Comenzamos semana, con lluvia, viento y oscuridad general..parece mentira que estemos a casi finales de mayo, solo le falta granizar...ufff..k mal llevo esto de la climatología. Necesito sol y luz para emerger del caparazón del abrigo y plumíferos varios..aiss...espero que pronto.
Para animarme un poquito hoy he preparado una focaccia a las hierbas provenzales, como esta que os presento del otro día, para acompañar a una rica pasta casera (que ya os contaré), ayer os puse una de mis recetas de pasta preferidas, que espero os gustase, y os comenté que la acompañaba con una focaccia casera y un fresquito lambrusco..hoy repito en casa y os pongo la receta de la focaccia (sin gluten ni lactosa, por supuesto), para no dejaros a medias. (a veces las hago a pares..).
Cuando hago menu temático lo hago del todo..jeje, espero os guste.
Ingredientes
Para el polish o esponja
25 gr de levadura fresca de Mercadona (en mi caso)
1 pizca de stevia (pero pizca)
1/2 taza de agua templada
100 gr de harina panificable sin luten tipo Schär
Para la masa
500 gr de harina panificable sin gluten ni lactosa (tipo Schär)
1 cucharadita de sal rosa del Himalaya
AOVE (aceite de oliva virgen extra, unas 5 cucharadas)
170 ml de agua templada
15 gr de levadura fresca (de Mercadona en mi caso)
Para la cobertura
Hierbas de provenzales (las compraba mezcladas pero ahora las tengo fresquitas en sus macetas..)
que son:
Albahaca
Orégano
Romero
Tomillo
Mejorana
Y Sal Maldon
Preparación
En un bol preparamos el polish o esponja..poniendo la harina en forma de
volcan y añadiendo la la veadura disuelta en el agua templada junto con
el azúcar.
Mezclamos, hacemos bola y colocamos la bola de polish en un bol con agua templada, cuando comience a flotar estaría listo.
Hacemos la masa poniendo la harina mezclada junto con la sal en forma de
volcán, en el centro añadimos el polish, la levadura disuelta en el
agua templada, el AOVE y mezclamos.
Ponemos sobre la encimera y comenzamos a amasar, unos 10 minutos, estirando y redondeando, estirando y redondeando...
Una vez la masa está elástica y lista (al ser sin gluten siempre queda
más apelmazada y pegajosa), la dividimos en dos, estiramos (en forma
redonda o rectangular) y dejamos reposar una hora aprox.
Pasada la hora pellizcamos con los dedos la masa, haciendo picos,
pincelamos con AOVE, salamos, añadimos la mezcla hierbas provenzales y dejamos levar otra hora apro.
Ahora metemos al horno precalentado a 250º y cocemos unos 12-15
minutos..a disfrutar...uhmm, recien hecha y calentita..así la prefiero
yo, al menos.
Ahora metemos al horno precalentado a 250º y cocemos unos 12-15
minutos..a disfrutar...uhmm, recien hecha y calentita..así la prefiero
yo, al menos.
Este blog había sido creado por simple gusto, por tener nuestras recetas a mano. Nuestra dieta diaria sana. Hace ya un año nos diagnosticaron ciertas intolerancias que han hecho que cambiemos "algo" nuestro estilo de vida y comida. Ahora es aún más sano y con muchas recetas sin gluten, sin lactosa, vegetarianas, muy lights muchas de ellas pero siguiendo nuestro estilo de comida sana. Espero disfrutéis con este blog casero.
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina italiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina italiana. Mostrar todas las entradas
lunes, 21 de mayo de 2012
domingo, 20 de mayo de 2012
Espaguettis a la siciliana
Y lo acompañaremos con una focaccia casera (sin gluten ni lactosa también) y un fresquito lambrusco negro, comida italiana total, exquisita...gustáis??
La pasta es uno de mis platos favoritos, qué tendrá??..la casera es mil veces mejor pero hacerla sin gluten es muy complicado, se rompe entera y no siempre tenemos tiempo..así que tenemos que usar las pastas (sin gluten) que ya venden, de arroz, de maiz..caras y no tan exquisitas como las hechas en casa pero... qué le haremos.
Eso si, si la acompañamos de una rico acompañamineto la cosa cambia y de un plato de pasta normalito hacemos una fiesta para el paladar, como es el caso...a ver si os gusta mi plato de espaguettis, acompañado de Focaccia a las hierbas provenzales (menú italiano total)..que os aproveche.
Ingredientes (3 personas tragonas)
Pasta de maiz (en mi caso) (350 gr)
1 berenjena
2 tomates
1 rama de apio
1 cebolla mediana
Orégano fresco
Aceitunas negras
Alcaparras
Sal (si gustáis, yo nada)
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Preparación
Lo primero preparar las hortazalias, en una sarten con un poco de AOVE, muy caliente, sofreimos la berenjena en dados pequeños, cuando cambie de color añadimos un buen puñado de orégano fresco recien picado, damos unas vueltas y añadimos la cebolla ien picadita y el apio muy, muy picadito, sofreimos a fuego medio unos 10 minutos y añadimos los tomates en dados, las alcaparras y las aceitunas en láminas.
Dejamos a fuego medio unos 20 minutos y rectificamos de sal, si fuese necesario.
Mientras vamos cociendo la pasta en agua hirviendo con sal y laurel, tal como nos indique el fabricante..en mi caso, la pasta de maiz, unos 9 minutos.
Escurrimos, añadimos a la salsa de berenjenas y toamtes, damos un par de vueltas y servimos..deliciosa, realmente deliciosa.
jueves, 15 de marzo de 2012
Pasta casera de tomate (sin gluten) con bacalao marinado y pimientos confitados...y reto!!
Comenzamos con los restos semanales, en esta ocasión, Merche, de Cocinar con recetas, en su grupo del Face del mismo nombre, nos ha propuesto cocinar pasta casera, hacer pasta, vamos..eso es algo que yo ya había hecho en otras ocasiones, con y sin gluten pero en esta ocasión me propuse hacerla sin gluten pero en lugar de con preparados de harinas (que se venden a tal fin) con harina de arroz, más sana pero menos manejable ni manipulable....todo un reto, la verdad, porque al no contener gluten esta masa se hace muy dificultosa de manejar y con un peor resultado final (más gruesa porque es del todo imposible estirarla finita sin que se rompa).
El otro día hablaba con mi amiga Núria al respecto, con qué harán las pastas de arroz que se venden comerciales? Imagino que les echen guar o similar porque es como milagroso obtener algo decente de esas masas.
En fin que yo logré hacer mi pasta casera pero con dificultades y peor resultado final del que me hubiese gustado, quedó muy rústica y muy gordita pero muy rica de sabor y mucho más sna que cualquier otra pasta que hubiese comido nunca asi que....mereció la pena el esfuerzo y mi cabreo con la harina (por no hablar del patatal que monte en la cocina) y aqui os la dejo, la acompañé de un rico bacalao marinado casero y unos pimientos verdes y cebollas confitados así que al final comimos un plato de lujo.
Ingredientes para la pasta
350 gr de harina de arroz
2 cucharadas de salsa de tomate casera (os aconsejo que siempre tengáis hecha, es fabuloso para darle vida a muchos platos)
3 huevos medianos-grandes (si son pequeños serían 4)
55 ml de agua templada
1 hilillo de AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Ingredientes para el plato
1 pimiento verde grande
1 cebolla
1 lomo de bacalao marinado
AOVE (aceite de oliva virgen extra)
1 cucharadita de stevia (azúcar, fructosa o sirope...vamos un edulcorante)
Albahaca
Sal rosa del Himalaya
Preparación
Lo primero hacemos la pasta. Ponemos la harina en forma de volcán y en el centro echamos el resto de ingredientes y mezclamos con los dedos hasta que esten integrados, ahora amasamos un poco y le damos forma de bola, tapamos con un film y dejamos reposar unos minutos.
Ahora viene cuando la matan, la parte engorrosa. Enharinamos la superficie de trabajo y con un rodillo enharinado vamos estirando de trocito en trocito, con cuidadin, la masa lo que podamos (os lo advierto, se os puede romper a a la mínima), enrollamos la masa estirada (debe de quedar como un rollito) y con un cuchilo vamos cortando a menos de 1 cm de ancho (nos quedaran como pequeñas caracolas que debemos estirar) y así pedacito a pedacito y con paciencia hasta la totalidad de la masa.
Estiramos nuestras caracolas (yo puse un palo de escoba entre dos sillas, lástima no haberlo hecho fotos), cuidado que esta es la otra parte donde se nos rompen. Si lo veis mal no las estiréis hasta el momento de hervir la pasta.
Ahora en una sarten con un poco de AOVE, sofreiamos la cebolla en juliana y el pimiento idem hasta que esté casi hecho, que esté blandito, añadimos la stevia (azúcar, fructosa o sirope) y dejamos confitar a fuego bajo.
Mientras vamos cociendo la pasta, ponemos una cazuela con abundante agua y cuando comience a hervir añadimos un poco de sal y la pasta, una a una, con cuidado de no romperla..3 minutos, escurrimos y la vertemos sobre los pimientos y cebolla confitados. Damos un par de vueltas, añadimos el bacalao marinado en láminas (para hacer el bacalao marinado le puse unas 4 horas a marinar con sal gorda, eneldo y stevia (u otro eduvorante), capa arriba, capa abajo, tapado con film transparente..y tras esas horas le lavo, le seco y listo) y un poco de albahaca. Damos otro par de vuelktas y rapidamente servimos, que no se nos haga el bacalao.
Y ahora a disfrutar de un rico plato de pasta casero y trabajoso (recuerdo hacerlo con gluten y qué sencillito era..)
El otro día hablaba con mi amiga Núria al respecto, con qué harán las pastas de arroz que se venden comerciales? Imagino que les echen guar o similar porque es como milagroso obtener algo decente de esas masas.
En fin que yo logré hacer mi pasta casera pero con dificultades y peor resultado final del que me hubiese gustado, quedó muy rústica y muy gordita pero muy rica de sabor y mucho más sna que cualquier otra pasta que hubiese comido nunca asi que....mereció la pena el esfuerzo y mi cabreo con la harina (por no hablar del patatal que monte en la cocina) y aqui os la dejo, la acompañé de un rico bacalao marinado casero y unos pimientos verdes y cebollas confitados así que al final comimos un plato de lujo.
Ingredientes para la pasta
350 gr de harina de arroz
2 cucharadas de salsa de tomate casera (os aconsejo que siempre tengáis hecha, es fabuloso para darle vida a muchos platos)
3 huevos medianos-grandes (si son pequeños serían 4)
55 ml de agua templada
1 hilillo de AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Ingredientes para el plato
1 pimiento verde grande
1 cebolla
1 lomo de bacalao marinado
AOVE (aceite de oliva virgen extra)
1 cucharadita de stevia (azúcar, fructosa o sirope...vamos un edulcorante)
Albahaca
Sal rosa del Himalaya
Preparación
Lo primero hacemos la pasta. Ponemos la harina en forma de volcán y en el centro echamos el resto de ingredientes y mezclamos con los dedos hasta que esten integrados, ahora amasamos un poco y le damos forma de bola, tapamos con un film y dejamos reposar unos minutos.
Ahora viene cuando la matan, la parte engorrosa. Enharinamos la superficie de trabajo y con un rodillo enharinado vamos estirando de trocito en trocito, con cuidadin, la masa lo que podamos (os lo advierto, se os puede romper a a la mínima), enrollamos la masa estirada (debe de quedar como un rollito) y con un cuchilo vamos cortando a menos de 1 cm de ancho (nos quedaran como pequeñas caracolas que debemos estirar) y así pedacito a pedacito y con paciencia hasta la totalidad de la masa.
Estiramos nuestras caracolas (yo puse un palo de escoba entre dos sillas, lástima no haberlo hecho fotos), cuidado que esta es la otra parte donde se nos rompen. Si lo veis mal no las estiréis hasta el momento de hervir la pasta.
Ahora en una sarten con un poco de AOVE, sofreiamos la cebolla en juliana y el pimiento idem hasta que esté casi hecho, que esté blandito, añadimos la stevia (azúcar, fructosa o sirope) y dejamos confitar a fuego bajo.
Mientras vamos cociendo la pasta, ponemos una cazuela con abundante agua y cuando comience a hervir añadimos un poco de sal y la pasta, una a una, con cuidado de no romperla..3 minutos, escurrimos y la vertemos sobre los pimientos y cebolla confitados. Damos un par de vueltas, añadimos el bacalao marinado en láminas (para hacer el bacalao marinado le puse unas 4 horas a marinar con sal gorda, eneldo y stevia (u otro eduvorante), capa arriba, capa abajo, tapado con film transparente..y tras esas horas le lavo, le seco y listo) y un poco de albahaca. Damos otro par de vuelktas y rapidamente servimos, que no se nos haga el bacalao.
Y ahora a disfrutar de un rico plato de pasta casero y trabajoso (recuerdo hacerlo con gluten y qué sencillito era..)
martes, 13 de marzo de 2012
Arancini vegetales al horno (sin frituras)...croquetas sicilianas.(sin gluten ni lactosa)
La pasada semana tuvimos una comida semi sopresa en casa, invitados que yo no esperaba hasta esta semana pero que, al parecer, se lo comunicaron a mi marido y él a mi (y yo no me enteré o algo así...). Asi que llegamos al vinernes noche, despues de traajar y ya cenando en casa y le pregunto por los planes para el finde y me dice que tenemos visita, que vienen unos amigos a comer a casa el sábado. Yo pongo el grito en el cielo y empezamos a discutir, que si te lo dije, que si no, que si, etc...
El caso es que yo me encontraba un viernes noche con la nevera a bajo mínimos y sin tener ni idea de qué poner el sábado para comer, quería que fuese algo distinto o especial o qué se yo, vamos no una tortilla y una ensalada, me comprendéis, no?
Para esta comida había pensado (haciéndola con tiempo) hacer un menu japones, con sus palillos y todo, desde el sake en adelante pero ya no me daba tiempo y tuve que improvisar, decidí hacer menú italiano, con su Focaccia de las Toscana, su antipasto (este rico entrante, los Arancini), su plato central de pasta (Spaguettis a la putanesca), una ensalada de escarola y caballa en escabeche que yo llamo Castro, buenísima, y de postre un suavísimo Tiramisú adaptado para intolerantes a la lactosa y al gluten que ya hice en otra ocasión y nos encantó.
Y lo mejor de todo..se podía hacer con los ingredientes que tenía por casa y me dió tiempo ha hacerlo perfectamente, acompañada de lambrusco (del de verdad, tinto) y de un Chianti maravilloso, creo que fué un éxito mi comida italiana y lo pasamos estupendamente.
Ingredientes
1 huevo ligeramente batido y una yema
Un puñado de tofu rallado (lo ideal es parmesano pero como no podemos pues un poco de tofu para dar cremosidad)
2 tazas de arroz cocido tipo arboreo o de grano redondo, el bomba va perfecto para esto si no se tiene el arboreo de risotto, en mi caso lo hice con arroz integral que es más sano y muy adecuado también.
Para el relleno
Setas shiitake 50 gr aprox.
Setas nameko 50 gr aprox (yo no soy de conservas pero no tenía otras setas a mano en ese momento y como además eran ecológicas..pues de bote)
1 cebolla pequeña bien picadita
2 cucharadas de salsa de tomate casera
100 ml de vino blanco seco
1 cucharadita de hierbas aromáticas (yo utilicé orégano, albagaca, mejorana, salvia)
Perejil recien picado
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Sal rosa del Himalaya
Pimienta rosa
Y para darle la forma de croqueta
Harina de arroz
Huevo batido
Pan rallado sin gluten
Preparación
Cocinamos el aroz en agua con un poco de sal unos 20 minutos, escurrimos y refrescamos. Le dejamos enfriar en un bol amplio.
Añadimos el huevo y la yema junto con el tofu rallado, mezclamos bien, que se quede bien pegado.
Calentamos un poco de AOVE en una sartén y sofreimos la cebola bien picadita, una vez trasparente añadimos las setas picadas, rehogamos un par de minutos, añadimos la salsa de tomate, las hierbas, la sal, la pimienta y el vino blanco. Cocinamos unos minutos hasta que el líquido se haya absorbido, espolvoreamos con el perejil picadito y dejamos enfriar.
Con las manos húmedas formamos 10 bolas de arroz similares, con las manos húmedas vamos incorporando el relleno en el centro y moldeamos de nuevo, pasamos por harina, huevo y pan rallado, colocamos en una andeja de horno con papoel vegetal y metemos a hornear a 200º precalentado durantes unos 15 minutos aprox. se las verá doradas, cuiadado de no quemarlas que cda horno es un mundo.
Bien..ya tenemos nuestro antipasto (aperitivo) italiano para acompañar a una rica comida, sin grasas, rico y muy apetecible
El caso es que yo me encontraba un viernes noche con la nevera a bajo mínimos y sin tener ni idea de qué poner el sábado para comer, quería que fuese algo distinto o especial o qué se yo, vamos no una tortilla y una ensalada, me comprendéis, no?
Para esta comida había pensado (haciéndola con tiempo) hacer un menu japones, con sus palillos y todo, desde el sake en adelante pero ya no me daba tiempo y tuve que improvisar, decidí hacer menú italiano, con su Focaccia de las Toscana, su antipasto (este rico entrante, los Arancini), su plato central de pasta (Spaguettis a la putanesca), una ensalada de escarola y caballa en escabeche que yo llamo Castro, buenísima, y de postre un suavísimo Tiramisú adaptado para intolerantes a la lactosa y al gluten que ya hice en otra ocasión y nos encantó.
Y lo mejor de todo..se podía hacer con los ingredientes que tenía por casa y me dió tiempo ha hacerlo perfectamente, acompañada de lambrusco (del de verdad, tinto) y de un Chianti maravilloso, creo que fué un éxito mi comida italiana y lo pasamos estupendamente.
Ingredientes
1 huevo ligeramente batido y una yema
Un puñado de tofu rallado (lo ideal es parmesano pero como no podemos pues un poco de tofu para dar cremosidad)
2 tazas de arroz cocido tipo arboreo o de grano redondo, el bomba va perfecto para esto si no se tiene el arboreo de risotto, en mi caso lo hice con arroz integral que es más sano y muy adecuado también.
Para el relleno
Setas shiitake 50 gr aprox.
Setas nameko 50 gr aprox (yo no soy de conservas pero no tenía otras setas a mano en ese momento y como además eran ecológicas..pues de bote)
1 cebolla pequeña bien picadita
2 cucharadas de salsa de tomate casera
100 ml de vino blanco seco
1 cucharadita de hierbas aromáticas (yo utilicé orégano, albagaca, mejorana, salvia)
Perejil recien picado
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Sal rosa del Himalaya
Pimienta rosa
Y para darle la forma de croqueta
Harina de arroz
Huevo batido
Pan rallado sin gluten
Preparación
Cocinamos el aroz en agua con un poco de sal unos 20 minutos, escurrimos y refrescamos. Le dejamos enfriar en un bol amplio.
Añadimos el huevo y la yema junto con el tofu rallado, mezclamos bien, que se quede bien pegado.
Calentamos un poco de AOVE en una sartén y sofreimos la cebola bien picadita, una vez trasparente añadimos las setas picadas, rehogamos un par de minutos, añadimos la salsa de tomate, las hierbas, la sal, la pimienta y el vino blanco. Cocinamos unos minutos hasta que el líquido se haya absorbido, espolvoreamos con el perejil picadito y dejamos enfriar.
Con las manos húmedas formamos 10 bolas de arroz similares, con las manos húmedas vamos incorporando el relleno en el centro y moldeamos de nuevo, pasamos por harina, huevo y pan rallado, colocamos en una andeja de horno con papoel vegetal y metemos a hornear a 200º precalentado durantes unos 15 minutos aprox. se las verá doradas, cuiadado de no quemarlas que cda horno es un mundo.
Bien..ya tenemos nuestro antipasto (aperitivo) italiano para acompañar a una rica comida, sin grasas, rico y muy apetecible
jueves, 1 de marzo de 2012
Pizza de espinacas y tomates (sin gluten)
Ayer no me apetecía mucho meterme en muchos fogones y me siento "italiana"..jeje..vamos que me apetecía algo "fast food" casero y rico, qué mejor que una maravillosa pizza..uhmmm.
Cómo me gusta la pizza y cuántas, cuántas he comido, antes de la dieta muchas eran compradas o incluso de cadenas de comida a domicilio, esas no me gustaban tanto, siempre le dije a mi marido que me sabían plasticosas, a partir de la dieta comencé a hacerlas caseras pero con la salvedad de que no podían tener gluten, esto dificulta algo el tema, la harina sin gluten no es tan manejable y se cuartea entera pero soy persistente y , aunque tarde más en hacerla, yo consigo comer pizza siempre que quiero (y mi hijo, que es lo más importante).
Espero que os guste mi pizza..
Ingredientes
160 ml de agua
Cómo me gusta la pizza y cuántas, cuántas he comido, antes de la dieta muchas eran compradas o incluso de cadenas de comida a domicilio, esas no me gustaban tanto, siempre le dije a mi marido que me sabían plasticosas, a partir de la dieta comencé a hacerlas caseras pero con la salvedad de que no podían tener gluten, esto dificulta algo el tema, la harina sin gluten no es tan manejable y se cuartea entera pero soy persistente y , aunque tarde más en hacerla, yo consigo comer pizza siempre que quiero (y mi hijo, que es lo más importante).
Espero que os guste mi pizza..
Ingredientes
160 ml de agua
2 cucharaditas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
100 gr de harina de garbanzo
150 gr de harina de arroz
1pizca de sal rosa del Himalaya
5 gr de levadura en polvo sin gluten
Para el relleno
2 tomates maduros
AOVE
Un par de manojos de espinacas frescas
Pasas sultanas
Tofu rallado
Hierbas provenzales (orégano, mejoraba, albahaca, tomillo, ajedrea)
Preparación.
Lo primero la masa (la hice en mi nueva panificadora pero la había hecho anteriormente a mano), en la panificadora ponemos en la cubeta los ingredientes, primero los líquidos y añadimos los sólidos, le damos al botoncito masa y levado o pizza, si le tiene) y esperamos los tiempos. A mano..hacemos un volcán y en centro añadimos el agua con la levadura diluida, el aceite y la sal, amasamos y una vez lista la masa, la ponbemos en un bol aceitado y tapamos con film, dejamos levar una hora aprox. en un sitio cálido.
5 gr de levadura en polvo sin gluten
Para el relleno
2 tomates maduros
AOVE
Un par de manojos de espinacas frescas
Pasas sultanas
Tofu rallado
Hierbas provenzales (orégano, mejoraba, albahaca, tomillo, ajedrea)
Preparación.
Lo primero la masa (la hice en mi nueva panificadora pero la había hecho anteriormente a mano), en la panificadora ponemos en la cubeta los ingredientes, primero los líquidos y añadimos los sólidos, le damos al botoncito masa y levado o pizza, si le tiene) y esperamos los tiempos. A mano..hacemos un volcán y en centro añadimos el agua con la levadura diluida, el aceite y la sal, amasamos y una vez lista la masa, la ponbemos en un bol aceitado y tapamos con film, dejamos levar una hora aprox. en un sitio cálido.
Una vez lista y subida la msa (poco sube, os advierto, con estas harinas), nos toca armarnos de paciencia y estirarla. He descubierto que si la amaso entre dos capas de papel vegetal puedo trabajarla mejor y no se me rompe tanto. Amasamos hasta darle la forma deseada (más o menos) y colocamos en un molde de pizza, retitramos el papel superior y terminamos de darle forma con los dedos, ya en el molde.
Una vez listo esto lo demás ya está "chupado"..untamos con un poco de AOVE la base de la pizza, colocamos los tomates en rodajas sobre esta, espolvoreamos con una pizca de sal y las hierbas, colocamos las hojas de espinacas (ya lavadas y secas) cortadas en tiritas sobre los tomates, unas pocas pasas, otras pocas hierbas y el tofu rallado por encima.
Al horno a 200º (precalentado) durante unos 12-15 minutos), gratinamos un par de minutos más y lista..uhmmm
miércoles, 8 de febrero de 2012
Espaguettis de maiz a la Amatriciana (sin gluten ni lactosa)
Adivináis qué?? Otra receta italiana, os sorprende?? A que no...ayer la Focaccia, hoy la pasta de plato único, el postre ya le "colgué"...comidita italiana maravillosa.
Estos Reyes fueron culinarios, me trajeron "La cuchara de plata", la Biblia de la gastronomía italiana (al parecer) y ya iba siendo hora de darle buen uso..jeje...y yo encantada, cómo no..se me nota el gusto por la cultura de otros paises? La gastronómica, sobre todo..creo que si, o no...? .jeje
En este caso preparé un sencillo y rico plato de Espaguettis a la amatriciana (que en realidad es un tipo de salsa de la región de Amatrice y allí son muy severos en esto, esta salsa sólo acompaña a los espauettis, en Roma lo ponen junto con otras pastas), muy mediterraneo y super rápido y rico...pero, eso si, sin gluten ni lactosa, de maiz.
Lo acompañamos con unas Focaccia de la Toscana con pimentón maravillosas y de postre un rico Tiramisú (o falso tiramisú por la falta del mascarpone).
A lo que vamos..la receta..
Ingredientes (para 3 personas, que somos)
350 gr de espaguettis de maiz (en nuestro caso)
100 gr de panceta en dados (sin lactosa ni gluten en nuestro caso)
1 cebolla en rodajas finas
500 gr de tomates despepitados, pelados y en dados
1 guindilla fresca, despepitada y troceada
AOVE (aceite de oliva virgen extra)
Sal rosa del Himalaya
Pimienta rosa
Laurel
Preparación
Ponemos agua abundante a hervir con una hoja de laurel y un chorrito de AOVE y una pizca de sal, cocemos la pasta como nos indique el fabricante..unos 8 minutos en el caso de nuestros espaguettis de maiz, refrescamos y escurrimos,que no sigan cociendo, se nos pasarían.
En una sarten bien caliente ponemos la panceta y sofreimos hasta que se dore un poquito, añadimos la cebolla y rehogamos durante unos 10-15 minutos, que se dore ligeramente, añadimos entonces los tomates, la guindilla, salpimentamos y continuamos la cocción unos 40 minutos más (si fuese necesario añadiríamos agua tibia).
Mezcalmos la pasta con la salsa, le damos un hervor ligero y servimos inmediatamente...hmmm..acompañamos con la Focaccia de la Toscana con pimentón.y un rico Chianti....maravillosa comida italiana...
Estos Reyes fueron culinarios, me trajeron "La cuchara de plata", la Biblia de la gastronomía italiana (al parecer) y ya iba siendo hora de darle buen uso..jeje...y yo encantada, cómo no..se me nota el gusto por la cultura de otros paises? La gastronómica, sobre todo..creo que si, o no...? .jeje
En este caso preparé un sencillo y rico plato de Espaguettis a la amatriciana (que en realidad es un tipo de salsa de la región de Amatrice y allí son muy severos en esto, esta salsa sólo acompaña a los espauettis, en Roma lo ponen junto con otras pastas), muy mediterraneo y super rápido y rico...pero, eso si, sin gluten ni lactosa, de maiz.
Lo acompañamos con unas Focaccia de la Toscana con pimentón maravillosas y de postre un rico Tiramisú (o falso tiramisú por la falta del mascarpone).
A lo que vamos..la receta..
Ingredientes (para 3 personas, que somos)
350 gr de espaguettis de maiz (en nuestro caso)
100 gr de panceta en dados (sin lactosa ni gluten en nuestro caso)
1 cebolla en rodajas finas
500 gr de tomates despepitados, pelados y en dados
1 guindilla fresca, despepitada y troceada
AOVE (aceite de oliva virgen extra)
Sal rosa del Himalaya
Pimienta rosa
Laurel
Preparación
Ponemos agua abundante a hervir con una hoja de laurel y un chorrito de AOVE y una pizca de sal, cocemos la pasta como nos indique el fabricante..unos 8 minutos en el caso de nuestros espaguettis de maiz, refrescamos y escurrimos,que no sigan cociendo, se nos pasarían.
En una sarten bien caliente ponemos la panceta y sofreimos hasta que se dore un poquito, añadimos la cebolla y rehogamos durante unos 10-15 minutos, que se dore ligeramente, añadimos entonces los tomates, la guindilla, salpimentamos y continuamos la cocción unos 40 minutos más (si fuese necesario añadiríamos agua tibia).
Mezcalmos la pasta con la salsa, le damos un hervor ligero y servimos inmediatamente...hmmm..acompañamos con la Focaccia de la Toscana con pimentón.y un rico Chianti....maravillosa comida italiana...
lunes, 6 de febrero de 2012
Focaccia de la Toscana con pimentón...sin gluten ni lactosa
Uhmm..sólo me sale esto al recordar el aroma de este rico pan italiano (por no hablar de la salibación..jej), tan apetecible y apto para variaciones de sabores...en nuestro caso con especies de la Toscana, olivas negras y pimentón picante.jeje..hay que darle un poco de salsa a la vida...
Ha sido parte de una rica comida italiana, con unos espaguettis (de maiz) a la Amatraciana, con término de un falso Tiramisú (falso por la falta de mascarpone, no por lo rico que lo estaba y mucho). Puedo decir, además, que es perfectamente apta para la congelacion y así puedes disfrutarla más tiempo aún..repetiré y repetiré, estoy segura.
El Tiramisú, nuestro postre...
La focaccia es un pan muy tradicional de la gastronomía italiana, muy cercano a la pizza, se cree que procede desde los antiguos etruscos, ahí es nada...se trata de una masa de pan muy elástica (cosa difícil de hacer en mi caso que no puedo poner gluten), que se aliña con aceite de oliva , hierbas varias, queso, olivas, etc...maravillosa siempre.
Me puse al tema y me salieron dos focaccias, una de ellas la "aliñé" con romero y sal Maldon y la otra, esta, con hierbas de la Toscana, olivas negras y pimentón de la Vera picante...maravillosassss
A lo que vamos, la receta sin gluten ni lactosa...
Ingredientes
Para el polish o esponja
25 gr de levadura fresca de Mercadona (en mi caso)
1 cucharadita de azúcar
1/2 taza de agua templada
100 gr de harina panificable sin luten tipo Schär
Para la masa
500 gr de harina panificable sin gluten ni lactosa (tipo Schär)
1 cucharadita de sal rosa del Himalaya
AOVE (aceite de oliva virgen extra, unas 5 cucharadas)
170 ml de agua templada
15 gr de levadura fresca (de Mercadona en mi caso)
Para la cobertura
Olivas negras sin hueso
Albahaca, orégano, pimienta negra, tomate rojo deshidratado molido, ajo en polvo, romero, tomilllo, mejorana (todo ello recien molido..lo mezclo en un pimientero y lo muelo)
Pimentón de la Vera picante
Sal Maldon

Preparación
En un bol preparamos el polish o esponja..poniendo la harina en forma de volcan y añadiendo la la veadura disuelta en el agua templada junto con el azúcar.
Mezclamos, hacemos bola y colocamos la ola de polish en un bol con agua templada, cuando comience a flotar estaría listo.
Hacemos la masa poniendo la harina mezclada junto con la sal en forma de volcan, en el centro añadimos el polish, la levadura disuelta en el agua templada, el AOVE y mezclamos.
Ponemos sobre la encimera y comenzamos a amasar, unos 10 minutos, estirando y redondeando, estirando y redondeando...
Una vez la masa está elástica y lista (al ser sin gluten siempre queda más apelmazada y pegajosa), la dividimos en dos, estiramos (en forma redonda o rectangular) y dejamos reposar una hora aprox.
Pasada la hora pellizcamos con los dedos la masa, haciendo picos, pincelamos con AOVE, salamos, añadimos la mezcla de hieras de la Tosacana, espolvoreamos el pimentón, colocamos las olivas negras y dejamos levar otra hora apxo.
Ahora metemos al horno precalentado a 250º y cocemos unos 12-15 minutos..a disfrutar...uhmm, recien hecha y calentita..así la prefiero yo, al menos.
Ha sido parte de una rica comida italiana, con unos espaguettis (de maiz) a la Amatraciana, con término de un falso Tiramisú (falso por la falta de mascarpone, no por lo rico que lo estaba y mucho). Puedo decir, además, que es perfectamente apta para la congelacion y así puedes disfrutarla más tiempo aún..repetiré y repetiré, estoy segura.
Los Espaguettis a la Amatraciana, nuestra comida...
El Tiramisú, nuestro postre...
La focaccia es un pan muy tradicional de la gastronomía italiana, muy cercano a la pizza, se cree que procede desde los antiguos etruscos, ahí es nada...se trata de una masa de pan muy elástica (cosa difícil de hacer en mi caso que no puedo poner gluten), que se aliña con aceite de oliva , hierbas varias, queso, olivas, etc...maravillosa siempre.
Me puse al tema y me salieron dos focaccias, una de ellas la "aliñé" con romero y sal Maldon y la otra, esta, con hierbas de la Toscana, olivas negras y pimentón de la Vera picante...maravillosassss
A lo que vamos, la receta sin gluten ni lactosa...
Ingredientes
Para el polish o esponja
25 gr de levadura fresca de Mercadona (en mi caso)
1 cucharadita de azúcar
1/2 taza de agua templada
100 gr de harina panificable sin luten tipo Schär
Para la masa
500 gr de harina panificable sin gluten ni lactosa (tipo Schär)
1 cucharadita de sal rosa del Himalaya
AOVE (aceite de oliva virgen extra, unas 5 cucharadas)
170 ml de agua templada
15 gr de levadura fresca (de Mercadona en mi caso)
Para la cobertura
Olivas negras sin hueso
Albahaca, orégano, pimienta negra, tomate rojo deshidratado molido, ajo en polvo, romero, tomilllo, mejorana (todo ello recien molido..lo mezclo en un pimientero y lo muelo)
Pimentón de la Vera picante
Sal Maldon
Preparación
En un bol preparamos el polish o esponja..poniendo la harina en forma de volcan y añadiendo la la veadura disuelta en el agua templada junto con el azúcar.
Mezclamos, hacemos bola y colocamos la ola de polish en un bol con agua templada, cuando comience a flotar estaría listo.
Hacemos la masa poniendo la harina mezclada junto con la sal en forma de volcan, en el centro añadimos el polish, la levadura disuelta en el agua templada, el AOVE y mezclamos.
Ponemos sobre la encimera y comenzamos a amasar, unos 10 minutos, estirando y redondeando, estirando y redondeando...
Una vez la masa está elástica y lista (al ser sin gluten siempre queda más apelmazada y pegajosa), la dividimos en dos, estiramos (en forma redonda o rectangular) y dejamos reposar una hora aprox.
Pasada la hora pellizcamos con los dedos la masa, haciendo picos, pincelamos con AOVE, salamos, añadimos la mezcla de hieras de la Tosacana, espolvoreamos el pimentón, colocamos las olivas negras y dejamos levar otra hora apxo.
Ahora metemos al horno precalentado a 250º y cocemos unos 12-15 minutos..a disfrutar...uhmm, recien hecha y calentita..así la prefiero yo, al menos.
lunes, 30 de enero de 2012
Tiramisú sin lactosa ni gluten o falso tiramisú .. reto!!
Esta semana va de retos, en esta ocasión es el primer reto que nos propone nuestra amiga Angeles Freire, de La cocinateca, en su grupo de cocina del Face...y se trataba de un Tiramisú, postre típico italiano con aroma a café y delicado sabor a mascarpone..uhm.hay dos versones de su origen, una se remonta al s.XVII y la otra es más reciente..s.XX, años 50...¿?..quién sabe pero, desde luego fué un gran acierto
Como en el Tiramisú lo más característico es el queso mascarpone y este, lógicamente, lleva lactosa me planteé hacerle pero, recordando mi época de "tolerante" recordaba ese rico sabor..uhmmm..asi que me animé con una versión vegana, algo adaptada, que encontré en un blog de cocina vegana estupendo.Mivegablog.
Y ahora vamos con la receta, que es a lo que realmente vamos...
1 paquete de bizcochos sin gluten ni lactosa y tipo soletilla marca Schär
150 gr de margarina vegetal
100 gr de azúcar glass
1 taza de café recien hecho (en mi caso como iba a comerle un niño, un nexpresso descafeinado)
Esencia de vainilla
200 ml de nata de soja para montar
Cacao puro sin azúcar ni leche y en polvo
Preparación
Con las varillas montamos la margarina junto al azúcar glass (tiene que quedar blanquecina y perfectamente integrada), reservamos. Montamos la nata a punto de nieve y mezclamos, con movimientos envolventes y suaves, a la crema de margarina. Reservamos.
En un molde tipo plum cake recubierto de papel vegetal vamos montando las capas del tiramisú..
Ponemos de base bizcochos, los pincelamos intensamente con café, base de crema, cacao, bizcochos, pincelado, crema, cacao, bizcochos, pincelado de café y crema...metemos a la nevera un par de horas, al menos.
Desmoldamos tirando suavemente del papel de estraza, y colocamos en una bandeja,. retiramos el papel con cuidado y espolvoreamos abundantemente con cacao, dejamos enfriar en la nevera.
Uhmmm....he visto otras variantes con miso, leche de coco..tengo que ir probando unas y otras...en casa ha durado NA..jeje
Como en el Tiramisú lo más característico es el queso mascarpone y este, lógicamente, lleva lactosa me planteé hacerle pero, recordando mi época de "tolerante" recordaba ese rico sabor..uhmmm..asi que me animé con una versión vegana, algo adaptada, que encontré en un blog de cocina vegana estupendo.Mivegablog.
Y ahora vamos con la receta, que es a lo que realmente vamos...
1 paquete de bizcochos sin gluten ni lactosa y tipo soletilla marca Schär
150 gr de margarina vegetal
100 gr de azúcar glass
1 taza de café recien hecho (en mi caso como iba a comerle un niño, un nexpresso descafeinado)
Esencia de vainilla
200 ml de nata de soja para montar
Cacao puro sin azúcar ni leche y en polvo
Preparación
Con las varillas montamos la margarina junto al azúcar glass (tiene que quedar blanquecina y perfectamente integrada), reservamos. Montamos la nata a punto de nieve y mezclamos, con movimientos envolventes y suaves, a la crema de margarina. Reservamos.
En un molde tipo plum cake recubierto de papel vegetal vamos montando las capas del tiramisú..
Ponemos de base bizcochos, los pincelamos intensamente con café, base de crema, cacao, bizcochos, pincelado, crema, cacao, bizcochos, pincelado de café y crema...metemos a la nevera un par de horas, al menos.
Desmoldamos tirando suavemente del papel de estraza, y colocamos en una bandeja,. retiramos el papel con cuidado y espolvoreamos abundantemente con cacao, dejamos enfriar en la nevera.
Uhmmm....he visto otras variantes con miso, leche de coco..tengo que ir probando unas y otras...en casa ha durado NA..jeje
viernes, 27 de enero de 2012
Frittata de cebolla caramelizada y acelgas..y juego de la imaginación!!
Otra semana y otros retos y juegos, en este caso toca un reto de Manu, de La cocina mágica de Manu, en su grupo del Face "La cocina mágica de Manu". Todas las semanas nos propone un juego de la imaginación, últimamente versionar una receta de otro de los integrantes del grupo..en este caso le tocó a Apo Rubio García (sin blog, por el momento pero creo que con sus fabulosas aportaciones algún día caerá..jeje) que nos propueso un pastel, tarta o similar de cebolla caramelizada y acelgas.
En mi caso me animé por hacer una rica frittata, primero porque llevo varias semanas abusando de pasteles (me ha coincidido que desde antes de las fiestas he preparado para retos o por fechas pasteles y tartas varios) y eso no me es bueno para la salud (considerando, sobre todo, que me los como yo casi todos) y segundo porque me pareció perfecta para adaptar su rica receta.
La frittata es una tortilla a la italiana, se cocina de manera distinta a nuestra tortilla (al menos originalmente), se trata de hacer los ingredientes previamente y colocarlo sobre la base de huevos de la tortilla, cuajarlo lentamente y a gratinar (si se desea y se le quiere dar un toque dorado).
Espero que os guste mi Frittata de cebolla caramelizada con acelgas
Ingredientes
Un manojo de acelgas
2 cebollas blancas dulces
Sirope de arce
Sal rosa del Himalaya
4 huevos
Pasas sultanas
Un pellizco de queso sin lactosa (para darle algo de color al gratinar), en este caso tierno
AOVE (aceite de oliva virgen extra)
Preparación
Ponemos un poco de AOVE en una sartén y una vez caliente vamos pochando la cebolla poco a poco (en láminas finas), unos 15 minutos aprox. Una vez transparente añadimos un poco de sirope de arce (o azúcar si se desea) y dejamos otros 5-8 minutos más a fuego bajo, que vaya cambiando de color, a marrón, y caramelizando. Reservamos
Ponemos una cazuela con agua y cuando comience a hervir añadimos las acelgas (la parte verde, las pencas las reservamos para otra ocasión) limpias y cortadas en láminas finas..una vez cocidas, escurrimos bien y añadimos a la cebolla, mezclamos bien, añadimos un puñado de pasas sultanas y salamos ligeramente.
Batimos los huevos junto con un poco de sal y les vertemos en una sartén antiadherente con un poco de AOVE, bajamos el fuego y colocamos sobre ellos la cebolla caramelizada junto con la acelga y las pasas,dejamos que se haga a fuego bajo..unos 8 minutos aprox.
Ponemos un poco de queso por encima y metemos a gratinar unos instantes...lista nuestra rica frittata.
Espero que os haya gustado, yo la tomé junto a una piadina romagnola, uhmmm
En mi caso me animé por hacer una rica frittata, primero porque llevo varias semanas abusando de pasteles (me ha coincidido que desde antes de las fiestas he preparado para retos o por fechas pasteles y tartas varios) y eso no me es bueno para la salud (considerando, sobre todo, que me los como yo casi todos) y segundo porque me pareció perfecta para adaptar su rica receta.
La frittata es una tortilla a la italiana, se cocina de manera distinta a nuestra tortilla (al menos originalmente), se trata de hacer los ingredientes previamente y colocarlo sobre la base de huevos de la tortilla, cuajarlo lentamente y a gratinar (si se desea y se le quiere dar un toque dorado).
Espero que os guste mi Frittata de cebolla caramelizada con acelgas
Ingredientes
Un manojo de acelgas
2 cebollas blancas dulces
Sirope de arce
Sal rosa del Himalaya
4 huevos
Pasas sultanas
Un pellizco de queso sin lactosa (para darle algo de color al gratinar), en este caso tierno
AOVE (aceite de oliva virgen extra)
Preparación
Ponemos un poco de AOVE en una sartén y una vez caliente vamos pochando la cebolla poco a poco (en láminas finas), unos 15 minutos aprox. Una vez transparente añadimos un poco de sirope de arce (o azúcar si se desea) y dejamos otros 5-8 minutos más a fuego bajo, que vaya cambiando de color, a marrón, y caramelizando. Reservamos
Ponemos una cazuela con agua y cuando comience a hervir añadimos las acelgas (la parte verde, las pencas las reservamos para otra ocasión) limpias y cortadas en láminas finas..una vez cocidas, escurrimos bien y añadimos a la cebolla, mezclamos bien, añadimos un puñado de pasas sultanas y salamos ligeramente.
Batimos los huevos junto con un poco de sal y les vertemos en una sartén antiadherente con un poco de AOVE, bajamos el fuego y colocamos sobre ellos la cebolla caramelizada junto con la acelga y las pasas,dejamos que se haga a fuego bajo..unos 8 minutos aprox.
Ponemos un poco de queso por encima y metemos a gratinar unos instantes...lista nuestra rica frittata.
Espero que os haya gustado, yo la tomé junto a una piadina romagnola, uhmmm
miércoles, 25 de enero de 2012
Piadina Romagnola (sin gluten ni lactosa) y nuevo premio!!
El otro día una amiga bloggera me dio una pista de unos ricos panes italianos que ella se preparaba (gracias Núria Andújar, me das unas fantásticas ideas)...y como yo soy curiosona allí que fui a ver de qué se trataban...me encontré con una maravilla de panes hechos en sartén, sin levadura y muy adaptables a nuestra dieta...magníficos..y qué hice? pues imaginadlo..jeje...manos a la masa, a ver qué salía...resultado??...
UHmmm..panes crujientes, comidos en caliente y que además son moldeables para rellenarles...les hice en un pis-pas y para desayunar, no es un pan como el nuestro, esponjoso y con miga pero es una fantástica idea para variar o acompañar a una rica comida italiana o a una sabrosa cremita, sopa, etc..
La Pianina Romagnola es un plan plano de una región del norte de Italia y en su aspecto recuerda mucho a los crepes sin serlo. Se suele rellenar de diversos ingredientes y es muy habitual verla en puestos de cómida rápida..bendita cómida rápida italiana..jeje
A lo que vamos, la receta (nuestra receta adaptada, que no será ni parecida pero que nos ha encantado a todos)
Ingredientes
400 gr de harina de arroz
40 gr de AOVE (aceite de olvia virgen extra ..lo original sería con manteca de cerdo y en mayor proporción pero como que no, en mi caso)
220 ml de agua
1 cucharada de bicarbonato
1 pizca de sal rosa del Himalaya
Preparación
Ponemos en un bol la harina junto con el AOVE, el bicarbonato y la sal..frotamos para que la harina se intregre (quedará desmigado, es normal).
Ahora añadimos el agua poco a poco mientras vamos integrando, vamos amasando en el bol hasta hacer una bola. Pasamos a la encimera o mesa de trabajo y continueamos amasando hasta que la masa sea fina, maleable (en mi caso es más complicado que con la harina normal..por la falta de gluten).
Dejamos la masa responsado tapada una hora aprox.
La dividimos en porciones y con el rodillo enharinado la estiramos hasta que quede fina, la cortamos en redondeles de entre 15-28 cm (yo lo hice con bol). La masa sobrante la volvemos a reutilizar..
Calentamos una sartén con el antiadherente intacto y vamos cociendo las piadinas (vuelta y vuelta, con cuidado) hasta que estén tostaditas.
Espero que os hayan parecido interesantes..
Y ahora mi precioso premio...
Me ha hecho mucha ilusión mi primer premio del 2012, es fantástico que se acuerden de una y que te aprecien tanto como para premiar (virtualmente) tu trabajo (que dicho sea de paso lo hago con todo el cariño del mundo y al ser una afición, compartida por todos vosotros, estoy segura que lo comprenderéis).
El premio es "Tu blog me inspira"..me alegra saber que es así, de vez en cuando, al menos...me le han concedido mis amigos del sur Recetas del Sur y les estoy muy agradecida...y aquí voy con mis condidiones para recogerle así me conocéis algo más, eh??..jeje
.. La serie mas reciente a la que te has enganchado "Los Borgia"
.. Un capricho cumplido "Un Samsung Galaxy S Plus", ese el último..jeje
.. Mi prenda favorita de otoño "Aquí no hay otoño, como tal, y mi prenda preferida, para la lluvia, son unas botas maravillosas marrones"
.. Un objeto de deseo..." La Thermomix, inalcanzable actualemnte pero que no me quito de la cabeza"
.. Un diseñador "Madre mía..de esto no gasto..jeje..por gustar me encantan todos pero..."
.. Un sabor "Sin duda el picante pero adoro comer así que..jeje"
.. Una fruta "la naranja, ácida"
.. Un lugar para visitar "Los Picos de Europa....sin duda"
.. Una ciudad "Santander"
.. Un lugar para enamorarse "Una playa del cantábrico..o así fué en mi caso.jeje"
.. Una Isla " No conozco muchas pero siempre quise ir a cualuiera de las islas de Costa Rica"
.. Un complemento "Aún siendo mujer no soy de complementos..soy de las que piensan que menos es más.."
.. Un plan para un domingo de otoño "Un paseo por el bosque en familia"
.. Una cadena de TV "Yo soy de las del Canal +, en todas sus versiones pero National geographic AD se sale"
.. LO mejor de la televisión "los documentales y algunas series"
.. La última canción que se instaló en tu cabeza "y que persiste desde Navidad..xdxd..es Espinete troglodita, la que cantó mi hijo en la función del cole y que recuerdo de mi niñes..me está trastornando.jeje"
.. Una actriz "Jessica Lange"
.. Un actor "Sean Connery"
.. Una revista "Hablemos de Loros.."
.. Un sueño "Poder vivir de mis mayores aficiones"
.. Ultimo vicio "Las nubes, me encantan las nues y hasta hace 2 meses nunca las había probado..eso si, sin gluten, eh??.jej"
.. Mi postre favorito "Milhojas de hojaldre.."!
.. Lo que me molesta "La soberbia y prepotencia"
.. Blanco o negro "blanco en verano, negro en invierno..además son mis colores favoritos"
.. Tu mayor fobia "las cucarachas"
.. Tu color favorito "Ya lo he dicho blanco y negro..no puedo decantarme"
.. Animal favorito "el loro, os cabe duda"
.. Número favorito "El 13"
.. Perfume que estoy utilizando "No utilizo perfume, esencia de Carmen..jeje"
.. Ultima vez que usaste sombras "Ya mismo..jeje"
.. Día de la semana favorito "El sábado, como casi todos, imagino"
Las reglas del premio son:
El que recibe los premios tiene que enumerar en su blog cinco hábitos extraños y responder a las preguntas del principio.
Hay que indicar claramente este reglamento.
Al final son escogidos otros 15 participantes, de los que hay que añadir el link a su página.
No hay que olvidar dejar un comentario en las páginas de estos 15 elegidos. Al final, los 15 elegidos dejarán un comentario en el blog donde recibieron el premio.
Los elegidos tendrán que mencionar a la persona que los nominó, incluyendo el link de su blog.
Hábitos extraños....que no tengo..xdxd!..jeje
Bueno..
.. Tirarme de los pelillos de las cejas, no arrancar sino tirar...cosas de una.
.. Sacar un pie de la cama,haa frío o no...siempre fuera..
.. Tener frío en el exterior (en verano y a 24º)y lanzarme a una piscina a 20º, feliz y sonriendo
.. Hablar con los animales
.. Leer el periodico de atrás a delante..vamos, al revés..
Y dicho esto ya creo que me conocéis mejor que mi propio marido..tendré que decirle que lea el post..jeje..
Ahora me voy a saltar la última norma, espero no os importe...no voy a nombrar a 15 blogs....yo os doy mi premio a todos, porque todos vuestros blogs me inspiran y me ayudan a evolucionar.
Especialmente a mis amigos del Face de los grupos Tarareando en la Cocina, Cocinar con recetas, La cocina mágica de Manu, Copia cocina y punbto, Cocina compartida, Cocina light y sana, El rinconcito de Germa, Ponte el delantal y cocina tus recetas...ellos ya saben que les aprecio, quiero y que cada día me inspiran un poquito más, espero que sea recíproco y que se lleven su premio.
Muaks
UHmmm..panes crujientes, comidos en caliente y que además son moldeables para rellenarles...les hice en un pis-pas y para desayunar, no es un pan como el nuestro, esponjoso y con miga pero es una fantástica idea para variar o acompañar a una rica comida italiana o a una sabrosa cremita, sopa, etc..
La Pianina Romagnola es un plan plano de una región del norte de Italia y en su aspecto recuerda mucho a los crepes sin serlo. Se suele rellenar de diversos ingredientes y es muy habitual verla en puestos de cómida rápida..bendita cómida rápida italiana..jeje
A lo que vamos, la receta (nuestra receta adaptada, que no será ni parecida pero que nos ha encantado a todos)
Ingredientes
400 gr de harina de arroz
40 gr de AOVE (aceite de olvia virgen extra ..lo original sería con manteca de cerdo y en mayor proporción pero como que no, en mi caso)
220 ml de agua
1 cucharada de bicarbonato
1 pizca de sal rosa del Himalaya
Preparación
Ponemos en un bol la harina junto con el AOVE, el bicarbonato y la sal..frotamos para que la harina se intregre (quedará desmigado, es normal).
Ahora añadimos el agua poco a poco mientras vamos integrando, vamos amasando en el bol hasta hacer una bola. Pasamos a la encimera o mesa de trabajo y continueamos amasando hasta que la masa sea fina, maleable (en mi caso es más complicado que con la harina normal..por la falta de gluten).
Dejamos la masa responsado tapada una hora aprox.
La dividimos en porciones y con el rodillo enharinado la estiramos hasta que quede fina, la cortamos en redondeles de entre 15-28 cm (yo lo hice con bol). La masa sobrante la volvemos a reutilizar..
Calentamos una sartén con el antiadherente intacto y vamos cociendo las piadinas (vuelta y vuelta, con cuidado) hasta que estén tostaditas.
Espero que os hayan parecido interesantes..
Y ahora mi precioso premio...
Me ha hecho mucha ilusión mi primer premio del 2012, es fantástico que se acuerden de una y que te aprecien tanto como para premiar (virtualmente) tu trabajo (que dicho sea de paso lo hago con todo el cariño del mundo y al ser una afición, compartida por todos vosotros, estoy segura que lo comprenderéis).
El premio es "Tu blog me inspira"..me alegra saber que es así, de vez en cuando, al menos...me le han concedido mis amigos del sur Recetas del Sur y les estoy muy agradecida...y aquí voy con mis condidiones para recogerle así me conocéis algo más, eh??..jeje
.. La serie mas reciente a la que te has enganchado "Los Borgia"
.. Un capricho cumplido "Un Samsung Galaxy S Plus", ese el último..jeje
.. Mi prenda favorita de otoño "Aquí no hay otoño, como tal, y mi prenda preferida, para la lluvia, son unas botas maravillosas marrones"
.. Un objeto de deseo..." La Thermomix, inalcanzable actualemnte pero que no me quito de la cabeza"
.. Un diseñador "Madre mía..de esto no gasto..jeje..por gustar me encantan todos pero..."
.. Un sabor "Sin duda el picante pero adoro comer así que..jeje"
.. Una fruta "la naranja, ácida"
.. Un lugar para visitar "Los Picos de Europa....sin duda"
.. Una ciudad "Santander"
.. Un lugar para enamorarse "Una playa del cantábrico..o así fué en mi caso.jeje"
.. Una Isla " No conozco muchas pero siempre quise ir a cualuiera de las islas de Costa Rica"
.. Un complemento "Aún siendo mujer no soy de complementos..soy de las que piensan que menos es más.."
.. Un plan para un domingo de otoño "Un paseo por el bosque en familia"
.. Una cadena de TV "Yo soy de las del Canal +, en todas sus versiones pero National geographic AD se sale"
.. LO mejor de la televisión "los documentales y algunas series"
.. La última canción que se instaló en tu cabeza "y que persiste desde Navidad..xdxd..es Espinete troglodita, la que cantó mi hijo en la función del cole y que recuerdo de mi niñes..me está trastornando.jeje"
.. Una actriz "Jessica Lange"
.. Un actor "Sean Connery"
.. Una revista "Hablemos de Loros.."
.. Un sueño "Poder vivir de mis mayores aficiones"
.. Ultimo vicio "Las nubes, me encantan las nues y hasta hace 2 meses nunca las había probado..eso si, sin gluten, eh??.jej"
.. Mi postre favorito "Milhojas de hojaldre.."!
.. Lo que me molesta "La soberbia y prepotencia"
.. Blanco o negro "blanco en verano, negro en invierno..además son mis colores favoritos"
.. Tu mayor fobia "las cucarachas"
.. Tu color favorito "Ya lo he dicho blanco y negro..no puedo decantarme"
.. Animal favorito "el loro, os cabe duda"
.. Número favorito "El 13"
.. Perfume que estoy utilizando "No utilizo perfume, esencia de Carmen..jeje"
.. Ultima vez que usaste sombras "Ya mismo..jeje"
.. Día de la semana favorito "El sábado, como casi todos, imagino"
Las reglas del premio son:
El que recibe los premios tiene que enumerar en su blog cinco hábitos extraños y responder a las preguntas del principio.
Hay que indicar claramente este reglamento.
Al final son escogidos otros 15 participantes, de los que hay que añadir el link a su página.
No hay que olvidar dejar un comentario en las páginas de estos 15 elegidos. Al final, los 15 elegidos dejarán un comentario en el blog donde recibieron el premio.
Los elegidos tendrán que mencionar a la persona que los nominó, incluyendo el link de su blog.
Hábitos extraños....que no tengo..xdxd!..jeje
Bueno..
.. Tirarme de los pelillos de las cejas, no arrancar sino tirar...cosas de una.
.. Sacar un pie de la cama,haa frío o no...siempre fuera..
.. Tener frío en el exterior (en verano y a 24º)y lanzarme a una piscina a 20º, feliz y sonriendo
.. Hablar con los animales
.. Leer el periodico de atrás a delante..vamos, al revés..
Y dicho esto ya creo que me conocéis mejor que mi propio marido..tendré que decirle que lea el post..jeje..
Ahora me voy a saltar la última norma, espero no os importe...no voy a nombrar a 15 blogs....yo os doy mi premio a todos, porque todos vuestros blogs me inspiran y me ayudan a evolucionar.
Especialmente a mis amigos del Face de los grupos Tarareando en la Cocina, Cocinar con recetas, La cocina mágica de Manu, Copia cocina y punbto, Cocina compartida, Cocina light y sana, El rinconcito de Germa, Ponte el delantal y cocina tus recetas...ellos ya saben que les aprecio, quiero y que cada día me inspiran un poquito más, espero que sea recíproco y que se lleven su premio.
Muaks
Suscribirse a:
Entradas (Atom)