Mostrando entradas con la etiqueta Pescetarianos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescetarianos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de junio de 2012

Pasta mar y tierra al curry (sin gluten ni lactosa)

Hoy os vengo con una de esas recetas de entre aprovechamiento-invención que surgen de la falta de la improvisación y que, por suerte, fué todo un acierto que hemos repetido en numerosas ocasiones (con cambios en los ingredientes que para eso es una receta de aprovechamiento no?..).


El tema surge de una salida con una amiga, con idea de tomarnos unas tapitas y unos martinis y ya llegar comidas a casa, dado que tenáimos a los peques "colocados" en una excursión....YUPIII..y, cuál fué nuestra sorpresa que nos llaman que se ha cancelado la excursión en el último momento (maldita lluvia) y que hay que ir a buscarles al cole, que comen en casa, vamos...





La idea ya la teníamos hecha y fué un "bajón" pero decidimos seguir con el plan de pasar juntas el rato de la comida, pero ya con peques, en mi casa (de algo sirve tener jardin y porche..para poder "soltarles" libremente) y tomarnos algo mientras comíamos y charlábamos..pero claro, yo no tenía comida hecha ni ganas de ponerme a liarme mucho así que abrí la nevera y tenía...col china (que nos encanta), setas de cultivo casero, unas rodajas de salmón (que había pensado dejar para la cena, otra cena será...)..y con esto, qué hago, teniendo en cuenta que hay dos peques de 4 años y uno de ellos muy mal comedor?...pues un plato de pasta de maiz y sin gluten, por supuesto), que a todos los críos gusta y a las mamis también..por no decir que no se tardaba nada en preparar y podíamos seguir disfrutando juntos.






Y este es el resultado...

Ingredientes (4 personas)

300 gr de espaguettis de maiz
Unas hojas de laurel
Unas hojas de curry
Una pizca de cúrcuma
Media col china
3 rodajas de salmón fresco
6 setas de cardo de cultivo (frescas)
1 cebolla
200 gr de nata de soja
Sal rosa del Himalaya
AOVE (aceite de oliva virgen extra)
Perejil (para espolvorear)




Preparación

Lo primero cocemos la pasta en abundante agua hirviendo con unas hojas de laurel  (el tiempo que nos indique el fabricante),  escurrimos y reservamos.

Mientras se hace la pasta y en una sartén con un poco de AOVE sofreimos a fuego medio la cebolla en laminas finas, una vez transparente añadimos la col china (tras haberla lavado y quitado el tallo central) en juliana fina, dejamos cocinar unos 10 minutos a fuego medio, añadimos las setas cortadas en láminas, damos un par de vueltas y añadimos las hojas de curry, la nata de soja, una pizca de sal y la cúrcuma..ponemos a hervir, bajamos el fuego y dejamos reducir unos minutos.

Retiramos del fuego y reservamos.

Ahora pasasamos por la plancha el salmón (vuelta y vuelta) en dados, añadimos a la mezcla anterior, mezclamos.

Emplatamos colocando de base los espaguettis y sobre estos nuestro acompañamiento al curry, espovoreamos con perejil recien picadito y listo para disfrutar....a los peques les encantó y a las mamis más aún.





lunes, 25 de junio de 2012

Ensalada malagueña

Un año ya llevo deseando preparar esta ensalada..la he visto por innumerables blogs de cocina revistas, libros y siempre me digo "la tengo que hacer" pero nunca me acuerdo de hacerla....son tantas y tantas las maravillosas recetas que tengo en "pendientes"




La ensalada malagueña, por lo que he podido leer, es un plato típico de la gastronomía malagueña, muy típico en casas bares y restaurantes y, bajo mi punto de vista, una maravilla muy dieta mediterranea y que a todo el mundo puede gustar, en casa les encantó al menos.





Y como veréis muy sencillito, con los productos de nuestra tierra y con una mezcla de sabores estupenda..os encantará.
Pedir perdón a los malagueños si no es del todo como debiera, yo soy de Cantabria así que he tenido que buscar y leer por ahí.

Ingredientes (3 personas)

300 gr de bacalao en salazón
2 patatas medianas
2 naranjas
Aceitunas partidas
2 cebolletas
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Vinagre de jerez
Sal rosa del Himalaya
Perifollo para espolvorear






Preparación

Lo primero ponemos a desalar el bacalao 24-48 horas antes cambiando el agua varias veces.

Una vez desalado, probamos el punto de sal (que no nos quede demasiado soso que luego no pillaría bien la sal del aliño escurrimos y damos un hervor (a mi me gusta prácticamente crudo), sacamos y reservamos.

Cocemos las patatas enteras, con su piel, y pinchadas con un tenedor, unos 25-30 minutos (comprobamos que estén al punto pinchando con una brocheta, por ejemplo. Sacamos y dejamos enfriar, reservamos.

Pelamos las naranjas muy bien y cortamos en gajos.

Cortamos la cebolleta en tiras finas.

Ahora emplatamos la ensalada, las patatas peladas y cortadas en rodajas de menos de 1 cm de ancho, el bacalao en trocitos, la cebolleta en láminas, los gajos de naranja...aliñamos con la vinagreta y espolvoreamos con el perifollo.

No me digáis que no es sencilla y apetecible..



jueves, 14 de junio de 2012

Ensalada de arroz basmati y mejillones en escabeche caseros

Hoy hace calor, parece mentira pero es así y yo cuando hace "calor" o cosa que le parezca siempre pongo ensalada, de primero o de plato único, no lo perdono, es que caliente no me "entra" nada, no puedo...

Por qué será eso?..es mi metabolismo o es el de todo el mundo?..Si viviese en el sur de España probablemente no comería caliente nunca..jeje



Hoy ha tocado receta completa, plato único para la familia, con el arroz como cereal, la proteína del mejillón (tan alto en hierro y en iodo), los antioxidantes y vitaminas de los tomates cherry y los pimientos...además de colorida, muy vistosa y exquisita..




Ingredientes (3 personas

12 Mejillones en escabeche (caseros en mi caso, abajo os pongo la receta)
3 cacillos de arroz basmati
1 cebolla morada
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
12 tomates cherry
Unas hojas de Lollo Rosso
Sal rosa del Himalaya
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Vinagre de jerez
Tomillo





Preparación

Lo primero hacer los mejillones en escabeche..

Para 2 kg de mejillones necesitaremos 3 hojas de laurel, 3 dientes de ajo. 1 vaso de vino blanco, un poco de AOVE, 1/2 vaso de vinagre de vino blanco, 2 cucharaditas de pimentón dulce de la Vera.

Abrimos los mejillones al vapor y retiramos las cascaras,, reservamos.

En una cazuela con un poco de AOVE doramos los dientes de ajo fileteados, añadimos el laurel picadito y dejamos enfriar un poco. Ahora añadimos el pimentón y damos un par de vueltas, añadimos entonces el vinagre y el vino blanco, damos un hervor y añadimos los mejillones, dejamos cocer a guego medio 4-5 minutos y dejamos templar antes de embotar.
Para utlizarles hay que dejarles mínimo unas horas antes de consumir.

Ahora vamos con el arroz basmati que haremos según el fabricante, refrescaremos y escurriremos.

Cortamos los pimientos en daditos pequeños y los cherrys a la mitad, la cebolla en juliana fina.

Vamos con la vinagreta, en un bol ponemos el vinagre junto con el AOVE, el tomillo y la sal y añadimos los pimientos en dados, damos un par de vueltas y reservamos, que se vayan impregnando los sabores.

Ahora emplatamos, con el lollo rosso, sobre esta el basmati, los cherrys, los mejillones sacudidos del escabeche, la cebolla y la vinagreta de pimientos.

Lista para disfrutar..


miércoles, 13 de junio de 2012

Arroz con boquerones

Hoy me apetece presentaros un plato de los de toda la vida pero que para mi es novedoso ya que nunca lo había probado y me ha requetechiflado, un arroz con boquerones..
Os preguntaréis cómo es posible que nunca lo haya probado pero es que aquí, en mi tierra (Cantabria) no se estila, ni se oye ni se ve en las cartas de restaurantes, ni en los de la costa, más turísticos.




Aquí, en Cantabria, llamamos boquerones al pescado pero marinado en vinagre y aceite y en fresco o frito bocarte, así que, para mi, realmente este arroz sería un arroz con bocartes, tal como nosotros lo llamamos pero como el plato es típico de Elche, al parecer (aunque le he encontrado variantes por muchas otras zonas del mediterráneo), se queda con su nombre original, que es lo que se tercia.




Yo, como siempre, he hecho mis pequeños "tuneos", más que nada porque no tenía según qué ingredientes, y nos ha encantado, repetiremos pronto, seguro..este plato de arroz promete quedarse en casa en la época del bocarte, que es en estas fechas.
Qué bueno el bocarte o boquerón..uhmm




El bocarte, boquerón o anchoa es el mismo pescado,un pescado azul, buenísimo y sanísimo, rico en omega 3, tan bueno para nuestra salud, que nos ayuda a prevenir el colesterol y los triglicéridos así como a prevenir problemas cardiovasculares, tan habituales en nuestros días.
No es tan graso como la sardina o el salmón y fresco, recién pescado es un pescado delicioso.




Y aquí os dejo mi arrocito con boquerones, con arroz integral, en mi caso, que hay que cuidarse..espero os guste.

Ingredientes (4 personas)

300 gr de bocartes o boquerones limpios, sin la espina central
300 gr de arroz integral
8 espárragos verdes
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
4 ajos tiernos
3 dientes de ajo
4 cucharadas de salsa de tomate casera
Azafrán en hebras
1 cucharadita de pimentón dulce de la Vera
Fumet de pescado (yo le hice con las cabezas de los boquerones)
Sal rosa del Himalaya
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)





Preparación

La víspera ponemos el arroz en remojo para que nos cueste menos cocinarle.

En una paella ponemos un poco de AOVE y sofreímos a fuego suave los ajos bien picaditos y, antes de que tomen color, añadimos los ajetes tiernos en trozos de 2 cm y los pimientos cortados en dados, sofreímos unos 4 minutos y añadimos los espárragos verdes en trozos de 2 cm aprox. (primero les quitamos la parte dura del tronco), dejamos al fuego suave unos minutos, añadimos el azafrán, el pimentón y la salsa de tomate casera y rehogamos un par de minutos.




Precalentamos el horno a 200º.

Ahora añadimos el arroz (escurrido), sofreímos un momento y añadimos el fumet bien caliente, salamos al gusto y, tras dejar hervir, ponemos a fuego medio unos 15 minutos. Colocamos los boquerones sobre el arroz, en forma circular y metemos al horno precalentado unos 10 minutos más.

Sacamos, dejamos reposar 10 minutos (recordad que mi arroz es integral y necesita más tiempo de cocción, el normal, 10 y 5) tapado antes de comer y listo para disfrutar..




jueves, 7 de junio de 2012

Ensalada oriental de salmon marinado

Hoy me apetece una ensaladita pero con toque oriental, el calor que estamos teniendo por todo el país (y lo que nos queda y eso que aquí, en el norte, vamos más fresquitos) hace que en mi cocina, y muchas de las vuestras, haya ensalada a diario y hay que variar, no??...no siempre la vamos a tomar igual.





Hoy me ha apetecido darle un toque oriental y así variar el sabor de la vinagreta, entre el marinado del salmón, las setas shiitake, la soja, el vinagre de arroz..salió una ensalada muy apetecible y deliciosa.

Adoro las setas shiitake, aunque no sean frescas (que es lo ideal), y tuve la suerte de encontrarlas en un delicatesen ecológicas y "semi"-sanas, con muy pocos conservantes para ser embotadas.
Al natural deben estar deliciosas, nunca las encontré, lastima...son originarias de Asia del este y la traducción en nuestro idioma significa "seta fragante" o "seta deliciosa"..por algo será.




Y, a lo que vamos,la receta de la ensalada, super sencilla y que os encantará.

Ingredientes (para tres personas)

1 lomo de salmón fresco (para el marinado azúcar morena integral y sal rosa del Himalaya)
250 gr de setas shiitake en conserva (en mi caso ecológicas)
Canónigos
Escarola
Achicoria roja

Para la vinagreta

1 cucharada de tamari (o salsa de soja, en mi caso tamari porque no lleva gluten)
2 cucharadas de vinagre de arroz
AOVE (aceite de oliva virgen extra), el toque mediterraneo
Sal rosa del Himalaya




Preparación

Lo primero preparar el salmón marinado u par de horas antes, para eso el salmón debe de ser fresco y debe de estar congelado al menos 24 horas antes para evitar el anasakis.

Lo lavamos y secamos, en un bol amplio, ponemos una capa de sal con azúcar moreno, a igualdad de cantidad, sobre la capa ponemos el salmón y sobre el lomo otra capa idéntica, ponemos un contrapeso encima y lo metemos a la nevera unas 3-4 horas, sacamos, lavamos bien, secamos y listo para utilizar.

Escurrimos las setas de su líquido de conserva, lavamos y escurrimos bien..reservamos.

Preparamos la vinagreta y reservamos.

Ponemos los canónigos, achicoria, escarola (todo bien lavado y secado) en una fuente o en el plato (si es que se va a emplatar y sobre esto láminas finas del salmón marinado y las setas, aliñamos con la vinagreta de soja y a disfrutar..



viernes, 1 de junio de 2012

Aletria de pescado (sin gluten)...y reto!!

Otra semana más con otro reto propuesto por nuestro amigo Jose Padilla (en este caso), en el grupo del face de Tara "Tarareando en la cocina". Un reto muy divertido aunque algo liosillo..jeje..ponernos todos de acuerdo esta vez ha "costado". pero lo logramos..

Esta semana el tema era "Recetas cruzadas", se trataba, mediante sorteo entre los que participábamos, de hacer un plato del blog o recetario de otro de los miembros, a eleccion pero con pocas variantes. Y a mi me ha tocado mi querida amiga Encarna, qué ilusión....




Fabulosa persona y gran cocinera, una de mis "personas" del día a día que aún siendo amiga virtual y viviendo en la otra punta del pais tengo en el corazón y echo en falta si no está..Guapa!!!

Me lo pusieron difícil porque Encarna, del blog Mi adorable cocina, es una artista, en la cocina, en las entradas de su blog y en su fotografía pero en seguida supe qué queria hacer, un plato típico de su tierra (adoro conocer otras culturas gatronómicas), algo tuneado a mi dieta y a los ingredientes que tenía en esos momentos, y que me ha requetechiflado..a la familia al completo, lo repetiré, podéis estar seguros..




Entre la aletria de pescado, los paparajotes (creo que se escriben así) y el arroz caldero la cocina murciana ya me ha conquistadso totalmente...ahora solo me queda escaparme hasta allí para probarlo "in situ"..jeje

A lo que vamos, la receta de la aletria de pescado, lástima los fideos de arroz que no son del grosor que debieran para este plato pero es lo que hay...la receta original aquí la tenéis Aletria de pescado, a mi me faltaron las habas que no tenía, las alcachofas, que tampoco y no le eché huevos escalfados porque ya me parecía demasiada proteina animal, ya me conocéis..




Ingredientes (4 personas)

1 lomo de merluza
3 patatas
200gr de fideos de arroz
4 cucharadas de salsa de tomate casera
1 pimiento rojo
6 espárragos verdes
1 cebolla
4 ajos tiernos,
2 dientes de ajos
AOVE (Aceite de oliva viren etra)
Sal rosa del Himalaya
Azafran en hebras
1 litro de fumet del pescado (hecho con la cabeza y la raspa de la merluza)





Preparación

En una cazuela con un poco de AOVE sofreimos a fuego medio la ceolla bien picadita, que nos quede transparente, añadimos los ajos picaditos y damos un par de vueltas, añadimos el pimiento cortado en dados, los espárragos verdes en bastones de 2 cm aprox. y los ajetes tiernos en trocitos de 2 cm, damos un par de vueltas y añadimos la salsa de tomate casera.

Vertemos el fumet de pescado bien caliente, salamos ligeramente y, tras llevar a evullición, dejamops cocer unos 15 minutos.

Pelamos las patatas y las triscamos en dados, las añadimos junto con el azafran y lo dejamos al fuego otros 15 minutos más.

Ahora añadimos el pescado en dados y lo cocemos 5 minutos más antes de echar los fideos que en 3 minutos estarán listos.

Dejamos reposar 5 minutos y servimos...delicioso, sano y muy mediterraneo este plato..






Y..tachán..como un plato me pareció poco, me encnataban todas sus entradas, deciros que tengo 2 más hechas que pulicare en estos días..jeje...perdona, Encarna, si he invadido y tuneado tu cocina, espero no te importe y no la haya estropeado mucho..Muaks


sábado, 26 de mayo de 2012

Merluza rellena de espinacas y ciruelas

Hoy me apetecfe pescadito rico, fresco y de la lonja del cantábrico..recien pescado y del mar.....y cómo se nota??..pues sencillo..aquí van ciertas orientaciones..




Lo primero ha de ser de temporada, nada de piscifactorías donde solo ceban y medican a los pescados que luego comeremos...

Segundo punto.sus ojos, debe de tenerles "vivos", saltones..como asustados, diría yo..

Tercer punto...Su color..debe de ser "fresco", alegre, nada de apagado u opaco, esto, claro está, sire solo para los que conozcáis los pescados un poquito.

Cuarto punto...Las agallas tienen que ser de color rojo fuerte y que se resistan a abrirse. Las aletas tiesas, las escamas relucientes y la carne del pescado dura (esto se aprende a verlo cuando vamos comprando y haciendo "ojo")

Quinto punto...su tacto...si al tocarle cede es que no s fresco...importantísimo...

Y por ultimo, su olor...en esto yo soy muy mística y en las pescaderías me miran raro por ello..pero huelen distinto, en serio..si no son frescos huelen como a amoníaco..





Asi que ya sabéis..pescado fresco, recien pescado, si va en crudo o semi crudo (poco cocinado) hay que congelarle unas 40 horas antes a -18º al menos, por el anasakis, y a disfrutar y echarle imaginación, como ha sido mi caso, no tenía ni idea de que poner de comer y entre el tronco de merluza que tenía y unas espinacas a punto de ponerse "pochas" salió esto...delicioso, realmente delicioso, feo me está decirlo.




Y a lo que vamos, la receta (para tres personas)

Ingredientes

Un lomo de merluza de anzuelo fresco, abierto a la mitad (y sin la espina central)
Dos manojos de espinacas frescas
12 ciruelas pasas sin su hueso
1 cebolla dulce
AOVE (Aceite de oliva viren extra)
Sal rosa del Himalaya
Pimienta negra recien molida
Perifollo




Preparación.

Lo primero pochamos la vedura..en una sarten con un poco de AOVE sofreimos la ceola dulce en láminas finas y una vez transparente añadimos las espinacas (lavadas y secas) cortadas en láminas finas), sofreimos unos 5 minutos y añadimos las cireulas en láminas de nuevo, damos un par de ueltas y reservamos.

En una bandeja de horno con un poco de AOVE, colocamos el lomo de merluza abierto, sal pimentamos y lo rellenamos con la mezcla de espinacas y ciruelas, le cerramos y con unos palillos de madera sellamos.

Le pincelamos con un poco de AOVE y metemos al horno precalentado a 220º durante unos 15-20 minutos.

Sacamos y espolvoremaos con perifollo recien picado, fresco.

A disfrutar...










sábado, 19 de mayo de 2012

Bocartes del cantábrico (sin gluten, grasas ni lactosa) y "food revolution day"

Hoy os traigo una propuesta muy de mi tierra en estas fechas, temporada de bocarte, es sencilla, tradicional, deliciosa y que a todo el mundo gusta..a los peques les encanta..mi hijo se les come de 12 en 12..jeje, le encantan.



Con esta propuesta colaboro con el "food revoltion day" propuesto por el conocido cocinero Jaimie Olivier, que a traves de todo el mundo ha movido "masas" para promocionar la comida sana, buena propuesta, cómo no hacer algo al respecto.




Yo soy muy, muy de comida sana , como sabréis y esto me va de perlas, con nuestra dieta saludable haremos que nuestra salud lo esté también, además de estar en forma..no dejeis de lado el cuidado de la alimentación..recordad.."somos lo que comemos".

Y qué mejor que para este día especialmente mundial de cocina sana que algo sano, de temporada y de mi tierra, hecho a mi manera sana, no os parece??..yo creo que aporto mi pequeño granito de arena al respecto y con mi toque cántabro..espero os guste.





Ingredientes

Bocartes frescos recien pescados del cantábrico (en mi caso, del puerto de Santoña)
Harina de garbanzo ecológica
Pan rallado sin gluten
Sal Maldon
Perifollo fresco
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)




Preparación

Lo primero desecamar los bocartes, abrir a la mitad y quitar la espina central , lavar y secar con papel absorbente (yo siempre les hago recien pescados y sin congelar pero he de decir que creo que comenzaré a congelarles unas horas antes de prepararles, le estoy cogiendo algo de miedo al pescado fresco).

Ahora, sencillito..ponemos en un bol la harina de garbanzo con un poco de pan rallado sin gluten y unas escamas de sal maldon, mezclamos y pasamos los filetes de bocartes por la mezcla, posteriormente pasamos por la plancha con un poco de AOVE a fuego fuerte, vuelta y vuelta.

Sacamos a una bandeja de servir y espolvoreamos con el perifollo recien picado. Listo para disfrutar, buen provecho.



viernes, 18 de mayo de 2012

Ensalada 5 colores...concurso y reto!!!

Otra semana y optro reto propuesto por nuestra amiga Tara, en su grupo del face "Tarareando en la cocina", en esta opcasión con ayuda de nuestra querida amiga Helena del Valle que nos propone hacer una receta con 5 colores, eso me gusta, usar la imaginación y qué mejor que con una sana y sabrosa ensalada, no os parece?




La excusa es que han llegado los primeros calores del año, mucho, mucho calor hace unos días, hasta 38º y aquí, en Cantabria, eso es muy excepcional, casi como si nos asasen a fuego lento..aiss..k mal lo hemos pasado, no estamos acostumbrados.
No me extraña que nuestros amigos del sur quieran buscar el fresquito en verano porque vivr así..bufff, muhcos lo llevaran bien pero otros imagino que no, yo no lo llevaria nada bien, al menos....y eso que adoro el sur y me encantaría vivir allí.





Nuestra dieta cambia, claro, y comenzamos la temporada de plato frío (auqnue yo he de decir que siempre tomo ensaladas, durante todo el año y a diario), ensaladitas, pudin, etc...en esta ocasión os traigo una ensalada rica, sana y deliciosa, con ingredintes que tenía en casa en ese momento, de aprovechamiento, si os apetece decir y, sobre todo, casera y muy completa, muy apetecible bajo mi punto de vista.




La caballa la tengo hecha, siempre, casera, lo mismo que el boniot y los mehjillones, son una buea solución para muchos platos y os aconsejo lo tengais en la nevera preparado...os echan un buen cable en muchas ocasiones.



 A lo que vamos, la ensalada..

Ingredientes

Patatas (blanco)
Brócoli (verde)
Caballa en escabeche (abajo os pongo la receta) (maron rojizo)
Cebolla morada (morado)
Cherrys (rojo)
Sal rosa del Himalaya
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Viangre de vino blanco balsámico
Una pizca de pimentón dulce de la Vera




 Para el escabeche

2 caballas (4 filetes)
2 hojas de laurel
3 dientes de ajo
1 cucharadas de AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
1/2 cucharadita de pimentón dulce de la Vera
200 ml de vinagre de vino blanco
Sal rosa del Himalaya
Pimienta negra
Un chorrito de vinagre de jerez




Preparación

Lo primero la caballa en escabechde, para eos ponemos en una cazuala amplia los lomos de caballa y añadimos los granos de pimienta negra, el laurel, los dientes de ajo pelados, los inagres y el AOVE, cuando comience a hervir, bajamos el fuego y añadimos el pimentón. Cocremos unops 15 minutos a fuego bajo y dejamos enfriar antes de guardar en la nevera o embotar.

Ahora el resto de los ingredientes, lavamos las patatas y ponemos a cocer en abundante agua hirviendo durante unos 25 minutos (las haremos pinchado antes con un tenedor), sacamos, dejamos templar y pelamos, reseramso.

Cocemos el brócoli al vapor (unos 8 minutos, que quede durillo aun) y dejamos enfriar.

Lavamos los cherrys y abrimos a la mita, pelamos y cortamos la cebola en tiras finas.

Emplatamos a nuestro gusto, con las rodajas de patata, el brócli, la caballa, la cebolla y los cherrys, aliñamos con la vinagreta de AOVE, vinagrem pimentón, sal.

Lista para disfrutar...uhmmm...




Y con esta ensalada participo en el concurso que ha preparado mi amiga Debora, de El blog de Debora, que nos pide solo que presentemos una ensalada (para la época que vamos qué mejor receta), así que animaos, amigos, que es sencillito y hay maravillosos premios.




Animaos chicos....

jueves, 17 de mayo de 2012

Cebiche peruano

Hoy me voy al Perú, amigos, a mi manera, claro..

Lo primero que quiero pedir es disculpas a mis amigos de Perú, por atreverme con un plato suyo sin tener mucha idea de lo que hacía, sólo documentándome a través de internet, espero no meter mucho la "gamba" con esto y acepto todo tipo de consejos y recomendaciones para la próxima vez, está delicioso y me gusta aprender de todos vosotros.




Adoro los pescados crudos, semicrudos, marinados, etc..así que, como comprenderéis, el cebiche (o ceviche, no termino de acabar sabiendo si es con "b" o "v", me encanta. Tengo la suete de que a mi familia también y puedo hacerlo habitualmente..





En esta ocasión quise hacerlo al más "puro" estilo peruano, donde el cebiche es considerado parte de su identidad nacional, siendo el plato estrella de su gastronomía, con su byuca, sus boniatos, sus maices,etc..., tuneado, como siempre, a mi estilo, claro..espero haberme acercado un poquito a lo que podría ser un cebiche en ese maravilloso pais.

Bien.a lo que vamos, la receta.

Ingredientes

Filetes de pescado blanco (congelado y posteriormente descongelado para evitar el anasakis, tan peligroso, en mi caso corvina.
4 limas
2 cebollas moradas cortadas en láminas
3 guindillas cayena bien picaditas
Pimienta negra
Cilantro picadito
Sal rosa del Himalaya
Lechuga
Motes (maices gigantes)
Yuca
Boniato (Camotes)



Preparación

Lo primero pelamos los boniatos y les cocemos al vapor, en mi caso, les cortamos en rodajas y reservamos.




Ahora cocinamos los motes (maices gigantes), hay que tostarles, yo simplemente en una sarten antiadherente y sin dejar de dar vueltas, a fuego medio-fuerte hasta que tengan colorcillo dorado (por cierto estos maices están buenísimos, tal cual).




Ahora la yuca, yo al horno y sin frituras..muy triscante y rica, he de decir..precalentamos el horno a 200º, pelamos la yuca, quitamos el nervio central y cortamos en gajos gordos, metemos al horno hasta que esté triscante, en su punto.





Ahora vamos con el cebiche, lavamos el pescado y le secamos, le cortamos en dados de 1-2 cm.

Cortamos la cebolla en láminas finas, damos un toque de sal.

Ponemos el pescado en una fuente y le ponemos el ajo prensado y una pizca de sal, añadimos la pimienta de cayena bien picaditas, las limas recien exprimidas, la pimienta y el cilantro bine picadito. Lo dejamos reposar 10 minutos mientras preparamos el plato y emplatamos.

En una bandeja ponemos la lechuga (lavada y seca) junto con los motes, colocamos el cebiche con cebolla por encima, la yuca a un lado y el boniato al otro..y a disfrutar..