Mostrando entradas con la etiqueta Acompañamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acompañamientos. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de junio de 2012

Tortitas de brócoli y patata

Hoy me encuentro con ganas de dejaros un plato sano,sano pero que encanta a toda la familia, incluso a los que no les gusta la verdura, o el brócoli (tan especial al paladar), como es el caso de mi santo marido..no hay manera, siempre acaba protestando excepto con estas tortitas, le encantan.




El brócoli pertenece a la familia de las coles y es reconocida su acción beneficiosa frente al cáncer de colon, por este motivo se le denomina la hortaliza anticancerígena, a parte de que su alto contenido en hierro previene la anemia..yo siempre tuve anemia y desde que tomo brócoli en mi dieta habitual mis análisis están perfectos, de libro como me dice mi doctor.
Os animo a incluirlo en vuestros menús.




LO malo de esto es que es una hortaliza que no a todo el mundo gusta, en mi casa mi hijo y yo la adoramos pero mi marido la detesta, junto a la coliflor, así que procuro "metérsela" de diferentes maneras, que no la note o que enmascare de alguna manera su característico sabor, que yo adoro, por cierto.
Mi marido es como un niño chico..jaja




Y si le damos unas pocas vueltas haremos ricos y sanos platos, como este, que he de decir que he visto en varios blogs (que ahora no recuedo, perdón) y siempre me llamó la atención, nunca le había hecho hasta ahora y repetiré muy a menudo porque, por fin, he logrado que todos disfrutemos de este sano vegetal.
Al parecer este tipo de tortitas o medallones les ponen, parecidos, en ikea, sera así?..yo allí nunca he comido, odio ese tipo de cocinas, tan industriales..

Y si lo acompañamos con una sana ensalada verde hacemos un plato de 10, sano y, para mi, completo, muy apetecible.



Y a lo que vamos, la receta..

Ingredientes

2 patatas medianas peladas
1/2 brócoli,
1 cebolla pequeña
1 diente de ajo
Sal rosa del Himalaya
Pimienta negra
AOVE (aceite de oliva virgen extra)




Preparación.

Lo primero las patatas las pasamos 3 minutos a máxima potencia en el micro, las pelamos y las rallamos grueso.

El brócoli le cocemos al vapor y separamos los ramilletes, de manera fina.

Sofreimos el diente de ajo picadito en una sartén con un poco de AOVE, reservamos. La cebolla, bien picadita, la sofreimos tb. hasta que quede transparente, reservamos.

En un bol mezclamos la patata rallada, los ramilletes de brócoli, el ajo y la cebolla, salpimentamos.

En una bandeja con papel sulfurizado ponemos un aro de emplatar y vamos añadiendo la masa de las tortitas, separadas entre si, que queden como medallones.

Precalentamos el horno a 180º y les metemos unos 30 minutos, que queden secos y compactos, sacamos y servimos acompañados con una ensalada verde.

Deliciosos..



martes, 1 de mayo de 2012

Brochetas de cherrys y bonito escabechado...y reto!!

Otro reto más, el último de la semana y en esta ocasión propuesto por nuestra amiga Merche, en su grupo del face "Cocinando con recetas", que nos invitó a hacer alguna "cosilla" con tomates.



Para mi es un reto que no es reto, como tal, puesto que adoro el tomate y le consumimos en casa muy habitualmente, de diversas formas.
En esta ocasión me apeteció hacer un sano y rico aperitivo para mi familia, algo bonito, tambiçen y que entrase por los ojos antes que por la boca..enredando, enredando en la nevera dí con la idea..unas brochetas de tomates cherrys y de bonito escabechado casero, que siempre tengo a mano.




El tomate cherry es el tomate más ancestral, al parecer, y crece espontaneamente en varias regiones tropicales o subtropicales, por todo el mundo. Las propiedades de los tomates, en crudo, son varidas..entre ellas se le considera un maravilloso antiosidante y fabuloso para desintoxicar el organismo, hasta le adjudican poderes afrodisiacos.....a tener en cuenta en nuestra dieta diaria, vamos.


A lo que amos, las brochetas.

Ingredientes (para 6 brochetas)

1 tomate rama (para pincharlas)
6 tomates cherrys hermosos
6 taquitos de bonito en escabeche (os pongo la receta más abajo)
Lechuga lollo rosso
Aceite oliva virgen extra (AOVE), en mi caso le tenía macerando con granos de pimienta rosa y romero
Una pizca de sal rosa del Himalaya

Para el escabeche (en mi caso como lo hago por bonitos os pongo las cantidades para 1 kg de bonito aprox.)

1 kg de bonito en lomos o rodajas gruesas
2 cucharadas de AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
5 dientes de ajo
1/2 de vino blanco seco
1/2 litro de vinagre de vino blanco
1 cucharadita de pimenton de la Vera
2 hojas de laurel
8 granos de pimienta negra
Tomillo
Romero
Sal marina gruesa




Preparación

LO primero tenemos que tener hecho el bonito en escabeche y frío.

En una cazuela con el AOVE doramos el bonito (en tacos), vuelta y vuelta. Sacmos y reservamos, en el mismo AOVE sofreimos los dientes de ajo, el laurel picadito, el romero, el tomillo y los granos de pimienta, una vez estén listos los ajos añadimos el pimentón, damos un par de vueltas y añadimos, entonces el vino y el vinagre. Añadimos el bonito y dejamos cocinr todo ello a bajo fuego durante una media hora aprox.
Dejamos enfriar y podemos embotrlo en dados o en lomos, a nuestro gusto.

Con nuestro bonito escabechado ya listo nos podemos poner a preparar las brochetas.

Cortamos el tomate a la mitad y ponemos en el plato o bandeja donde vayamos a servirlas.

Lavamos los cherrys y secamos, con un palillo o brocheta (en mi caso palillo de colores) attravesamos el cherry, un taquito de bonito y una hojita de lollo rosso, lo pinchamos sobre el tomate y hacemos el resto de idéntica manera

.Ahora aliñamos con el AOVE condimentado con un poco de albahaca y una pizca de sal marina y lito para disfrutar de un sano y rico aperitivo.


miércoles, 7 de marzo de 2012

Patatas asadas y mis recuerdos al respecto

Hoy estoy nostálgica y "perezosa" para hacer una entrada elaborada. Imagino que ya sabréis, muchos, que llevo algunos días con un nuevo trabajo, nueva época de mi vida (de nuevo) y que eso lleva tensión, nervios y un "come-come" en el estómago, ponerte al día, nuevos compañeros, querer hacerlo perfecto (o al menos muy bien)..y eso me ha hecho ponerme hoy a recordar otras épocas, épocas donde nuestras únicas preocupaciones eran quienes eran nuestros amigos, quienes se enfadaban o desenfadaban con nosotros, estar modernos, guapos-as, molones y descubrir nuevas esperiencias.



Esto me ha llevado a recordar los "casi mejores" veranos de mi vida, al menos los mejores de mi infancia tardía (antes de la esplendorosa adolescencia) y esto me lleva a Clondalkin (Irlanda), un suburbio de Dublin.




Mis aventureros padres y muy confiados, por cierto, decidieron que su hija debía saber ingles y qué mejor sitio que un pais nativo, como Irlanda (luego ya se verían los acentos y dejes pero de entrada estupendo), un pais muy acogedor, muy similar en clima a nuestra Cantabria y muy lindo, verdes prados y mucha lluvia, castillos románticos  y mucho pelirrrojo con pecas y piel blanca (esto como a buena semiadolescente como que no iba pero al final tenía su encanto) y allí que me fuí, la primera vez con 12 años y luego con 13 y 14 a estudiar en el Trinity Collage un curso de Ingles, un sueño para mis ojos..
Puedo decir mucho acerca de este pais, me enamoró, a ojos de una "niña-mujer", mi primer chico (por supuesto pero no Irlandes sino Italiano), mis primeras esperiencias fuera de casa, más autónoma, con amigos desconocidos hasta entonces, nueva "familia", nuevo barrio, nuevas costumbres, nuevo idioma y nueva comida.....




Aghhh..lo siento, pero o me tocó en la casa peor cocinera de Irlanda (repetí por tres años) o es que allí no cocinan como debieran, mucho precocinado, los huevos de lata (por ejemplo, increíble), queso color verdoso (esto me impactó), muchos fritos, poco pan, nada, vamos..y de molde, nada de fruta o verdura fresca, encontré una frutería en el south village y una naranja costaba una libra (unas 200 pesetas de las de antes y eso hace 25 años ya), tan cara como el tabaco en aquella época. El frutero era valenciano y le di pena, me comi mi naranja gratis pero eso, una en un mes....menos mal que el viaje lo merecía, muy románticos paisajes, muchos castillos... espero repetirle ahora de adulta con mi marido ya.




Vamos que me pasé los meses correspondientes mal alimentándome, muchas chocolatinas (eso si que tenian y bien rico, Mars, M & M, Twist, Bounty, Maltesers..aiss, esos Maltesers..y aquí en babia, ni idea de estas maravillas) y un par de comidas "caseras" que me encantaban, y ahí vamos con la entrada de cocina (hasta ahora sólo son mis recuerdos y mis esperiencias atontadas), las patatas asadas.



Imagino que muchos las conoceréis de toda la vida pero yo no las conocía hace esos 25 años, mi familia no las hizo nunca, no teníamos horno ni barbacoa ni nada similar y allí las descubrí, comí tantas y tantas que casi me convierto en tubérculo..jjee.y no les he perdido el gusto para nada, siempre que puedo las hago, las adoro...



Ingredientes

Patatas medianas
Sal rosa del Himalaya (en mi caso)
Pimienta negra recien molida

Se pueden añadir salsas varias o mantequilla, como me ponían en la verde Eire pero yo las prefiero tal cual.



Preparación

Ponemos el horno a precalentar a 200 ºC.

Lavamos las patatas y todavía húmedas las sazonamos con sal y pimienta. Y las envolvemos en papel de aluminio.
Las introducimos en el horno. Para hacernos una idea, las patatas pequeñas estarán 35 minutos en el horno. Las medianas 45 minutos y las grandes 1 hora.

Desenvolvemos, partimos a la mitad, sal pimentamos de nuevo y listas..receta rapida, eh??..con carnes, pescados o sin más, en una brasas también perfectas..

viernes, 23 de septiembre de 2011

Otoño...




Los primeros de la temporada en casa, todos ellos....mirad que es una temporada de cambio de luz, de olores y sabores pero me cuesta iniciarla..con estas fotos me animaré e inspiraré, seguro...

Disfrutemos de los frutos de la naturaleza...

jueves, 22 de septiembre de 2011

Patatas fritas al tomillo



Las patatas fritas son un acompañamiento exquisito pero no hay que abusar de él. Nunca las he colgado en el blog porque pensé..."si son rutinarias" pero creo que forman parte importante de nuestra dieta y como el blog se llama Dieta Mediterránea pues eso...

En esta ocasión las preparé para acompañar un buen lechazo y qué mejor que con otro toque..

Ingredientes

Patatas de buena calidad
AOVE
Sal rosa del himalaya
Perejil
Tomillo
2 dientes de ajo

Preparación

Se pone en una sartén profunda abundante AOVE (Aceite de oliva virgen extra..muchos me preguntáis) y cuando esté bien caliente (que no se queme, cuidado) se añaden los dientes de ajo con piel y todo, se sofríen un momento y se añaden las patatas (ya peladas y cortadas en trozos algo anchos), se baja el fuego y se mantienen friendo poco a poco (para que se hagan bien por dentro), tras unos minutos al fuego pinchamos una y si está bien tiernecita se sube el fuego para dorarlas un poco.

Se sacan a una bandeja con papel absorvente (que quite la grasa en su mayor parte) y se espolvorean con una cucharada de tomillo y 2 de perejil, sal..se da unas vueltas y listas...

Deliciosas!!

miércoles, 22 de junio de 2011

Plátano macho en dulce



Tras conocer a una buena amiga que tiene una persona cercana de Colombia, y comentarme lo delicioso que estaba el plátano macho, me animé a comprar por primera vez y probarle.

Para empezar le hice en dulce para compañar el arroz o tomar solo, posteriormente le freí tal cual me dijo y me pequeño dió buena cuenta de ello...delicioso!!

Os pongo la receta del acompañamiento en dulce para que os animéis a probarla.

Ingredientes

Plátanos macho ya maduros pero no aguados
Azúcar
Clavo

Se cortan en rodajas no muy anchas y se ponen a cocer con agua, el clavo en los rodajas y bastante azucar... Procurad que el agua se consuma totalmente y se doren un poco o quemen pero no mucho... asi estaran dulces pero a la misma vez tienen un poco sabor amargo.

Yo les aproveché también cocinados de esta forma para preparar una dulce y sabrosa tortilla...no dejéis de animaros a probar cosas nuevas.