Mostrando entradas con la etiqueta Estofados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estofados. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de febrero de 2012

Estofado de cuello de ternera ......y juego de la imaginación!!

Yo no como carne, eso lo primero, muchos ya lo sabéis porque lo voy publicando y pregonando por todas partes..jeje..soy muy pesada al respecto y es cuando tengo una convicción la tengo fielmente ....pero cuando Manu, de La cocina mágica de Manu, en su grupo del Face "Un ratón en mi cocina", nos propueso su juego de la imaginación de esta semana, un rico Guiso de ternera de nuestra amiga Encarna, no pude resistirme..es que le tengo un cariño a esta chica...



Así que a uscar ternera ecológica, yo no me fío de las de la carniceria normales (demasidados transgñenicos y piensos hormonados que no me gustan nada para la salud) y a mi familia me gusta darles lo más fiable y sano..no encontraba ternera ecológica certificada y hablé con un ganadero de mi puelo de vacas de pasto natural, me dijo que tenbían fresca una ternera recien "xxxx..." (me cuesta escribirlo incluso, son tan lindas) y que me podia pasar lo que quisiera, me recomendó (de manera muy certera) la zona del cuello para un buenísimo estofado y aquí me vine a casa con un buen trozo de cuello de ternera de pastos cántabra..fabulosa para mis chicos.



Y a lo que vamos, espero te guste Encarna, corazón, os dejo mi estofado, mi version eco y cariñosa de tu maravilloso plato.

Ingredientes (lo siento pero no psé, lo hice a ojo pero es para dos personas)

Cuello de ternera en trozos (mejor ecológico)
2 zanahorias
2 puerros
3 alcachofas frescas
2 tomates maduros
1 cebolla mediana
2 dientes de ajo
3 patatas de Valderredible (o de calidad)
Zumo de limón
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Sal rosa del Himalaya
Pimienta negra recien molida
Perejil para espolvorear
Caldo de carne o verdura


Preparación

Lo primero vamos a limpair las alcachofas y a quitarles las hojas duras y parte del tallo, las humedecemos con zumo de limón y reservamos.

En una cazuela con un poco de AOVE rehogamos la cebolla cortada en daditos, los ajos bien picaditos y blos puerros en laminas finas. Una vez estén tiernos añadimos las zanahorias en dados pequeños y las alcachofas en láminas (tras partirlas a la mitad las laminamos), dejamos al fuego unos 5 minutos más y añadimos los tomates pelados, despepitados y en daditos, salpimentamos y dejamos al fuego.

Mientras en otra cazuela con un poco de AOVE a fuego fuerte rehogamos los trozos de cuelod e ternera para que sellen y se doren, una vez listos añadimos las verduras rehogadas previamente, damos un par de vueltas y añadimos las patatas peladas y "chascadas" en dados (ya sabéis picnchar con el cuchillo y cortar, que sean chascadas y no cortadas), damos un par de vueltas y añdimos el caldo hata cubrir parcialmente las patatas junto con la carne.

Tras comenzar a hervir dejamops al fuego unos 25 minutos aprox. rectificamos de sal, dejamos reposar (si estuviese muy líquido el guiso aplastariamos unas patatas para espesarle) y servimos espolvoreado de perejil..listo para disfrutar de un buenísimo y completo plato de cuchara o tenedor, según se mire..

viernes, 13 de enero de 2012

Potaje cántabro...y reto!!

Una semana más nuestra amiga Tara, de El mundo de Tara, en su grupo del Facebook Tarareando en la cocina, nos propuso un rico reto..en esta ocasión no ha sido un reto dulce sino un plato de cuchara, muy apropiado para estos fríos días y que a todos apetece.

-i

Yo he querido hacer un potaje tipico de mi tierra, Cantabria, así la váis conociendo un poquito mas, sus tradiciones culinarias, al menos. En nuestra región es muy habitual la berza en esta época en todas las huertas, ciertamente ayudó en la a´poca de hambruna en la post guerra porque es una planta que da mucho de si, por su tamaño, que crece fenomenal y que también sirve para el ganado o aves de corral. La conocéis??...



En este potaje combinamos la legumbre, el mar (almejas) y la huerta (la berza), es muy rico y completo y espero que os guste.


Nutrionalmente es perfecto para una comida de plato único, muy nuestro y con ingredientes muy de dieta mediterranea..




Ingredientes (4 personas)

400 gr de alubias blancas
500 gr de almejas (en mi caso finas)
1 berza
2 dientes de ajo
1/2 cebolla
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Sal rosa del Himalaya
1 cucharadita de pimentón dulce de la Vera



Preparación

Previamente ponemos a remojo las alubias desde la noche anterior.

Iniciamos la cocción de las alubias en agua fría con la berza en juliana fina y la cebolla picadita. Lo hacemos a fuego muy lento hasta que las alubias estén tiernas.

Una vez finalizada la cocción salamos y seguidamente en una sartén  con un poco de AOVE preparamos un sofrito con el ajo y pimentón, una vez doradito el ajo (poco) añadimos las almejas para que se abran en el sofrito (previamente las habremos tenido en agua con sal unas horas para que suelten la arena), una vez abiertas las añadimos a las aluias, damos un hervor, rectificamos de sal y dejamos reposar de u día a otro (mejor así que cojan bien los sabores y la textura adecuada).


Gustáis???

Y ahora los fabulosos platos de cuchara de nuestros amigos.

...Jose Padilla Lentejas con chorizo


...  Apo Rubio García con su Potaje de acelgas


... Gema y Eva con su Berza


... Las hermanas de The sisters kitchen (perdón pero el nombre no le sé, cosas de intenet.pero ya va siendo hora de presentarnos, eh?..jeje) con sus Alubias con sepia


...Almudena de Potaje de soja verde y lentejas con queso fresco



... Ana Ternero Fernández con su Cazuela de fideos


... Cris con su Olla podrida


... Bea con su Sopa de pescado



... Merce con su Sopa de pescado



... Ana con sus Garbanzos con pulpo


... Isabel con su Potaje de acelgas


... Lola Centeno con sus Garbancitos con arroz y morcilla


... Tara con su Sopa de verduras y albondiguillas con huevos de codorniz


... Sonia Descalzo con su Sopa de calabaza al curry con tempura de verduras


... Lola con su Crema de cebolla


...La vida de Lola con su Sopa de pollo con esferas


...Encarna con su Chamorro


... Manuel Gómez García con sus Potaje de habichuelas con chorizo




Buen menu, eh??

sábado, 19 de noviembre de 2011

Estofado de boniatos y de setas


Estamos en plena temporada de setas y, aunque no entiendo nada de setas y no me atrevería a coger una del campo para comerla, me encantan y disfruto cocinando con ellas...en esta ocasión, y dado que ya algunos días van cayendo con fresquito, me ha apetecido hacer un rico y apetecible estofado, así vamos entonando el cuerpecillo.

Con esta receta participo en  CSC#1 1, esta vez el tema son las setas y como me encantan...

Al tema, tengo un familiar en Navarra que si que entiende de setas y gusta de salir al campo, cogerlas y conservarlas para su posterior uso y me había dado unas setas que tenía reservadas para el momento adecuado y qué mejor momento para abrir esas conservas y comenzar a degustarlas..

Las setas que he utilizado (según me ha dicho mi familiar) son la Lactarius deliciosus o níscalo..

 La Lentinula edodes o Shiitake (esta creo la cultiva un amigo suyo)..


la Pholiola nameko (esta no me lan dado, la tenía yo congelada)..es una seta japonesa, al parecer.
 Y la Pleorotus ostreatus o seta ostra...


Y ahora la receta..
Ingredientes

800 gr de boniato
250 gr de setas variadas (ya os he dicho las que he utilizado, las tenía en conserva o congeladas)
1 cebolla
30 gr de coco rallado o deshidratado (yo el natural que tenía)
Caldo vegetal
Salvia
Tomillo
3 dientes de ajo
Perejil 
Pimienta negra recien molida
Tamari (salsa de soja sin gluten)
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)

Preparación

Picamos la cebolla muy menudita y reservamos, calentamos en una cazuela un poco de AOVE y pochamos la cebolla, una vez ya transparente añadimos el boniato (pelado y cortado en bastones comko de 1cm de ancho por 3-4 de largo), rehogamos bien y añadimos el caldo vegetal cubriéndolo.

En un wok con una gota de aove salteamos las setas, ya escurridas de la conserva o descongeladas y escurridas, a fuego medio fuerte, cuando hayan dejado de soltar el agua añadimos los dientes de ajo prensados o bien picaditos y el perejil, le damos un par de vueltas y las añadimos al guiso de los boniatos, echamos una cucharada de Tamari, la salvia, el tomillo y la pimienta, seguimos cocinando hata que esté al punto, cuidado de no pasarnos que se nos desharía el boniato.
Dejamos reposar el guiso unos minutos antes de servir y en ese momento espolvoreamos el coco rallado por encima...

Deliciosa combinación, creedme...


Edito la entrada para comentaros que me han concedido la Cuchara de oro  por esta receta..qué ilusión!!