Mostrando entradas con la etiqueta fruta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fruta. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de junio de 2012

Ensalada malagueña

Un año ya llevo deseando preparar esta ensalada..la he visto por innumerables blogs de cocina revistas, libros y siempre me digo "la tengo que hacer" pero nunca me acuerdo de hacerla....son tantas y tantas las maravillosas recetas que tengo en "pendientes"




La ensalada malagueña, por lo que he podido leer, es un plato típico de la gastronomía malagueña, muy típico en casas bares y restaurantes y, bajo mi punto de vista, una maravilla muy dieta mediterranea y que a todo el mundo puede gustar, en casa les encantó al menos.





Y como veréis muy sencillito, con los productos de nuestra tierra y con una mezcla de sabores estupenda..os encantará.
Pedir perdón a los malagueños si no es del todo como debiera, yo soy de Cantabria así que he tenido que buscar y leer por ahí.

Ingredientes (3 personas)

300 gr de bacalao en salazón
2 patatas medianas
2 naranjas
Aceitunas partidas
2 cebolletas
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Vinagre de jerez
Sal rosa del Himalaya
Perifollo para espolvorear






Preparación

Lo primero ponemos a desalar el bacalao 24-48 horas antes cambiando el agua varias veces.

Una vez desalado, probamos el punto de sal (que no nos quede demasiado soso que luego no pillaría bien la sal del aliño escurrimos y damos un hervor (a mi me gusta prácticamente crudo), sacamos y reservamos.

Cocemos las patatas enteras, con su piel, y pinchadas con un tenedor, unos 25-30 minutos (comprobamos que estén al punto pinchando con una brocheta, por ejemplo. Sacamos y dejamos enfriar, reservamos.

Pelamos las naranjas muy bien y cortamos en gajos.

Cortamos la cebolleta en tiras finas.

Ahora emplatamos la ensalada, las patatas peladas y cortadas en rodajas de menos de 1 cm de ancho, el bacalao en trocitos, la cebolleta en láminas, los gajos de naranja...aliñamos con la vinagreta y espolvoreamos con el perifollo.

No me digáis que no es sencilla y apetecible..



martes, 5 de junio de 2012

Tarta de cerezas y arándanos (sin gluten, azúcar ni lactosa)

Hoy tengo mono de dulce, me apetece una tarta de postre, ya que llevo pasando unos días malos al menos darme un consuelo en forma de dulce..como esta esponjosa y sabrosa tarta de cerezas y mermelada casera de arándanos, con su nata de soja, emborrachada con licor de guindas casero..maravillosa, no es por nada..jeje




Ha sido todo un éxito entre los amigos y familia y ya me pide el "bis"..jeje..tendré que hacérsela este finde ya que ahora estamos en época de cerezas, ya que no de arándanos, tenía hecha mermelada desde el otoño pasado y ahora le estoy dando buen uso.
Lo mismo que al licor de guindas casero, lleva más de un año macerando y está en su punto.




Normalmente suelo hacer esta tarta con las guindas maceradas en el licor pero como había algún peque por ahí, que seguro untaba el dedito en la tarta, me tuve que contener..bastante ya con el poquito licor del emborrachado, del almíbar..no queremos niños piripi, no?..jeje..bastante tengo yo ya con el mío de normal para verle "beodo"..jeje





Y la receta super sencilla, muy apta para todos..

Ingredientes para el bizcocho

4 huevos
1,5 taza de fructosa
2 cucharaditas de bicarbonato
3 tazas de harina de repostería (en mi caso marca Schär)
100 gr de cacao puro
1 taza de AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
1 taza de leche de arroz
1 cucharadita de vinagre de manzana
1 pizca de sal rosa del Himalaya
1 cucharadita extracto de vainilla.




Para el relleno

Cerezas (las que entren)
Mermelada casera de arándanos (con arándanos, limón y fructosa)
Almíbar (con agua, fructosa y licor de guindas)
Nata de soja para montar

Para decorar
 
Azúcar glass
Cerezas y unas hojas de menta




Preparación

Ponemos en un bol los huevos y  la fructosa, batimos hasta que quede una mezcla esponjosa y cremosa..unos 10-12 minutos (en mi caso con varillas).

En otro bol ponemos la leche, el AOVE, el vinagre y la vainilla, mezclamos bien y reservamos.

Tamizamos la  harina, junto con el bicarbonato, el cacao y la pizca de sal.Y vamos incorporando el batido de huevos con la fructosa lentamente a estos, alternando con la mezcla liquida (de leche, vainilla, etc..), hasta completar todos los ingredientes.

Precalentamos el horno a 175º (arriba y abajo) y en un molde de unos 28 cm de diámetro (engrasado y con papel sulfurizado) vertemos la masa, cocinamos unos 55-60 minutos 8a media cocción tapad con papel plata para que no se queme la superficie, importante..)


Sacamos y dejamos enfriar en la rejilla, cortamos en 3 discos. (a mi se me hundió un poco en el centro, lástima)

Ahora preparamos el almibar con agua y fructosa (al gusto), dejándolo hervir un par de minutos, retirando del fuego y añadiéndole una copita de licor de guindas. Tras enfriar emborrachamos los discos del bizcocho.

La mermelada de arándanos se prepara con los arándanos (no sé deciros gramos,lo hago a ojo, pero eran más de medio kilo) lavados y secos macerando en el zumo de un limón una noche y poniéndola a cocer con la fructosa, al gusto, durante unos 60 minutos aprox.

Entre las dos primeras capas de la tarta, emborrachada, ponemos una buena capa de mermelada de arándanos, entre las dos siguientes ponemos las cerezas abiertas a la mitad y sin el hueso, cubriendo todo y la nata de soja montada (recordad que debe de estar y fría para que monte bien), tapamos con el último disco y a la hora de servir espolvoreamos con el azúcar glass (a gusto, si lo queréis sin azúcar la dejáis tal cual) y decoramos con unas cerezas y unas hojas de menta..

A disfrutar...





sábado, 2 de junio de 2012

Ensalada de arroz jazmín y sandía...y reto!

Hoy vengo con otro reto, en esta ocasión propuesto por nuestra amiga Merche en su grupo "Cocinar con recetas", que nos tentó con una ensalada pero que llevase algo de fruta, cosa más veraniega, rica y sencilla imposible..adoro las ensaladas, día a día las tomo e invento, tuneo, varío, casi nunca repito y todas ellas me gustan.




Cuando leí el reto abrí la nevera para tomar ideas y me "sonrió" una sandía que tenía empezada de víspera, "ya está la fruta", me dije...omita, refrescante, baja en calorías y muy, muy apetecible.

Rica en vitamina A, vitamina C además, nos ayuda a prevenir ciertos tipos de cánceres, colesterol, para la cicatrización de heridas, roturas de huesos, está llenita de antioxidantes....vamos un cóctel medicinal en forma de fruta.




El resto de los ingredientes idem, el brócoli que acababa de comprar en el mercado y recien cocido al vapor, la cebolla morada del mercado también (la adoro), el arroz jazmín,mi nuevo descubrimiento de los últimos meses (del cual no abuso porque no es integral pero para algo así...), aromático a tope...y para hacerla más completa, recordad que yo muchas veces la como como plato único, le añadí unas pipas de girasol, peladitas en casa..tan ricas y tan buenas, en su justa medida claro, y tan estupendas para nuestros ciclos hormonales e inflamación correspondiente...chicas a comer pipas, eso si,no más de 50 gr diarios...




Y bien, el brócoli, o le odias o le adoras, yo soy de las mayores fas del brócoli, en mi casa le hay casi todas las semanas y acompaña multitud de platos.
Otro alimento estrella en la prevención y curación de diversos cánceres, sobre todo el de colon y maravillosa para las personas con anemia ferropédica, como yo, desde que le tomo habitualmente en mi dieta no he vuelto a tener anemias, verdadero..



Y, bien, a lo que vamos, la receta, bien sencillita, para que no os quejéis..

Ingredientes (para 3 personas)

1 taza de arroz jazmín
3 rodajas de sandía
Medio brócoli en ramilletes
1 cebolla morada
50 gr de pipas recién peladas
Vinagre balsámico de Módena
Reducción de vinagre balsámico de Módena
Yo no le puse sal, ni al arroz, es suficientemente aromático para no necesitarla pero a gusto..


 


Preparación

Lo primero cocemos el brócoli al vapor 5 minutos, que nos quede en su punto, no demasiado blando. dejamos enfriar y reservamos.

Ahora cocemos el arroz jazmín según las instrucciones del fabricante, unos 12-14 minutos, escurrimos, refrescamos y reservamos.

Quitamos la cáscara y las semillas de la sandía y cortamos la pulpa en dados.

Cortamos la cebolla en daditos pequeños..

Montamos el plato, poniendo el arroz a un costado (yo utilicé un molde de emplatar cuadrado), la sandía en el otro, ponemos por encima la cebolla morada, las pipas y algunos ramilletes de brócoli, aliñamos con un poco de vinagre de Módena, espolvoreamos con perejil recién picadito.

Decoramos con un poco de la reducción de vinagre balsámico y listo para disfrutar.



lunes, 14 de mayo de 2012

Sorbete de frambuesa (sin lactosa, ni gluten, ni azúcar)

Hoy hace calor, luce el sol y me apetece dejaros un rico, fresco, sano y delicioso sorbete, de frambuesa...además de ser un postre sencilo es una manera ideal de que los peques, si no la comen bien, coman fruta y mas si el tiempo acompaña..



Adoro las frambuesas, aquí no se suelen encontrar habitualmente y cuando las veo en una frutería o mercado corro a traerme unas cuantas para casa....aunque lo ideal es comerlas recien recolectadas, tengo que buscar un frambuesero y plantarlo en casa, recordadmelo..jeje..



Son tan sanas, tan apetecibles y bajas en calorias, ricas en vitamina C, en fibra, en minerales....sabíais que hay frambuesas doradas y negras?..yo hasta hace poco tiempo lo desconocia y nunca las vi, la verdad..habrá que buscarlas..jeje



Y aquí mi sorbete...más sencillo no puede ser, y además sano, sano..casi no hay receta hoy, como veréis inmediatamente...

Ingredientes

200 gr de frambuesas
Leche de arroz (lo que acepten las frambuesas para que quede espesito
Stevia, un pellizquin


Preparación

Batimos las frambuesas mientras vamos incorporando la leche de arroz, hastaq que nos quede tipo puré, añadimos la stevia, mezclamos y a la nevera, yo lo meti en hueera de plástico. Cuando esté congelado se puede nsacar y consumir, junto con unas frambuesas frescas y decorado con una hoja de menta...

A que es fácil...??





domingo, 6 de mayo de 2012

Tarta mousse de fresas (sin azúcar, gluten ni lactosa).., y Feliz día de la madre!!!!! y premio!!

Hoy, primer domingo de mayo,  es el día de la madre y es un día para celebrar, puesto que todos tenemos una y muchos lo somos, además... el amor de una madre es lo más grande del mundo, como una madre nadie te querrá jamás, es muy especial que te haya llevado dentro de si.



Esta sensación de profundo amor solo la entiende y comprende una mujer que ha sido madre, un hombre adorará a sus hijos y les amará pero nunca entenderá el poder y la unión de un hijo con su madre, desde el momento que te comunican que lo vas a ser hay algo "especial" entre ambos.





Yo miro a mi hijo y siento algo indescriptible..muy bello, casi duele a veces..y me imagino que en el transcurso de la vida, muchas veces realmente dolerá, muchísimo..






Hoy quiero celebrar con vosotros este día tan bonito y dedicarle esta tarta a mi madre, que tanto me ha querido y quiere, con la que tento discuto y luego me arrepiento (por que será que a veces la gente más cercana es la que paga todos los "patos"?), que me ayuda siempre que lo necesito y antepone mis prioridades a las suyas y que siempre está ahí, espero que por muchos, muchos años..le encantará, estoy segura..las fresas son su fruta favorita.




Ingredientes para la base

2 huevos
50 gr de harina de arroz
15 gr de Truvía (edulcorante a base de stevia)

Ingredientes para la mousse

500 ml de nata de soja
500 gr de fresas
70 gr de truvía
4 cucharadas de agar agar en copos
Zumo de medio limón





Preparación

Lo primero haremos la base, el bizcocho.
Batimos los huevos junto con la truvía hasta que estén esponjosos y hayan dolado su volumen, añadimos la harina tamizada y mezclamos con una espátula suavemente.

Precalentamos el horno a 160º.

Vertemos la masa en un molde desmontable forrado con papel de estraza y metemos al horno unos 7-10 minutos, que al pincharle con un palillo nos salga limpio, cudiado no se nos queme.
Sacamos y dejamos enfriar.

Ahora las fresas, les quitamos los pedúnculos y las más semilares y bonuitas las dejamos para la decocoración, el restolas picamos en daditos y las echamos en un bol junto con el zumo de limon y la truvía, dejamos reposar.




Laminamos unas cuantas y ponemos los trozos pegados al borde del molde,apoyándolos en la base del bizcocho.

Batimos la nata, que esté bien fría para que se monte bien, la reservamos en la nevera.

 Batimos las fresas hasta obtener un puré y le ponemos a cocer, a medio fuego, en una cazuela, junto con el agar agar, una vez pasados 8 minutos (moviendo de vez en cuando este puré) lo retiramos del fuego y dejamos templar.

Sacamos la nata de la nevera y vertemos el puré de fresas (estando casi frío ya..), mezclamos con mucho cuidado y echamos la mezcla sobre la base del bizcocho (con el aro puesto aún, por supuesto)

Metemos en la nevera hasta que haya cuajado. Desmoldar con cuidado y a disfrutar...



Y estos días estoy muy contenta porque he recibido un par de preciosos premios, el otro día de mi amigo Jose Padilla y ayer mismo de mi amiga de Versión light que se ha acordado de mi para concederme el premio dardos, qué ilusión hace que se acuerden de una, eh??..muchas gracias corazón, eres guapa por fuera y por dentro.




En esta ocasión si que voy a premiar a unos amigos, me apetece, me siento generosa hoy..jaja..no, en serio, muchas veces no lo hago para no dejarme nadie fuera pero hoy quiero especificar a unos pocos amigos que siempre están ahí, que a diario les espero y les leo, mis amigos de mi grupo de cocina del face "Dieta Mediterranea", que me hacen el honor a diario de visitarme y dejarme sus comentarios y propuestas, gracias chicos!!...sóis lo mejor. Por cierto, si alguien se queAire unir que me lo diga..jeje..es un grupo "secreto"..jaja..k secretismo..jaja, estos del face...

Y esos amigos son..tatatachán...

... Beatriz Bersabé de  En la cocina de Bea

...Tara de El mundo de Tara

... Núria de CocinArte

...Alicia (Thermo) de Olor a hierbabuena

... Mari Carmen de El horno de María

... Debora de El blog de Debora

... Encarna de Mi adorable cocina

... Rous de Comer especial

...Nikichan de Recetas de una gatita enamorada

...Concha de Cocina y aficiones

... Merce de En rinconcito de Gema

... Angeles de Cocinateca

... Isabel de Lamboadas de Samhaim

... Jose Padilla de Gastro Jose Padilla

... Silvia de Jugando a las cocinitas

... May de La cocina de May

... Mayca de Mi oasis

... Jetsa de Jetsa y la cocina

... Sónia de Encontrar la felicidad en los pequeños detalles

... Rosa de Cocina con color verde

... Carmen de Rezetas de Carmen

... Almudena de Almudelicias

NO me digáis que no he sido generosa y se me quedan algunos en el tintero, perdonadme pero es que ya son demasiados y no quiero aburriros..

Y ahora solo me queda desearos.....






sábado, 5 de mayo de 2012

Magdalenas de fresa y nata (sin azúcar, lactosa ni gluten),..concurso y reto!!

Otra semana y otro reto propuesto por nuestra amiga Tara en su grupo del face "Tarareando en la cocina". En esta ocasión es un reto pero que nos ayuda a participar en un concurso que nuestro amigo de Sabor en cristal nos propone, en el mes de mayo hay que hacer magdalenas.



Yo, reconozco, que no suelo hacer muchas magdalenas, siempre que hago hago mucha cantidad y acabo comiéndolas yo o haciendo pudin, etc...en mi familia no "tiran" mucho de ellas pero estas que hice quedaron tan jugosas que ya casi no quedan así que habrá que repetir..




Hay dos versiones sobre el origen de la magdalena..unos cren que se oriinaron en Francia, donde tenían forma de concha y en el otro origen (posible) se encuentra una joven llamada Madalena que servía estos pastelitos a los peregrinos del Camino de Santiago, con forma de concha tamién..yo me quedo con esta última versión porque me gusta la idea y porque creo que en España están muy arraigadas y son parte de nuestra cultura gastronómica.





Cuando se propuso el reto y el concurso pensé...dulces, saladas?..pues va a ser que dulces porque yo salado no tomo, en plan pastelillo, durante el día, sólo de buena mañana e iba a terminar harta de tanta magdalena salada a primera hora.
Y dentro de lo dulce??..algo que haga que sean esponjosas y que no se me queden secas en 2 días, (considerando los ingredietes sin lactosa y gluten esto es más habitual, si cabe) y abrí la neera y vi las maravillosas fresas, tan de temporada ahora..se me iluminó la lucecita..serán de fresas y nata (pero de soja, eh?).




Espero que os gusten mis magdalenas del mes magdaleneitor...

Ingredientes

1 brick de nata de soja de 200 ml
1 huevo
220 gr de fresas
260 gr de harina de arroz
Una pizca de canela
Una pizca de sal rosa del Himalaya
100 ml de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
60 gr de Truvía (edulcorante a base de stevia)
2,5 cucharaditas de levadurina
1/2 cucharadita de bicarbonato





 Preparación

Lavamos y secamos las fresas, les quitamos el pedúnculo y las cortamos en daditos, las ponemos en un bol con un poco de Truvía, las dejamos macerar unos 10 minutos, que suelten los jugos.

En otro bol tamizamos la harina y añadimos la levadura, el bicarbonato, la sal y la canela, mezclamos bien y añadimos las fresas, escurridas, a esto, mezclamos bien con una espátula.

En otro bol batimos el huevo junto con la truvía, añadimos el aceite, continuamos batiendo y añadimos el jugo de las fresas y la nata de soja, mezclamos bien.




Ahora incorporamos la mezcla de la harina con las fresas y mezclamos con suavidad, con una espátula.

Precalentamos el horno (arriba y abajo) a 180º.

Ahora rellenamos las cápuslas elegidas hasta 2/3 de su capacidad, yo lo hago con una manga pastelera porque si no lo pongo todo perdido, y metemos nuestras magdalenas unos 20 minutos aprox.

Sacamos del horno y dejamos enfriar sonbre una rejilla..listas para disfrutarlas.



jueves, 3 de mayo de 2012

Bizcocho "apuro", al micro, de manzana y pasas, sin gluten, lactosa ni azúcar......Semanarios de la manzana (7ª entrada)..

Pues, amigos míos, aqui os dejo mi última entrada con manzanas, por el momento...con esta receta sencilla y resultona, completo mi homenaje a la manzana, gran fruta, sana y que no debe de faltar en nuestra dieta diaria.
Lo próximo es el recopilatorio para que todos tengáis a mano ideas de cómo cocinar con manzanas, siempre vienen bien nuevas ideas, no??..a mi, al menos,me encantan.


 
En esta ocasión he puesto, de nuevo, el bizcocho "mágico", el bizocho que mi hijo suele desayunar muchos días y que es tan secnillo que parece que sea cierto, pero con el ingrediente "homenajeado", la manzana.calro que le he dado un toquecillo "tropezón", unas pasas sultanas que nos encantan en casa y son super sanas..



Mi conejito-molde, que me regalo mi entreñable amiga Tara, hace las veces de molde Miguel, camos que estos izcochitos, cuando les hago, siempre les hago en ese molde, es perfecto por forma y por cantidad, y es tan mono..no me digáís que no os gusta, sobre todo siendo niños..jeje




Ya os comenté, en mi otra entrada de este tipo de bizcochos rápidos al micreo, que la receta no es mía (la adaptación a lños intolerantes y diabéticos, así como el añadido de ingredientes si, por supuiesto), la vi en un "flass" de Canal Cocina pero ni idea de quién lo hizo, ni de su oprigen, perdonadme no poder poner ese dato pero sea quién sea el "creador, se lo agradezco muchísimo..y si vosotros lo intentáis y lo probáis, seguro que tambien lo haréis..jeje.





Y a lo que vamos, que vais a "alucinar" de lo rápido que os "ventilo" ingredientes y preparación...he tardado muchisimo más en escribir todo esto.

 Ingredientes

1 huevo a temperatura ambiente
1/2 manzana pelada y cortada en daditos
1 pellizco de pasas sultanas
1 cucharada de aceite de girasol
2 cucharadas de leche de arroz
Un pellizquito de stevia (por fin la encontré, Núria), si utilizáis azúcar 1 cucharada.
2 cuchradas de harina de arroz
1/2 cucharadita de levadurina (sin gluten)
Canela en polvo



Preparación (y esto es lo mejor)

En un bol ponemos el huevo, le batimos un poco, añadimos la manzana y las pasas, mezclamos, añadimos el aceite y la leche de arroz, mezclamos, la stevia (o el azucar si no tenéis stevia o edulcorante natural), mezclamos y la harina, mezclamos de nuevo, ponemos en un molde de silicona y al micro a máxima potencia 2 minutos exactos, dejamos reposar un minuto más, sacamos, espolvoreamos con canela y a difutar de este bizcochito tan resultón, sano y sencillito. 




 Más fácil imposible, chicos..


miércoles, 25 de abril de 2012

Buñuelos de manzana (sin gluten, lactosa, azúcar ni frituras)...y semanario de la manzana (5ª entrada)

Otro día más que os propongo tomar manzanas, son tan ricas, tan versátiles y tan importantes para la salud, no hay más que recordar el tan conocido dicho "Una manzana al día aleja al médico de tu vida", por algo será, no??



La manzana es el fruto más conocido y consumido en el mundo y se puede tomar de diversas formas, en muchas ocasiones nos la recomiendan los médicos, para distintas dolencias y es normal porque contiene antioxidantes, refuerza el sistema inmunológico, evita el colesterol, ayuda al corazón, mejora la gastritis, controla la presión arterial, etc....podrís seguir pero no quiero aburriros.



Ya os habéis dado cuenta que me he propuesto hacer un homenaje a la manzana, haciendo un semanario con 7 entradas que resumiré en la última, platos dulces y salados...hoy toca dulce, para intolerantes al gluten, lactosa, diabéticos y ligerito ya que son sin frituras.
Espero os gusten mis buñuelos de manzana, la idea la he tomado de un blog amigo, que no os podéis perder, Sabor en cristal, pero los he adaptado a mis intolerancias y gustos, mi toque personal, podríamos decir.



Ingredientes

2 huevos a temperatura ambiente
120 ml de agua
50 gr de margarina vegetal
Una pica de sal rosa del Himalaya
75 gr de harina de arroz
 
 

Para el relleno

2 manzanas golden
 
Y azucar glass para espolvorear (a gusto del consumidor, en mi caso yo sin ella y mi marido e hijo con ella)
 



Preparación

Precalenteamos el horno a 220º.

En una cazuela ponemos el gua, la sal y la margarina, calentamos y cuando comience a herir, retiramos del fuego y añadimos la harina de golpe, mezclamos bien y ahora añadimos los huevos batidos en dos veces, integrando bien en cada vez. 
Ponemos la masa rápidamente en una manga pastelera y amos poniendo pequeños montoncitos de ella sobre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado.
Con un tenedor mojado damos pequeños toques a cada porción de masa, a cada buñuelo, antes de meterlo al horno.

Metemos al horno 10 minutos y cuando pase este tiempo comenzaránm a tener un color doradito, abrimos la puerta del horno y horneamos 5 minutos más...

Sacamos, dejamos enfriar sonbre una rejilla mientras hacemos la manzana.

Pelamos las manzanas, las descorazonamos y las picamos en daditos, las cocemos al vapor unos 15-20, hasta que este tiernecitas, las sacamos dejamos templar, las aplastamos con un tenedor y rellenamos los buñuelos.

A disfrutar de este rico y sano postre.


domingo, 22 de abril de 2012

Budin de plátanos y almendras (sin gluten, lactosa ni azúcar)...y reto!!

Otra semana y otro reto propuesto por mi amiga Tara, en su grupo de cocinma del Face "Tarareando en la cocina", ya les esperamos con ilusión y con ganas, es una reunión de amigos que hacemos algo en común, lo ideamos, lo hacemos, lo fotografiamos, nos lo comemos (encantados) y lo colgamos en nuestros blogs (o en nuestras páginas).



En esta ocasión otro de frutas, el plátano es el protagonista. He de decir que es la fruta que menos me gusta, soy de frutas menos dulzonas y me encantan las ácidas...incluso en el caso de tomar frutas más dulces siempre procuro que estén algo "verdes" aún, las disfruto más.



Yo me decanté por un Budin de plátano y almendras, más que nada porque cuando lo propusieron estaba con almendras laminadas en la cesta de la compra de ese día y tenía unas magdalenas algo "secas" que había que dar uso.
La verdad es que el resultado fué delicioso y le repetiré...


Ingredientes

6 magdalenas sin gluten ni lactosa (en mi caso caseras que se habían quedado secas)
3 plátanos
3 huevos a temperatura ambiente
300 ml de leche de arroz200 ml de nata de soja
30 gr de Truvía (es un edulcorante hecho a base de stevia)
125 gr de almendras laminadas
Ralladura de naranja
Caramelo ( truvía y zumo de naranja y limón)



Preparación

En ol batimops los huevos con la truvía, cuando doblen su volumen vertemos la nata, la leche, la ralladura de naranja y batimos con varillas.

Desmigamos las magdalenas y las añadimos a la mezcla anterior, echamos las almendras, y los plátanos en láminas, mezclamos y dejmaos reposar (que empapen bien las magdalenas) unos 10 minutos.

Hacemos el caramelo poneindo en una cazuela la truvía (a gusto) y unas gotas de zumo de naranja y limón), lo necesario para que sea un caramelo clarito.

Vertemos el caramelo en un molde de cake, dejamos enfriar, añadimos la masa y emtemos al baño María en el horno precalentado a 180º unos 45 minutos aprox.

Una vez pasado el tiempo, sacamos,desmoldamos, recurbimos de almendras laminadas y dejamos enfriar...delicioso.



Y con esta entrada quiero comentaros que mi amiga Bea en su fabuloso blog, de En la cocina de Bea, está de sorteo..no os le perdáis.