Mostrando entradas con la etiqueta Mermeladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mermeladas. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de mayo de 2012

Magdalenas rellenas de mermelada casera de fresa (sin gluten, sin azucar ni lactosa)

K buena la temporada de fresas, las adoro, ya va terminando y qué mejor que darle el último carpetazo con unas magdalenas rellenas de mermelada de fresa casera, qué delicia...la idea la tomé del blog de una amiga, Laura, de Cocinando hacia los picos y posteriormente la "tunee" adaptádola a nuestra dieta, cómo no.





Pero no preocuparse señores que aunque termine la temporada de fresas ahora comienza la de cerezas y pronto habrá recetas color cereza, tan deliciosas y bonitas como las de las fresas...




Adoro las magdalenas para el sayuno o merienda pero en algunas ocasiones las encuentro relativamente secas, sobre todo en las hechas sin gluten. En este caso con la mermelada de fresa casera quedaron esponjosas y muy tiernecitas, muy afradables al gusto y paladar.




Y a lo que vamos, la receta de estas ricas y sabrosas magdalenas.

Ingredientes

175 gr de harina de arroz tamizada
 2 cucharaditas de stevia
125 gr de aceite de girasol
50 gr de nata de soja
1 cucharadita de levadurina
2 huevos grandes
Ralladura de limón
Mermelada casera de fresas (fresas, fructosa y zumo de limón)





Preparación

Batimos los huevos con la stevia hasta que blanqueen, añadimos la ralladura de limón y batimos un par de minutos más.

Añadimos la harina tamizada junto co la levadurina, mezclamos suacemente y dejamos reposar unos 10 minutos.

La mermelada la tendremos hecha de vispera..por cada 1kg de fresas, 350 gr de frutocsa y el zumo de un limón.

Lavamos y picamos las fresas, sin el pedúnculo, en daditos, añadimos la fructosa y el zumo de limón y dejamos macerar la noche, al día siuiente cocemos a medio fuego unos 50-55 minutos, moviendo de vez en cuando..lista!

Ahora precalentamos el horno a 230º y colocamos en el molde de magdalenas masa hasta la mitad, una cucharada de mermelada de fresa y sore ella masa hasta los 3/4 de su capacidad..así uno a uno.

Metemos al horno a 210º con calor ariba y abajo y en la parte baja del horno durante unos 12 minutos, sacamos, dejamos enfriar sobre una rejilla y listas para desmoldar y paladear.

Yo puse demasidada poca mermelada, a la próxima tengo que poner más..


domingo, 8 de abril de 2012

Chutney (o Chatni) de cebolla y arándanos.....y reto!!

Otra semana y otro reto, en esta ocasión, Tara, de Mi mundo salado, en su grupo de cocina del face "Tarareando en la cocina" y con mi "inestimable ayuda" (o poca imaginación, he de decir) nos ha propuesto preparar un chutney (vocablo ingles del chatni hindú).




El chutney es una confitura agridulce y especiada, originario de la cocina hindú pero que ya tiene cabida en la cocina internacional, el "truco" y la manera tradicional de hacerlo, es aplastar y aplastar..no se debe pasar por la batidora, sino que durante su coccion, se debe ir aplastando hasta conseguir la textura deseada.



Se puede hacer con diversas especies e ingredientes, dulces, salados y se suele utilizar para acompañar carnes a la brasa, aves, pates, verduras, pescados...vamos que puede darnos mucho juego en la cocina.
Yo, en esta ocasion, hice uno de cebolla y arándanos pero tengo muchas ganas de probar otros, que, no dudéis, lo haré..



A lo que vamos...

Ingredientes

2 cebollas grandes
150 gr de arándanos deshidratados (quise buscarles frescos pero no encontré)
150 ml de vinagre de frambuesa
3 cucharadas de stevia
6 clavos de olor
2 vainas de cardamomo
1 cucharadita de jengribre
1 cucharadita de canela




Preparación

Pelamos las cebollas y las cortamos en láminas muy finas, las ponemos en una cazuela junto al resto de los ingredientes y ponemos al fuego, cuando comience a hervir bajamos el fuego y dejamos que vaya cociendo poco a poco, no ops olvidéis de ir aplastando de vez en cuando (con maña, eh??), así le tendremos al fuego unas 2 horas.

Y listo nuestro chutney para acompañar, por ejemplo, un rico y sano plato de brócoli al vapor. Aunque mejor sería esperar un mes antes de consumirle (envasado y esterilizado), según recomiendan los entendidos..

viernes, 23 de septiembre de 2011

Carne de membrillo



Bueno pues tras dejarme el codo, el hombro y la muñeca en el intento de hacer de unos 8 kg de membrillos algo comestible..por fin ya tengo mi membrillito para una temporada embotado y listo para cundo quiera hacer un regalo o comerle.
Yo no le he hecho en bloque, he preferido hacerle más untable, me gusta más para encajar en todos los platos en que utilice su carne. Tampoco le he hecho muy dulce (gustos particulares de cada uno pero eso se puede variar añadiendo más azúcar o fructosa).Hay muchas maneras de elaborar la carne de membrillo, puede ser clarita o más oscura, puede ser dura, dura, o tipo mermelada espesa. Esta última es la que he preparado yo hoy.

Ingredientes (las proporciones lógicamente se varían respecto a la cantidad de membrillos que se tengan)

8 kg de membrillos
1,5 kg de fructosa o 3 kg de azúcar moreno (se puede añadir otro kilo más de azúcar o medio de fructosa si te gusta más dulzón)

Preparación



Lavamos muy bien los membrillos, los secamos y los troceamos.

Ponemos todo ello al fuego con el agua suficiente para que no se pegue (que es bien poca), y dejamos cocer  a fuego bajo y tapado sobre 1 hora y media o hasta que queden bien cocidos, moviendo de vez en cuando.
Se tritura...listo!!

Dejamos enfriar, embotamos y esterilizazos los botes 10 minutos.

martes, 13 de septiembre de 2011

Mermelada de moras silvestres



Aprovechando la temporada de moras y que tengo zarzales alrededor de mi casa he preparado un par de botes de esta deliciosa mermelada (y algún que otro postre).

Ingredientes

Moras silvestres
Sirope de arce (o fructosa o azúcar)
El zumo de medio limón

Preparación.

Se lavan bien las moras y se ponen junto con el zumo de limón a macerar la noche previa. Irán soltando su jugo.

Al día siguiente se ponen en una cazuela junto con el sirope de arce (la cantidad depende del dulzor que os guste, las moras silvestres son algo ácidas así que eso tenedlo en cuenta. Yo hice unos 500 gr de moras con 60 ml de sirope para algo no demasiado dulce) y se deja cocer a fuego lento unas 2 horas, las moras continuarán su presencia (en parte) y se puede dejar así (yo así lo hice) o pasarlas un poco.

Se embota y a degustarla de diversas formas..



jueves, 21 de abril de 2011

Mermelada de fresa casera


Aprovechando la bajada de precio de las fresas he aprovechado para embotar mermelada casera para una temporada larga.

Ingredientes

1 kg de fresas
500 gr de fructosa
1 cucharadita de Agar agar
El zumo de un limón

Lavamos las fresas y las troceamos pequeñitas, las dejamos macerar una noche junto con el zumo de limón. Al día siguiente las ponemos en un cazo al fuego junto con el agar agar y la fructosa y lo cocemos todo a fuego lento durante algo más de una hora, se deja reposar y se embota. Para que se conserve y se pueda utilizar se deben esterilizar los botes en agua hirviendo.
Nada que ver con las compradas, en serio.

Se puede hacer de diversas frutas dependiendo de la  temporada y así se aprovecha la calidad y los bajos precios de las mismas.