Hoy hace calor, parece mentira pero es así y yo cuando hace "calor" o cosa que le parezca siempre pongo ensalada, de primero o de plato único, no lo perdono, es que caliente no me "entra" nada, no puedo...
Por qué será eso?..es mi metabolismo o es el de todo el mundo?..Si viviese en el sur de España probablemente no comería caliente nunca..jeje
Hoy ha tocado receta completa, plato único para la familia, con el arroz como cereal, la proteína del mejillón (tan alto en hierro y en iodo), los antioxidantes y vitaminas de los tomates cherry y los pimientos...además de colorida, muy vistosa y exquisita..
Ingredientes (3 personas
12 Mejillones en escabeche (caseros en mi caso, abajo os pongo la receta)
3 cacillos de arroz basmati
1 cebolla morada
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
12 tomates cherry
Unas hojas de Lollo Rosso
Sal rosa del Himalaya
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Vinagre de jerez
Tomillo
Preparación
Lo primero hacer los mejillones en escabeche..
Para 2 kg de mejillones necesitaremos 3 hojas de laurel, 3 dientes de ajo. 1 vaso de vino blanco, un poco de AOVE, 1/2 vaso de vinagre de vino blanco, 2 cucharaditas de pimentón dulce de la Vera.
Abrimos los mejillones al vapor y retiramos las cascaras,, reservamos.
En una cazuela con un poco de AOVE doramos los dientes de ajo fileteados, añadimos el laurel picadito y dejamos enfriar un poco. Ahora añadimos el pimentón y damos un par de vueltas, añadimos entonces el vinagre y el vino blanco, damos un hervor y añadimos los mejillones, dejamos cocer a guego medio 4-5 minutos y dejamos templar antes de embotar.
Para utlizarles hay que dejarles mínimo unas horas antes de consumir.
Ahora vamos con el arroz basmati que haremos según el fabricante, refrescaremos y escurriremos.
Cortamos los pimientos en daditos pequeños y los cherrys a la mitad, la cebolla en juliana fina.
Vamos con la vinagreta, en un bol ponemos el vinagre junto con el AOVE, el tomillo y la sal y añadimos los pimientos en dados, damos un par de vueltas y reservamos, que se vayan impregnando los sabores.
Ahora emplatamos, con el lollo rosso, sobre esta el basmati, los cherrys, los mejillones sacudidos del escabeche, la cebolla y la vinagreta de pimientos.
Lista para disfrutar..
Este blog había sido creado por simple gusto, por tener nuestras recetas a mano. Nuestra dieta diaria sana. Hace ya un año nos diagnosticaron ciertas intolerancias que han hecho que cambiemos "algo" nuestro estilo de vida y comida. Ahora es aún más sano y con muchas recetas sin gluten, sin lactosa, vegetarianas, muy lights muchas de ellas pero siguiendo nuestro estilo de comida sana. Espero disfrutéis con este blog casero.
Mostrando entradas con la etiqueta Platos únicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Platos únicos. Mostrar todas las entradas
jueves, 14 de junio de 2012
miércoles, 13 de junio de 2012
Arroz con boquerones
Hoy me apetece presentaros un plato de los de toda la vida pero que para mi es novedoso ya que nunca lo había probado y me ha requetechiflado, un arroz con boquerones..
Os preguntaréis cómo es posible que nunca lo haya probado pero es que aquí, en mi tierra (Cantabria) no se estila, ni se oye ni se ve en las cartas de restaurantes, ni en los de la costa, más turísticos.
Aquí, en Cantabria, llamamos boquerones al pescado pero marinado en vinagre y aceite y en fresco o frito bocarte, así que, para mi, realmente este arroz sería un arroz con bocartes, tal como nosotros lo llamamos pero como el plato es típico de Elche, al parecer (aunque le he encontrado variantes por muchas otras zonas del mediterráneo), se queda con su nombre original, que es lo que se tercia.
Yo, como siempre, he hecho mis pequeños "tuneos", más que nada porque no tenía según qué ingredientes, y nos ha encantado, repetiremos pronto, seguro..este plato de arroz promete quedarse en casa en la época del bocarte, que es en estas fechas.
Qué bueno el bocarte o boquerón..uhmm
Y aquí os dejo mi arrocito con boquerones, con arroz integral, en mi caso, que hay que cuidarse..espero os guste.
Ingredientes (4 personas)
300 gr de bocartes o boquerones limpios, sin la espina central
300 gr de arroz integral
8 espárragos verdes
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
4 ajos tiernos
3 dientes de ajo
4 cucharadas de salsa de tomate casera
Azafrán en hebras
1 cucharadita de pimentón dulce de la Vera
Fumet de pescado (yo le hice con las cabezas de los boquerones)
Sal rosa del Himalaya
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Preparación
La víspera ponemos el arroz en remojo para que nos cueste menos cocinarle.
En una paella ponemos un poco de AOVE y sofreímos a fuego suave los ajos bien picaditos y, antes de que tomen color, añadimos los ajetes tiernos en trozos de 2 cm y los pimientos cortados en dados, sofreímos unos 4 minutos y añadimos los espárragos verdes en trozos de 2 cm aprox. (primero les quitamos la parte dura del tronco), dejamos al fuego suave unos minutos, añadimos el azafrán, el pimentón y la salsa de tomate casera y rehogamos un par de minutos.
Precalentamos el horno a 200º.
Ahora añadimos el arroz (escurrido), sofreímos un momento y añadimos el fumet bien caliente, salamos al gusto y, tras dejar hervir, ponemos a fuego medio unos 15 minutos. Colocamos los boquerones sobre el arroz, en forma circular y metemos al horno precalentado unos 10 minutos más.
Sacamos, dejamos reposar 10 minutos (recordad que mi arroz es integral y necesita más tiempo de cocción, el normal, 10 y 5) tapado antes de comer y listo para disfrutar..
Os preguntaréis cómo es posible que nunca lo haya probado pero es que aquí, en mi tierra (Cantabria) no se estila, ni se oye ni se ve en las cartas de restaurantes, ni en los de la costa, más turísticos.
Aquí, en Cantabria, llamamos boquerones al pescado pero marinado en vinagre y aceite y en fresco o frito bocarte, así que, para mi, realmente este arroz sería un arroz con bocartes, tal como nosotros lo llamamos pero como el plato es típico de Elche, al parecer (aunque le he encontrado variantes por muchas otras zonas del mediterráneo), se queda con su nombre original, que es lo que se tercia.
Yo, como siempre, he hecho mis pequeños "tuneos", más que nada porque no tenía según qué ingredientes, y nos ha encantado, repetiremos pronto, seguro..este plato de arroz promete quedarse en casa en la época del bocarte, que es en estas fechas.
Qué bueno el bocarte o boquerón..uhmm
El bocarte, boquerón o anchoa es el mismo pescado,un pescado azul, buenísimo y sanísimo, rico en omega 3, tan bueno para nuestra salud, que nos ayuda a prevenir el colesterol y los triglicéridos así como a prevenir problemas cardiovasculares, tan habituales en nuestros días.
No es tan graso como la sardina o el salmón y fresco, recién pescado es un pescado delicioso.
Y aquí os dejo mi arrocito con boquerones, con arroz integral, en mi caso, que hay que cuidarse..espero os guste.
Ingredientes (4 personas)
300 gr de bocartes o boquerones limpios, sin la espina central
300 gr de arroz integral
8 espárragos verdes
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
4 ajos tiernos
3 dientes de ajo
4 cucharadas de salsa de tomate casera
Azafrán en hebras
1 cucharadita de pimentón dulce de la Vera
Fumet de pescado (yo le hice con las cabezas de los boquerones)
Sal rosa del Himalaya
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Preparación
La víspera ponemos el arroz en remojo para que nos cueste menos cocinarle.
En una paella ponemos un poco de AOVE y sofreímos a fuego suave los ajos bien picaditos y, antes de que tomen color, añadimos los ajetes tiernos en trozos de 2 cm y los pimientos cortados en dados, sofreímos unos 4 minutos y añadimos los espárragos verdes en trozos de 2 cm aprox. (primero les quitamos la parte dura del tronco), dejamos al fuego suave unos minutos, añadimos el azafrán, el pimentón y la salsa de tomate casera y rehogamos un par de minutos.
Precalentamos el horno a 200º.
Ahora añadimos el arroz (escurrido), sofreímos un momento y añadimos el fumet bien caliente, salamos al gusto y, tras dejar hervir, ponemos a fuego medio unos 15 minutos. Colocamos los boquerones sobre el arroz, en forma circular y metemos al horno precalentado unos 10 minutos más.
Sacamos, dejamos reposar 10 minutos (recordad que mi arroz es integral y necesita más tiempo de cocción, el normal, 10 y 5) tapado antes de comer y listo para disfrutar..
viernes, 1 de junio de 2012
Aletria de pescado (sin gluten)...y reto!!
Otra semana más con otro reto propuesto por nuestro amigo Jose Padilla (en este caso), en el grupo del face de Tara "Tarareando en la cocina". Un reto muy divertido aunque algo liosillo..jeje..ponernos todos de acuerdo esta vez ha "costado". pero lo logramos..
Esta semana el tema era "Recetas cruzadas", se trataba, mediante sorteo entre los que participábamos, de hacer un plato del blog o recetario de otro de los miembros, a eleccion pero con pocas variantes. Y a mi me ha tocado mi querida amiga Encarna, qué ilusión....
Fabulosa persona y gran cocinera, una de mis "personas" del día a día que aún siendo amiga virtual y viviendo en la otra punta del pais tengo en el corazón y echo en falta si no está..Guapa!!!
Me lo pusieron difícil porque Encarna, del blog Mi adorable cocina, es una artista, en la cocina, en las entradas de su blog y en su fotografía pero en seguida supe qué queria hacer, un plato típico de su tierra (adoro conocer otras culturas gatronómicas), algo tuneado a mi dieta y a los ingredientes que tenía en esos momentos, y que me ha requetechiflado..a la familia al completo, lo repetiré, podéis estar seguros..
Entre la aletria de pescado, los paparajotes (creo que se escriben así) y el arroz caldero la cocina murciana ya me ha conquistadso totalmente...ahora solo me queda escaparme hasta allí para probarlo "in situ"..jeje
A lo que vamos, la receta de la aletria de pescado, lástima los fideos de arroz que no son del grosor que debieran para este plato pero es lo que hay...la receta original aquí la tenéis Aletria de pescado, a mi me faltaron las habas que no tenía, las alcachofas, que tampoco y no le eché huevos escalfados porque ya me parecía demasiada proteina animal, ya me conocéis..
Ingredientes (4 personas)
1 lomo de merluza
3 patatas
200gr de fideos de arroz
4 cucharadas de salsa de tomate casera
1 pimiento rojo
6 espárragos verdes
1 cebolla
4 ajos tiernos,
2 dientes de ajos
AOVE (Aceite de oliva viren etra)
Sal rosa del Himalaya
Azafran en hebras
1 litro de fumet del pescado (hecho con la cabeza y la raspa de la merluza)
Preparación
En una cazuela con un poco de AOVE sofreimos a fuego medio la ceolla bien picadita, que nos quede transparente, añadimos los ajos picaditos y damos un par de vueltas, añadimos el pimiento cortado en dados, los espárragos verdes en bastones de 2 cm aprox. y los ajetes tiernos en trocitos de 2 cm, damos un par de vueltas y añadimos la salsa de tomate casera.
Vertemos el fumet de pescado bien caliente, salamos ligeramente y, tras llevar a evullición, dejamops cocer unos 15 minutos.
Pelamos las patatas y las triscamos en dados, las añadimos junto con el azafran y lo dejamos al fuego otros 15 minutos más.
Ahora añadimos el pescado en dados y lo cocemos 5 minutos más antes de echar los fideos que en 3 minutos estarán listos.
Dejamos reposar 5 minutos y servimos...delicioso, sano y muy mediterraneo este plato..
Y..tachán..como un plato me pareció poco, me encnataban todas sus entradas, deciros que tengo 2 más hechas que pulicare en estos días..jeje...perdona, Encarna, si he invadido y tuneado tu cocina, espero no te importe y no la haya estropeado mucho..Muaks
Esta semana el tema era "Recetas cruzadas", se trataba, mediante sorteo entre los que participábamos, de hacer un plato del blog o recetario de otro de los miembros, a eleccion pero con pocas variantes. Y a mi me ha tocado mi querida amiga Encarna, qué ilusión....
Fabulosa persona y gran cocinera, una de mis "personas" del día a día que aún siendo amiga virtual y viviendo en la otra punta del pais tengo en el corazón y echo en falta si no está..Guapa!!!
Me lo pusieron difícil porque Encarna, del blog Mi adorable cocina, es una artista, en la cocina, en las entradas de su blog y en su fotografía pero en seguida supe qué queria hacer, un plato típico de su tierra (adoro conocer otras culturas gatronómicas), algo tuneado a mi dieta y a los ingredientes que tenía en esos momentos, y que me ha requetechiflado..a la familia al completo, lo repetiré, podéis estar seguros..
Entre la aletria de pescado, los paparajotes (creo que se escriben así) y el arroz caldero la cocina murciana ya me ha conquistadso totalmente...ahora solo me queda escaparme hasta allí para probarlo "in situ"..jeje
A lo que vamos, la receta de la aletria de pescado, lástima los fideos de arroz que no son del grosor que debieran para este plato pero es lo que hay...la receta original aquí la tenéis Aletria de pescado, a mi me faltaron las habas que no tenía, las alcachofas, que tampoco y no le eché huevos escalfados porque ya me parecía demasiada proteina animal, ya me conocéis..
Ingredientes (4 personas)
1 lomo de merluza
3 patatas
200gr de fideos de arroz
4 cucharadas de salsa de tomate casera
1 pimiento rojo
6 espárragos verdes
1 cebolla
4 ajos tiernos,
2 dientes de ajos
AOVE (Aceite de oliva viren etra)
Sal rosa del Himalaya
Azafran en hebras
1 litro de fumet del pescado (hecho con la cabeza y la raspa de la merluza)
Preparación
En una cazuela con un poco de AOVE sofreimos a fuego medio la ceolla bien picadita, que nos quede transparente, añadimos los ajos picaditos y damos un par de vueltas, añadimos el pimiento cortado en dados, los espárragos verdes en bastones de 2 cm aprox. y los ajetes tiernos en trocitos de 2 cm, damos un par de vueltas y añadimos la salsa de tomate casera.
Vertemos el fumet de pescado bien caliente, salamos ligeramente y, tras llevar a evullición, dejamops cocer unos 15 minutos.
Pelamos las patatas y las triscamos en dados, las añadimos junto con el azafran y lo dejamos al fuego otros 15 minutos más.
Ahora añadimos el pescado en dados y lo cocemos 5 minutos más antes de echar los fideos que en 3 minutos estarán listos.
Dejamos reposar 5 minutos y servimos...delicioso, sano y muy mediterraneo este plato..
Y..tachán..como un plato me pareció poco, me encnataban todas sus entradas, deciros que tengo 2 más hechas que pulicare en estos días..jeje...perdona, Encarna, si he invadido y tuneado tu cocina, espero no te importe y no la haya estropeado mucho..Muaks
miércoles, 30 de mayo de 2012
Biryani de verduras
El otro día me dió una muy buena idea una amiga, Núria, en su blog CocinArte , un Biryani de verduras, ella comentaba que estaba algo pachucha y desganada y que este plato le habia abierto el apetito así que como ando parecida en ganas y en la nevera siempre tengo verduras y hortalizas en demasía y muchas se quedan algo menos frescas de lo que debieran, me animé a hacerle ese mismo día.
Por no hablar de lo que me gusta la cocina hindú, de la que intento aprender un poquito, adoro las especies y su sabores tan exóticos, tan dulces y tan aromáticos..uhmmm..disfruto sólo de pensarlo...el cardamomo, la canela, el cilantro...
El origen del biryani es incierto, algunos autores le originan en Persia y de ahí, pasando por Afganistan llegase al norte de la India, en cambio, otros le relacionan con el Pilaf Turco..el caso es que era un plato considerado de clases adineradas hasta el imperio Mongol en el que pasó al pueblo de manera habitual.
Es versátil y hay diversas versiones..esta es mi versión vegetariana y a mi usto, espero os guste...
Ingredientes (3 personas)
2 vasos de arroz basmati
6 vasos de caldo de verduras
4 espárragos verdes
3 zanahorias
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 pimiento amarillo
3 ramilletes hermosos de brócoli
6 champiñones frescos
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 yogur de soja natural
Una pizca de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
1/2 cucharadita de comino
1/2 cucharadita de garam masala
1 rama de canela
Azafran
3 clavos de olor
3 hojas de curry
3 vainas de cardamomo
3 cucharadas de salsa de tomate casera
Sal rosa del Himalaya
Cilantro fresco
Pimienta rosa
Preparación
En un wok bien caliente con un poco de AOVE sofreimos la cebolla, una vez doradita y transparente añadimos los dientes de ajo picaditos, damos un par de vueltas y añadimos los pimeientos despepitados cortados en dados pequeños, sofreimos unos instantes y añadimos los espárragos verdes en trozos de 2-3 cm de largo, damos un par de vueltas y añadimos los champiñones en cuartos, la zanahoria en bastones finos de unos 2-3 cm de largo, las hojas de curry y la salsa de tomate, cocinamos a fuego medio unos 10 minutos y añadimos las especies bien trituradas en el mortero (el cardamomo lo del interior y la vaina de canela entera), vertemos el yogur y añadimos un poco de caldo de verduras y cocinamos a fuego medio hasta que estén casi hechas y el caldo reducido, añadimos, entonces el brócoli en ramilletes pequeños, sal pimentamos y reservamos.
Ponemos a cocer el arroz basmati en el caldo de verduras el tiempo que nos indique el fabricante, escurrimos y añadimos al wok de verduras y hortalizas.
Damos un par de vueltas para que se integren los sabores y servimos espolvoreado de cilantro recien picado y acompañado de un sabroso pan appam de arroz...
Uhmm..mení hindú de excepción, a mi manera, claro...
Por no hablar de lo que me gusta la cocina hindú, de la que intento aprender un poquito, adoro las especies y su sabores tan exóticos, tan dulces y tan aromáticos..uhmmm..disfruto sólo de pensarlo...el cardamomo, la canela, el cilantro...
El origen del biryani es incierto, algunos autores le originan en Persia y de ahí, pasando por Afganistan llegase al norte de la India, en cambio, otros le relacionan con el Pilaf Turco..el caso es que era un plato considerado de clases adineradas hasta el imperio Mongol en el que pasó al pueblo de manera habitual.
Es versátil y hay diversas versiones..esta es mi versión vegetariana y a mi usto, espero os guste...
Ingredientes (3 personas)
2 vasos de arroz basmati
6 vasos de caldo de verduras
4 espárragos verdes
3 zanahorias
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 pimiento amarillo
3 ramilletes hermosos de brócoli
6 champiñones frescos
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 yogur de soja natural
Una pizca de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
1/2 cucharadita de comino
1/2 cucharadita de garam masala
1 rama de canela
Azafran
3 clavos de olor
3 hojas de curry
3 vainas de cardamomo
3 cucharadas de salsa de tomate casera
Sal rosa del Himalaya
Cilantro fresco
Pimienta rosa
Preparación
En un wok bien caliente con un poco de AOVE sofreimos la cebolla, una vez doradita y transparente añadimos los dientes de ajo picaditos, damos un par de vueltas y añadimos los pimeientos despepitados cortados en dados pequeños, sofreimos unos instantes y añadimos los espárragos verdes en trozos de 2-3 cm de largo, damos un par de vueltas y añadimos los champiñones en cuartos, la zanahoria en bastones finos de unos 2-3 cm de largo, las hojas de curry y la salsa de tomate, cocinamos a fuego medio unos 10 minutos y añadimos las especies bien trituradas en el mortero (el cardamomo lo del interior y la vaina de canela entera), vertemos el yogur y añadimos un poco de caldo de verduras y cocinamos a fuego medio hasta que estén casi hechas y el caldo reducido, añadimos, entonces el brócoli en ramilletes pequeños, sal pimentamos y reservamos.
Ponemos a cocer el arroz basmati en el caldo de verduras el tiempo que nos indique el fabricante, escurrimos y añadimos al wok de verduras y hortalizas.
Damos un par de vueltas para que se integren los sabores y servimos espolvoreado de cilantro recien picado y acompañado de un sabroso pan appam de arroz...
Uhmm..mení hindú de excepción, a mi manera, claro...
Etiquetas:
arroz,
Cocina hindú,
especies,
Platos típicos,
Platos únicos,
Primeros platos,
Sin azúcar,
Sin gluten,
Sin lactosa,
Verduras y hortalizas
domingo, 20 de mayo de 2012
Espaguettis a la siciliana
Y lo acompañaremos con una focaccia casera (sin gluten ni lactosa también) y un fresquito lambrusco negro, comida italiana total, exquisita...gustáis??
La pasta es uno de mis platos favoritos, qué tendrá??..la casera es mil veces mejor pero hacerla sin gluten es muy complicado, se rompe entera y no siempre tenemos tiempo..así que tenemos que usar las pastas (sin gluten) que ya venden, de arroz, de maiz..caras y no tan exquisitas como las hechas en casa pero... qué le haremos.
Eso si, si la acompañamos de una rico acompañamineto la cosa cambia y de un plato de pasta normalito hacemos una fiesta para el paladar, como es el caso...a ver si os gusta mi plato de espaguettis, acompañado de Focaccia a las hierbas provenzales (menú italiano total)..que os aproveche.
Ingredientes (3 personas tragonas)
Pasta de maiz (en mi caso) (350 gr)
1 berenjena
2 tomates
1 rama de apio
1 cebolla mediana
Orégano fresco
Aceitunas negras
Alcaparras
Sal (si gustáis, yo nada)
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Preparación
Lo primero preparar las hortazalias, en una sarten con un poco de AOVE, muy caliente, sofreimos la berenjena en dados pequeños, cuando cambie de color añadimos un buen puñado de orégano fresco recien picado, damos unas vueltas y añadimos la cebolla ien picadita y el apio muy, muy picadito, sofreimos a fuego medio unos 10 minutos y añadimos los tomates en dados, las alcaparras y las aceitunas en láminas.
Dejamos a fuego medio unos 20 minutos y rectificamos de sal, si fuese necesario.
Mientras vamos cociendo la pasta en agua hirviendo con sal y laurel, tal como nos indique el fabricante..en mi caso, la pasta de maiz, unos 9 minutos.
Escurrimos, añadimos a la salsa de berenjenas y toamtes, damos un par de vueltas y servimos..deliciosa, realmente deliciosa.
jueves, 17 de mayo de 2012
Cebiche peruano
Hoy me voy al Perú, amigos, a mi manera, claro..
Lo primero que quiero pedir es disculpas a mis amigos de Perú, por atreverme con un plato suyo sin tener mucha idea de lo que hacía, sólo documentándome a través de internet, espero no meter mucho la "gamba" con esto y acepto todo tipo de consejos y recomendaciones para la próxima vez, está delicioso y me gusta aprender de todos vosotros.
Adoro los pescados crudos, semicrudos, marinados, etc..así que, como comprenderéis, el cebiche (o ceviche, no termino de acabar sabiendo si es con "b" o "v", me encanta. Tengo la suete de que a mi familia también y puedo hacerlo habitualmente..
En esta ocasión quise hacerlo al más "puro" estilo peruano, donde el cebiche es considerado parte de su identidad nacional, siendo el plato estrella de su gastronomía, con su byuca, sus boniatos, sus maices,etc..., tuneado, como siempre, a mi estilo, claro..espero haberme acercado un poquito a lo que podría ser un cebiche en ese maravilloso pais.
Bien.a lo que vamos, la receta.
Ingredientes
Filetes de pescado blanco (congelado y posteriormente descongelado para evitar el anasakis, tan peligroso, en mi caso corvina.
4 limas
2 cebollas moradas cortadas en láminas
3 guindillas cayena bien picaditas
Pimienta negra
Cilantro picadito
Sal rosa del Himalaya
Lechuga
Motes (maices gigantes)
Yuca
Boniato (Camotes)
Ahora cocinamos los motes (maices gigantes), hay que tostarles, yo simplemente en una sarten antiadherente y sin dejar de dar vueltas, a fuego medio-fuerte hasta que tengan colorcillo dorado (por cierto estos maices están buenísimos, tal cual).
Ahora la yuca, yo al horno y sin frituras..muy triscante y rica, he de decir..precalentamos el horno a 200º, pelamos la yuca, quitamos el nervio central y cortamos en gajos gordos, metemos al horno hasta que esté triscante, en su punto.
Ahora vamos con el cebiche, lavamos el pescado y le secamos, le cortamos en dados de 1-2 cm.
Cortamos la cebolla en láminas finas, damos un toque de sal.
Ponemos el pescado en una fuente y le ponemos el ajo prensado y una pizca de sal, añadimos la pimienta de cayena bien picaditas, las limas recien exprimidas, la pimienta y el cilantro bine picadito. Lo dejamos reposar 10 minutos mientras preparamos el plato y emplatamos.
En una bandeja ponemos la lechuga (lavada y seca) junto con los motes, colocamos el cebiche con cebolla por encima, la yuca a un lado y el boniato al otro..y a disfrutar..
Lo primero que quiero pedir es disculpas a mis amigos de Perú, por atreverme con un plato suyo sin tener mucha idea de lo que hacía, sólo documentándome a través de internet, espero no meter mucho la "gamba" con esto y acepto todo tipo de consejos y recomendaciones para la próxima vez, está delicioso y me gusta aprender de todos vosotros.
En esta ocasión quise hacerlo al más "puro" estilo peruano, donde el cebiche es considerado parte de su identidad nacional, siendo el plato estrella de su gastronomía, con su byuca, sus boniatos, sus maices,etc..., tuneado, como siempre, a mi estilo, claro..espero haberme acercado un poquito a lo que podría ser un cebiche en ese maravilloso pais.
Bien.a lo que vamos, la receta.
Ingredientes
Filetes de pescado blanco (congelado y posteriormente descongelado para evitar el anasakis, tan peligroso, en mi caso corvina.
4 limas
2 cebollas moradas cortadas en láminas
3 guindillas cayena bien picaditas
Pimienta negra
Cilantro picadito
Sal rosa del Himalaya
Lechuga
Motes (maices gigantes)
Yuca
Boniato (Camotes)
Preparación
Lo primero pelamos los boniatos y les cocemos al vapor, en mi caso, les cortamos en rodajas y reservamos.
Ahora cocinamos los motes (maices gigantes), hay que tostarles, yo simplemente en una sarten antiadherente y sin dejar de dar vueltas, a fuego medio-fuerte hasta que tengan colorcillo dorado (por cierto estos maices están buenísimos, tal cual).
Ahora la yuca, yo al horno y sin frituras..muy triscante y rica, he de decir..precalentamos el horno a 200º, pelamos la yuca, quitamos el nervio central y cortamos en gajos gordos, metemos al horno hasta que esté triscante, en su punto.
Ahora vamos con el cebiche, lavamos el pescado y le secamos, le cortamos en dados de 1-2 cm.
Cortamos la cebolla en láminas finas, damos un toque de sal.
Ponemos el pescado en una fuente y le ponemos el ajo prensado y una pizca de sal, añadimos la pimienta de cayena bien picaditas, las limas recien exprimidas, la pimienta y el cilantro bine picadito. Lo dejamos reposar 10 minutos mientras preparamos el plato y emplatamos.
En una bandeja ponemos la lechuga (lavada y seca) junto con los motes, colocamos el cebiche con cebolla por encima, la yuca a un lado y el boniato al otro..y a disfrutar..
martes, 15 de mayo de 2012
Arroz caldero (en especial parta mi amiga Fina, de Murcia)
Muchos ya sabréis (ya que lo voy pregonando..jeje) que un buen amigo, y fabuloso pescador aficionado, nuestro nos obsequió, el otro día con unos sabrosos, y recien sacados del mar, pescados de roca., unos Pintos...estuve investigando por ahí y otros buenos amigos bloggeros me dieron buenas ideas, que ya puse en práctica de manera inmediata, pero hablando con una muy buena amiga que conozco hace años pero que vive en la otra punta de España, Murcia, me dió una estupenda idea para hacer parte de esos ricos pescados, un plato típico de su zona, de su preciosa provincia y que prometía estar maravilloso.
No se hace allí con Pinto sino con otros pescados de roca...yo considero que el pescado de roca es "similar" en cuando a nivel de sabor marino, espinas, texturas y me sugirió probar tan rico y marinero plato, tan de su tierra, con mis Pintos..y dicho y hecho, el domingo tuve el placer de cocinar y posteriormente de degustar este rico arroz caldero, del Mar Menor, algo tuneado pero que nos encantó y que ahora quiero dedicarle con todo mi cariño a mi amiga Fina.
Yo, como no tenía "caldero" en cazuela..jeje..al parecer los orígenes del plato e remontan al S.XIX, para aprovechar los restos de lo pescado, los menos "interesantes".
Espero os guste tanto como a mi, perdonadme los puristas de la comarca por mis pequeñas variaciones (no tenía quisquillas y compré gambas arroceras que me dejé en la nevera y olvidé añadir a la cazuela..qué desastre soy..).
Ingredientes (4 personas)
3 pintos (o pescados de roca) de ración
400 gr de arroz integral (ya sabéis que cocino con grano entero, la original es con arroz bomba)
3 ñoras
300 gr de langostinos, quisquillas o gambas (en la original, yo me les dejé en la nevera...xdxd)
2 litros de fumet de pescado (hecho con las cabezas de otro de los pintos del día anterior)
300 gr de salsa de tomate casero
1 cabeza de ajos
Sal rosa del Himalaya
Azafran
Pimienta negra
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Perejil fresco para espolvorear
Se suele servir acompañado de salsa ali-oli pero yo no lo hice así, me gustan las comidas menos salseadas y más sanas, con todo su sabor..quizás un día lo pruebe con la salsa pero espero que sea en su tierra, en el Mar Menor.
Preparación
Desescamamos el pescado, cuesta mucho hacerlo así que cuanto más fresco, para esto, mejor, arimos a la mitad y eliminamos vísceras. Quitamos aletas y demás..
Pelamos la cabeza de ajos y abrimos las ñoras a la mitad, quitánbdole el pedúnculo y semillas..
En una cazuela con un poco de AOVE sofreimos las ñoras, una vez listas sofreimos las cabezas de los pintos (o del pescado elegido), retiramos, añadimos la salsa de tomate casero, el fumet de pescado caliente. Ponemos a hervir y cuiando esté añadimos los pintos en rodajas gruesas., junto con un pellizco de azafran y pimienta negra recien molida. Salamos y dejamos cocer a fuego medio unos 10 minutos, hasta que el pescado esté cocido y jugoso.
Sacamos y ponemos en una fuente.
Picamos bien las ñoras y mezclamos en un mortero con la cabeza de ajos pelados y prensados, mezclamos bien.
Sacamos una taza del fumet y en el restante añadimos la majada de ñoras y los ajos, el arroz y lo dejamos cocer 20 minutos (si es entero) o 40 si es integral (puesto a remojo la víspera), ahora añdiríamos (unos minutos antes de terminar la cocción), los moluscos elegidos (langostinos, quisquillas, gambas...), aquí es donde yo lo olvidé.
El pescado se sirve a parte, como segundo plato y yo le serví tal cual, sencillito pero ellos suelen hacer una salsa para acompañarle, ya sabéis que yo gusto de la cocina sencila y sana así que sencillito y estaba exquisito, he de decir.
El arroz se sirve de primero y el pescadito de segundo, yo hice mi propia composición,juntitos en bandeja grande y con perejil recien cortado, espovoreado por encima....estaba maravilloso, gracias Fina por tan buenisima idea..adoro conocer otras culturas gastronómicas..
.
No se hace allí con Pinto sino con otros pescados de roca...yo considero que el pescado de roca es "similar" en cuando a nivel de sabor marino, espinas, texturas y me sugirió probar tan rico y marinero plato, tan de su tierra, con mis Pintos..y dicho y hecho, el domingo tuve el placer de cocinar y posteriormente de degustar este rico arroz caldero, del Mar Menor, algo tuneado pero que nos encantó y que ahora quiero dedicarle con todo mi cariño a mi amiga Fina.
Yo, como no tenía "caldero" en cazuela..jeje..al parecer los orígenes del plato e remontan al S.XIX, para aprovechar los restos de lo pescado, los menos "interesantes".
Espero os guste tanto como a mi, perdonadme los puristas de la comarca por mis pequeñas variaciones (no tenía quisquillas y compré gambas arroceras que me dejé en la nevera y olvidé añadir a la cazuela..qué desastre soy..).
Ingredientes (4 personas)
3 pintos (o pescados de roca) de ración
400 gr de arroz integral (ya sabéis que cocino con grano entero, la original es con arroz bomba)
3 ñoras
300 gr de langostinos, quisquillas o gambas (en la original, yo me les dejé en la nevera...xdxd)
2 litros de fumet de pescado (hecho con las cabezas de otro de los pintos del día anterior)
300 gr de salsa de tomate casero
1 cabeza de ajos
Sal rosa del Himalaya
Azafran
Pimienta negra
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Perejil fresco para espolvorear
Se suele servir acompañado de salsa ali-oli pero yo no lo hice así, me gustan las comidas menos salseadas y más sanas, con todo su sabor..quizás un día lo pruebe con la salsa pero espero que sea en su tierra, en el Mar Menor.
Preparación
Desescamamos el pescado, cuesta mucho hacerlo así que cuanto más fresco, para esto, mejor, arimos a la mitad y eliminamos vísceras. Quitamos aletas y demás..
Pelamos la cabeza de ajos y abrimos las ñoras a la mitad, quitánbdole el pedúnculo y semillas..
En una cazuela con un poco de AOVE sofreimos las ñoras, una vez listas sofreimos las cabezas de los pintos (o del pescado elegido), retiramos, añadimos la salsa de tomate casero, el fumet de pescado caliente. Ponemos a hervir y cuiando esté añadimos los pintos en rodajas gruesas., junto con un pellizco de azafran y pimienta negra recien molida. Salamos y dejamos cocer a fuego medio unos 10 minutos, hasta que el pescado esté cocido y jugoso.
Sacamos y ponemos en una fuente.
Picamos bien las ñoras y mezclamos en un mortero con la cabeza de ajos pelados y prensados, mezclamos bien.
Sacamos una taza del fumet y en el restante añadimos la majada de ñoras y los ajos, el arroz y lo dejamos cocer 20 minutos (si es entero) o 40 si es integral (puesto a remojo la víspera), ahora añdiríamos (unos minutos antes de terminar la cocción), los moluscos elegidos (langostinos, quisquillas, gambas...), aquí es donde yo lo olvidé.
El pescado se sirve a parte, como segundo plato y yo le serví tal cual, sencillito pero ellos suelen hacer una salsa para acompañarle, ya sabéis que yo gusto de la cocina sencila y sana así que sencillito y estaba exquisito, he de decir.
El arroz se sirve de primero y el pescadito de segundo, yo hice mi propia composición,juntitos en bandeja grande y con perejil recien cortado, espovoreado por encima....estaba maravilloso, gracias Fina por tan buenisima idea..adoro conocer otras culturas gastronómicas..
domingo, 13 de mayo de 2012
Garbanzos con mejillones y verduras
Hoy os oy a proponer otro sano y rico plato mediterraneo, una legumbre especialmente mediterranea, rica y muy sana, que no debemos de dejar de lado en nuestra dieta.
Curiosamente a mi, de niña, no me gustaban más que con tomate, ahora les como hasta cocidos, les adoro y creo que podría comerles a diario, si cabe.
Los garbanzos son una legumbre con muchas buenas propiedades, ayudan a eliminar y reducir los triglicéridos y el colesterol, por su lecitina, ademas la colina nos ayuda a nevitar problemas hepaticos, como el cancer, la cirrosis, etc..por no hablar de que son muy ricos en ácidos grasos esenciales, como el omega 6, tan bueno para nuestra salud.
Por otro lado tenemos los maravillosos mejillones, denominados comumente (e injustamente por el significado), "el marisco de los pobres", tan deliciosos, digestios, altos en hierro y en iodo (para las anemias y problemas de tiroides van de fábula) , con su omega 3, que nos ayuda a prevenir el colesterol, etc...
Camos una receta muy completa, sana y rica..os animáis??
Ingredientes (para 4 personas)
Garbanzos lechosos (4 cacillos)
Mejillones frescos (3/4 kilo)
Espinacas (un par de manoijos)
1 pimiento rojo
1cebolla mediana
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Sal rosa del Himalaya
Preparación
LO primero ponemos a remopjo los garbanzos la víspera, escurrimos del remojo y cocemos en aua caliente con unos cominos enteros hasta que estén tiernos. Reservamos.
Lavamos los mejillones y abrimos al vapor, reservamos.
Lavamos las espinacas, las cortamos finamente y reservamos.
En una cazuela con un poco de AOVE sofreimos la cebolla bien picadita, una vez esté transparente añadimos las espinacas y el pimiento rojo cortado en dados, damos un par de vueltas y añadimos los garbanzos y un poco del líquidop de cocción de los mejillones (del vapor), una vez comience a hervir bajamos el fuego y dejamos a fuego medio-bajo durane unos 15-20 minutos, añladimos la carne de los mejillones, rectificamos de sal y servimos.
A disfrutar de este plato sano y sabroso....
Curiosamente a mi, de niña, no me gustaban más que con tomate, ahora les como hasta cocidos, les adoro y creo que podría comerles a diario, si cabe.
Los garbanzos son una legumbre con muchas buenas propiedades, ayudan a eliminar y reducir los triglicéridos y el colesterol, por su lecitina, ademas la colina nos ayuda a nevitar problemas hepaticos, como el cancer, la cirrosis, etc..por no hablar de que son muy ricos en ácidos grasos esenciales, como el omega 6, tan bueno para nuestra salud.
Por otro lado tenemos los maravillosos mejillones, denominados comumente (e injustamente por el significado), "el marisco de los pobres", tan deliciosos, digestios, altos en hierro y en iodo (para las anemias y problemas de tiroides van de fábula) , con su omega 3, que nos ayuda a prevenir el colesterol, etc...
Camos una receta muy completa, sana y rica..os animáis??
Ingredientes (para 4 personas)
Garbanzos lechosos (4 cacillos)
Mejillones frescos (3/4 kilo)
Espinacas (un par de manoijos)
1 pimiento rojo
1cebolla mediana
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Sal rosa del Himalaya
Preparación
LO primero ponemos a remopjo los garbanzos la víspera, escurrimos del remojo y cocemos en aua caliente con unos cominos enteros hasta que estén tiernos. Reservamos.
Lavamos los mejillones y abrimos al vapor, reservamos.
Lavamos las espinacas, las cortamos finamente y reservamos.
En una cazuela con un poco de AOVE sofreimos la cebolla bien picadita, una vez esté transparente añadimos las espinacas y el pimiento rojo cortado en dados, damos un par de vueltas y añadimos los garbanzos y un poco del líquidop de cocción de los mejillones (del vapor), una vez comience a hervir bajamos el fuego y dejamos a fuego medio-bajo durane unos 15-20 minutos, añladimos la carne de los mejillones, rectificamos de sal y servimos.
A disfrutar de este plato sano y sabroso....
jueves, 26 de abril de 2012
Bento infantil (versión mediterranea, sin gluten ni lactosa)) para Miguel....y reto!!!
Hoy tengo una entrada muy simpática, que me ha encantado preparar y he disfrutado tanto ideándola, como haciédola y, sobre todo, iendo la carita de mi hijo, y la de mi marido (he de decir), cuando se lo enseñé en la mesa..A LU CI NÓ..jaja...k bueno, me estuve riendo un buen rato...pero he de decir que dió buena cuenta de todo, entre la comida y la merienda, claro.
Esta idea ha sido a consecuencia de un precioso reto de otro de los grupos de cocina que solemos visitar y que ahora tenemos un poquillo abandonado, "Batallando en la cocina", es un grupo muy íntimo, de unos pocos amigos y nuestra amiga Tara, a la que ya todos conoceréis, nos propuso darle un poco de vidilla haciendo uno de nuestros retos pero, en esta ocasión, teníamos que hacer un menú completo, un menú infantil y teníamos un mes para ello.
Pensé en hacer tres platos y presentarles así y luego, recordando que tenía pendiente hacer un bento (ya sabrés muchos lo que me gusta la cultura y gastronomía japonesa), me dije..y si hago un bento infantil??...
Por si no sabéis lo que es un bento es como nuestro tupper para comer fuera de casa,en la oficina, etc..pero en japones. Suele estar compuesto de diversos apartados y es muy comun en su sociedad.
Me puse a investigar y leí, en un par de sitios, que la última moda en cenas japonesas para los niños eran los bentos pero a forma de muffins, presentados en las bandejas y cápsulas de muffins...y de eso tenía así que allá que fuí.
El único problema es que mi bandeja de muffins era de 12 huecos y ahí tuve que darle al coco pero salió bien, no puse nada de cocina japonesa sino todo a gusto del peque, así que aquí os dejo mi bento, versión mediterranea, infantil, espero os guste.
Ingredientes
Por orden.de abajo a arriba.
...Para el barquito de hortalizas (lógicamente sobró con tanto ingrediente), para darle otro toque a las verduras y hortalizas
Pan mediterraneo
1 berenjena
1 pimiento rojo
1 tomate maduro
1/ cebolla
2 dientes de ajo
Orégano
AOVE (aceite de oliva virgen extra)
Sal a usto..yo no le echo nada de sal, como casi sin sal y las especies le dan el toque perfecto para mi gusto y salud
Una loncha de queso sin lactosa de García Baquero
Palillos de colores
....Ahora, de aperitivo,unas almendras crudas (peladas en casa)
.....Piruletas de calabacin, un primer plato sano y rico
Calabacin en rodajas
Pan rallado sin gluten
Palillos de colores
.....Como acompañamiento unas ciruelas sin hueso y orejones de melocotón (muy importantes los frutos secos en nuestra dieta mediterranea)
.....Huevo sonriente..la parte ensalada del bento
Huevo duro cocido
Huevas de lumpo
Lechuga romana
Tomate cherry
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
..... Unas verduras crudas..sanas y ricas
Zanahoria
Pepino
.... La pulpo salchicha..(odio las salchichas "prefabricadas" pero mi peque las adora así que...)
Un salchicha de pavo
.... Aceitunas, olivas..muy nuestras y maravilosas..a mi nene le vuelven loco
......Puré de coliflor y patata con osito de queso....un plato muy sano y delicioso (sin lactosa el queso, eh??)
Unos ramilletes de coliflor
Una patata
Sal rosa del Himalaya
Nuez moscada
Leche de arroz
Una loncha de queso sin lactosa (en mi caso García Baquero sin lactosa)
.... Lorito peluche..que tengo desde hace años y es el símbolo de mi bento, cómo no, un loro.jaja
..... Brocheta de fresa y kiwi...un poquito de fruta para el postre
..... Y la magdalena preferida de mi peque, con la receta de Xavier Barrigá, sin gluten ni lactosa, por supuesto
...... Y, como colofón..un zumito de naranja natural con mandarina, recien exprimido..delicioso.
Y, si tras este rollazo, aún teneis ganas de saber cómo preparar ahora mismo os explico.
Preparación
Para el barquito de hortalizas ya tenemos la receta del pan mediterraneo (con manzanas y olivas) y ahopra lo único que tenemos que haver son las hortalizas..ponemos en un wok una gotita de AOVE y sofreimos la cebolla hasta que quede transparente y añadimos los dientes d eajo picaditos, una vez listo añadimos el pimiento en daditos y le damos un par de vueltas, añadimos la berenjena en daditos pequeños, un pellizco de orégano y sofreimos a fuego medio unos 5 minutos, añadimos el tomate picadito y dejamos a fuego medio, moviéndolo de vez en cuando, unos 15 minutos aprox.
Ahora ponemos sobre el pan una porción de esta fritada y pinchamos la loncha de queso en un palilo que pondremos a forma de vela.
Las almendras, aceitunas, orejones y ciruelas van en crudo así que no hay preparación.
La salchicha le hacemos cortes vertiales, a modo de tentáculos, y la metemos 20 segundos al micro (en mi caso 40 porque a Miguel le gusta turruscada y crujiente.
La zanahoria y el pepino van en crudo cortados a la forma que más nos guste.
El puré de coliflor y patata es sencillo..ponemos la patata y la coliflor a hervir en leche de arroz (justo que les cubra), una vez tierno echamos una pizca de sal, un poco de nuez moscada y trituramos. Ser¡vimos con un poco de queso sin lactosa, en mi caso cortado en forma de osito y decorado con hierbas (en los ojos) y una tirita de pimiento rojo, como boca.
El huevo sonriente..jeje..es nada tan simple como un huevo duro cocido ( a mi hijo le vuelven loco), con algo de huevas de lumpo a forma de boca y ojos, acompañado con la parte ensalada del bento, un poco de lechuga y un tomate cherry aliñado con una gota de AOVE.
Las piruletas de calabacin van simplemente en crudas (rodajas como de medio centímetro), pasadas por pan rallado sin gluten y al horno a 1200º unos 8 minutos, sin frituras.
Ahora nos queda la parte bebida y postre, que consistió en un poco de fruta (una brocheta de fresa y kiwi) y, para darle el caprichin, una magdalena de canela (de la que ya os pondré la receta, sin gluten ni lactosa).
El zumo (para acompañar semjantre banquete) era de 2 naranjas y una mandarina, nos encanta a todos nosotros.
El peque feliz y yo también, sobre todo tras terminar de publicar la entrada..menuto tostón os metí, perdonadme.
Esta idea ha sido a consecuencia de un precioso reto de otro de los grupos de cocina que solemos visitar y que ahora tenemos un poquillo abandonado, "Batallando en la cocina", es un grupo muy íntimo, de unos pocos amigos y nuestra amiga Tara, a la que ya todos conoceréis, nos propuso darle un poco de vidilla haciendo uno de nuestros retos pero, en esta ocasión, teníamos que hacer un menú completo, un menú infantil y teníamos un mes para ello.
Pensé en hacer tres platos y presentarles así y luego, recordando que tenía pendiente hacer un bento (ya sabrés muchos lo que me gusta la cultura y gastronomía japonesa), me dije..y si hago un bento infantil??...
Por si no sabéis lo que es un bento es como nuestro tupper para comer fuera de casa,en la oficina, etc..pero en japones. Suele estar compuesto de diversos apartados y es muy comun en su sociedad.
Me puse a investigar y leí, en un par de sitios, que la última moda en cenas japonesas para los niños eran los bentos pero a forma de muffins, presentados en las bandejas y cápsulas de muffins...y de eso tenía así que allá que fuí.
El único problema es que mi bandeja de muffins era de 12 huecos y ahí tuve que darle al coco pero salió bien, no puse nada de cocina japonesa sino todo a gusto del peque, así que aquí os dejo mi bento, versión mediterranea, infantil, espero os guste.
Ingredientes
Por orden.de abajo a arriba.
...Para el barquito de hortalizas (lógicamente sobró con tanto ingrediente), para darle otro toque a las verduras y hortalizas
Pan mediterraneo
1 berenjena
1 pimiento rojo
1 tomate maduro
1/ cebolla
2 dientes de ajo
Orégano
AOVE (aceite de oliva virgen extra)
Sal a usto..yo no le echo nada de sal, como casi sin sal y las especies le dan el toque perfecto para mi gusto y salud
Una loncha de queso sin lactosa de García Baquero
Palillos de colores
....Ahora, de aperitivo,unas almendras crudas (peladas en casa)
.....Piruletas de calabacin, un primer plato sano y rico
Calabacin en rodajas
Pan rallado sin gluten
Palillos de colores
.....Como acompañamiento unas ciruelas sin hueso y orejones de melocotón (muy importantes los frutos secos en nuestra dieta mediterranea)
.....Huevo sonriente..la parte ensalada del bento
Huevo duro cocido
Huevas de lumpo
Lechuga romana
Tomate cherry
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
..... Unas verduras crudas..sanas y ricas
Zanahoria
Pepino
.... La pulpo salchicha..(odio las salchichas "prefabricadas" pero mi peque las adora así que...)
Un salchicha de pavo
.... Aceitunas, olivas..muy nuestras y maravilosas..a mi nene le vuelven loco
......Puré de coliflor y patata con osito de queso....un plato muy sano y delicioso (sin lactosa el queso, eh??)
Unos ramilletes de coliflor
Una patata
Sal rosa del Himalaya
Nuez moscada
Leche de arroz
Una loncha de queso sin lactosa (en mi caso García Baquero sin lactosa)
.... Lorito peluche..que tengo desde hace años y es el símbolo de mi bento, cómo no, un loro.jaja
..... Brocheta de fresa y kiwi...un poquito de fruta para el postre
..... Y la magdalena preferida de mi peque, con la receta de Xavier Barrigá, sin gluten ni lactosa, por supuesto
...... Y, como colofón..un zumito de naranja natural con mandarina, recien exprimido..delicioso.
Y, si tras este rollazo, aún teneis ganas de saber cómo preparar ahora mismo os explico.
Preparación
Para el barquito de hortalizas ya tenemos la receta del pan mediterraneo (con manzanas y olivas) y ahopra lo único que tenemos que haver son las hortalizas..ponemos en un wok una gotita de AOVE y sofreimos la cebolla hasta que quede transparente y añadimos los dientes d eajo picaditos, una vez listo añadimos el pimiento en daditos y le damos un par de vueltas, añadimos la berenjena en daditos pequeños, un pellizco de orégano y sofreimos a fuego medio unos 5 minutos, añadimos el tomate picadito y dejamos a fuego medio, moviéndolo de vez en cuando, unos 15 minutos aprox.
Ahora ponemos sobre el pan una porción de esta fritada y pinchamos la loncha de queso en un palilo que pondremos a forma de vela.
Las almendras, aceitunas, orejones y ciruelas van en crudo así que no hay preparación.
La salchicha le hacemos cortes vertiales, a modo de tentáculos, y la metemos 20 segundos al micro (en mi caso 40 porque a Miguel le gusta turruscada y crujiente.
La zanahoria y el pepino van en crudo cortados a la forma que más nos guste.
El puré de coliflor y patata es sencillo..ponemos la patata y la coliflor a hervir en leche de arroz (justo que les cubra), una vez tierno echamos una pizca de sal, un poco de nuez moscada y trituramos. Ser¡vimos con un poco de queso sin lactosa, en mi caso cortado en forma de osito y decorado con hierbas (en los ojos) y una tirita de pimiento rojo, como boca.
El huevo sonriente..jeje..es nada tan simple como un huevo duro cocido ( a mi hijo le vuelven loco), con algo de huevas de lumpo a forma de boca y ojos, acompañado con la parte ensalada del bento, un poco de lechuga y un tomate cherry aliñado con una gota de AOVE.
Las piruletas de calabacin van simplemente en crudas (rodajas como de medio centímetro), pasadas por pan rallado sin gluten y al horno a 1200º unos 8 minutos, sin frituras.
Ahora nos queda la parte bebida y postre, que consistió en un poco de fruta (una brocheta de fresa y kiwi) y, para darle el caprichin, una magdalena de canela (de la que ya os pondré la receta, sin gluten ni lactosa).
El zumo (para acompañar semjantre banquete) era de 2 naranjas y una mandarina, nos encanta a todos nosotros.
El peque feliz y yo también, sobre todo tras terminar de publicar la entrada..menuto tostón os metí, perdonadme.
Etiquetas:
Bento,
Ensaladas,
Infantil,
Meriendas,
Platos únicos,
postres,
reto,
Segundos platos,
Sin azúcar,
Sin gluten,
Sin lactosa,
Verduras y hortalizas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)