Hoy os traigo una propuesta muy de mi tierra en estas fechas, temporada de bocarte, es sencilla, tradicional, deliciosa y que a todo el mundo gusta..a los peques les encanta..mi hijo se les come de 12 en 12..jeje, le encantan.
Con esta propuesta colaboro con el "food revoltion day" propuesto por el conocido cocinero Jaimie Olivier, que a traves de todo el mundo ha movido "masas" para promocionar la comida sana, buena propuesta, cómo no hacer algo al respecto.
Yo soy muy, muy de comida sana , como sabréis y esto me va de perlas, con nuestra dieta saludable haremos que nuestra salud lo esté también, además de estar en forma..no dejeis de lado el cuidado de la alimentación..recordad.."somos lo que comemos".
Y qué mejor que para este día especialmente mundial de cocina sana que algo sano, de temporada y de mi tierra, hecho a mi manera sana, no os parece??..yo creo que aporto mi pequeño granito de arena al respecto y con mi toque cántabro..espero os guste.
Ingredientes
Bocartes frescos recien pescados del cantábrico (en mi caso, del puerto de Santoña)
Harina de garbanzo ecológica
Pan rallado sin gluten
Sal Maldon
Perifollo fresco
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Preparación
Lo primero desecamar los bocartes, abrir a la mitad y quitar la espina central , lavar y secar con papel absorbente (yo siempre les hago recien pescados y sin congelar pero he de decir que creo que comenzaré a congelarles unas horas antes de prepararles, le estoy cogiendo algo de miedo al pescado fresco).
Ahora, sencillito..ponemos en un bol la harina de garbanzo con un poco de pan rallado sin gluten y unas escamas de sal maldon, mezclamos y pasamos los filetes de bocartes por la mezcla, posteriormente pasamos por la plancha con un poco de AOVE a fuego fuerte, vuelta y vuelta.
Sacamos a una bandeja de servir y espolvoreamos con el perifollo recien picado. Listo para disfrutar, buen provecho.
Este blog había sido creado por simple gusto, por tener nuestras recetas a mano. Nuestra dieta diaria sana. Hace ya un año nos diagnosticaron ciertas intolerancias que han hecho que cambiemos "algo" nuestro estilo de vida y comida. Ahora es aún más sano y con muchas recetas sin gluten, sin lactosa, vegetarianas, muy lights muchas de ellas pero siguiendo nuestro estilo de comida sana. Espero disfrutéis con este blog casero.
Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos. Mostrar todas las entradas
sábado, 19 de mayo de 2012
martes, 1 de mayo de 2012
Brochetas de cherrys y bonito escabechado...y reto!!
Otro reto más, el último de la semana y en esta ocasión propuesto por nuestra amiga Merche, en su grupo del face "Cocinando con recetas", que nos invitó a hacer alguna "cosilla" con tomates.
Para mi es un reto que no es reto, como tal, puesto que adoro el tomate y le consumimos en casa muy habitualmente, de diversas formas.
En esta ocasión me apeteció hacer un sano y rico aperitivo para mi familia, algo bonito, tambiçen y que entrase por los ojos antes que por la boca..enredando, enredando en la nevera dí con la idea..unas brochetas de tomates cherrys y de bonito escabechado casero, que siempre tengo a mano.
El tomate cherry es el tomate más ancestral, al parecer, y crece espontaneamente en varias regiones tropicales o subtropicales, por todo el mundo. Las propiedades de los tomates, en crudo, son varidas..entre ellas se le considera un maravilloso antiosidante y fabuloso para desintoxicar el organismo, hasta le adjudican poderes afrodisiacos.....a tener en cuenta en nuestra dieta diaria, vamos.
A lo que amos, las brochetas.
Ingredientes (para 6 brochetas)
1 tomate rama (para pincharlas)
6 tomates cherrys hermosos
6 taquitos de bonito en escabeche (os pongo la receta más abajo)
Lechuga lollo rosso
Aceite oliva virgen extra (AOVE), en mi caso le tenía macerando con granos de pimienta rosa y romero
Una pizca de sal rosa del Himalaya
Para el escabeche (en mi caso como lo hago por bonitos os pongo las cantidades para 1 kg de bonito aprox.)
1 kg de bonito en lomos o rodajas gruesas
2 cucharadas de AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
5 dientes de ajo
1/2 de vino blanco seco
1/2 litro de vinagre de vino blanco
1 cucharadita de pimenton de la Vera
2 hojas de laurel
8 granos de pimienta negra
Tomillo
Romero
Sal marina gruesa
Preparación
LO primero tenemos que tener hecho el bonito en escabeche y frío.
En una cazuela con el AOVE doramos el bonito (en tacos), vuelta y vuelta. Sacmos y reservamos, en el mismo AOVE sofreimos los dientes de ajo, el laurel picadito, el romero, el tomillo y los granos de pimienta, una vez estén listos los ajos añadimos el pimentón, damos un par de vueltas y añadimos, entonces el vino y el vinagre. Añadimos el bonito y dejamos cocinr todo ello a bajo fuego durante una media hora aprox.
Dejamos enfriar y podemos embotrlo en dados o en lomos, a nuestro gusto.
Con nuestro bonito escabechado ya listo nos podemos poner a preparar las brochetas.
Cortamos el tomate a la mitad y ponemos en el plato o bandeja donde vayamos a servirlas.
Lavamos los cherrys y secamos, con un palillo o brocheta (en mi caso palillo de colores) attravesamos el cherry, un taquito de bonito y una hojita de lollo rosso, lo pinchamos sobre el tomate y hacemos el resto de idéntica manera
.Ahora aliñamos con el AOVE condimentado con un poco de albahaca y una pizca de sal marina y lito para disfrutar de un sano y rico aperitivo.
Para mi es un reto que no es reto, como tal, puesto que adoro el tomate y le consumimos en casa muy habitualmente, de diversas formas.
En esta ocasión me apeteció hacer un sano y rico aperitivo para mi familia, algo bonito, tambiçen y que entrase por los ojos antes que por la boca..enredando, enredando en la nevera dí con la idea..unas brochetas de tomates cherrys y de bonito escabechado casero, que siempre tengo a mano.
El tomate cherry es el tomate más ancestral, al parecer, y crece espontaneamente en varias regiones tropicales o subtropicales, por todo el mundo. Las propiedades de los tomates, en crudo, son varidas..entre ellas se le considera un maravilloso antiosidante y fabuloso para desintoxicar el organismo, hasta le adjudican poderes afrodisiacos.....a tener en cuenta en nuestra dieta diaria, vamos.
A lo que amos, las brochetas.
Ingredientes (para 6 brochetas)
1 tomate rama (para pincharlas)
6 tomates cherrys hermosos
6 taquitos de bonito en escabeche (os pongo la receta más abajo)
Lechuga lollo rosso
Aceite oliva virgen extra (AOVE), en mi caso le tenía macerando con granos de pimienta rosa y romero
Una pizca de sal rosa del Himalaya
Para el escabeche (en mi caso como lo hago por bonitos os pongo las cantidades para 1 kg de bonito aprox.)
1 kg de bonito en lomos o rodajas gruesas
2 cucharadas de AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
5 dientes de ajo
1/2 de vino blanco seco
1/2 litro de vinagre de vino blanco
1 cucharadita de pimenton de la Vera
2 hojas de laurel
8 granos de pimienta negra
Tomillo
Romero
Sal marina gruesa
Preparación
LO primero tenemos que tener hecho el bonito en escabeche y frío.
En una cazuela con el AOVE doramos el bonito (en tacos), vuelta y vuelta. Sacmos y reservamos, en el mismo AOVE sofreimos los dientes de ajo, el laurel picadito, el romero, el tomillo y los granos de pimienta, una vez estén listos los ajos añadimos el pimentón, damos un par de vueltas y añadimos, entonces el vino y el vinagre. Añadimos el bonito y dejamos cocinr todo ello a bajo fuego durante una media hora aprox.
Dejamos enfriar y podemos embotrlo en dados o en lomos, a nuestro gusto.
Con nuestro bonito escabechado ya listo nos podemos poner a preparar las brochetas.
Cortamos el tomate a la mitad y ponemos en el plato o bandeja donde vayamos a servirlas.
Lavamos los cherrys y secamos, con un palillo o brocheta (en mi caso palillo de colores) attravesamos el cherry, un taquito de bonito y una hojita de lollo rosso, lo pinchamos sobre el tomate y hacemos el resto de idéntica manera
.Ahora aliñamos con el AOVE condimentado con un poco de albahaca y una pizca de sal marina y lito para disfrutar de un sano y rico aperitivo.
Etiquetas:
Acompañamientos,
Aperitivos,
Entrantes,
Escabeches,
Pescetarianos,
Pintxos o tapas,
Platos rápìdos,
reto,
Sin azúcar,
Sin gluten,
Sin lactosa,
Verduras y hortalizas
domingo, 9 de octubre de 2011
Guindillas verdes encurtidas
Hace algunos días en el mercado me llevé una grata sorpresa viendo a un "paisano" vendiendo guindillas verdes fresquitas. Estando tan cerca del País Vasco, donde son tan tradicionales en todas las cocinas, parece mentira que aquí no las encontremos casi nunca pero así es...así que yo me fuí para casa más contenta que unas Pascuas con mis guindillas verdes (con mis muchas guindillas verdes, he de decir porque para una vez que las encuentro..).
Una vez en casa me puse a pensar qué hacer con tal cantidad de guindillas y de qué forma poder conservar algunas para los meses siguientes y qué mejor forma que hacer unos ricos encurtidos para el aperitivo del domingo, para las legumbres, etc...
Eso si hay que tener muchísimo cuidado a la hora de manipular los botes para hacer este proceso..si no hay limpieza o el suficiente proceso de esterilización, etc..podríamos tener un brote de botulismo que es muy peligroso.
Ingredientes
Guindillas verdes frescas (hay que tener en cuenta que cuento más maduras estén a la hora del envasado más picarán)
2 litros de agua
1 litro de vinagre de vino blanco
Una pizca de orégano
Preparación
Vertemos 2 litros de agua en una cazuela y cuando comience a hervir, escaldamos unos segundos las guindillas. Colocamos las guindillas bien apretaditas en botes esterilizados junto con un poco de orégano en cada bote y reservamos.
Vertemos el vinagre en un cazo junto con el agua y cuando comience a hervir rellenamos los botes, cerramos con su tapa y dejamos que se cree el vacío. Ponemos a cocer los botes en agua hirviendo durante unos 10-15 minutos, sacamos y dejamos que enfríen.
Etiquetamos y guardamos mínimo una semana para poder comenzar a consumirlas.
sábado, 6 de agosto de 2011
Zanahorias aliñadas
Quíén sólo las haya probado de las compradas ya envasadas no sabe lo que se pierde. Yo las he descubierto hace pocos días y ando enganchadísima a ellas.
Ingredientes
500 gr de zanahorias
4 dientes de ajo
1 cuchara con orégano seco picado.
1cuchara de postre con cominos.
1 cuchara de postre con pimentón picante (o dulce si lo prefieres)
1 cucharada de postre con sal
2 litros de agua + 100 ml de agua
100 ml de vinagre de manzana o sidra
Preparación
Se pone a calentar el agua con sal y una vez esté hirviendo se añaden las zanahorias peladas y cortadas en trozos no muy finos.
Mientras se cuecen las zanahorias pela los ajos y échalos en un mortero, añade el comino, el orégano, el pimentón y una pizca de sal. Machácalo todo bien.
Cuando las zanahorias estén algo tiernas (no muy tiernas porque pierden la gracia) apaga el fuego, escúrrelas y deja que se templen .
Coge las zanahorias y colócalas en el recipiente en el que las a conservar.
Echa sobre las zanahorias el majado. Para que no se quede nada en el mortero añade un poco de agua de la cocción (o del grifo) al mortero, remueve y vierte sobre las zanahorias.
Solo queda añadir a partes iguales el agua y el vinagre hasta cubrir las zanahorias. Con 100 ml de cada uno es más que suficiente para cubrir medio kilo de zanahorias.
Por último cierra o tapa con papel transparente el cacharro con las zanahorias y mételo al menos 4 horas en el frigorífico para que maceren bien,.
Si quieres conservar embotado puedes hervir el frasco durante un par de minutos y dejar reposar boca abajo el bote mientras enfría antes de guardar.
De un día para otro están mucho más sabrosas.
domingo, 15 de mayo de 2011
Aperitivo Cántabro
Donde estén unas buenas anchoas del Cantábrico, con unos piquillos y aceitunas de calidad..........uhmmmmmm.
Acompañados de una martini, blanco de rueda, manzanilla.........ideales de domingo.
lunes, 2 de mayo de 2011
La mejor de las meriendas............
No hace falta descripción para esta merienda o aperitivo, sobre todo para los peques el mejor snack.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)