Este blog había sido creado por simple gusto, por tener nuestras recetas a mano. Nuestra dieta diaria sana. Hace ya un año nos diagnosticaron ciertas intolerancias que han hecho que cambiemos "algo" nuestro estilo de vida y comida. Ahora es aún más sano y con muchas recetas sin gluten, sin lactosa, vegetarianas, muy lights muchas de ellas pero siguiendo nuestro estilo de comida sana. Espero disfrutéis con este blog casero.
Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas
domingo, 3 de junio de 2012
Pollo con tumaca (para omnívoros)...y reto (BIS)!!
Hoy mi entrada es un bis a un reto propuesto en el grupo de Tara, "Tarareando en la cocina" en el que nunca me pierdo, o procuro no hacerlo, un reto..en esta semana el reto le propuso nuestro amigo y estupendo cocinero Jose Padilla.
Se trataba de hacer recetas cruzadas, de otros miembros del grupo que se apuntasen al reto..en el sorteo a mi me tocó Encarna. mi amiga Encarna, un reto duro puesto que ella es, a parte de ser una estupenda persona y amiga, una magnífica cocinera y presentadora de recetas, su fotografía, su menaje, todo, todo es perfecto siempre.
Me puse a darle vueltas a sus blogs y encontré muchas maravillas, el primero de los platos que tenía que hacer, Si o Si, era un plato de su tierra, una aletria de pescado, me apreció muy conveniente y perfecto para retarme y para hacerle un homenaje en Cantabria a la preciosa Murcia.
Y como no pude quedarme solo con uno y tenía pollo recién "matad..." y troceado ya (pobre..) en la nevera, tuve que hacer un segundo, este fabuloso pollo asado con tumaca, yo no como pollo, ni aún siendo ecológico y menos criado en casa pero he de cocinarle para la familia, mis convicciones son mías y no tengo que imponérselas a nadie, y qué mejor que sorprenderles con esta manera tan exquisita de asado que nos propone nuestra amiga Encarna, algo tuneada, como siempre.
Ingredientes..(para dos personas,en mi caso)
2 contramuslos de pollo casero picasuelos
6 cucharadas de salsa de tomate casero
3 patatas
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
2 cucharadas de hierbas provenzales
1 cerveza sin gluten
Sal rosa del Himalaya
Preparación
Ponemos en un bol la salsa de tomate casera, una pizca de sal, un poco de AOVE y las hierbas provenzales, mezclamos bien y pasamos el pollo por la salsa resultante, impregnándolo bien.
Lo colocamos en la bandeja de horno. Ahora pelamos las patatas y las chascamos en dados, las pasamos por la salsa y las ponemos junto al pollo en la bandeja, añadimos por encima la salsa restante y la cerveza.
Metemos al horno precalentado a 180º durante unos 50 minutos, dándole la vuelta a la mitad del asado.
Servimos junto a una rica y sana enlasada verde y plato completo, según mi familia delicioso..
miércoles, 5 de octubre de 2011
Asadurilla de lechazo
Yo no como carne pero si que la cocino y este año pasado encargamos dos corderos lechales (qué pena..pero forma parte de nuestra cadena alimenticia) que nos trajeron ya listos para embolsar y congelar. Tenía aún una bolsa con la "asadurilla" que aproveché a hacer hace unos días...para untar una barra de pan va perfecta.
Ingredientes
Asadurilla de un buen cordero lechal (si sus padres son de pasto mejor aún)
2 dientes de ajo
1 cebolla
Salsa de tomate casera
Vino blanco seco
Guindilla (cayena)
Pimentón de la Vera dulce
Laurel
Sal rosa del himalaya (o de la que tengáis, me gusta esta sal porque es sana y realza los sabores con poca cantidad)
Pan rallado (sin gluten en nuestro caso)
AOVE
Preparación
Limpiamos bien la asadurilla y trocearla en taquitos pequeños.
En una cazuela (mejor de barro) con un poco de AOVE (aceite de oliva virgen extra), pochamos la cebolla y el ajo bien picaditos.
Cuando este pochado, añadimos la asadurilla, sazonamos y rehogamos, incorporamos el laurel, una cucharadita de pimentón dulce de la Vera, una cucharada de salsa de tomate casera, una guindilla de cayena y medio vaso de vino blanco.
Cocemos hasta que la asadurilla esté tierna y haya cogido el sabor del resto de ingredientes.
Espesamos la salsa con algo de pan rallado (si fuese necesario)
Y a untar con un buen pan de pueblo a gusto...
lunes, 1 de agosto de 2011
Estofado de lechazo
Un plato bien rico para grandes y pequeños.
Ingredientes
Cuello, rabo de lechazo, etc..en trozos
1 vaso de caldo de carne o verdura
Patatas
1/ cebolla
2 dientes de ajo
AOVE
1 vaso de vino blanco
tomillo
Preparación
Se hace un macerado en el mortero con los dientes de ajo picaditos, el tomillo, sal y unas gotas de AOVE y se untan los trozos de lechazo para que maceren (un par de horas, al menos).
Se calienta aceite en una cazuela y se doran los trozos de lechazo, se añade la cebolla picita y se da un par de vueltas, se añade el vino blanco y el caldo y se comienza a cocer.
Se pelan las patatas y se "triscan", se fríen en abundante aceite hasta que queden doradas y se escurren. Se añaden al guiso de lechazo unos 10 minutos antes de que termine de hacerse.
Una vez en su punto (vigilar que no se pase el lechazo porque la gracia es su ternura) se puede tomar y disfrutar.
domingo, 15 de mayo de 2011
Hamburguesa casera
Ingredientes
Un panecillo de hamburguesa (mejor de panadería)
1 burguer de ternera
2 lonchas de beicon
2 lonchas de queso cheddar o similar
1/4 de cebolla de rodajas finitas
1 huevo
Lechuga y tomate frescos
Kechup, mostaza y mahonesa
Se monta la burguer casera con la base del panecillo, mahonesa, unas hojitas de lechuiga frescas, mahonesa, unas rodajas de tomate, mahonesa, la cebolla pochada en la sartén, ketchup, el beicon tostadito, ketchup, la carne pasada a la plancha, ketchup y por último el huevo a la plancha...........nada que ver con las compradas en las cadenas de Burguer.
lunes, 2 de mayo de 2011
Pollo a la crema de limón
Ingredientes.
Cuartos traseros de pollo, muslos o contramuslos.
1 limón
2 cucharadas de maicena
1/ ceboplla picadita
Caldo de ave o verduras
AOVE, sal, pimeinta blanca, perejil
Se calienta el AOVE en la sartén y se doran las piezas de pollo salpimentadas, se reservan.
En el mismo aceite se rehoga la cebolla hasta dejarla bien blandita, se añade el pollo, el zumo del limón y la maicena disuelta en el caldo, se deja cocer a fuego medio para que ligue la salsa y se sirve espolvoreado de perejil picadito.
Sencillo y delicioso, otro toque de sabor para el pollo.
domingo, 17 de abril de 2011
Pollo al curry
Una deliciosa forma de comer el pollo......y muy completa.
En una cazuela con aceite de oliva virgen se rehoga el pollo hasta que esté algo dorado, se retira y se mantiene con calor. En el mismo aceite se rehogan a fuego muy suave un poco de cebolla y cuando esté pochada se añade 1 manzana pelada y cortada en gajitos finos y pequeños..se deja que vaya haciéndose suavemente hastaque esté transparente, se añade entonces el pollo, las pasas, un chorrito de jerez y 1 cucharadita de curry. Si es necesario se añade algo de agua o mejor caldo de pollo (se deja evaporar un poco el jerez). Se deja a fuego lento hasta que se haga el pollo y se echa un pellizquito de sal.
En una cazuela con aceite de oliva virgen se rehoga el pollo hasta que esté algo dorado, se retira y se mantiene con calor. En el mismo aceite se rehogan a fuego muy suave un poco de cebolla y cuando esté pochada se añade 1 manzana pelada y cortada en gajitos finos y pequeños..se deja que vaya haciéndose suavemente hastaque esté transparente, se añade entonces el pollo, las pasas, un chorrito de jerez y 1 cucharadita de curry. Si es necesario se añade algo de agua o mejor caldo de pollo (se deja evaporar un poco el jerez). Se deja a fuego lento hasta que se haga el pollo y se echa un pellizquito de sal.
sábado, 16 de abril de 2011
Estofado de pavo
Ua forma deliciosa de comer la carne de pavo tan sana y nutritiva.
Ingredientes
300-400 gr. de pavo en daditos
3 patatas medianas
2 zanahorias
1 Pimiento verde
1 Tomate en dados
1 Berengena mediana
1/2 cebolla
3 dientes de ajo
Vino blanco
Perejil picado
Aceite
sal y pimienta
Se rehoga la cebolla y el ajo en aceite caliente y se saltea el pavo en dados, se añade el vino blanco y se deja evaporar el alcohol (no queremos mamarnos no?), se añade el pimiento verde en tiras, se rehoga, la berengena en daditos pequeños y el tomate y se rehoga, la zanahoria (en láminas) y las patatas (en dados tb.), se rehoga de nuevo. Se añade (si es necesario porque la berengena y el tomarte sueltan su jugo) agua se pone a cocer 45 minutejos.
Se sirve y se espolvorea con perejil picadito.
Estofado de ternera cántabro
Para entrar en calor, completito......
Ingredientes...
Carne de guisar (tipo zancarrón de ternera)
Patatas nuevas
Guisantes
Zanahoria
Puerro
Champiñones frescos
Pimientos de piquilo
1 Tomate maduros
2 pencas de acelga
Cebolla
Ajo
Aceite de oliva virgen extra
Laurel
Sal y pimienta
1/2 vaso de vino blanco
Se rehoga la carne en dados en aceite bien caliente..cuandfo esté dorada se saca y reserva en caliente mientras en el mismo aceite se rehogan la cebolla (media mediana) cortadita, posteriormente el ajo bien pequeño y un par de hojas de laurel. Cuando esté bien pochado todo se añade la zanahoria en láminas, los guisantes, los champis en láminas tb., las pencas en daditos, los pimientos en láminas finas y el tomate pelado y despepitado en trocitos pequeños. Se rehoga todo esto un par de minutos y se añade el vino blanco (se deja evaporar). Se añaden las patatas peladas y en dados (triscadas) y pòsteriormente se sal pimienta, se añade algo de agua (o caldo de verdura o carne) hasta cubrir y se deja cocer durante unos 30 minutos aprox.
Pierna de cordero lechal en su propio jugo
En esta receta no hay más misterio que la calidad del corderito lechal. Qué aún esté mamando y que sus padres coman pastos naturales.
Tras eso hay que poner la pìerna en una bandeja y untarla con un majado de ajo y perejil y una pincelada de aceite de oliva virgen extra. Se deja una hora con el majado y posteriormente se asa en una bandeja de horno con un poco de agua a 200º durante media hora, se le da la vuelta y se añade un vasito de vino blanco y un chorro de vinagre de vino blanco y se termina de cocer otra media hora aprox.
Tiene que quedar algo crujiente la piel.
Es un exquisito plato único que con un acompañamiento de ensalada de lechuga va más que sobrado para poder disfrutarlo en todo su explendor.
Tras eso hay que poner la pìerna en una bandeja y untarla con un majado de ajo y perejil y una pincelada de aceite de oliva virgen extra. Se deja una hora con el majado y posteriormente se asa en una bandeja de horno con un poco de agua a 200º durante media hora, se le da la vuelta y se añade un vasito de vino blanco y un chorro de vinagre de vino blanco y se termina de cocer otra media hora aprox.
Tiene que quedar algo crujiente la piel.
Es un exquisito plato único que con un acompañamiento de ensalada de lechuga va más que sobrado para poder disfrutarlo en todo su explendor.
Pollo a la cerveza
Una de las partes importantes de la dieta mediterránea es la carne. En casa ýo me abstengo (por motivos éticos) pero si que la preparo para mi marido e hijo. El pollo casero es una de los ingredientes que andan por casa siempre y nos dan mucho juego.
Para preparar la receta (siempre ligera, deliciosa y sana) necesitamos
Muslos de pollo (o cuartos traseros por ejemplo)
Aceite de oliva virgen extra (media cucharadita de las de postre)
1 diente de ajo
1 cerveza
Sal, perejil y tomillo
Se calienta el aceite junto con el diente de ajo, se rehogan los muslos ya un poco salados en el aceite caliente hasta que tomen color y se va añadiendo la cerveza y dejando evaporar hasta que la salsa quede consistente y el pollo en su punto (cuidado no se seque). Ahí ponemos el perejil y el tomillo para darle aroma y sabor..........y a disfrutar.
Se puede acompañar con unas patatas triscadas y fritas y ensalada (,si se toman todo con moderación no hay problema de salud ni de peso añadido). De esto se traat la dieta mediteránea, comer de todo y variado en la forma adecuada y justa en medida.
Para preparar la receta (siempre ligera, deliciosa y sana) necesitamos
Muslos de pollo (o cuartos traseros por ejemplo)
Aceite de oliva virgen extra (media cucharadita de las de postre)
1 diente de ajo
1 cerveza
Sal, perejil y tomillo
Se calienta el aceite junto con el diente de ajo, se rehogan los muslos ya un poco salados en el aceite caliente hasta que tomen color y se va añadiendo la cerveza y dejando evaporar hasta que la salsa quede consistente y el pollo en su punto (cuidado no se seque). Ahí ponemos el perejil y el tomillo para darle aroma y sabor..........y a disfrutar.
Se puede acompañar con unas patatas triscadas y fritas y ensalada (,si se toman todo con moderación no hay problema de salud ni de peso añadido). De esto se traat la dieta mediteránea, comer de todo y variado en la forma adecuada y justa en medida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)