Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de julio de 2012

Ensalada de alubias rojas

Verano=ensalada...si me preguntáis por mis cambios gastronómicos en verano es sencillo, en verano se comen ensaladas, de primer plato, plato único, cena o lo que sea..mínima una al día y con diversos ingredientes, no tiene por que ser siempre lechuga, tomate y cebolla...




En las ensaladas podemos combinar diversos ingredientes hasta hacer un sano y contundente plato único como en esta ocasión.
En este caso las legumbres nos aportan proteína vegetal, tan sana e importante para nuestro organismo, los tomates cherrys una fuente de vitaminas, la soja más proteína e isoflavonas....no me digais que no es sanísima y super apetecible con los calores veraniegos..





Ingredientes (4 personas)

Alubias rojas (2 tacitas)
1 lechuga (en mi caso de mi huerta ecológica)
Brotes de soja en conserva ecológicos (un tarro pequeño)
Tomates cherrys (3 variedades y en las cantidades que deseéis)
Judías verdes (unas 12)
Vinagre de manzana
Sal rosa del Himaya
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)




Preparación

Lo primero tenemos que tener las alubias en agua de víspera, que vayan ablandando al día siguiente escurrimos del agua y las cocemos en agua con un par de hojas de laurel hasta que esté tiernas, yo, que no soy de olla rápida, en cazuela normal unas 2 horas.

Escurrimos, refrescamos y reservamos.

Las judías verdes (una vez quitados los hilos) las cocemos al vapor unos 6-8 minutos, que nos queden "al dente", algo duras y las cortamos en trozos como de 3cm de largo. Dejamos enfriar.

Ahora montamos nuestra ensalada con la lechuga (bien lavada y seca) de base, las alubias rojas, los brotes de soja (bien escurridos y lavados del líquido de la conserva), las judias verdes, los tomates cherrys partidos a la mitad y aliñada ocn nuestra vinagreta suave con el vinagre de manzana.

En mi caso una ensalada vegetariana pero si se desea, puede añadirse algo de atún, unos berberechos, etc...para darle el toque de proteína animal.

A disfrutar..




domingo, 13 de mayo de 2012

Garbanzos con mejillones y verduras

Hoy os oy a proponer otro sano y rico plato mediterraneo, una legumbre especialmente mediterranea, rica y muy sana, que no debemos de dejar de lado en nuestra dieta.
Curiosamente a mi, de niña, no me gustaban más que con tomate, ahora les como hasta cocidos, les adoro y creo que podría comerles a diario, si cabe.




Los garbanzos son una legumbre con muchas buenas propiedades, ayudan a eliminar y reducir los triglicéridos y el colesterol, por su lecitina, ademas la colina nos ayuda a nevitar problemas hepaticos, como el cancer, la cirrosis, etc..por no hablar de que son muy ricos en ácidos grasos esenciales, como el omega 6, tan bueno para nuestra salud.





Por otro lado tenemos los maravillosos mejillones, denominados comumente (e injustamente por el significado), "el marisco de los pobres", tan deliciosos, digestios, altos en hierro y en iodo (para las anemias y problemas de tiroides van de fábula) , con su omega 3, que nos ayuda a prevenir el colesterol, etc...







Camos una receta muy completa, sana y rica..os animáis??

Ingredientes (para 4 personas)

Garbanzos lechosos (4 cacillos)
Mejillones frescos (3/4 kilo)
Espinacas (un par de manoijos)
1 pimiento rojo
1cebolla mediana
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Sal rosa del Himalaya




Preparación

LO primero ponemos a remopjo los garbanzos la víspera, escurrimos del remojo y cocemos en aua caliente con unos cominos enteros hasta que estén tiernos. Reservamos.

Lavamos los mejillones y abrimos al vapor, reservamos.

Lavamos las espinacas, las cortamos finamente y reservamos.

En una cazuela con un poco de AOVE sofreimos la cebolla bien picadita, una vez esté transparente añadimos las espinacas y el pimiento rojo cortado en dados, damos un par de vueltas y añadimos los garbanzos y un poco del líquidop de cocción de los mejillones (del vapor), una vez comience a hervir bajamos el fuego y dejamos a fuego medio-bajo durane unos 15-20 minutos, añladimos la carne de los mejillones, rectificamos de sal y servimos.

A disfrutar de este plato sano y sabroso....



viernes, 6 de abril de 2012

Ensalada Tara (de lentejas, hortalizas caramelizadas y salmón marinado)

Hoy me apetece plantearos una ensalada, de esas que puedes tomar en cualquier época del año, que es plato completo, sano y muy mediterraneo. Fabulosa para nuestra salud, para nuestro colesterol, para nuestras carencias de hierro, falta de fibra..etc...


Se me ocurió la idea tras recibir de una buena amiga, Tara, que ya creo que todos conoceréis, unas cosillas, unos detallitos que me hicieron muchísima ilusión..entre ellos había aceite de sésamo, que ella sabe no encuentro por aquí ni a tiros, sésamo negro, miel casera...con estos inredientes y otros pocos más le he hecho una ensalada que he bautizado con su nombre, con sus legumbres, su salmón marinado, sus hortalizas caramelizadas, etc...espero le guste y os guste a todos.




Esta ensalada es de esas que debes de dejar preparada con algo de aqntelacion ñpara que marinen los sabores, eso te da cancha para dejarla de mañana y salir a disfrutar con la familia, algo muy propio de estos días festivos.
Os apetece??



Ingredientes (para 4 personas)

2 cacilos de lentejas
1 mazorca tierna de maiz (o una lata de maiz)
2 zanahorias
1 puerro
1/2 calabacin
1 lomo de salmon marinado (luego os explico cómo hacerlo)
3 cucharadas de aceite de sésamo (gracias Tara)
1 cucharadita de sésamo negro tostado (gracias Tara, de nuevo)
2 cucharadas de vinagre de manzana
1 cucharadita de miel casera (gracias Tara)..
Tomillo seco
Cilantro fresco



Preparación

Lo primero cocemos las lentejas (que habremos tenido en remojo un par de horas) y preparamos el marinado de salmón (ponemos en un tupper suna mezcla de sal gruesa marina y edulcorante como stevia, fructosa o azúcar, popnemos el lomo sobre ello y por encima otra capa de esta mezcla sal-dulzor..lo tapamos con film transparente y ponemos algo sobre el lomo, que pese un poco, a la nevera 2 horas, sacamos de la sal, lavamos bajo el grifo, secamos y listo).

Preparamos la vinagreta con el aceite de sésamo, el vinagre, la miel,, el sésamo tostado y el tomillo.

Mezclamos las lentejas con la vinagreta y dejamos 2-3 horas, que vayan tomando sabor, en la nevera.

En una sarten con un poco de aceite de sésamo sofreimos suavemente la zanahoria y el puerro cortados en dados y láminas, respectivamente, una vez casi listos añadimos un poco de miel y dejamos que caramelicen.

Ahora ponemos las lentejas en una ensaladera junto con las hortalizas caramelizadas, el maiz (en mi caso y al ser una mazorca que tenía congelada le coci al vapor), el calabacin cortado en finas láminas (en crudo), mezclamos bien, servimos y sobre ella ponemos láminas finas del salmón marinado, picamos un poco de cilantro fresco y espolvoreamos por encima de la ensalada, que le de un toque fresco.



Lista nuestra maravillosa ensalada Tara, gracias linda..eres un solete ya sabes que...psara lo que me necesites ahí estaré...

martes, 17 de enero de 2012

Lentejas de la abuela

Adoro las legumbres y adoro las recetas tradicionales, esas de toda la vida, sanas ricas, muy nuestras...de esas que hay hasta refranes y dichos sobre ellas....las adoro. Cada día me vuelvo más tradicional, al respecto...no creáis que no me gusta probar cosas nuevas, al contrario, me encanta pero como lo nuestro nada...



Eso ha sido desde hace unos años acá, de niña recuerdo mi madre "apañando" las comidas con tomate, sobre todo, para que las comiese, que no había manera con algunas cosas...cosas de niños, claro...lo que estaba perdiendo...jeje...pero habia una legumbre, una receta de mi madre que no había que "apañar" nunca...las lentejas, hacía (y hace) unas lentejas buenísimas, le tiene pillado el truco, está claro..mi hijo siempre me pide, él si que come sin "apañar" nada y no es "tiquismiquis" como fuí yo (todo lo contrario, este me arruina a comer..jeje), pero como las lentejas de la abuela, su receta triunfa en mi casa, está claro.
Ejemplo (no de lentejas tengo que grabarle) pero claro ejemplo del "saque" que tiene el enano..



Hoy en día las hago casi fielmente a su receta, modifico el arroz, que utilizo integral en lugar de bomba, y le añado (desde hace bien poco) una ramita de apio (gracias Jose Padilla por el truquillo, estupendo) pero por lo demás,...espero que le tenga el punto tan bien pillado como mi madre..jeje.

Esto

Y


Hacen un plato fabuloso..

Ingredientes (para 4 personas)

2 tazas de lentejas pardinas
1 taza de arroz integral
Caldo de verduras
1 bastón de apio
1 cebolla entera
2 tomates
1 berenjena
1 diente de ajo
AOVE (aceite de oliva virgen extra)
Laurel
Sal rosa del Himalaya





Preparación

Lo primero la berenjena, la lavamos y cortamos en dados, la ponemos un poco de sal y la dejamos que suelte el agua, que pierda el amargor.

En una sartén con un poco de AOVE, rehogamos media cebolla bien picadita, junto con el diente de ajo, una vez transparente añadimos los dados de berenjena (escurridos y secos) y cocinamos a fuego medio hasta que comiencen a dorarse, añadimos uno de los tomates (pelado y despepitado) cortado en daditos y cocinamos unos 20 minutos a fuego medio-bajo. Reservamos.

Por otra parte las lentejas las habremos tenido en remojo un par de horas, así como el arroz integral en otro bol.

Las escurrimos y ponemos en una cazuela junto con el tomate restante entero (lavado y sin el rabito), la media cebolla restante (entera), la rama de apio y un par de hojas de laurel, lo cubrimos con el caldo (frío) y ponemos a cocer..cuando comiencen a hervir, desespumamos y "asustamos" con agua fría en tres ocasiones...una vez "asustadas" cocemos a fuego suave durante unos 20 minutos. Sin destapar la cazuela y vigilando no quedarnos cortos de caldo (o en su defecto agua).

Una vez pasado este tiempo sacamos un cacillo de lentejas con su caldo, el tomate, el apio, la cebolla y lo trituramos en la batidora, añadimos a la cazuela.

Ahora ponemos en la cazuela de las lentejas las berenjenas cocinadas y el arroz integral escurrido y lavado.
Cuando comience a hervir bajamos el fuego y dejamos unos 25 minutos más (a fuego suave, que no se nos peguen, cuidadín)..si es necesario se añade un poquito mas de caldo o agua.

Salamos al gusto y dejamos reposar unos minutos antes de disfrutar de un rico plato tradicional y muy sano (sabéis que las lentejas y el arroz se complementan perfectamente..a cada uno le falta un aminoácido que complementa al otro)..he de decir que a mi marido le hago un refrito con jamoncito y se le añado a las lentejas en el último hervor..a él le va mucho el tema carne, que a mi no..jeje.

Espero que os gusten mis lentejitas de la abuela (como dice mi hijo, que es el que manda). Lo acompañamos de unas tostas de pan de romero al vapor??

jueves, 27 de octubre de 2011

Frijoles negros a la cubana


Siempre me ha llamado la atención la cocina de otras culturas y de vez en cuando me gusta probar e investigar con ella...en esta ocasión vi en el hiper unos frijoles negros, brillantes y muy "bonmitos" que se vinieron conmigo en la cesta para casa y ya aquí mirando, mirando decidí hacreles a la cubana que son muy ricos y sanos (lo de ricos lo comprobé después). Os animo a probarles, os gustarán seguro.

Ingredientes

500 gr de frijoles negros
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 cebolla
6 dientes de ajo
ÁOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Agua
1 cucharadita de pimienta molida
1 cucharadita de azúcar morena
1 cucharadita de vinagre de vino blanco
1/2 vasito de vino blanco
1 vaso de vino tinto
Laurel
Orégano
Comino molido

Preparación

Lavamos los frijoles y les ponemos a remojo en el agua la noche anterior). Ponemos a hervir en esa misma agua hasta que se ablanden (tenemos que tener en cuenta que nuestras alubias tardan algo más en cocerse, cuidado no se nos pasen)

Sofreímos en una sartén con un poco de AOVE la cebolla picadita, los dientes de ajo machacados, los pimientos picaditos en dados, la hoja de laurel, el orégano, comino y la pimienta.

Mantenemos el fuego medio, evitando que ninguno de los ingredientes pueda quemarse. Cuando los frijoles comiencen a espesar (pudemos aplastar algunos frijoles para que cuajen) añadimos el sofrito y una pizca de sal. Se dejan hervir a fuego lento aproximadamente 30 minutos.

 Añadimos la mezcla formada por el vinagre, vino seco, el azúcar morena y la copa de vino. Mantenemos a fuego mediano hasta que espesen.

 Al parecer la forma más sencilla es tomarles es con un poco de AOVE y popularmente se sirven también sobre arroz blanco (incluso como sopa).



miércoles, 14 de septiembre de 2011

Lentejas y arroz con verduras



Ahora que se va acercando el otoño van apeteciendo más platos de cuchara. Estas lentejas con arroz son de toda la vida y es plato sano, rico y muy nutritivo. Los hidratos con las legumbres encajan a la perfección.

Ingredientes

Arroz de Calasparra
Lentejas pardinas
1 zanahoria
1 puerro
1 rama de apio
1/ cebolla
1 diente de ajo
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
Laurel
Tomillo
Sal
Pimentón de la vera dulce
AOVE

Preparación

Se ponen las lentejas en remojo un par de horas al menos, se lavan y se escurren. Se pone en una cazuela un poco de AOVE y se rehoga la cebolla en daditos, el apio en rodajitas finas, el puerro en rodajas finas, posteriormente se añade la zanahoria pelada y cortada en rodajas, los pimientos cortados en dados y pasados un par de minutos e añade el arroz, las lentejas escurridas, el laurel, una rama de tomillo, se da un par de vueltas y  se cubre con agua (que quede bien cubierto y algo más).

Se cuece hasta que estén las lentejas al punto (cuidado con pasarlas) y se hace un refrito con AOVE, el diente de ajo y el pimentón de la Vera (cuando el ajo esté dorado se añade y se retira del fuego, que no se queme). Se vierte sobre el guiso de lentejas y se da un hervor. Rectificamos de sal y se dejan reposar antes de comerlas..

Muy saludables y ricas.

martes, 30 de agosto de 2011

Curry de garbanzos



Una receta muy rica y especial, los currys me encantan y cada vez les tengo más presentes en mi cocina.

Ingredientes

1 cebolla cortada en cubitos
2 dientes de ajo picados
1 cucharadita de jengibre, pelado y rallado
1 cucharadita de comino en polvo
1 cucharadita de cilantro
1 cucharadita de cúrcuma
1 pizca de sal
1 taza de garbanzos cocidos previamente (reservamos parte del caldo)
4  de tomates cortados en cuadraditos
1 pimiento verde en cuadraditos
1 / 2 cucharadita de Garam Masala
AOVE

Preparación

En un sartén ponemos una gota de AOVE,  la cebolla, el jengibre, el ajo y salteamos durante 5 minutos.

Colocamos el salteado  y el resto de  los ingredientes, excepto el Garam Masala en una cazuela junto con un poco del caldo de cocción de los garbanzos. Antes de servir añadimos el Garam Masala.

Deliciosos!!

miércoles, 24 de agosto de 2011

Ensalada templada de alubias y setas



Una de las ensaladas que tanto en invierno como en verano decoran nuestra mesa, es deliciosa y muy completita (para los que comen carne echarán en falta un poco de jamón ibérico espolvoreado por encima, se puede añadir esto tan ricamente).
La alubias pueden ser distintas, yo utilicé las de riñón que son muy terss y quedan tanto ricas como muy bien presentadas.

Ingredientes

Alubias blancas ya cocidas y escurridas (se cuecen con un poco de laurel y una cebollita)
1 Tomate hermoso
Setas cardo (por ejemplo)
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
1/2 cebolla roja
1 diente de ajo picadito
Vinagre jerez
AOVE
Albahaca
Sal y pimienta
Aceitunas negras

Preparación

Una vez las alubias han enfriado un poco se disponen en una ensaladera y se las añade el tomate en dados y se reserva.

Se prepara la vinagreta con los pimientos y la cebolla bien picaditos, el vinagre, el AOVE (el doble de aceite que de vinagre), la sal, la albahaca y la pimienta. Que vaya cogiendo el sabor.

Se hace un refrito en un poco de AOVE del diente de ajo picadito y se añaden las setas cortadas en tiras (lavadas y bien secas, esto es importante). Cuando estén hechas y algo doradas se añaden a las alubias (aún calientes) y posteriormente la vinagreta, se mezcla todo bien, se añaden las aceitunas y listo para comer. Que no se enfríe por completo, está más rico templado.






jueves, 18 de agosto de 2011

Estofado de lentejas con maiz



Cambiando sabores un buen día se me ocurrió darle un toque al estofado de lentejas de toda la vida y salió estupendo!!

Ingredientes

300 gr. de lentejas pardinas
1 cebolleta
1 tomate maduro grande
2 ajos
1 mazorca de maiz cocido (o lata pero al natural siempre mejor)
1/2 cucharadita de orégano
1/2 cucharadita de pimentón dulce de La Vera
1/2 cdta de comino
1 vasito de vino blanco
Una pizca de cúrcuma
Laurel
Sal
AOVE

Preparación

Tras poner a remojo las lentejas unas horas antes las ponemos a cocer en agua fría con la cebolleta y el tomate picaditos y el laurel (hasta que estén casi al punto) a bajo fuego (con cuidado de que no se quemen y moviendo la cazauela de vez en cuando, recordad).

Trituramos los ajos y hacemos un sofrito con ellos en una gotita de AOVE, cuando el ajo tome color se retira del fuego y se añade el pimentón de la vera, el maiz, el orégano, el comino y la cúrcuma. Se vierte sobre las lentejas y se añade el vino blanco, se deja cocer ya todo junto unos 10 minutos aprox. a bajo fuego y semitapadas. Se rectifica de sal y listo.

A comer!!

Es una variante sorprendete y muy rica de las lentejas se toda la vida.





lunes, 15 de agosto de 2011

Estofado de habas de soja blanca (poropos)



Cada vez voy probando e investigando más con legumbres y cereales no muy habituales en nuestra dieta. La soja blanca (habas de soja, judías de soja o poropos de soya) es una legumbre que se adapta muy bien a nuestras costumbres, es muy sana y deliciosa y para las mujeres es muy importante.

En casa ha encantado y repetiré recetas con la soja blanca, seguro.

Ingredientes

200 gr de habas de soja blanca
300 gr. de calabaza
1 puerro
2 zanahorias
1 cebolla
Una hoja de laurel
AOVE

Preparación

Se ponen a remojo las habas de soja la víspera (12 horas aprox), se escurren del agua del remojo y se ponen a cocer en agua fría con el laurel y la cebolla pelada pero entera (en olla rápida en 20 minutos aprox. estaría lista), como si fuesen alubias. Se reservan.

En una cazuela con una gotita de AOVE se sofríe el puerro (la parte blanca) cortado en rodajas, se añade la zanahoria en medias rodajitas y la calabaza en dados pequeños. Esto se sofríe a fuego medio unos 10 minutos aprox. Se añaden las habas de soja y algo del caldo de la cocción y se deja cocer hasta que las verduras estén tiernas.

Este es un guiso vegetariano pero se le puede variar con algo de carne, a gusto del comensal. Admite tantas variaciones como las mismas alubias blancas.

De un día para otro está aún más delicioso. No dejéis de probar esta receta.

sábado, 13 de agosto de 2011

Garbanzos con setas chopo



Unos garbanzos deliciosos y muy originales. Un día con unas setas chopo en casa y unos garbanzos ya cocidos (como para preparar una ensalada) se nos planteó esta receta.

Ingredientes


Garbanzos pedrosillanos ya cocidos (unos 150 gr), si se desea se pueden cocer con un hueso de jamón para realzar su sabor.
1 cebolla
200 gr. de setas chopo
1 dientes de ajo
AOVE
Caldo de verduras (casero a ser posible).
Comino triturado

Preparación

En una sartén se sofríe en un poco de AOVE, la cebolla picadita y el diente de ajo. Cuando esté transparente se añaden las setas limpias y bien secas. Se rehoga unos momentos, se añaden los garbanzos y tras darles un par de vueltas se añade un poco de caldo de verduras (sólo para que quede menos seco, como 1/2 vaso).

Se deja cocer todo junto sobre unos 10 minutos, se espolvorea con una pizca de comino en polvo  y se rectifica de sal.

Listos!!








lunes, 1 de agosto de 2011

Garbanzos con repollo



Plato de toda la vida que los veganos podemos degustar tal cual y para los carnívoros añadirle compaño de morcilla, chorizo, costilla..

Esta es la versión vegana y suave.

Ingredientes

1/2  repollo en tiritas finas
1 cebolla pequeña cortada en cuadritos
300 gr. de garbanzos cocidos
1/4 litro de caldo (o agua)
1 cucharadita de Comino
1 cucharadita de pimentón
2 dientes de ajo
1 cucharada de AOVE
Cilantro
2 hojas de laurel
Sal a gusto

Preparación
Machacad en un mortero los ajos. Dejadlos apratados.

En una olla poned las cebollas en el aceite a fuego bajo hasta que estén transparentes, agregad el repollo y cocinadlo lentamente. Si se empieza a quemar o a pegar añadidles un poco de caldo vegetal.

Cuando el repollo esté prácticamente listo, añada los garbanzos (cocidos previamente), el caldo vegetal, el comino, el cilantro, el pimentón, las hojas de laurel, la sal y dejela tapada y a fuego lento unos 15 minutos.

Cuando este casi listo el guiso garegad los ajos.

Dejad reposar (mejor de un día a otro) antes de degustarle...

domingo, 15 de mayo de 2011

Fabes con verduras



Ingredientes

Fabes de calidad
Caldo de verduras
1 calabacin
1 puerro
2 zanahorias
1/ pimiento verde y 1/2 rojo
1/2 cebolla
2 dientes de ajo
1 tomate maduro
Tomillo y sal
AOVE

Se dejan en remojo las fabes la noche anterior (12 horitas de remojo) y se ponen a cocer con la cebolla y ,los dientes de ajo, cuando estén casi tiernas se añade el calabacin en dados, los pimentos en dados, la zanahoria en rodajas, el tomate rallado y el puerro en rodajas. Se terminan de cocer las fabes junto con las verduras y se añade la sal y el tomillo, se trituran unas poquitas fabes junto con algo del caldo de cocción (para espesar un poquito), se da un hervor y se reserva un día antes de degustarlas.

Crema de garbanzos


Una de las últimas cremas calientes de la temporada

Ingredientes
300 gr de garbanzos
Un par de muslos de pollo
1 cebolla
2 d de ajo
2 zanahorias
1 puerro
Sal, pimienta blanca, AOVE
Preparación

Echar en agua caliente los garbanzos remojados la víspera hasta que estén casi al punto, añadir los muslos de pollo y las verduras troceadas. Dejarlo hervir, junto con los garbanzos unos 20 minutos más, triturar y colar. Le damos un punto de sal y pimienta y triturar.

Lo acompaño con unos granos de sésamo.

Garbanzos estofados



Ingredientes

Garbanzos remojados en la víspera.
1 envase de pimientos de piquillo (con su jugo)
1-2 choricillos de calidad
1/2 cebolla
2 dientes de ajo
1/2 vaso de vino blanco
AOVE
Sal, pimentón dulce, orégano y comino

Tras dejar en remojo los garbanzos durante unas 12 horas, se escurren y lavan bajo el grifo y se ponen a cocer en agua templada con algo de comino hasta que estén tiernos.

Se escurren y se reservan. En una sartén con un poco de AOVE se rehoga la cebolla picadita y los dientes de ajo, cuando estén algo dorados se añaden los pimentos en tiras (el jugo se reserva) y poco después los choricillos en láminas, se rehoga un poquito y se añde el pimentón (una cucharadita), se da un par de vueltas y se añaden los garbanzos, el jugo de los pimientos, el vino blanco y la sal. Se da un buen hervor para que evapore el alcohol del vino y se añde el orégano.......se cuece unos minutos para que cojan el sabor los garbanzos y se deja reposar antes de servir.

viernes, 22 de abril de 2011

Fabes con repollo



Para veganos, vegetarianos o simplemente para los que no quieren disfrutar de unas buenas fabes pero sin el compaño de grasa.

Ingredientes

300 gr de fabes
1/2 repollo rizado
1 cebolla
2 dientes de ajo
Pimentón dulce de la Vera
AOVE
Sal y romero

Preparación

Se dejan a  remojo las fabes del dían anterior y se cuecen simplemente cubiertas de agua junto a la cebolla y el romero. Se reservan
Se corta el repollo en juliana finita y se cubre de agua, se lleva a ebullición y se deja hasta que esté bien tiernecito (a mi me gusta muy pasado), se reserva.
En otra cazula se mezclan las fabes junto con su jugo de cocción, el repollo (escurrido) y se van calentando.
En una sartén se calienta el AOVE se añaden los dienets de ajo pelados y una vez dorados el pimentón (ya retirada la sartén del fuego) y se echa sobre las fabes con el repollo, se da un hervor, se salan y se dejan reposar durante al menos 12 horas antes de degustarlas.

Muy interesantes para los nenes tb. por la proteína y las vitaminas que aportan. Además el repollo suele gustarles a casi todos.

jueves, 21 de abril de 2011

Fabes en cocido


Unas buenas fabes admiten todo tipo de cocina. Aquí en cocido y acompañadas de un buen vino tinto (uno de Toro o Rivera de Duero va de perlas) para recuperar fuerzas y disfrutar.

Ingredientes (si son de crianza ecológica o casera mucho mejor, se notará en la calidad y el sabor)

200 gr. de fabes
100 gr de chorizo oreado
1 morcilla de año y otra de arroz
200 gr de costilla de lechazo
200 gr de panceta de cerdo
2 Patatas medianas
1/2 repollo
2 dientes de ajo
Laurel y romero

Se ponen a remojo las fabes durante 12 horas al menos, se escurren y se ponen en una cazuela cubiertas por agua junto con la costilla, el chorizo, el repollo bien troceadito y el laurel (2 hoijtas), Se van cociendo a fuego lento y cuando estén a medio cocer se añade la panceta, las patatas triscadas y se dejan cocer de nuevo hasta su punto, entonces se añade la morcilla y el romero (unas chispas) y se termina la cocción Se deja reposar un día al menos antes de consumir..

Es un plato fuerte así que el acompañamiento es algo de buen vino y una infusión de postre.

sábado, 16 de abril de 2011

Lentejas otoñales



Cuando comienzan los primeros fríos y las calabazas es muy reconfortante este tipo de plato

Ingredientes
250 gr. de lentejas
1,5 litro de caldo de verdura
media cebolla mediana
2 dientes de ajo
2 puerros
3 zanahorias
200 gr. de calabaza
vino cariñera (un chorrito)
sal, pimienta, laurel
aceite de oliva virgen primera presión

En una cazuela se echa un chorrito de un buena aceite de oliva y se rehogan la cebola, el puerro y el ajo bien picaditos. Cuando se tornen transparentes se añade la zanahoria en rodajas, los dados de la calabaza, el laurel y se rehoga unos segundos.
Se añade el vino cariñera y se deja evaporar al fuego fuerte, se añade entonces el caldo de ave, la sal. Cuando comience a hervir se baja a fuego bajito, bajito y se dejan cocer hasta quee stén al punto Entonces se salan (antes no porque queda más cruda la legumbre).
Como en casa yo no como carne ni derivados me las zampo así pero para mi marido y Miguel les añado en el último momento de cocción unas rodajitas de morcilla y listo..Ñam..ñam..

Lentejas estofadas


Una de las estrellas de las legumbres, siempre adecuada y deliciosa.

Ingredientes
Lentejas (yo las pongo a ojo)
Pimiento verde
Pimiento rojo
Berenjena
Calabacín
cebolla roja
Ajos (2 dientes)
Pimentón de la vera
Laurel
Aceite
Caldo de ave
Chorizo picante

Pongo en una cazauela aceite de oliva y rehogo la cebolla en trocitos y un diente de ajo picadito, añado 2 hojas de laurel y las verduras (los pimentos en tiritas y el calabacin y la berenjena en daditos)..también se podría añadir tomate rallado (yo no tenía hoy). Se rehoga todo y se echan las lentejas (que han estado en remojo un tiempo dependiendo de la variedad), rehogo de nuevo y añado caldo de ave para cubrirlas y un poco más.
Cocer a fuego muy suave y cuando estén en su punto las añado un refrito que hago con el chorizo (sin aceite porque utilizo la grasa propia) frito, un diente de ajo entero y una pizquita de pimentón.
rectificar sal y reposar antes de comer.

Alubias con almejas


Otro de los platos deliciosos de nuestra gastronomía mediterránea

Ponemos alubias blancas en remojo al menos 12 h. y almejas frescas en agua con sal marina un día cambiando el agua 3 veces al menos (para que suelten bien toda la arena).

Tras escurrir las alubias se poinen en una cazuela con agua, una cebolla, laurel y comino...se dejan cocer y cuando les queden menos de la mitad de la cocción se les añaden las almejas preparadasde esta forma..
En una sarten con un poco de aceite de oliva virgen se rehogan 3 dientes de ajo enteros y cuando estén dorados se les añaden las almejas escurridas del agua con sal y lavadas bajo el grifo, se rehogan y se añaden 2 cucharadas de harina, se rehoga y se añade vino blanco y caldo dce pescado..cuando espesen se sala y se añaden a las alubias...se dejan que terminen la cocción hasta que estén tiernas y se retocan de sal.

Si se hacen la víspera están más ricas