Mostrando entradas con la etiqueta conservas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conservas. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de abril de 2012

Chutney (o Chatni) de cebolla y arándanos.....y reto!!

Otra semana y otro reto, en esta ocasión, Tara, de Mi mundo salado, en su grupo de cocina del face "Tarareando en la cocina" y con mi "inestimable ayuda" (o poca imaginación, he de decir) nos ha propuesto preparar un chutney (vocablo ingles del chatni hindú).




El chutney es una confitura agridulce y especiada, originario de la cocina hindú pero que ya tiene cabida en la cocina internacional, el "truco" y la manera tradicional de hacerlo, es aplastar y aplastar..no se debe pasar por la batidora, sino que durante su coccion, se debe ir aplastando hasta conseguir la textura deseada.



Se puede hacer con diversas especies e ingredientes, dulces, salados y se suele utilizar para acompañar carnes a la brasa, aves, pates, verduras, pescados...vamos que puede darnos mucho juego en la cocina.
Yo, en esta ocasion, hice uno de cebolla y arándanos pero tengo muchas ganas de probar otros, que, no dudéis, lo haré..



A lo que vamos...

Ingredientes

2 cebollas grandes
150 gr de arándanos deshidratados (quise buscarles frescos pero no encontré)
150 ml de vinagre de frambuesa
3 cucharadas de stevia
6 clavos de olor
2 vainas de cardamomo
1 cucharadita de jengribre
1 cucharadita de canela




Preparación

Pelamos las cebollas y las cortamos en láminas muy finas, las ponemos en una cazuela junto al resto de los ingredientes y ponemos al fuego, cuando comience a hervir bajamos el fuego y dejamos que vaya cociendo poco a poco, no ops olvidéis de ir aplastando de vez en cuando (con maña, eh??), así le tendremos al fuego unas 2 horas.

Y listo nuestro chutney para acompañar, por ejemplo, un rico y sano plato de brócoli al vapor. Aunque mejor sería esperar un mes antes de consumirle (envasado y esterilizado), según recomiendan los entendidos..

sábado, 12 de noviembre de 2011

Higos en almíbar


Y decia yo hace unas semanas "qué hago con tanto higo??"..pues de todo, cómo no..confitura, tartas, comérmeles tal cual y esta rica "embotada" de higos en almibar, asi tendremos para meses posteriores, en verdad son para relamerse...os apetecen??...


Ingredientes

400 g de higos
100 gr de fructosa (o 200 gr de azúcar)
zumo de un limón

Preparación

Se ponen los higos en una cazuela, se cubren con las fructosa y se riegan con el zumo de un limón. Les dejamos reposar al menos 6 horas.

Les ponenos  a fuego muy lento para que se haga el almíbar con la fructosa  y el agua que han soltado los higos en el rato de maceración. Les dejamos cocer durante al menos una hora, hasta que se quedan en un almíbar espeseo.

Así mismo son deliciosos y si queremos conservarles les  guardamos en un bote de cristal con cierre hermético y esterilñizado, y se tapan en caliente. Se cuecen unos minutos en agua hirviendo y listos..