Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de junio de 2012

Pasta mar y tierra al curry (sin gluten ni lactosa)

Hoy os vengo con una de esas recetas de entre aprovechamiento-invención que surgen de la falta de la improvisación y que, por suerte, fué todo un acierto que hemos repetido en numerosas ocasiones (con cambios en los ingredientes que para eso es una receta de aprovechamiento no?..).


El tema surge de una salida con una amiga, con idea de tomarnos unas tapitas y unos martinis y ya llegar comidas a casa, dado que tenáimos a los peques "colocados" en una excursión....YUPIII..y, cuál fué nuestra sorpresa que nos llaman que se ha cancelado la excursión en el último momento (maldita lluvia) y que hay que ir a buscarles al cole, que comen en casa, vamos...





La idea ya la teníamos hecha y fué un "bajón" pero decidimos seguir con el plan de pasar juntas el rato de la comida, pero ya con peques, en mi casa (de algo sirve tener jardin y porche..para poder "soltarles" libremente) y tomarnos algo mientras comíamos y charlábamos..pero claro, yo no tenía comida hecha ni ganas de ponerme a liarme mucho así que abrí la nevera y tenía...col china (que nos encanta), setas de cultivo casero, unas rodajas de salmón (que había pensado dejar para la cena, otra cena será...)..y con esto, qué hago, teniendo en cuenta que hay dos peques de 4 años y uno de ellos muy mal comedor?...pues un plato de pasta de maiz y sin gluten, por supuesto), que a todos los críos gusta y a las mamis también..por no decir que no se tardaba nada en preparar y podíamos seguir disfrutando juntos.






Y este es el resultado...

Ingredientes (4 personas)

300 gr de espaguettis de maiz
Unas hojas de laurel
Unas hojas de curry
Una pizca de cúrcuma
Media col china
3 rodajas de salmón fresco
6 setas de cardo de cultivo (frescas)
1 cebolla
200 gr de nata de soja
Sal rosa del Himalaya
AOVE (aceite de oliva virgen extra)
Perejil (para espolvorear)




Preparación

Lo primero cocemos la pasta en abundante agua hirviendo con unas hojas de laurel  (el tiempo que nos indique el fabricante),  escurrimos y reservamos.

Mientras se hace la pasta y en una sartén con un poco de AOVE sofreimos a fuego medio la cebolla en laminas finas, una vez transparente añadimos la col china (tras haberla lavado y quitado el tallo central) en juliana fina, dejamos cocinar unos 10 minutos a fuego medio, añadimos las setas cortadas en láminas, damos un par de vueltas y añadimos las hojas de curry, la nata de soja, una pizca de sal y la cúrcuma..ponemos a hervir, bajamos el fuego y dejamos reducir unos minutos.

Retiramos del fuego y reservamos.

Ahora pasasamos por la plancha el salmón (vuelta y vuelta) en dados, añadimos a la mezcla anterior, mezclamos.

Emplatamos colocando de base los espaguettis y sobre estos nuestro acompañamiento al curry, espovoreamos con perejil recien picadito y listo para disfrutar....a los peques les encantó y a las mamis más aún.





domingo, 27 de mayo de 2012

Espaguetis carbonara vegetales dos versiones (ovolactovegetariano y omnívoros), sin gluten ni lactosa...reto y feliz día del celíaco!!

Hoy, 27 de mayo, es el día del celíaco, y yo lo celebro con doble plato de pasta, una carbonara vegetal en dos versiones, versión omnívora y vegetariana pero con pasta de maiz (sin gluten, por supuesto).




La idea me la dió mi amiga Concha en su magnífico blog Cocina y aficiones,que nos presentó una carbonara vegetal, adoro la pasta, en todas sus versiones y me animé en seguida...además coincide que hay un reto propuesto por uno de mis grupos de cocina, "Batallando en la cocina",del Face, que nos proponía un plato de pasta con salsa...y aquí va el mío, no uno sino dos.jeje...


Versión para comedores de carne, mi marido e hijo y versión para los no comedores de carne, yo misma..por qué he de privarme de un plato de pasta rico, rico??...A que no...

 

La celiaquía es un problema del que debemos concierciarnos porque cada vez hay mas y más personas que lo son o, al menos, intolerantes, como es nuestro caso.
Los productos son caros, muy caros, cuesta encontrarles y cuesta cocinarles mucho más que con los "normales", es una lástima lo poco que nos ayudan en esto, solo hay que salir fuera a comer un dia para darte cuenta que estamos olvidados del mundo, cuesta encontrar un solo sitio donde puedas comer algo decente y apto para nuestra dieta.
Nos solemos conformar con ensaladas y pescados o carnes a la plancha, una pena...y si, como nosotos, además tienes intolerancia a la lactosa, ya apaga y vámonos... el descojono.




El otro dia, sin ir más lejos, fuimos a un una terraza preciosa a tomarnos un martini, adaptada a la infancia, con tirolinas, columpios, etc...el niño (de 4 años) feliz pero quería rabas...veía a otros nenees comerlas y ya se sabe...a mi me da una pena.

Mi marido me dice "voy a preguntar a ver si tienen sin gluten" y yo, excéptica "no creo pero pregunta"..pues SI, tenían rabas sin gluten...qué alegría, pedimos una ración ipso facto.

K chasco nos llevamos luego..k pena de rabas..k asco...fritas con maizena, bañadas en aceite y, lo más divertido,  8, contadas.."8". Sin comentarios..al menos pudo comer rabas, eso si caras, carísimas..



Y ahora a lo que vamos, las recetas de pasta carbonara vegetal

Ingredientes (para 4 personas)

Espaguetis de maiz, yo les echo a ojo
2 zanahorias
1 berenjena
1 pimiento rojo
1 calaacin
1 cebolla
1 diente de ajo
Albahaca
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Sal rosa del Himalaya

Variantes

Bacon en dados
4 huevos



Preparación

En una sarten con un poco de AOvE sofreimos a fuego medio la cebolla bien picadita, una vez trasparente añadimos el ajo picadito y damos un par de vueltas.

Ahora añadimos la zanahoria en dados, el pimiento en dados y el calabacin y berenjena en dados, damos un par de vueltas a fuego medio-alto salamos ligeramenbte, bajamos el fuego y cocinamos hasta que las verduras estén listas..



Ahora cocemos la pasta tal como indica el fabricante, escurrimos y añadimos a las verduras (junto con un poco del caldo de la coccion de los espaguetis, damos un par de vueltas y reservamos.

Ahora toca separar la mitad de la pasta para añadirle el toque carnívoro, el bacon..sofreimos ligeramente el bacon en un poco de AOVE y lo añadimos a la parte de la pasta que sera para los omnívoros, damos un par de vueltas, con la pasta bien caliente y añadimos 2 huevos batidos, damos una vuelta, retiramos y servimos con albahaca fresca recien picada.



Al resto de la pasta le añadimos los huevos batidos restantes y damos un par de vueltas, retiramos y servimos con albahaca fresca recien picadita...

A disfrutar...




Feliz día del celiaco!!



domingo, 20 de mayo de 2012

Espaguettis a la siciliana

Hoy os presento un plato de pasta que en casa gusta muchísimo, es super sano y muy poco pesado, ligerito..eso si, sin gluten, ni lactosa, por supuesto.
Y lo acompañaremos con una focaccia casera (sin gluten ni lactosa también) y un fresquito lambrusco negro, comida italiana total, exquisita...gustáis??




La pasta es uno de mis platos favoritos, qué tendrá??..la casera es mil veces mejor pero hacerla sin gluten es muy complicado, se rompe entera y no siempre tenemos tiempo..así que tenemos que usar las pastas (sin gluten) que ya venden, de arroz, de maiz..caras y no tan exquisitas como las hechas en casa pero... qué le haremos.
Eso si, si la acompañamos de una rico acompañamineto la cosa cambia y de un plato de pasta normalito hacemos una fiesta para el paladar, como es el caso...a ver si os gusta mi  plato de espaguettis, acompañado de Focaccia a las hierbas provenzales (menú italiano total)..que os aproveche.




Ingredientes (3 personas tragonas)

Pasta de maiz (en mi caso) (350 gr)
1 berenjena
2 tomates
1 rama de apio
1 cebolla mediana
Orégano fresco
Aceitunas negras
Alcaparras
Sal (si gustáis, yo nada)
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)




Preparación

Lo primero preparar las hortazalias, en una sarten con un poco de AOVE, muy caliente, sofreimos la berenjena en dados pequeños, cuando cambie de color añadimos un buen puñado de orégano fresco recien picado, damos unas vueltas y añadimos la cebolla ien picadita y el apio muy, muy picadito, sofreimos a fuego medio unos 10 minutos y añadimos los tomates en dados, las alcaparras y las aceitunas en láminas.

Dejamos a fuego medio unos 20 minutos y rectificamos de sal, si fuese necesario.

Mientras vamos cociendo la pasta en agua hirviendo con sal y laurel, tal como nos indique el fabricante..en mi caso, la pasta de maiz, unos 9 minutos.


Escurrimos, añadimos a la salsa de berenjenas y toamtes, damos un par de vueltas y servimos..deliciosa, realmente deliciosa.










jueves, 15 de marzo de 2012

Pasta casera de tomate (sin gluten) con bacalao marinado y pimientos confitados...y reto!!

Comenzamos con los restos semanales, en esta ocasión, Merche, de Cocinar con recetas, en su grupo del Face del mismo nombre, nos ha propuesto cocinar pasta casera, hacer pasta, vamos..eso es algo que yo ya había hecho en otras ocasiones, con y sin gluten pero en esta ocasión me propuse hacerla sin gluten pero en lugar de con preparados de harinas (que se venden a tal fin) con harina de arroz, más sana pero menos manejable ni manipulable....todo un reto, la verdad, porque al no contener gluten esta masa se hace muy dificultosa de manejar y con un peor resultado final (más gruesa porque es del todo imposible estirarla finita sin que se rompa).



El otro día hablaba con mi amiga Núria al respecto, con qué harán las pastas de arroz que se venden comerciales? Imagino que les echen guar o similar porque es como milagroso obtener algo decente de esas masas.

En fin que yo logré hacer mi pasta casera pero con dificultades y peor resultado final del que me hubiese gustado, quedó muy rústica y muy gordita pero muy rica de sabor y mucho más sna que cualquier otra pasta que hubiese comido nunca asi que....mereció la pena el esfuerzo y mi cabreo con la harina (por no hablar del patatal que monte en la cocina) y aqui os la dejo, la acompañé de un rico bacalao marinado casero y unos pimientos verdes y cebollas confitados así que al final comimos un plato de lujo.



Ingredientes para la pasta

350 gr de harina de arroz
2 cucharadas de salsa de tomate casera (os aconsejo que siempre tengáis hecha, es fabuloso para darle vida a muchos platos)
3 huevos medianos-grandes (si son pequeños serían 4)
55 ml de agua templada
1 hilillo de AOVE (Aceite de oliva virgen extra)

Ingredientes para el plato

1 pimiento verde grande
1 cebolla
1 lomo de bacalao marinado
AOVE (aceite de oliva virgen extra)
1 cucharadita de stevia (azúcar, fructosa o sirope...vamos un edulcorante)
Albahaca
Sal rosa del Himalaya



Preparación

Lo primero hacemos la pasta. Ponemos la harina en forma de volcán y en el centro echamos el resto de ingredientes y mezclamos con los dedos hasta que esten integrados, ahora amasamos un poco y le damos forma de bola, tapamos con un film y dejamos reposar unos minutos.

Ahora viene cuando la matan, la parte engorrosa. Enharinamos la superficie de trabajo y con un rodillo enharinado vamos estirando de trocito en trocito, con cuidadin, la masa lo que podamos (os lo advierto, se os puede romper a a la mínima), enrollamos la masa estirada (debe de quedar como un rollito) y con un cuchilo vamos cortando a menos de 1 cm de ancho (nos quedaran como pequeñas caracolas que debemos estirar) y así pedacito a pedacito y con paciencia hasta la totalidad de la masa.
Estiramos nuestras caracolas (yo puse un palo de escoba entre dos sillas, lástima no haberlo hecho fotos), cuidado que esta es la otra parte donde se nos rompen. Si lo veis mal no las estiréis hasta el momento de hervir la pasta.

Ahora en una sarten con un poco de AOVE, sofreiamos la cebolla en juliana y el pimiento idem hasta que esté casi hecho, que esté blandito, añadimos la stevia (azúcar, fructosa o sirope) y dejamos confitar a fuego bajo.

Mientras vamos cociendo la pasta, ponemos una cazuela con abundante agua y cuando comience a hervir añadimos un poco de sal y la pasta, una a una, con cuidado de no romperla..3 minutos, escurrimos y la vertemos sobre los pimientos y cebolla confitados. Damos un par de vueltas, añadimos el bacalao marinado en láminas (para hacer el bacalao marinado le puse unas 4 horas a marinar con sal gorda, eneldo y stevia (u otro eduvorante), capa arriba, capa abajo, tapado con film transparente..y tras esas horas le lavo, le seco y listo) y un poco de albahaca. Damos otro par de vuelktas y rapidamente servimos, que no se nos haga el bacalao.

Y ahora a disfrutar de un rico plato de pasta casero y trabajoso (recuerdo hacerlo con gluten y qué sencillito era..)

jueves, 16 de febrero de 2012

Curry verduras con pasta de arroz (sin gluten ni lactosa) ..y juego de la imaginación!

Otra semana otro juego de la imaginación propuesto por nuestro amigo Manu, de La cocina mágica de Manu, en su grupo del face llamado "Un rincón mágico de la casa llamado cocina", en esta ocasion nos propuso jugar con un rico plato de pasta de una amiga y compañera bloggera Beatriz Bersabé, una rica, y muy mediterranea, Pasta con pollo al curry.



Yo no como carne y no me apetecía variar con pescados o moluscos así que me hice un rico y picantón curry (tipo Hindú) de verduras con pasta de arroz, macarrones en mi caso....maravilloso y muy de mi estilo..espero que te guste, Beatriz Bersabé..



Ingredientes para la pasta

Macarrones de arroz
Laurel



 Ingredientes para el Curry de verduras

1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
1 puerro en dodajas finas
1 zanahoria en tiritas
1 cebolla dulce en dados
1 tomate maduro en dados
1/4 cucharadita de pimienta de cayena en polvo...si os gusta el picante.
1/2 cuchadita de jengibre
1 cucharadita de ajo molido o prensado
1/4 cucharada de cúrcuma molida
1 cucharadita de orégano
1/4 cucharadita de curry
1 cucharadita de Garam Massala
1/4 cucharadita de coco rallado
AOVE (aceite de oliva virgen extra)
Sal rosa del Himalaya




Preparación

En un wok con un poco de AOVE (importante verter el AOVE cuando el wok este caliente y por las paredes, que caiga,) sofreimos la cebola en dados y el puerro en rodajitas finas, una vez estén transparentes añadimos los pimientos en tiritas finas y la zanahoria de igual forma, sofreimos unos 15 minutos más.

Añadimos el ajo en polvo o rallado, mezclamos y dejamos un par de minutos más. Añadimos entonces el jengibre, la cúrcuma, el curry, la pimienta de chile rojo en polvo, el orégano, la canela, el garam massala, rehogamos y una vez listos e intergrados añadimos el coco rallado y dejamos cocinar hata que todo esté tierno.
Reservamos.




Ahora cocemos la pasta, los macarrones de arroz en mi caso, como indique el fabricante..yo les dejo muy al dente, no me gustan pasados. Escurrimos y reservamos.

En un wok o sartén vertemos el curry de verduras y una vez caliente añadimos los macarrones, damos unas cuantas vueltas, que se mezclen los sabores y listos....buenísimos.

Cuidado que pican..jeje

miércoles, 8 de febrero de 2012

Espaguettis de maiz a la Amatriciana (sin gluten ni lactosa)

Adivináis qué?? Otra receta italiana, os sorprende?? A que no...ayer la Focaccia, hoy la pasta de plato único, el postre ya le "colgué"...comidita italiana maravillosa.



Estos Reyes fueron culinarios, me trajeron "La cuchara de plata", la Biblia de la gastronomía italiana (al parecer) y ya iba siendo hora de darle buen uso..jeje...y yo encantada, cómo no..se me nota el gusto por la cultura de otros paises? La gastronómica, sobre todo..creo que si, o no...? .jeje



En este caso preparé un sencillo y rico plato de Espaguettis a la amatriciana (que en realidad es un tipo de salsa de la región de Amatrice y allí son muy severos en esto, esta salsa sólo acompaña a los espauettis, en Roma lo ponen junto con otras pastas), muy mediterraneo y super rápido y rico...pero, eso si, sin gluten ni lactosa, de maiz.
Lo acompañamos con unas Focaccia de la Toscana con pimentón maravillosas y de postre un rico Tiramisú (o falso tiramisú por la falta del mascarpone).



A lo que vamos..la receta..

Ingredientes (para 3 personas, que somos)

350 gr de espaguettis de maiz (en nuestro caso)
100 gr de panceta en dados (sin lactosa ni gluten en nuestro caso)
1 cebolla en rodajas finas
500 gr de tomates despepitados, pelados y en dados
1 guindilla fresca, despepitada y troceada
AOVE (aceite de oliva virgen extra)
Sal rosa del Himalaya
Pimienta rosa
Laurel


Preparación

Ponemos agua abundante a hervir con una hoja de laurel y un chorrito de AOVE y una pizca de sal,  cocemos la pasta como nos indique el fabricante..unos 8 minutos en el caso de nuestros espaguettis de maiz, refrescamos y escurrimos,que no sigan cociendo, se nos pasarían.

En una sarten bien caliente ponemos la panceta y sofreimos hasta que se dore un poquito, añadimos la cebolla y rehogamos durante unos 10-15 minutos, que se dore ligeramente, añadimos entonces los tomates, la guindilla, salpimentamos y continuamos la cocción unos 40 minutos más (si fuese necesario añadiríamos agua tibia).

Mezcalmos la pasta con la salsa, le damos un hervor ligero y servimos inmediatamente...hmmm..acompañamos con la Focaccia de la Toscana con pimentón.y un rico Chianti....maravillosa comida italiana...

martes, 31 de enero de 2012

Spasara...(Ensalada japonesa)...mi cocina japonesa..no se en que "aba" me quedé..

Os apetece cocina japonesa??.. a mi me encanta y ando investigando un poquillo al respecto..a mi manera torpe y españolita del norte..de japonesa nada de nada..jje..pero me encanta, os lo dije..??



En esta ocasión hice una comida "intima" (palillos incluídos) junto a Miguel, mi peque de 4 añazos (le encanta la cocina japonesa..vamos, le encanta todo.)..el menú fué un Sashimi de sepia y una rica ensalada de acompañamiento que se suele servir junto a los Sashimis o Tatakys (ambos de pescado casi crudo o crudo) y que me ha recordado a una especie de ensaladilla rusa pero "diferente"..os encantará, estoy segura..




Y a lo que vamos..la receta, no os parece??

 Ingredientes (las cantidades tendréis que adaptarlas porque yo las hice a ojo)


Espaguettis de maiz (en mi caso)
1 huevo, Sal rosa del Himalaya, Limón,AOVE (para la mahonesa casera)
1 pepino pequeño
1 pimiento rojo pequeño
1 tomate
1 huevo duro



Preparación

Hacemos una mahonesa casera poniendo en el vaso de la batidora el huevo a temperatura ambiente con una pizca de sal, vamos batiendo y vamos añadiendo en hilillo (sin dejar de batir) el AOVE..cuando tengamos nuestra textura deseada añadimos un poco de zumo de limón y brectificamos de sal..reservamos.

Cocemos los espaguettis de maiz como indique el fabricante y refrescamos bajo el grifo. Reservamos

Ahora hay que lavar y picar las hortalizas en juliana fina,  con la ayuda de un cuchillo afilado. El huevo idem..

Mezclamos la ensalada..ponemos en un ol amplio, los espaguettis, las hortalizas en juliana, el huevo duro y la mahonesa, mezclamos bien y servimos...

Sola está buenísima pero lo típico y tradicional es tomarla junto a un rico Sashimi o Tataky..si no os gusta crudo lo pasáis por la plancha y ya tenéis vuestra versión....




Deliciosa..y con palillos..sigo siendo un "flete" en esto pero soy cabezona,. cabezona..jaja

sábado, 22 de octubre de 2011

Espaguettis de maiz mar y tierra



La pasta en casa se consume en todas sus versiones pero desde que no podemos tomar gluten nos tenemos que limitar a espaguetti o macarrón. Me quedo atontada en las estanterías de los hipmercados viendo diversos y preciosos tipos de pasta pero....la salud lo primero. He de decir que la pasta de maiz es deliciosa y al menos eso es un consuelo.

Ingredientes

Espaguettis de maiz
Lomos de merluza
Guisantes
Pimientos piquillo
Espárragos de Navarra
1/2 cebolla
1 limón
1 chorrito de vinagre
1 dientes de ajo
1 guindilla
Sal Maldon
Laurel
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Perejil para espolvorear

Preparación.

Ponemos abundante agua a hervir con un par de hojitas de laurel, cuando esté a borbotones añadimos un pellizquito de sal Maldon y echamos los espaguettis, les separamos, bajamos el fuego y cocemos según las instrucciones del fabricante. Escurrimos, refrescamos y reservamos.

Mientras tanto preparamos la merluza y la salsa. Se coloca la merluza con un poco de AOVE caliente, se hace un poco, se pasa a una cazuela, y en el aceite que ha sobrado en la sartén se fríen los ajos, la guindilla, los pimientos y se le añade el limón exprimido y unas gotas de vinagre.

Cuando los ajos se ponen dorados, se vierte todo en la cazuela y se deja cocer a fuego lento por espacio de diez minutos, juntamente con los guisantes y los espárragos.

Se añaden los espaguettis, se le pega un par de hervores más moviendo para que tomen bien el sabor y listos!! Se sirven espolvoreados de perejil....Deliciosos y muy sanos.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Macarrones camperos de arroz



Uno de los platos preferidos de mi pequeño, ahora que logré sustitur la leche y derivados y que localicé pasta que no es de trigo podemos disfrutar, de nuevo, de rica pasta.

Ingredientes

Macarrones de arroz
1/ pimiento rojo
1/2 cebolla morada
1/ calabacin en dados (con la piel)
1 diente de ajo
3 tomates maduros
1 chorizo (casero y picante en este caso)
2 huevos cocidos
Queso sin lactosa (de Kaiku en nuestro caso)
AOVE
Pimienta rosa
Orégano
Fructosa

Preparación

Cocer la pasta como indica el fabricante, cuidado con los macarrones de arroz que se pasan en seguida, en 3-4 minutos están al dente.
Refrescar y reservar.

En una sartén con un poco de AOVE rehogar la cebolla y el ajo picaditos, añadir el pimiento rojo en dados y el calabacín también en dados, rehogar todo junto unos 10 minutos, añadir los tomates rallados, la pimienta molida (una pizca) y dejar al fuego unos 20 minutos más. Añadimos una pizca de fructosa o sirope de arce para paliar el amargor del tomate, orégano el chorizo (o no en el caso de hacerle más ligerito y libre de carne o derivados) y mezclamos durante un par de minutos más antes de echar los macarrones que habíamos reservado.
Damos un hervor a la pasta y servimos con el queso por encima, los huevos duros en rodajas y al horno a gratinar un par de minutos.

Lista para disfrutarla..






lunes, 22 de agosto de 2011

Macarrones de la huerta (de maiz, sin gluten)



Hoy toca pasta sin gluten (macarrones de maiz) con una buena combinación de ingredientes, plato completo y muy rico.

En la foto véis que lleva chorizo y este es el plato de mi marido porque yo me la preparé igualmente pero sin nada de carne ni derivados.

Ingredientes

Macarrones de maiz
Laurel
Sal
AOVE
Salsa de tomate casera (con 1 kg de tomates maduros tipo pera y haciendo un refrito de cebolla, ajo, un pimiento verde pequeño y los tomates rallados)
1/2 calabacin
1/2 pimeitno verde
1/2 pimiento rojo
1/2 cebolla
1 dientes de ajo
Chorizo en rodajas (opcional)

Preparación

Cocemos los macarrones en agua hirviendo con sal y laurel el tiempo que marque el fabricante, normalmente menos tiempo en maiz que en trigo. Cuando estén al punto se escurren y reservan.

Mientras cocemos los macarrones sofreimos en una gota de AOVE la cebolla y el ajo picadito, una vez esté la cebolla transparente se añaden los pimientos en dados y se sofríen otros 5 minutos, se añade el calabacín en dados pequeños y la salsa de tomate, lo dejamos hacer unos 15-20 minutos. Pasado ese tiempo se añaden los macarrones y se da un hervor para que tomen el sabor y se mezclen bien con los ingredientes.

Si se desea añadir el chorizo o taquitos de jamón se debe de añadir justo antes de los macarrones y darle una pasada únicamente para que no se quede duro.

A disfrutar!!

viernes, 5 de agosto de 2011

Macarrones a mi manera



Cómo no podía ser menos en un blog de cocina mediterránea no podía faltar la pasta.

Los macarrones carbonara (o pasta) les he preparado siguiendo diversas recetas y al final esta receta es la conclusión que ha sacado el paladar de mi esposo, los que más le han gustado, creo que el toque Cántabro del queso ayudó.

Ingredientes

Pasta de calidad (mejor casera pero yo sin la maquinita para macarrones difícil)
Agua
Sal
Laurel
Para la salsa

1 brick de nata líquida para cocinar
Bacon en tiritas
1/4 cebolla picadita
2 huevos
1/2 vaso de leche
100 gr de queso de tresviso (o similar tipo azul curado)
Perejil y pimienta negra.
AOVE y mantequilla (yo uso margarina de maiz)

Preparación

Se cuece la pasta en agua hieviendo con la sal y el laurel hsta que esté al dene (sin estar pasada), se escurre y refresca. Reservamos.

En una sarten se calienta un poco de AOVE y una gotita de mantequilla (o margarina según se guste) y se rehoga la cebolla picadita hasta dorarla, se añade el bacon y se dora, se ñade ahora la nata, la leche, el queso en dados y se da un hervor para que coja bien el sabor y se funda todo. En este punto se añade la pasta que teníamos reservada, se echa una pizca de pimienta, el perejil y cuando esté todo bien mezcladito se añaden los huevos, se retira del fuego se mezcla todo bien y se sirve calentito.

Delicioso...

lunes, 2 de mayo de 2011

Besugos colorados a la Ondarreta

Con cara de pocos amigos pero deliciosos.......

Precalentamos el horno a unos 200 grados y preparamos una bandeja con cldo de pescado, colocamos los besuguitos limpios y sin vísceras, y les añadimos unas gotas de AOVE, asamos durante unos 15 minutos.

Preparamos la salsa ondarreta, rehogando 6 dientes de ajo bien picaditos, añadiendo 2 cucharadas de vinagre de manzana y una cucharada de pan rallado..se añade sobre los besuguitos y se asan unos minutos más hasta dorar (con el gril).

domingo, 17 de abril de 2011

Pasta casera

La pasta.........acostumbrados a comparala preprada no imaginos cuál diferente es la casera y poco elaborada, animaos.....

Ingredientes
300 gr. de harina
3 huevos (se puede hacer con agua sólo o con salsa de tomate, tinta de calamar...)
1 pizca de sal
gotita de aceite de oliva

Se pone la harina en forma de volcán y en el centro se ponen los huevos, la sal y el aceite. Se mezcla bien con los dedos y se comienza a amasar hasta que se forma una bola compacta , suave y brillante que no se quede pegada a las manos. Se cubre con papel film y se deja reposar 1,5 horas en una zona cálida de la cocina.
Se estira con el rodillo y si no tenéis máquina corta pastas (como es mi caso), se enrolla sobre sí misma y se cortan los rollitos (el ancho depende del gusto de cada uno)..asat