Hoy vengo con una propuesta sencillita, para quedar bien, disfrutar de un chocolateado postre (que suele gustar a chicos y grandes) y de forma rápida, y sin pesos ni nada....a ver quién no tiene en la nevera,un yogur, harina en la despensa, azúcar, huevos, aceite de girasol, mermelada.....
Esta tarta la hice el otro día por la mañana para el postre de un almuerzo de compromiso, secó la cobertura bien rapidito, el bizcocho enfrió rápidamente.
Cuando nos invitaron a una comida en el dia y sabiendo que si yo no llevo el postre, alli (en esa casa no son reposteros en absoluto y menos sin gluten ni lactosa) no se toma postre, en seguida me acordé de mi buena amiga Tara de El Mundo de Tara que está de sorteo por su primer cumpleblog y nos había propuesto hacer una receta con chocolate para participar, y yop no podía perdérmele..jeje...así que me puse con el chocolate y salio esta rica tarta, espero os guste..
Ingredientes (les poidéis adaptar para los no intolerantes)
1 yogur de soja de cacao
1 y 1/2 yogur de harina de arroz
1 y 1/2 yogur de nesquik
1/2 yogur de fructosa (en este casos ería un yogur de azúcar)
1 yogur de aceite de girasol
1cucharada de levadurina
3 huevos
Para el almíbar
Agua, fructosa (para emborrachar lo hago a ojo)y un poco de ron
Para el relleno
Mermelada de melocotón o albaricoque (en mi caso la tenía todavía casera)
Y para la cobertura
150 gr de chocolate sin azúcar, ni lactosa 50% cacao marca El horno San Jose
1 brick de 200 ml de nata para montar sin lactosa marca Kaiku
1/4 cucharadita de margarina vegetal
Preparación, sencilla no..más..
Ponemos en un bol los ingredientes del bizcocho y batimos hasta que no queden grumos, vertemos en un molde desmontable (pincelado con un poco de aceite de girasol) de unos 22 cm y metemos al horno precalenteado a 150º unos 30 minutos,ved que el pincho salga limpio, antes de sacarle.
Desmoldamos y dejamos enfriar en una rejilla, yo como tenía bastante prisa y fué en los días que estaba medio nevanmdo le saqué a la calle (previo cierre de perros varios claro) y en un pis-pas estaba listo para emborrachar.
Para todo esto mientras estaba en el horno habremos preparado nuestro almíbar con el agua y la fructosa, dejando hervir un par de minutos. Quitamos del fuego y añadimos un chorrito de ron. Lo dejamos enfriar igualmente, en mi caso todo fué a la santa calle, eso si tapado.jeje
Ahora abrimos, con cuidado, el bizcocho a la mitad y emborachamos ambas partes, dejamos que se absorba el almíbar y untamos una buena capa de mermelada entre capa y capa de bizcocho, cerramos y sobre la capa superior (yo la recorté un poquito porque me quedó abombada y la quería recta) añadimos otro poquito de mermelada de melocotón y reservamos.
Preparamos la cobertura., el ganache de chocolate troceando el chocolate en la nata y poniendo al fuego hasta que el chocolate se haya disuelto totalmente, sin dejar de remover, añadimos la margarina, disulvemos y apartamos del fuego, dejamos templar un poquito.
Ahora con el bizcocho relleno sobre una rejilla vertemos la ganache de chocolate sobre él., que vaya cayendo hacia los lados y cubra totalmente...preparad el dedo para chupar..jeje
Y esta rica tarta se la dedido a mis amigos bloggeros que me han concedido un precioso premio, a Merce, a Mª Angeles, a Nikichan Zafeiry, a Elo. Mil gracias lindas flores!! Se supone que debo concederse a otros tantos pero no soy capaz de elegir, lo sienro, séque me entenderéis..daos por premiados todos, amigos.
Este blog había sido creado por simple gusto, por tener nuestras recetas a mano. Nuestra dieta diaria sana. Hace ya un año nos diagnosticaron ciertas intolerancias que han hecho que cambiemos "algo" nuestro estilo de vida y comida. Ahora es aún más sano y con muchas recetas sin gluten, sin lactosa, vegetarianas, muy lights muchas de ellas pero siguiendo nuestro estilo de comida sana. Espero disfrutéis con este blog casero.
Mostrando entradas con la etiqueta sorteos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sorteos. Mostrar todas las entradas
viernes, 17 de febrero de 2012
miércoles, 1 de febrero de 2012
Pescadilla al horno en salsa de puerros y piquillos
Tal como esta la vida de cara y con la visita, puntual (por desgracia) , del señor paro..maldito Sr, por cierto (y por doble partida..aghhh)..hay que ingeniar un poquito y economizar algo en la lista de la compra..pero sin perder de vista el sabor, la salud y nuestros principios...eso si.
En este caso en el mercado había pescadillas fresquitas y extractivas con una pinta fabulosa y, sobre todo (sin desmerecer) con muy buen precio..y grandes 1,450 gr, casi merluzas..así que a casa con una de ellas..
Hay que repartir para tres o cuatro (en este caso ya que estaba mi madre en casa) y eso quiere decir que hay que aconpoañarla de alguna manera..dado que el primer plato ya llevaba algo de paatta (no me gusta abusar de ella, no es demasiado "sana") esa idea (tan buena para aumentar nº de platos) no valía..por lo tanto, y dado que creo que la verdura es el perfecto acompañamiento) me decidí por abrir la nevera y ojear un poquito, investigar e idear, vamos...
Y, aquí está parte del resultado, una ración..espero que os guste..
Ingredientes
Una pescadilla hermosa (en nuestro caso de casi 1,5 kg) limpia y sin cabeza
Fumet de pescado (con la cabeza y raspas de la pescadilla, apio, zanahoria y puerro)
2 puerros
Pimientos de piquillo (en mi caso naturales en conserva hechos hace unos meses)
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Vino blanco de rueda
Sal rosa del Himalaya
Pimienta de Jamaica
1 ñora
Preparación
En una fuente de horno (un poco pincelada de AOVE) colocamos los filetes de pescadilla, la ñora remojada y los puerros en rodajas, salpimentamos y rociamos con el vino blanco, metemos a 200º con el horno precalentado y vamos añadiendo fumet poco a poco..que no se nos quede seco...estará listo en unos 15 minutosa aprox..que no se nos pase.
Sacamos del horno y retiramos los filetes de pescadilla a la fuente de servir, la dejamos en caliente, tapada con albal o en el horno semiabierto (corremos el riesgo así de que se quede seco el pescado)..y la salsa junto a los puerros y la carne de ñora la vertemos en un cazo, añadimos los piquillosy dejamos reducir (si es necesario vamos añadiendo más fumet), rectificamos de sal y servimos sobre la pescadilla.
Listo, sano y delicioso..
Con esta receta participo en el fabuloso concurso de Silvia, nuestra amiga bloggera con un estupendo blog, no os le perdáis..The Little Kitchen of Silvia..animaos..a ver si tengo suerte porque vaya comienzo del año..xdxd!!
En este caso en el mercado había pescadillas fresquitas y extractivas con una pinta fabulosa y, sobre todo (sin desmerecer) con muy buen precio..y grandes 1,450 gr, casi merluzas..así que a casa con una de ellas..
Hay que repartir para tres o cuatro (en este caso ya que estaba mi madre en casa) y eso quiere decir que hay que aconpoañarla de alguna manera..dado que el primer plato ya llevaba algo de paatta (no me gusta abusar de ella, no es demasiado "sana") esa idea (tan buena para aumentar nº de platos) no valía..por lo tanto, y dado que creo que la verdura es el perfecto acompañamiento) me decidí por abrir la nevera y ojear un poquito, investigar e idear, vamos...
Y, aquí está parte del resultado, una ración..espero que os guste..
Ingredientes
Una pescadilla hermosa (en nuestro caso de casi 1,5 kg) limpia y sin cabeza
Fumet de pescado (con la cabeza y raspas de la pescadilla, apio, zanahoria y puerro)
2 puerros
Pimientos de piquillo (en mi caso naturales en conserva hechos hace unos meses)
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Vino blanco de rueda
Sal rosa del Himalaya
Pimienta de Jamaica
1 ñora
Preparación
En una fuente de horno (un poco pincelada de AOVE) colocamos los filetes de pescadilla, la ñora remojada y los puerros en rodajas, salpimentamos y rociamos con el vino blanco, metemos a 200º con el horno precalentado y vamos añadiendo fumet poco a poco..que no se nos quede seco...estará listo en unos 15 minutosa aprox..que no se nos pase.
Sacamos del horno y retiramos los filetes de pescadilla a la fuente de servir, la dejamos en caliente, tapada con albal o en el horno semiabierto (corremos el riesgo así de que se quede seco el pescado)..y la salsa junto a los puerros y la carne de ñora la vertemos en un cazo, añadimos los piquillosy dejamos reducir (si es necesario vamos añadiendo más fumet), rectificamos de sal y servimos sobre la pescadilla.
Listo, sano y delicioso..
Con esta receta participo en el fabuloso concurso de Silvia, nuestra amiga bloggera con un estupendo blog, no os le perdáis..The Little Kitchen of Silvia..animaos..a ver si tengo suerte porque vaya comienzo del año..xdxd!!
domingo, 11 de diciembre de 2011
Acelgas esparragadas y premio indalo de bronce 100 seguidores de mi amiga Trini Altea
Hace unos días recibí un precioso premio por parte de una amiga, Trini de La cocina de Trini Altea , y estoy muy feliz de que me le haya otorgado, es un Indalo de bronce, por mis 100 seguidores, no le tenia y le acepté encantadísima, así yo también podré premiar a otros blos amigos cuando corresponda.
He querido darle las gracias haciendo un pequeño homenaje, he preparado una receta suya que además es típica de su tierra, Acelgas esparragadas..me encanta conocer la gastronomia de otras localidades y este premio me ha dado la oportunidad de ahondar un poquito en un plato almeriense, he de decir que me ha encantado y que repetiremos. Su receta original es esta Acelgas esparragadas
Imagino que tendría que probarlo "in situ" para ver si he logrado captar sabor y textura pero me conformo con lo que me ha salido con la receta de Trini, aquí os dejo mis Acelgas esparragadas.
Ingredientes
300 gr. de garbanzos
Un ramillete de acelgas
2 patatas medianas cocidas
Almendras (un puñadito)
2 rebanadas de pan del día anterior (en nuestro caso sin gluten ni lactosa)
8 dientes de ajo
1cebolla
2 tomates maduros
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Sal rosa del Himalaya
Preparación
Ponemos los garbanzos tienen que a remojo la noche anterior.
Los ponemos a cocer con agua templada.
Aparte hacemos un sofrito en un poco de AOVE del pan y un puñado de almendras crudas, una vez dorado el pan retiramos este junto a las almendras y ahora sofreimos 6 dientes de ajo, la cebolla picaditos y cuando empiecen a dorar les añadimos los tomates pelados, despepitados y en daditos. Sofreimos bien y dejamos al fuego unos 15-20 minutos aprox.
En un bol batimos el pan con las almendras y la fritada de tomate, ajos y cebolla (si es necesario añadimos un poco de agua) junto con los dientes de ajo crudos restantes.
Añadimos esto a los garbanzos ya casi cocidos junto las patatas en dados y las acelgas en tiritas finas, dejamos unos 10-15 minutos más, rectificamos de sal y servimos...
Me ha encantado la receta, no dejéis de probarla.
Y como sé que te gustan las aves Psittácidas (como a mí) te dejo un regalo fotográfico, un par de mis mayores bellezones...espero que te gusten..
Y con esta entrada anuncio un nuevo sorteo en el que participo, no dejéis de visitar su log que tienen cosas preciosas, artesanía maravillosa ...Entretres
Suerte a todos....
jueves, 17 de noviembre de 2011
Quiche de boletus y salmón (sin gluten ni lactosa).. ..y reto!!!
Pues otro reto, esta vez me he decidido por un reto salado ya que llevo unas semanitas de dulkces que ya no quepo en mí misma..jeje...Esta semana Tara de nos ha propuesto algo imaginativo, que nos rueden las neuronas un poco y así, creo yo, vemos por dónde tira cada cuál en cuestión de gustos, aunque sean momentáneos...esta semana era cocina con mantequilla y nata, tengo que agradecer que me hayan concedido el "trueque" de ingredientes para adecuarles a mi dieta (sin gluten ni lactosa), gracias chicas-os sóis fabulosos...
He de decir que hacía años que no probaba un Quiche y que es el segundo que he preparado (el primero con ingredientes para intolerantes) y estoy encantada, hoy le hemos almorzado y estaba delicioso, delicioso....no dejéis de probarle....además en un molde de corazón, como el mío...así os sabrá más cariñoso y rico, si cabe.
Ingredientes
Para la masa quebrada
200 gr de harina todo uso sin gluten (marca Schär en mi caso)
100 gr de margarina de maiz a temperatura ambiente
1 huevo
1 pizca de sal
3 cucharadas de agua templada
Para el relleno
200 gr. de boletus
150 gr. de salmón limpio de pieles y espinas
100 ml. de lechede soja
200 ml. de nata de soja
3 huevos
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Eneldo
Sal rosa del Himalaya
Pimienta negra recien molida
Preparación
Preparamos la masa quebrada poniendo en un bol los ingredientes. Amasaremos con un tenedor o la mano (sin pasarnos porque es masa quebrada), hacemos una bola cuando ya comience a separarse de las manos y reposaremos tapada con papel film durante unos 10 minutos aprox. (en un sito fresquito).
Estiramos la masa quebrada entre dos papeles de hornerar sulfurizados con un rodillo, cuando la tengamos bien lisita colocamos los papeles sobre el molde, nmoldeamos la masa (valga la redundancia) y retiramos el papel superior, reservamos..
En una sartén con un poco de AOVE caliente ponemos los boletus a "sudar", que se vayan haciendo, una vez hayan soltado su jugo añadimos el salmón en tirtitas finas y "mareamos" un poco, reservamos.
Batimos la leche, la nata, los huevos, la sal, la pimienta y el eneldo y una vez listo añadimos las setas y el salmón. Vertemos sobre la masa del Quiche y metemos al horno precalentado a 180º durante unos 25 minutos aprox.
Sacamos, dejamos enfriar y la dejamos de un día para otro para que su sabor sea más intenso...
Y ahora quiero comentaros que hay un sorteo muy interesante que no debéis perderos..Miriam, del blog Cocinando con mordisquitos (que no debéis dejar de visitar), está haciendo un sorteo de Navidad..
Y ahora los de mis compañeras..
Lola de Cosas nuestras con unas Bizcolenas de nata integrales
Encarna de Mi adorable cocina con una Vichyssoise
Bea de En la cocina de Bea con unos Pancakes de patata con salsa de queso
Apo Rubio García con unas Pechugas de pollo asadas con hierbas y champiñones a la crema
Ana Ternero Fernández con un Lomo con nata y champiñones
Isabel de Lamboadas de Samhaim con sus Minis de queso con arándanos
Tara de Mi mundo salado con un Soufle de queso feta
Mari Carmen de Mis recetas preferidas con un Bizcocho doble chocolate
Merche de El rinconcito de Gema con sus Piruletas hojaldradas
Emma Barrios con unos ricos Muffins..
Ahora a por el siguiente reto...
lunes, 14 de noviembre de 2011
Sopa de ajo montañesa con pan de ayer (sin gluten)
Que nos sobra algo de pan del día anterior?? Pues podemos aprovecharlo para preparar una exquisita sopa de ajo, muy socorrida y rica. En mi tierra se prepara muy habitualmente, es cocina tradicional y, aunque ahora parece que hemos perdido las trradiciones un poquito con tanta cocina creativa, creo que es un perfecto ejemplo de cocina de siempre, de la que aprovechan sobras, de la que comía una familia entera con poco dinero...de las que, con el tema de la crisis a cuestas, debiéramos volver a reinventar...esta sopa es una receta de mi bisabuela que han seguido mis familiares femeninas hasta llegar a mí (que he variado sin gluten únicamente). espero que os guste....
Con esta receta participo en el concurso Recetas con an de ayer de Con las zarpas en la masa (el maravilloso blog de Paula).mirad qué premio...yo quiero uno!!!
Ingredientes
1 plato de sopas de pan del día anterior (en nuestro caso sin gluten ni lactosa)..vamos restos de pan duro a trocitos
4 dientes de ajo morados
1 litro de caldo de ave o verdura (en mi caso)
2 huevos
Torreznos de cerdo ( o bacon en dados)
1/2 cucharadita de pimentón dulce de la Vera
Sal rosa del Himalaya (en nuestro caso)
AOVE (aceite de oliva virgen extra)
Estragón
Preparacion
En una cazuela (mejor de barro) calentamos el AOVE y añadimos los ajos pelados y cortaditos, cuando estén ligeramente tiernos les aplastamos con un tenedor para que suelten el jugo y les retiramos. Reservamos.
En la misma cazuela echamos el pan cortado en cuadraditos y rehogamos sin que se quemen, retiramos del fuego la cazuela y le añadimos el pimentón, le mareamos un poco con una cuchara de madera y agregamos el caldo, salamos y dejamos cocer durante unos 10 minutos aprox.
En una sarten sin aceite tostamos los torreznos a dados y les añadimos a la sopa.
Batimos los huevos y los vertemos sobre la sopa, removemos, damos un hervor antes de servir y espolvoreamos con estragón
Más sencillo y barato imposible...
martes, 11 de octubre de 2011
Sorteo en el blog Mi Mundo dulce
Celebrando que ya son más de 200 seguidores los que tiene en su blog, Tara, del blog Mi Mundo Dulce, nos trae este estupendo sorteo que no podemos perdernos.
El regalo principal es este precioso molde para hacer cupcakespop!! Y alguna cosilla más de entre sus delicias..
Yo ya he apuntado, es super fácil participar y tenéis hasta al día 15 de noviembre...Mucha suerte a tod@s.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)