Mostrando entradas con la etiqueta Concursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concursos. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de mayo de 2012

Ensalada 5 colores...concurso y reto!!!

Otra semana y optro reto propuesto por nuestra amiga Tara, en su grupo del face "Tarareando en la cocina", en esta opcasión con ayuda de nuestra querida amiga Helena del Valle que nos propone hacer una receta con 5 colores, eso me gusta, usar la imaginación y qué mejor que con una sana y sabrosa ensalada, no os parece?




La excusa es que han llegado los primeros calores del año, mucho, mucho calor hace unos días, hasta 38º y aquí, en Cantabria, eso es muy excepcional, casi como si nos asasen a fuego lento..aiss..k mal lo hemos pasado, no estamos acostumbrados.
No me extraña que nuestros amigos del sur quieran buscar el fresquito en verano porque vivr así..bufff, muhcos lo llevaran bien pero otros imagino que no, yo no lo llevaria nada bien, al menos....y eso que adoro el sur y me encantaría vivir allí.





Nuestra dieta cambia, claro, y comenzamos la temporada de plato frío (auqnue yo he de decir que siempre tomo ensaladas, durante todo el año y a diario), ensaladitas, pudin, etc...en esta ocasión os traigo una ensalada rica, sana y deliciosa, con ingredintes que tenía en casa en ese momento, de aprovechamiento, si os apetece decir y, sobre todo, casera y muy completa, muy apetecible bajo mi punto de vista.




La caballa la tengo hecha, siempre, casera, lo mismo que el boniot y los mehjillones, son una buea solución para muchos platos y os aconsejo lo tengais en la nevera preparado...os echan un buen cable en muchas ocasiones.



 A lo que vamos, la ensalada..

Ingredientes

Patatas (blanco)
Brócoli (verde)
Caballa en escabeche (abajo os pongo la receta) (maron rojizo)
Cebolla morada (morado)
Cherrys (rojo)
Sal rosa del Himalaya
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Viangre de vino blanco balsámico
Una pizca de pimentón dulce de la Vera




 Para el escabeche

2 caballas (4 filetes)
2 hojas de laurel
3 dientes de ajo
1 cucharadas de AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
1/2 cucharadita de pimentón dulce de la Vera
200 ml de vinagre de vino blanco
Sal rosa del Himalaya
Pimienta negra
Un chorrito de vinagre de jerez




Preparación

Lo primero la caballa en escabechde, para eos ponemos en una cazuala amplia los lomos de caballa y añadimos los granos de pimienta negra, el laurel, los dientes de ajo pelados, los inagres y el AOVE, cuando comience a hervir, bajamos el fuego y añadimos el pimentón. Cocremos unops 15 minutos a fuego bajo y dejamos enfriar antes de guardar en la nevera o embotar.

Ahora el resto de los ingredientes, lavamos las patatas y ponemos a cocer en abundante agua hirviendo durante unos 25 minutos (las haremos pinchado antes con un tenedor), sacamos, dejamos templar y pelamos, reseramso.

Cocemos el brócoli al vapor (unos 8 minutos, que quede durillo aun) y dejamos enfriar.

Lavamos los cherrys y abrimos a la mita, pelamos y cortamos la cebola en tiras finas.

Emplatamos a nuestro gusto, con las rodajas de patata, el brócli, la caballa, la cebolla y los cherrys, aliñamos con la vinagreta de AOVE, vinagrem pimentón, sal.

Lista para disfrutar...uhmmm...




Y con esta ensalada participo en el concurso que ha preparado mi amiga Debora, de El blog de Debora, que nos pide solo que presentemos una ensalada (para la época que vamos qué mejor receta), así que animaos, amigos, que es sencillito y hay maravillosos premios.




Animaos chicos....

sábado, 5 de mayo de 2012

Magdalenas de fresa y nata (sin azúcar, lactosa ni gluten),..concurso y reto!!

Otra semana y otro reto propuesto por nuestra amiga Tara en su grupo del face "Tarareando en la cocina". En esta ocasión es un reto pero que nos ayuda a participar en un concurso que nuestro amigo de Sabor en cristal nos propone, en el mes de mayo hay que hacer magdalenas.



Yo, reconozco, que no suelo hacer muchas magdalenas, siempre que hago hago mucha cantidad y acabo comiéndolas yo o haciendo pudin, etc...en mi familia no "tiran" mucho de ellas pero estas que hice quedaron tan jugosas que ya casi no quedan así que habrá que repetir..




Hay dos versiones sobre el origen de la magdalena..unos cren que se oriinaron en Francia, donde tenían forma de concha y en el otro origen (posible) se encuentra una joven llamada Madalena que servía estos pastelitos a los peregrinos del Camino de Santiago, con forma de concha tamién..yo me quedo con esta última versión porque me gusta la idea y porque creo que en España están muy arraigadas y son parte de nuestra cultura gastronómica.





Cuando se propuso el reto y el concurso pensé...dulces, saladas?..pues va a ser que dulces porque yo salado no tomo, en plan pastelillo, durante el día, sólo de buena mañana e iba a terminar harta de tanta magdalena salada a primera hora.
Y dentro de lo dulce??..algo que haga que sean esponjosas y que no se me queden secas en 2 días, (considerando los ingredietes sin lactosa y gluten esto es más habitual, si cabe) y abrí la neera y vi las maravillosas fresas, tan de temporada ahora..se me iluminó la lucecita..serán de fresas y nata (pero de soja, eh?).




Espero que os gusten mis magdalenas del mes magdaleneitor...

Ingredientes

1 brick de nata de soja de 200 ml
1 huevo
220 gr de fresas
260 gr de harina de arroz
Una pizca de canela
Una pizca de sal rosa del Himalaya
100 ml de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
60 gr de Truvía (edulcorante a base de stevia)
2,5 cucharaditas de levadurina
1/2 cucharadita de bicarbonato





 Preparación

Lavamos y secamos las fresas, les quitamos el pedúnculo y las cortamos en daditos, las ponemos en un bol con un poco de Truvía, las dejamos macerar unos 10 minutos, que suelten los jugos.

En otro bol tamizamos la harina y añadimos la levadura, el bicarbonato, la sal y la canela, mezclamos bien y añadimos las fresas, escurridas, a esto, mezclamos bien con una espátula.

En otro bol batimos el huevo junto con la truvía, añadimos el aceite, continuamos batiendo y añadimos el jugo de las fresas y la nata de soja, mezclamos bien.




Ahora incorporamos la mezcla de la harina con las fresas y mezclamos con suavidad, con una espátula.

Precalentamos el horno (arriba y abajo) a 180º.

Ahora rellenamos las cápuslas elegidas hasta 2/3 de su capacidad, yo lo hago con una manga pastelera porque si no lo pongo todo perdido, y metemos nuestras magdalenas unos 20 minutos aprox.

Sacamos del horno y dejamos enfriar sonbre una rejilla..listas para disfrutarlas.



miércoles, 15 de febrero de 2012

Mariscada de San Valentin....y reto!!

Otro reto más propuesto por nuestra amiga Tara, de El Mundo de Tara, en su grupo del Face "Tarareando en la cocina", este por "narices"..jeje algo para San Valentin, a bien dulce o salado...algo que sea una celebracion del "día del amor" para nosotros , para cada uno..



Quiero agradecerle a Tara que haya cambiado el día del reto, en principio era para el pasado viernes, y así poder hacerle "real", vamos., nuestra cena real de ese día, nuestra celebración personal. Gracia linda...



 He de decir que yo creo en este tipo de fiestas, me parecen consumistas pero alguna cosilla siempre hacemos, por el qué dirán..jeje, normalmente es una cenita tranquilos cuando acostamos al peque y con algo que nos guste a ambos, un pequeño caprichin que tal como están las cosas no se pueden hacer habitualmente.



En esta ocasión, como en tantas otras celebracines, opté por sorprender a mi marido, que no tenía ni idea(casi pensaba que este año se me había olvidado), con una mariscada fresquita..el marisco es algo que aquí, en el Cantábrico, tenemos habitualmente en las lonjas y de calidad. Nos encanta en casas, en todas sus versiones...

Espero que os guste nuestra mariscada para 2, con esta también participo en el concurso "Recetas para dos" que nuestra amiga Nikichan Zafeiry en su maravilloso blog (no os le perdáis) Recetas de una gatita enamorada ..qué mejor receta que una receta del día del amor para un blog con un nombre tan bonito..jeje



Ingredientes

1 centollo
1 masera o buey de mar
12 nécoras
500 gr de percebes gallegos
500 gr de carabineros
Sal marina gorda
Laurel
Agua

Preparacion

Tanto la masera o buey de mar, como el centollo se deben de poner en agua fría junto con el laurel y la sal, en la cazuela hasta llegar a hervir, para que no se nos abran y les entre agua, no se les debe de echar al agua hirviendo, importante.. por cada litro de agua deben de llevar 60 gr de sal marina gruesa.



Dependiendo del tamaño una vez comiencen a hervir, se mantienen a fuego medio entre 15-18 minutos, escurrimos y dejamos enfriar.


Las nécoras yo las echo en agua hirviendo ya, junto con el laurel y la sal, unos 60 gr por litro de agua...y entre 5-8 minutos de cocción, dependiendo del tamaño..luego, lo mismo,  escurrir y dejar enfriar...


Ahora vamos con los percebes...estos idem..en agua hirviendo, con su larel y su sal..en este caso 70 r de sal marina gruesa por litro. Y bien rapiditos que van en 1 minuto máximo están listos, escurrimos y dejamos enfriar..


Y por último los carabineros, estos les hice al vapor, en 3 minutos estaban....yo ni sal ni nada, ya tienen ellos suficiente sabor...maravillosos.


Y todo esto acompañado de un rico vino verde portugues..un Albarinho verde..bien fresquito, maravilloso....prefiero el español pero tenía muchas ganas de probarle..


Espero que os haya gustado nuestro pequeño homenaje de anoche...



Deseo que pasemosjuntos muchos otros San Valentines...te quiero..

sábado, 4 de febrero de 2012

Berenjenas rellenas de nueces .... y reto!!!

Otra semana más y otro reto sano y light que nuestra amiga Lola Laffarga, de Cosas nuestras, en su grupo de cocina Cocina light y sana..en esta oasión nos ha propuesto uno de mis platos preferidos.jeje..así que yo feliz como una perdiz..Berenjenas rellenas...nos hizo incapié, como debe ser en un grupo de cocina ligera y sana, en que fuese sin muchas grasas y esa es mi especialidad...



Creo que a día de hoy puedo decir que nuestra dieta es muy mediterranea, variada, sana y que logro sacar los sabores..eso creo y eso me dicen..unas berenjenas rellenas es un plato de hortalizas fabuloso para tomarlo sin enmascarar con bechamel ni similales, sabor puro al mediterraneo.
Además las berenjenas ya de por si son tan suculentas..uhmm..por no hablar de sus propiedades antireumaticas y anticancerígenas-..un maravilloso alimento.



Espero que os gusten..

Ingredientes (para 3 personas, en mi caso..2 adultos y un niño)

2 berenjenas medianas
20 gr de nueces peladas y troceadas
2 tomates raff troceados
125 gr de setas de cardo (de nuestro propio y ecológico cultivo) limpias con un paño y secas
1 cebolla
1 diente de ajo
Orégano
Perejil
Pimienta negra recien molida
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Sal rosa del Himalaya




Preparación

Partimos las berenjenas longitudinalmente (sin el rabito) y las ponemos en una cazuela con agua hirviendo durante unos 4-5 minutos, sacamos, dejamos enfriar un poco y las sacamos la pulpa con una cucharilla. Reservamos.

Sofreímos en una sartén con un poco de AOVE la cebolla picadita y una vez transparente añadimos los ajos picaditos, la pulpa de la beenjena, las setas en trocitos..dejamos al fuego unos 5 minutos.

Apartamos del fuego y aañdimos los tomates troceados y las nueces picadas,  el perejil, el orégano salpimentamos y mezclamos.

Con esto rellenamos las berenejenas que teníamos reservadas y metemos al horno precalentado a 180º unos 15 minutos..y listas para degustarlas..
Uhmm



Con esta receta, además, participo en un concurso muy interesante para todos de un blog fabuloso...Mis recetas anticáncer.

Creo que es muy adecuada esta receta por sus propiedades tran maravillosas...para el insomnio, problemas circulatorios, reuma, anticancerígena, baja en grasas, antioxidante....maravillosa, por lo tanto.
Con las nueces le damos el toque de ácidos grasos sanos y ya un pleno..

Y ahora los de mis amigos blogeros, us maravillosas recetas...

..Lola Laffarga con su Berenjenas rellenas de espinacas



.. Helena del Valle con sus Berenjenas tres colores


.. Jose Padilla con sus Berenjenas rellenas de revltillo de ajetes, gírgolas y gambas


.. Suave como el bizcocho con sus Berenjenas al horno


.. Encarna con sus Berenjenas rellenas


.. Ana Sevilla con sus Berenjenas de carne


.. Javier Alcalde con sus Berenjenas rellenas light



.. Tara con sus Berenejnas rellenas de cus-cús


.. Apo Rubio García con sus Berenjenas rellenas


Maravillosas todas ellas...

martes, 8 de noviembre de 2011

Pastel de higos y manzanas (sin gluten ni lactosa)


Qué os parece la combinación? Creo que es muy rica y sana, muy otoñal y adecuada para esta época del año...el otro día termine de coger las últimas manzanas e higos del jardín y me encontré con "masificación" de ambos en casa. Parte han sido preparadas en mermeladas, conservas..y parte en postres, este es uno de los que preparé, inventé más bien ya que las adaptaciones de nuestra dieta hacen que tenga que hacerlo habitualmente, que me salió muy rico y suave (sorprendentemente porque yo como "inventora" de recetas (ni de nada..jeje)...no nací para ello..o si, nunca se sabe..).

Con esta humilde receta otoñal participo en el concurso recetas de otoño de  Entrando en la cocina con Claire (estupendo blog que os animo a visitar y seguir, si es que no lo hacéis), espero que os guste, en casa encantó y repetiré seguro.


Ingredientes

6 manzanas maduras
12 higos
225 gr de harina (en nuestro caso 175 gr de harina de arroz y 50 gr de maizena)
75 gr de fructosa (o 150 gr de azúcar)
3 huevos
300 ml de leche de soja
75 gr de margarina de maiz
Canela en polvo

Preparación

Lo primero es cocer las manzanas, para esto ponemos en la vaporera o cestillo de vapor las manzanas peladas, despepitadas y cortadas en dados. Las tenemos cociendo al vapor hasta que estén semideshechas (que con un tenedor podamos chafarlas suavemente), dejamos enfriar y reservamos.

Ponemos en un bol los huevos y la fructosa y batimos, añadimos la margarinma a temperatura ambiente, la integramos bien, añadimos la leche y seguimos batiendo, añadimos la harina y la maizena (ya mezcladas) tamizadas y continuamos batiendo. Ahora añadimos 3/4 partes del puré de manzana y los higos pelados y en trocitos muy pequeños, mezclamos bien y ponemos en un molde de corona (untado con margarina para que no se nos pegue).

Metemos al horno precalentado a 220º durante unos 10 minutos, bajamos a 180º y dejamos unos 40 minutos (comprobad con un pincho su punto de coccion, debe de salir limpio), dejamos enfriar, desmoldamos y servimos el pastel acompañado del restante puré de manzana al que espolvorearemos con un poquito de canela.

Servimos frío...