Mostrando entradas con la etiqueta Arroces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arroces. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de junio de 2012

Pelau caribeño (2 versiones vegetariana y omnívora)

Hoy vengo con una receta de la cocina caribeña, el Pelau, es un plato típico de la cocina caribeña pero con origen, probablemente, Asiático, como demuestra la salsa de soja que lleva
Es muy probablemente uno de tantos platos que llevaron los trabajadores que llegaron a esas tierras a trabajar como siervos tras la abolición de la exclavitud.



Es un plato de arroz con pollo. marinado,básicamente, aderezado con especies, cítricos, buenísimo..en mi caso que no como carne, le hice mi versión con arroz integral (negro) y sin carne, por supuesto.

Nos encantó a toda la familia y repetiremos..seguro. Un plato muy fusionado que ya forma parte de su gastronomía criolla..para probarla..




Y ahora vamos con los ingredientes para hacer este rico plato de arroz.

Ingredientes (omnívoros) (2 personas)

225 gr de arroz tipo bomba (redondo)
1 cucharadita de salsa de Tamari (salsa de soja sin gluten)
1/2 cucharadita de curry en polvo
1/2 pollo limpio y troceado
Zumo de una lima
Tomillo seco
2 cucharadas de azúcar morena integral de caña
1/2 cebolla
1 diente de ajo
2 tomates maduros
Sal rosa del Himalaya
Pimienta rosa
AOVE (aceite de oliva virgen extra)




Ingredientes para los vegetarianos (2 personas)

225 gr de arroz integral negro
1 cucharadita de salsa Tamari (salsa de soja sin gluten)
1/2 cucharadita de curry en polvo
Zumo de una lima
Tomillo seco
1 pizca de stevia
1/2 cebolla
1 diente de ajo
1/2 calabacin
2 tomates maduros
Sal rosa del Himalaya
Pimienta rosa
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)





Preparación omnívora

Eliminamos la piel del pollo troceado, lo ponemos en un bol y le añadimos los tomates, el ajo y la cebolla bien picaditos. Movemos.
Añadimos el zumo de lima, la salsa Tamari, el curry, el tomillo, salpimentamos. Mezclamos bien y tapamos con film transparente dejamos reposar toda la noche en la nevera.

Escurrimos el pollo de la marinada.
Calentamos un poco de AOVE en una cazuela amplia y doramos el pollo, una vez dorado añadimos el marinado y lo dejamos cocer a fuego medio-alto 5 minutos más.
Tapamos la cazuela y lo dejamos cocer a fuego medio-bajo unos 30-40 minutos más, hasta que el pollo esté tierno (si es necesario añadimos caldo de pollo).

En una sartén con un poco de AOVE caliente añadimos el azúcar y lo calentamos hasta que se caramelice, apartamos del fuego y, sin dejar de remover, añadimos 50ml de agua o caldo de pollo.
Volvemos a poner al fuego, añadimos el arroz, removemos con cuidado y dejamos cocer a fuego bajo unos 20 minutos (si es necesario echamos más caldo o agua).

Una vez cocido el pollo, escurrimos,deshuesamos y troceamos en dados y volvemos a echarle en la misma cazuela.

Unos 5 minutos de que el arroz esté listo incorporamos el pollo con todo su juego, mezclamos.

Servimos y a disfrutar..





Preparación vegetariana del pelau

Básicamente la misma, excepto que el marinado se hace sobre dados finos de calabacin y que la cocción del arroz será de unos 45 minutos aprox.

Vamos...lavamos y cortamos el calabacin en rodajas y estas en 4 medias, ponemos en un bol y marinamos con el ajo la cebolla y el tomate picaditos, añadimos el zumo de lima, el curry, Tamari, salpimentamos y dejamos marinar un par de horas aprox.

El arroz negro le ponemos a remojo en estas 2 horas.

Ponemos en una cazuela el calabacin con la marinada y cocemos a fuego fuerte un par de minutos, bajamos el fuego y lo tenemos 10 minutos más a fuego medio-bajo. Reservamos.

Ahora en una sartén con un poco de AOVE caliente añadimos la stevia y cuando comience a cambiar el color añadimos 80 ml de agua tibia y el arroz escurrido, tras comenzar a hervir bajamos el fuego y cocemos unos 45 minutos (si es necesario añadiremos caldo de verduras o agua), antes de finalizar la cocción añadimos la marinada de calabacines mezclamos y terminamos de cocer 10 minutos más.

Listo para disfrutar..



jueves, 14 de junio de 2012

Ensalada de arroz basmati y mejillones en escabeche caseros

Hoy hace calor, parece mentira pero es así y yo cuando hace "calor" o cosa que le parezca siempre pongo ensalada, de primero o de plato único, no lo perdono, es que caliente no me "entra" nada, no puedo...

Por qué será eso?..es mi metabolismo o es el de todo el mundo?..Si viviese en el sur de España probablemente no comería caliente nunca..jeje



Hoy ha tocado receta completa, plato único para la familia, con el arroz como cereal, la proteína del mejillón (tan alto en hierro y en iodo), los antioxidantes y vitaminas de los tomates cherry y los pimientos...además de colorida, muy vistosa y exquisita..




Ingredientes (3 personas

12 Mejillones en escabeche (caseros en mi caso, abajo os pongo la receta)
3 cacillos de arroz basmati
1 cebolla morada
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
12 tomates cherry
Unas hojas de Lollo Rosso
Sal rosa del Himalaya
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Vinagre de jerez
Tomillo





Preparación

Lo primero hacer los mejillones en escabeche..

Para 2 kg de mejillones necesitaremos 3 hojas de laurel, 3 dientes de ajo. 1 vaso de vino blanco, un poco de AOVE, 1/2 vaso de vinagre de vino blanco, 2 cucharaditas de pimentón dulce de la Vera.

Abrimos los mejillones al vapor y retiramos las cascaras,, reservamos.

En una cazuela con un poco de AOVE doramos los dientes de ajo fileteados, añadimos el laurel picadito y dejamos enfriar un poco. Ahora añadimos el pimentón y damos un par de vueltas, añadimos entonces el vinagre y el vino blanco, damos un hervor y añadimos los mejillones, dejamos cocer a guego medio 4-5 minutos y dejamos templar antes de embotar.
Para utlizarles hay que dejarles mínimo unas horas antes de consumir.

Ahora vamos con el arroz basmati que haremos según el fabricante, refrescaremos y escurriremos.

Cortamos los pimientos en daditos pequeños y los cherrys a la mitad, la cebolla en juliana fina.

Vamos con la vinagreta, en un bol ponemos el vinagre junto con el AOVE, el tomillo y la sal y añadimos los pimientos en dados, damos un par de vueltas y reservamos, que se vayan impregnando los sabores.

Ahora emplatamos, con el lollo rosso, sobre esta el basmati, los cherrys, los mejillones sacudidos del escabeche, la cebolla y la vinagreta de pimientos.

Lista para disfrutar..


miércoles, 13 de junio de 2012

Arroz con boquerones

Hoy me apetece presentaros un plato de los de toda la vida pero que para mi es novedoso ya que nunca lo había probado y me ha requetechiflado, un arroz con boquerones..
Os preguntaréis cómo es posible que nunca lo haya probado pero es que aquí, en mi tierra (Cantabria) no se estila, ni se oye ni se ve en las cartas de restaurantes, ni en los de la costa, más turísticos.




Aquí, en Cantabria, llamamos boquerones al pescado pero marinado en vinagre y aceite y en fresco o frito bocarte, así que, para mi, realmente este arroz sería un arroz con bocartes, tal como nosotros lo llamamos pero como el plato es típico de Elche, al parecer (aunque le he encontrado variantes por muchas otras zonas del mediterráneo), se queda con su nombre original, que es lo que se tercia.




Yo, como siempre, he hecho mis pequeños "tuneos", más que nada porque no tenía según qué ingredientes, y nos ha encantado, repetiremos pronto, seguro..este plato de arroz promete quedarse en casa en la época del bocarte, que es en estas fechas.
Qué bueno el bocarte o boquerón..uhmm




El bocarte, boquerón o anchoa es el mismo pescado,un pescado azul, buenísimo y sanísimo, rico en omega 3, tan bueno para nuestra salud, que nos ayuda a prevenir el colesterol y los triglicéridos así como a prevenir problemas cardiovasculares, tan habituales en nuestros días.
No es tan graso como la sardina o el salmón y fresco, recién pescado es un pescado delicioso.




Y aquí os dejo mi arrocito con boquerones, con arroz integral, en mi caso, que hay que cuidarse..espero os guste.

Ingredientes (4 personas)

300 gr de bocartes o boquerones limpios, sin la espina central
300 gr de arroz integral
8 espárragos verdes
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
4 ajos tiernos
3 dientes de ajo
4 cucharadas de salsa de tomate casera
Azafrán en hebras
1 cucharadita de pimentón dulce de la Vera
Fumet de pescado (yo le hice con las cabezas de los boquerones)
Sal rosa del Himalaya
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)





Preparación

La víspera ponemos el arroz en remojo para que nos cueste menos cocinarle.

En una paella ponemos un poco de AOVE y sofreímos a fuego suave los ajos bien picaditos y, antes de que tomen color, añadimos los ajetes tiernos en trozos de 2 cm y los pimientos cortados en dados, sofreímos unos 4 minutos y añadimos los espárragos verdes en trozos de 2 cm aprox. (primero les quitamos la parte dura del tronco), dejamos al fuego suave unos minutos, añadimos el azafrán, el pimentón y la salsa de tomate casera y rehogamos un par de minutos.




Precalentamos el horno a 200º.

Ahora añadimos el arroz (escurrido), sofreímos un momento y añadimos el fumet bien caliente, salamos al gusto y, tras dejar hervir, ponemos a fuego medio unos 15 minutos. Colocamos los boquerones sobre el arroz, en forma circular y metemos al horno precalentado unos 10 minutos más.

Sacamos, dejamos reposar 10 minutos (recordad que mi arroz es integral y necesita más tiempo de cocción, el normal, 10 y 5) tapado antes de comer y listo para disfrutar..




martes, 15 de mayo de 2012

Arroz caldero (en especial parta mi amiga Fina, de Murcia)

Muchos ya sabréis (ya que lo voy pregonando..jeje) que un buen amigo, y fabuloso pescador aficionado, nuestro nos obsequió, el otro día con unos sabrosos, y recien sacados del mar, pescados de roca., unos Pintos...estuve investigando por ahí y otros buenos amigos bloggeros me dieron buenas ideas, que ya puse en práctica de manera inmediata, pero hablando con una muy buena amiga que conozco hace años pero que vive en la otra punta de España, Murcia, me dió una estupenda idea para hacer parte de esos ricos pescados, un plato típico de su zona, de su preciosa provincia y que prometía estar maravilloso.




No se hace allí con Pinto sino con otros pescados de roca...yo considero que el pescado de roca es "similar" en cuando a nivel de sabor marino, espinas, texturas y me sugirió probar tan rico y marinero plato, tan de su tierra, con mis Pintos..y dicho y hecho, el domingo tuve el placer de cocinar y posteriormente de degustar este rico arroz caldero, del Mar Menor, algo tuneado pero que nos encantó y que ahora quiero dedicarle con todo mi cariño a mi amiga Fina.




Yo, como no tenía "caldero" en cazuela..jeje..al parecer los orígenes del plato e remontan al S.XIX, para aprovechar los restos de lo pescado, los menos "interesantes".




Espero os guste tanto como  a mi, perdonadme los puristas de la comarca por mis pequeñas variaciones (no tenía quisquillas y compré gambas arroceras que me dejé en la nevera y olvidé añadir a la cazuela..qué desastre soy..).





 Ingredientes (4 personas)

3 pintos (o pescados de roca) de ración
400 gr de arroz integral (ya sabéis que cocino con grano entero, la original es con arroz bomba)
3 ñoras
300 gr de langostinos, quisquillas o gambas (en la original, yo me les dejé en la nevera...xdxd)
2 litros de fumet de pescado (hecho con las cabezas de otro de los pintos del día anterior)
300 gr de salsa de tomate casero
1 cabeza de ajos
Sal rosa del Himalaya
Azafran
Pimienta negra
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Perejil fresco para espolvorear

Se suele servir acompañado de salsa ali-oli pero yo no lo hice así, me gustan las comidas menos salseadas y más sanas, con todo su sabor..quizás un día lo pruebe con la salsa pero espero que sea en su tierra, en el Mar Menor.




Preparación

Desescamamos el pescado, cuesta mucho hacerlo así que cuanto más fresco, para esto, mejor, arimos a la mitad y eliminamos vísceras. Quitamos aletas y demás..

Pelamos la cabeza de ajos y abrimos las ñoras a la mitad, quitánbdole el pedúnculo y semillas..

En una cazuela con un poco de AOVE sofreimos las ñoras, una vez listas sofreimos las cabezas de los pintos (o del pescado elegido), retiramos, añadimos la salsa de tomate casero, el fumet de pescado caliente. Ponemos a hervir y cuiando esté añadimos los pintos en rodajas gruesas., junto con un pellizco de azafran y pimienta negra recien molida. Salamos y dejamos cocer a fuego medio unos 10 minutos, hasta que el pescado esté cocido y jugoso.
Sacamos y ponemos en una fuente.



Picamos bien las ñoras y mezclamos en un mortero con la cabeza de ajos pelados y prensados, mezclamos bien.

Sacamos una taza del fumet y en el restante añadimos la majada de ñoras y los ajos, el arroz y lo dejamos cocer 20 minutos (si es entero) o 40 si es integral (puesto a remojo la víspera), ahora añdiríamos (unos minutos antes de terminar la cocción), los moluscos elegidos (langostinos, quisquillas, gambas...), aquí es donde yo lo olvidé.

El pescado se sirve a parte, como segundo plato y yo le serví tal cual, sencillito pero ellos suelen hacer una salsa para acompañarle, ya sabéis que yo gusto de la cocina sencila y sana así que sencillito y estaba exquisito, he de decir.




El arroz se sirve de primero y el pescadito de segundo, yo hice mi propia composición,juntitos en bandeja grande y con perejil recien cortado, espovoreado por encima....estaba maravilloso, gracias Fina por tan buenisima idea..adoro conocer otras culturas gastronómicas..


.

jueves, 19 de abril de 2012

Ensalada de basmati con salsa de pimentón...semanario de la manzana (3ª entrada)

Me propuese hacer 7 entradas con manzanas, hay días que no publico, ando de cabeza con el trabajo, pollitos recien nacidos, cachorros recien nacidos también, niño, casa, etc...y otros días en los que publico retos y juegos que hacemos entre amigos en el Face, en distintos grupos, pero hoy pulico otra de mis recetas manzaniles...al final de las 7 recetas haré un resumen con todas ellas juntitas..


En esta ocasión os he preparado una ensalada muy colorida y muy rica, si me lo permitis, con frutas, algo de marisco, un rico arroz basmati, unos preciosos cherry (para una vez que les encuentro amarillos me volví loca con ellos) y una salsita de pimentón que le da un toque maravilloso.



Verdad que las ensaladas son un plato fabuloso, hay mil y una combinaciones distintas, a ver si os gusta esta mía..


Ingredientes (para tres personas)

1 tacita de arroz basmati
Tomates cherry (en mi caso 12 de cada, rojos y amarillos)
1 manzana roja
2 rodajas de piña natural
Pinzas de masera o buey de mar cocidas
Perejil
Sal rosa del Himlaya
Zumo de limón



Para la salsa de pimentón

Nata de soja
1 cucharadita de pimentón dulce de la Vera
Sal rosa del Himalya


Preparación

Lo primero ponemos agua a hervir y cuando comience echamos el arroz y una pizca de sal, lo mantenemos el tiempo indiciado por el fabricante, unos 14 minutos en mi caso, escurrimos y refrescamos, reservamos.

Cocemos las bocas de la masera (en mi caso las tenía del día anterior, sobró de una mariscada que nos comimos) unos 15 en agua salada, escurrimos, dejamos enfriar y quitamos la cáscara, reservamos la carne.

Pelamos la fruta y rociamos con un poco de limón para que no ennegrezca y comenzamos el montaje de la ensalada poniendo la base de arroz, unos cherrys cortados a la mitad, carne de la masera y unos dados de piña y manzana.

Preparamos la salsa de pimentón con la nata de soja (un brick de 200 ml), una pizca de sal y la cucharadita de pimentón, integramos bien y lista.

Salseamos la ensalada, espolvoreamos con un poco de perejil picadito y a disfrutar.


jueves, 12 de abril de 2012

Paella integral tierra-mar al curry (semana de la manzana, martes 10-abril))

Esta va a ser la semana de la manzana, decidido por unanimidad entre mi amiga Tara, de El mundo de Tara y yo.jeje..vamos que Tara nos ha propuesto, en su grupo del face "Tarareando en la cocina" hacer un reto con manzanas pero es que se nos ocurren tantas cosillas , y no sabemos por cuál optar, que nos hemos animado a hacer recetas diarias con manzanas..no será una semana que todos los días publique recetas con manzana puesto que tengo retos pendientes de publicar y, además, el día 16 es mi primer cumpleblog, habrá que celebrarlo...no?? Las iré publicando poco a poco y luego haré un resumen, os parece bien??



Me inicié en estos días manzaniles con una rica y muy completa paella con un toque exótico, una combinación muy curiosa y sorprendente, según mi familia, pero k les encantó y repetiremos..



Os puede sonar extraño la mezcla dulce-salado, hortaliza, verdura y molusco, especies, verdad??..pues animaos a probarlo y ya me contaréis.de esta lo patento..jaja..paella Carmen..jaja..si no me lo dio yo misma quién me lo va a decir..jeje..soy una artista del invento culinario....JAJJAJAJA...esta vez con mayúsculas, en fin....k inocente que es una.

A lo que vamos..martes de la manzana (la comimos este pasado martes), la receta..tachán.



Ingredientes 3 personas

Arroz integral (remojado la víspera)
Mezcla de setas (shiitake, rovellones) en conserva no las tenía frescas esta vez), 200 gr
400 gr de almejas blancas
2 manzanas rojas medianas
Tomates secos
150 gr de guisantes frescos (en mi caso eran frescos pero les tenía congelados)
1 cebolla mediana
3 dientes de ajo
Azafran
Curry
Cúrcuma
Vino blanco seco
Aceite de oliva virgen extra
Sal rosa del Himalaya



Preparación

Lo primero haber puesto a remojar el arroz integral la víspera para que no tenga tanto tiempo de cocción. Escurrir y reservar.

Las almejas idem, la vípsera ponerlas en agua con sal marina para que vayan limpiando, escurir, lavar bien bajo el grifo y reservar.

Cojemos la paellera y echamos un poco de AOVE, cuando esté caliente sofreimos la cebolla y el ajo bien picaditos, una vez listos añadimos las setas, los tomates secos en láminas y los guisantes, damos un par de vueltas y añadimos las almejas, un chorreton de vino blanco y dejamos evaporar.

Ahora añadimos las especies (el azafran, el curry y la cúrcuma), la manzana troceadita, mezclamos bien y echamos el arroz, freimos ligeramente y añadimos el fumet (un poco más del doble que el arroz), salamos ligeramente (o a gusto de cada cual) y una vez comience a hervir dejamos al fuego medio unos 25 minutos (recordaz que es arroz integral), quitamos del fuego, tapamos con periódicos o con un paño limpio (no os recomiendo esto último porque mancha el color de las especies) y dejamos reposar unos 5-10 minutos más..


A disfrutar chicos..




martes, 3 de abril de 2012

Arroz (integral) con bacalao....y reto!!

Otro de nuestros retos semanales, esta vez propuesto por nuestra amiga Merche, de Cocinar con recetas, en su grupo de cocina del Face,del mismo nombre.



En esta ocasión y dado las fechas en las que estamos, nos propueso hacer un plato con bacalao, el bacalao es muy típico de la semana santa, el rey de la Semana Santa, en la que cuando no se puede comer carne, llega a las mesas y triunfa.
Durante la Semana Santa se evoca, tradicionalmente y los cristianos, la pasión, muerte y resurreccion de Cristo, y como sufrió tantas penuerias, los cristianos se solidarinzan (o como se quiera decir) y prescinden en su dieta de la carne, los viernes de pasión, para tener su propio "sufrimiento".
Bien, esto ya creo que está cambiando mucho, la gente ya no suele ser tan religiosa ni tan creyente, al menos en donde yo vivo (sé, que el sur de España se vive con más ardor y más pasión), aquí, en Cantabria, se vive muy friamente y casi, casi que para la mayoría son unos días de vacaciones y punto. Hay procesiones, muy frías y educadas, que se pasean los días "de marras" por el centro de la ciudad y listo.



En el tema de la dieta imagino que será similar..a mi, de cría, me hacían comer pescado en esos días de fé pero eso cambió en cuanto pude decidir, como al resto de mis amigos y mi entorno.
Hoy en día sigo a rajatabla los días sin carne pero todo el año...jeje..así que puede decirse que si que hago mis viernes de pescado o de sin nada de proteína..

En fin, que como el rey del pescado en estas fechas, es el bacalao, antiguamente el pescado de los pobres pero, hoy en dia, ya casi un lujo, porque mira que está todo caro, bacalao incluido.



Los pescaderos se quejan de la bajada de ventas, normal, pero es que comer ya comienza a ser un artículo de lujo ya..bien, os dejo mi receta de bacalao, un arrocito con bacalao que, irremediablemente, me recuerda a los flores con su "Sarandonga"..jeje.

Ingredientes (para 3 personas)


3 cacitos de arroz integral
8 cacitos de fumet de pescado (hecho con las raspas del bacalao, puero y zanahoria)
2 lomos de bacalao (en mi caso fresco)
1 pimiento rojo grande
1 ñora
2 dientes de ajo
Azafrán
Pimentón dulce de la Vera
Aceite de oliva virgen extra
Sal rosa del Himalaya
Perejil para espolvorear



Preparación

Lo primero poner el arroz integtral a remojo la víspera (para aocrtar tiempos de cocción), en el momento de cocinar, lavar bien bajo el grifo, escurrir y reservar.

Segundo, tener el fumet de pescado listo, colado y al fuego.

Y ahora vamos a marcarnos nuestro arrocito, en una paellera con un poco de AOVE sofreimos el pimiento rojo en trozos pequeños, la ñora (previamente remojada y escurrida) y los dientes de ajo laminados, cuando el pimiento esté bastante hecho añadimos el bacalao en dados y lo doramos

Añadimos el caldo caliente y lo dejamos 10 minutos a fuego medio, añadimos el arroz (de manera uniforme), el azafran y el pimentón (una pizca de cada), salamos ligeramente (recordaz que el bacalao es tirando a salado) y una vez comience a hervir, bajamos el fuego y lo dejamos unos 25 minutos , sacamos del fuego, tapamos con un paño limpio y dejamos reposar otros 5 minutos y listo...a disfrutarle.


viernes, 2 de marzo de 2012

Arroz black con verduritas.....y reto!!

Vamos avanzando semanas hacia la primavera, yo ya voy teniendo muchas ganas de más horas de luz, sol y calorcillo y, aunque en casa siempre procuramos cuidarnos, ahora es cuando mas ganas nos entran, en general, a todos. Los próximos meses serán de menos ropa, playa, piscina, etc..y eso implica lucir palmito.



Esto lleva a muchísimas pesonas a hacer dietas incorrectas, dietas relámpago, dietas muy bajas en calorías (estas hacen que nuestro metabolismo se relentice y empiece a acumular para las carencias (algo así como el oso que come a tome a tope para ltener reservas para el invierno y su sueño) que en cuanto las terminas hacen que no sólo ganes esos kilos perdidos sino algunos más para "por si acaso haces pasar hambre de nuevo a tu cuerpo", dietas de sustitutivos que algo ayudan pero no son la solución (en absoluto) de manera definitiva, ahora está muy de moda una dieta de proteínas que hace que bajes peso y volumen pero en realidad lo que bajas, sobre todo, es tono muscular y te destroza el hígado...en fin que yo soy de las que opino que la nutrición es super importante para nuestra salud y que hay que saber comer y aducarnos al respecto, es más, creo que en los coles debiera haber una asignatura, independientemente de la educación en casa, por supuesto (los peques comen y gustan de hacer lo mismito que sus papis). Comiendo bien no sólo se evita el exceso de peso sino muchos otros problemas que ni imaginaríais..hasta cáncer o enfermedades muy serias pueden estar originados por nuestra dieta.



Yo no soy nutróloga pero si me gusta mucho el tema y, por suerte o desgracia, a raiz de no encontrarme nada bien, me puse en manos de expertos que no sólo me iniciaron en una dieta sana, mediterranea y respetruosa con mi cuerpo sino que "levantaron" la liebre y me hicieron tener ganas de investigar al respecto, de culturizarme y de aprender nuevas formas de cocina y nuevos hábitos en mi día a día, nuestro día a día.

Y todo este rollo va porque, aprovechando un reto semanal de un grupo del Face "Cocina light y sana" de nuestra amiga Lola de Cosas nuestras en que nos pedía un plato sano con arroz, me animé a probar un nuevo arrocito que había comprado y estaba esperando su turno en la despensa, un arroz de gourmets, black, integral y con una pinta....
Desde mi cambio de hábitos (hace ya algunos años) el arroz más consumido, excepto contadas ocasiones, es el integral, es el arroz más sano y más completo, este es una de las bases de una dieta completa y sana, los cereales siempre completos y presentes en nuestro día a día.



Este arroz black es de una empresa familiar llamada SIVARIS (no es que quiera darles publicidad sino darósla a conocer), es una de las muchas variedades que, pese a ser carillas, merecen tener en cuenta y para un caprichín..jeje.
Es un arroz color ébano, de la variedad japónica, muy aromático y crujiente en su término. Al parecer está de moda entre determinados y conocidos chefss, sobre todo como guarnición de pescados y mariscos pero, como he podido comprobar yo, va estupendo con unas verduritas y te queda un plato completo, sano, rico y "distinto", original.



Y tras semejante parrafada aquí voy con mi receta de arroz black, espero os guste.

Ingredientes (para 3 personas)

Arroz black SIVARIS (2 tacitas de arroz que pondremos a remojo la noche antes para que no nos cueste tanto cocinarle)
1/2 cebolla
1 diente de ajo
1 puerro
2 zanahorias
1 pimiento rojo hermoso
Caldo de verdura
Sal rosa del Himalya (quienes gusten de sal, yo en este caso, sin sal porque el arroz es muy aromático y las verduras le dan un toque perfecto que no necesita más)
AOVE (aceite de oliva virgen extra)


Preparación

Lo primero poner el arroz en remojo la noche anterior, el arroz integral cuesta más cocinarle y esto ayuda. Tras esto lavar y escurrir el arroz, ponerle a cocer durante unos 30 minutos, escurrir y reservar.

En un wok caliente, añadimos (que caiga por las paredes del wok) un poco de AOVE y sofreimos la cebolla y el puerro bien picaditos, una vez transparente añadimos el diente de ajo picadito, damos un par de vueltas y añadimos la zanahoria en daditos finos y el pimiento cortado de igual manera, mantenmos al fuego medio unos 20 minutos aprox. que queden hechso pero no pasado, algo crujiente aún. Añadimos el arroz black y cocinamos unos minutos más (unos 5) para que tomen aroma y sabor.

Retiramos del fuego, emplatamos y listo para disfrutar..



Recordad, olvidaos de las dietas relámpago, ni de modas, acudid a un buen nutricionista que os ayude a ver qué hacéis mal y cambiar vuestros hábitos...basicamente es mantener una dieta mediterranea tradicional (eso queire decir olvidarnos de bollerías industriales, comida basura, precocinados, enlatados y volver a cocinar en casa comida "de toda la vida"), con sus legumbres mínimo una vez por semana, pescado 2-3 veces, poca carne y si se toma asada, cocida o a la plancha, fruta y verdura a diario, como grasas el aceite de oliva virgen extra, vino y cerveza pero con moderación, evitad frituras y dad prioridad a los asados, cocidos o plancha como manera de cocinar, cereales enteros a diario, evitad los refinados, ni en azúcar ni en harinas, sol, ejercicio con moderación, comer un tentempié cada 3 horas (5 comidas diarias frugales), dad prioridad al desayuno,...etc, etc....

sábado, 21 de enero de 2012

Ensalada japonesa de Gohan (de arroz)....y reto!!

Una semana más y otro reto sano propuesto por nuestra amiga Lola, de Cosas nuestras ,en su grupo de Facebook Cocina light y sana. En esta ocasión nos ha propuesto una ensalada de arroz, que le añadamos imaginación pero siempre sana, eso si.



Como sabéis yo ando investigando un poquito en la cocina japonesa y me está encantando su cultura, su gastronomía...creo que es otra dieta muy sana y completa y que, junto con la mediterranea, es de las mejores para cuidarse y estar sano y en forma.



Así que me ha animado a hacer una ensalada de arroz pero de forma japonesa..es decir, el arroz cocinado a la manera tradicional japonesa (Gohan) y acompañado de un Ebi suinomo de gambones y pepino (un tipo de ensalada japonesa)...hemos quedado encantados y repetiremos tanto en la vinagreta como en la idea.



Ingredientes

200 gr de arroz japones (en mi caso Sun Clad de la marca Shinode) o arroz bomba, en su defecto
1 pepino
12 gambones pelados y limpios
1 cucharada de dashi (o caldo de pescado, en su defecto agua)
1 cucharada de mirin (o vino dulce japones)
1 cucharada de vinagre de arroz
Sal rosa del Himalaya



Preparación (super importante para que quede con la consistencia adecuada)


Lavamos el arroz (amasando) hasta que el agua salga limpia y se vaya todo el almidón (unos 7-9 lavados) .

Le dejamos en remojo durante 30 minutos. Escurrimos, añadimos 250 ml de agua filtrada, y cocinamos en la arrocera o Suihanki hasta que esté listo. Reservamos.

Preparamos la salsa mezclando el mirin, vinagre de arroz y el dashi (agua o caldo), reservamos.

Lavamos el pepino y cortamos en rodajas muy, muy finas, lo ponemos en un bol junto con la sal y le dejamos unos minutos. Mientras cocemos los gambones al vapor (yo les dejé poco hechos, cosa de nuestros gustos). Reservamos.

Lavamos mientras "estrujamos" levemente el pepino y lo ponemos en un bol junto con las gambas, lo bañamos en la salsa o vinagreta, dejamos unos minutos.

Colocamos el arroz en cuencos individuales y ponemos un poco de pepino y gambas junto con la salsa por encima.
Solo queda disfrutar de este rico plato, mejor con palillos, aunque yo sigo siendo una auténtica inútil.


Espero que os guste...y ahora las maravillosas ensaladas de mis compañeros..

... Gema y Eva con su Ensalada de arroz


.. J R López Sánchez con Ensalada de arroz basmati


... Jose Padilla con su Ensalada de arroz basmati


... Ana Ternero Fernández con su Ensalada de arroz


... Lola Laffarga con su Ensalada de arroz integral con pollo


... Lola Centeno con Ensalada de arroz integral con anacardos y mango


...Tara con su Ensalada tibia de arroz y verduras asadas


...Encarna con su Ensalada de arroz salvaje con cordero


... Ana Belen Reguero con su Ensalada de arroz con fresas y mango


...Apo Rubio García con su Ensalada de arroz


... Vidal Díaz Pérez con su Ensalada de arroz y salmón


... Cándida Noguera González con su Ensalada de arroz con verduras a la plancha


A disfrutar de forma sana y rica...os apetece??