Mostrando entradas con la etiqueta Mariscos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariscos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de febrero de 2012

Mariscada de San Valentin....y reto!!

Otro reto más propuesto por nuestra amiga Tara, de El Mundo de Tara, en su grupo del Face "Tarareando en la cocina", este por "narices"..jeje algo para San Valentin, a bien dulce o salado...algo que sea una celebracion del "día del amor" para nosotros , para cada uno..



Quiero agradecerle a Tara que haya cambiado el día del reto, en principio era para el pasado viernes, y así poder hacerle "real", vamos., nuestra cena real de ese día, nuestra celebración personal. Gracia linda...



 He de decir que yo creo en este tipo de fiestas, me parecen consumistas pero alguna cosilla siempre hacemos, por el qué dirán..jeje, normalmente es una cenita tranquilos cuando acostamos al peque y con algo que nos guste a ambos, un pequeño caprichin que tal como están las cosas no se pueden hacer habitualmente.



En esta ocasión, como en tantas otras celebracines, opté por sorprender a mi marido, que no tenía ni idea(casi pensaba que este año se me había olvidado), con una mariscada fresquita..el marisco es algo que aquí, en el Cantábrico, tenemos habitualmente en las lonjas y de calidad. Nos encanta en casas, en todas sus versiones...

Espero que os guste nuestra mariscada para 2, con esta también participo en el concurso "Recetas para dos" que nuestra amiga Nikichan Zafeiry en su maravilloso blog (no os le perdáis) Recetas de una gatita enamorada ..qué mejor receta que una receta del día del amor para un blog con un nombre tan bonito..jeje



Ingredientes

1 centollo
1 masera o buey de mar
12 nécoras
500 gr de percebes gallegos
500 gr de carabineros
Sal marina gorda
Laurel
Agua

Preparacion

Tanto la masera o buey de mar, como el centollo se deben de poner en agua fría junto con el laurel y la sal, en la cazuela hasta llegar a hervir, para que no se nos abran y les entre agua, no se les debe de echar al agua hirviendo, importante.. por cada litro de agua deben de llevar 60 gr de sal marina gruesa.



Dependiendo del tamaño una vez comiencen a hervir, se mantienen a fuego medio entre 15-18 minutos, escurrimos y dejamos enfriar.


Las nécoras yo las echo en agua hirviendo ya, junto con el laurel y la sal, unos 60 gr por litro de agua...y entre 5-8 minutos de cocción, dependiendo del tamaño..luego, lo mismo,  escurrir y dejar enfriar...


Ahora vamos con los percebes...estos idem..en agua hirviendo, con su larel y su sal..en este caso 70 r de sal marina gruesa por litro. Y bien rapiditos que van en 1 minuto máximo están listos, escurrimos y dejamos enfriar..


Y por último los carabineros, estos les hice al vapor, en 3 minutos estaban....yo ni sal ni nada, ya tienen ellos suficiente sabor...maravillosos.


Y todo esto acompañado de un rico vino verde portugues..un Albarinho verde..bien fresquito, maravilloso....prefiero el español pero tenía muchas ganas de probarle..


Espero que os haya gustado nuestro pequeño homenaje de anoche...



Deseo que pasemosjuntos muchos otros San Valentines...te quiero..

martes, 22 de noviembre de 2011

Gambitas de Huelva a la plancha y mi blog es CO2 natural



Hoy mi entrada, más que una receta, porque todos sabemos hacer una plancha de gambas o langostinos, es un homenaje a las gambas más ricas que he probado nunca y que, a menos me vaya de vacaciones a Huelva, no creo que pueda probar muy a menudo (llegan con cuenta gotas a nuestra tierra y frescas casi nunca).

Nosotros, en el Cantábrico, tenemos un marisco delicioso y muchas exquisiteces de mar pero estas gambas de Huelva, o los langostinos de Sanlúcar....uhmmmm.....

He tenido la gran suerte hace un par de meses de llegar justo en el momento preciso al mercado, acababan de llegar unas pocas cajas de gambas frescas de Huelva, FRESCAS, y se notaba además...qué decir tiene que una de ellas (más no porque su precio tampoco era barato) se vino conmigo a casa y nos hizo disfrutar un buen rato, deliciosas!!

Y ahora su forma de preparación e ingredientes, que no es más que....

Una buena plancha caliente
Sal en escamas (o sal Maldon en mi caso)
Las gambas (por supuesto)
Un chorrito de limón (si se desea, yo las como tal cual para preciar su sabor).

Las hacemos un par de minutos por cada lado con la plancha bien caliente (es importante que la plancha conserve todo su antiadherente intacto porque así no añadiremos aceite) y espolvoreamos con las escamas de sal o sal Maldon.

Servimos inmediatamente y nos preparamos para disfrutar junto con un rico vino, en mi caso no perdono un Albariño con este tipo de platos.


Y ahora comentaros (me pareció adecuada la receta para hacerlo porque el ecologismo y el conservacionismo de las especies creo que van unidos, en el caso de estas gambas, si no me equivoco, las cuidan y miman para no agotarlas y que podamos seguir disfrutando de ellas) que como podéis observar mi blog también se ha unido a esta iniciativa de GENIALE, lo había visto en otros blogs y me ha apetecido hacerlo también.



Y mi deseo es poder colaborar de la mejor manera para que tengamos cada vez más arboles y la producción de CO2 sea cada vez más baja y controlada.

Reequilibra el CO2 producido por tu blog (o sitio): ¡Participa!
Planta un árbol de forma gratuita y convierte tu blog en “carbón neutral”

"Mi blog es de carbono neutral" es una iniciativa que tiene como objetivo el de anular las emisiones de dióxido de carbono. Nosotros plantaremos un árbol para anular la producción de dióxido de carbono que produce tu blog, de esa manera las emisiones quedarán anuladas por un tiempo correspondiente a 50 años!

¿Porque Geniale.es apoya esta iniciativa?
Nuestro trabajo es el de transformar los catálogos de papel en catálogos digitales, lo cual sirve para ahorrar papel y para acabar con la deforestación. El objetivo con este proyecto es el de plantar nuevos árboles.

¿Cómo puede un árbol anular la producción de dióxido de carbono de tu blog?
Cuanto CO2 produce mi blog? Según el Dr. Alexander Wissner-Gross, un activista del medio ambiente y físico de Harvard, un sitio web produce un promedio de 0,02 gramos de CO2 por cada visita. Calculando 15.000 visitas de páginas al mes, esto se traduce en 3,6 kg de CO2 al año. Esta producción está principalmente vinculada a la operación de los servidores.
 
¿Cuánto CO2 es absorbido por un árbol?
Depende de muchos factores, pero la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) estima que un árbol absorbe cada año una media de 10 kg de CO2. Consideramos cuidadosamente 5 kg al año por cada árbol.

Un árbol acera las emisiones de dióxido de carbono de tu blog, por un tiempo correspondiente a 50 años. Desde el calcúlo indicado arriba se puede ver como tu blog produce por lo menos 3,6 kg de C02 al año mientras que un árbol anula 5 kg de CO2 en un año. Si nos ayudas a plantar uno, puedes seguir escribiendo tu blog por 50 años más.
 

¿Donde y cómo plantamos los árboles?
Geniale.es planta tu árbol junto a ti y en asociación con www.iplantatree.org. Una iniciativa alemana que encabeza algunas obras de repoblación forestal en distintas áreas del planeta.
En estos momentos se están plantando robles en Goritz.

Me encanta el proyecto y si es para apoyar al medio ambiente pues fabuloso.


lunes, 24 de octubre de 2011

Mejillones a la marinera


LOs mejillones y otros frutos de  mar....todos y cada uno de ellos me encantan, excepto las ostras a las que no acabo de sacarls el gustillo, aún..

Este fin de semana ha sido de pescado y marisco, el sábado salí a comprar "algo" para el fin el domingo comer y me trastorné, me traje a casa nécoras, masera, mejillones, cabracho, almejas, rejos (no había pulpo y es un muy buen sustituto), gambones, rape...vamos para diversos platos. También me traje un par de botellitas de Albariño para acompañar semejantes delicias.

Y el menú fué..sábado para cenar nécoras y masera con una rica ensalada tropical (con salsa rosa).
El domingo un salpicón de marisco, puding de cabracho, rejos a feira, mejillones a la marinera y tarta de castañas de postre.....hoy creo que toca ir al gimnasio a bajar todo esto.

Ingredientes

Mejillones frescos (grandecitos si se puede elegir)
1/2 cebolla dulce
2 dientes de ajo
Pan rallado (sin gluten en nuestro caso)
1/2  limón (el zumo)
1 copita de vino blanco
Perejil
Laurel
Sal rosa del Himalaya (me encanta y siempre suelo utilizarla junto con la Maldon)
Pimienta blanca
Agua
AOVE (aceite de oliva virgen extra)

Preparación

Lavamos muy bien los mejillones y les ponemos a cocer en un poco de agua con laurel (yo le añado siempre un poco de bicarbonato, son costumbres familiares que mantengo). Una vez se abran, les sacamos y dejamos sólo la carne y su concha. Reservamos y también el agua de la cocción.

En una sartén con un poco de AOVE, rehogamos la cebolla y los dientes de ajo picaditos,. Cuando esté transparente se añade el pan rallado, el zumo del medio limón, el vino blanco, el agua de cocer los mejillones, sal y pimienta. Se da un hervor, se baja el fuego y se deja que tome cuerpo la salsa unos 10 minutos.
Rectificamos de sal (si fuese necesario) y vertemos sobre los mejillones. Les damos un par de hervores para que tomen el sabor bien, espolvoreamos con perejil y listos!!

Una buena barra de pan debe acompañar también el plato para mojar la salsa que lo merece.

domingo, 16 de octubre de 2011

Arroz con bogavante



Cuando surge una comida de compromiso improvisada (con un par de horas justas para comprar y planificar) y con necesidad de atender a tus invitados mientras cocinas (o sea con poco espacio para cocinar y poca dedicacion a lo que cocinas mientras charlas y das conversacion) este plato puede echarte un buen cable y quedas como una reina o rey. Es un plato delicioso que deseas que no trmine nunca y que siempre acierta.

Ingredientes para 4 personas

3 bogavantes frescos y vivos
300 gr. de arroz bomba,
1 cebolla
1 pimiento rojo (pequeño) asado
1 tomate de pera grande rallado
1 pellizco de azafrán
Pimentón de la Vera dulce
1 chorrito de brandy,
1 ramita de perejil picado
1´5 l. de fumet de pescado o gambas
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Sal rosa del Himalaya

Preparacion

Lo primero picamos muy fina la cebolla, el pimiento y el perejil, rallamos el tomate, medimos el arroz y preparamos el resto de ingredientes.

Con un cuchillo afilado cortamos la cabeza del bogavante por la parte de abajo y luego entre las patas (yo prefiero que me lo corte la pescadera en el mercado porque no soporto hacerlo con el animal vivo y as´´i es como se debe de hacer, para comprobar el frescor).

Ponemos un poco de AOVE en la paella o cazuela  y doramos el bogavante, lo sacamos y reservamos. En ese mismo aceite pochamos la cebolla y el pimiento, cuando estén añadimos el azafrán, el tomate y el perejil, lo cocinamos un par de minutos.

Añadimos entonces el brandy, lo dejamos reducir y agregamos el arroz, le damos un par de vueltas y espolvoreamos con pimentón, colocamos los trozos de bogavante y regamos con el caldo a punto de ebullición.

Mantenemos a fuego medio-fuerte 10 minutos, bajamos el fuego y cocinamos 5 minutos mas, posamos un par de minutos con la paella tapada y a comerrr!! Delicioso


jueves, 13 de octubre de 2011

Almejas en salsa verde



A quién no le gustan unas ricas almejas...a mi me encantan de todas las formas posibles (lástima que duren tan poco en el plato) y en esta ocasión tocó en salsa verde..deliciosas!! Una de las cosas que más rabia me da de comprar almejas y cocinarlas es que parece que abultan y se te quedan en nada y si cuentas las que se sueltan de la cáscara y caen a la salsa...pero pese a todo seguiré teniendo este rico molusco por casa habitualmente..

Ingredientes

500 gr almejas (en este caso unas muy ricas almejas gallegas)
Perejil bien fresquito
1/2 vasito de vino blanco
3 dientes de ajo
1 cucharada de harina de arroz (en nuestro caso)
1/2 limón
Sal rosa del Himalaya (en nuestro caso)
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)

Preparación

Lo principal es tener las almejas limpias de arena y para eso debemos de ponerlas en agua con sal durante unas horas y cambiarles el agua un par de veces al menos.

En una sartén con un poco de AOVE caliente sofreímos los dientes de ajo bien picaditos, antes de que se doren añadimos la harina y la cocinamos un poquito (sin que se queme), añadimos entonces el vino blanco y las almejas (bien lavadas y escurridas), una pizca de sal y un buen puñado de perejil bien picadito. Dejamos a fuego medio-fuerte unos minutos mientras se abren las almejas.

Bajamos el fuego, rectificamos de sal (si fuese necesario) y seguimos cocinando las almejas (ya abiertas) unos minutos más para que la salsa coja cuerpo y quede bien ligada (en caso necesario espesaríamos la salsa con maizena diluida en agua fría).

Se sirven con más perejil espolvoreado sobre ellas y a comer!!






sábado, 24 de septiembre de 2011

Centollo con relleno



Una de marisco para el fin de semana...exquisito siempre y no hace falta celebrar nada especial, no??

Ingredientes

Centollo
Sal marina gruesa
Huevo duro
Vino blanco
Laurel

Preparación


Ponemos el centollo (vivo y fresco..de calidad, por supuesto) en una cazuela con abundante agua (que le cubra), sal marina (60 gr por litro de agua)  y unas hojas de laurel; cuando comience  hervir se le deja hervir unos 15 minutos, se escurre y reserva.

Una vez se  haya separado el  caparazón del resto del cuerpo, se retira todo aquello que  no  sea comestible, como son los filamentos que les sirven para respirar y las telillas que hay dentro y alrededor del propio caparazón, se limpia bien por dentro en el grifo y se reserva.
A continuación, se procede  con esmero  a  retirar  a un  plato, tanto el coral como las huevas  si  las hubiera en caso de que la pieza sea una hembra (la mejor idea) . También se añadirán aquellos trocitos de carne que se hayan desprendido del despiece del centollo. Seguidamente, desmenuzaremos  con los dedos  toda  esta mezcla de carne, retirando aquellos restos de cáscara que sepudieran encontrar, a continuación, se aplasta todo hasta lograr una mezcla homogénea.

Una vez hecho esto, en un bol se vierte la mezcla y se añade un huevo cocido  muy  picado y  sin dejar  de revolver, se  va añadiendo  poco a poco vino blanco, probando el punto de sabor. No es conveniente que nos excedamos con el vino, ya que sino se matará el sabor a marisco.
Una vez finalizado todo esto, sólo queda  rellenar el  caparazón con la mezcla  obtenida.

Exquisito...!!

lunes, 1 de agosto de 2011

Nécoras cocidas



El marisco siempre agrada y aquí os presento unas frescas nécoras cocidas que harán que nos chupemos los dedos.

Ingredeintes

Nécoras vivas (hembras a ser posible).
Sal marina (60 gr. por litro de agua)
Laurel

Preparación

Se pone a hervir el agua con el laurel (la sal se añade al momento de hervor porque si no tarda aún más en hervir) y cuando arranque el hervor se echan las nécoras y se dejan cocer unos 6 minutos aprox. (dependiendo del tamaño uno o dos minutos más o menos).

Se sacan del agua y se dejan enfriar, se deben de consumir ya fresquitas.

Cangrejos de río



Para chuparse los dedos durante un buen rato..

Ingredientes

Cangrejos de río vivos
3 hojas de laurel
AOVE
6 dientes de ajo
3 cayenas (si les prefieres picantes, que realmente es como gustan más)
1 kilo de tomate frito casero
1 vaso de vino blanco o jerez.

Preparación

Ponemos el aceite en una sartén y lo calentamos. Escurrimos bien los cangrejos (tras lavarles bien con agua y vinagre) para evitar que quede agua y nos salte después. Los hacemos en la sartén dejando que se pongan rojos.
Finalmente echamos el ajo picado, rehogamos unos cinco minutos a fuego alto. Echamos la guindilla, el tomate frito y removemos dejando cocer durante otros cinco minutos. Al final ponemos el vino y dejamos evaporar un poco.

Si se dejan reposar de un día a otro están aún más deliciosos.

miércoles, 22 de junio de 2011

Navajas a la parrilla



Típico de nuestras tierras.

Nada más sencillo que unas buenas navajas (de calidad), una parrilla caliente, sal marina (poquísima) y un buen chorro de limón.

Dicen que o se adoran o se odian...vosotros qué opináis??

miércoles, 8 de junio de 2011

Rabas


Un clásico de la cocina marinera, llamadas de diversas formas y preparadas de formas similares........aquí la nuestra.

Ingredientes

Anillas de calamar
Sal, harina (en nuestro caso de arroz sin gluten), pan rallado (en nuestro caso sin gluten), AOVE
1 limón
1 botellin de cerveza (en nuestro caso sin gluten)

Preparación

Se cubren las anillas escurridas con parte de la cerveza durante un par de horas, se escurren y se salan. Se pasan  por la harina mezclada (a mitades) con el pan rallado y se fríen en abundante AOVE bien caliente. Se dejan reposar en papel absorvente para que chupen el aceite sobrante y se sirven.

Se acompañan con limón cortado a la mitad.

Pueden ser tb. el relleno perfecto para un bocata (Bocata de calamares lo llaman por el centro y está delicioso).

domingo, 15 de mayo de 2011

Sepia o Cachón a la plancha


Plato sencillo donde les haya.....


Una sepia limpia y sin piel (o Cachón), abierta. Se la asa en la plancha, vuelta y vuelta a bastante temperatura, se da un toque de sal, de eneldo y se sirve acompañada de medio limón (para aliñarla).

domingo, 17 de abril de 2011

Pulpo a la gallega


A quién no le gusta un buen pulpo........el secreto no pasarse de aceite para apreciar el sabor del pulpo, la patata y el pimentón.

Ingredientes
1 pulpo majo
pata cocida entera
pimentón de la vera
sal maldon o marina al menos
aceite de oliva virgen extra intenso

Preparación
Cocer el pulpo entero hasta que esté tierno. Cortar en rodajitas. Cocer las patatas , pelar aún templadas y cortar en láminas.
Poner las patatas en la fuente de servir, el pulpo sobre ello, la sal espolvoreada, el pimentón y el aceite de oliva....y comer inmediatamente bien calentito

Se puede poner el pimentón dulce, picante o mezcla de ambos..a gusto

Percebes



Se puede describir esto ?? O su forma de cocinarles?? Sin palabras casi.......

Ingredientes..

Kilos de percebes del cantábrico (cuantos más mejor)
Sal marina gruesa (70 gr.por litro)
Agua
Laurel

Poner al fuego el agua y cuando comience a hervir echar la sal, los percebes y unas hojas de laurel. Dejar cocer a fuego medio 1 minuto, quitarles del fuego, quitar el agua y dejar enfriar...una delicia y muy entretenidos..jeje

sábado, 16 de abril de 2011

Mejillones a la vinagreta


A la vinagreta son muy típicos de aquí, el norte,  y están muy buenos y sobre todo en verano porque son fríos..
Abres los mejilones al vapor igualmente (que sean algo grandes), se retira una de las conchitas y cuando enfríen se ponen en una fuente. En un bol preparas una vinagreta con 1/2 pimiento verde, 1/ rojo, 1 tomate, 1 cebolla (todo muy pequeño picadito), sal, pimienta negra, albahaca, vinagre de jerez o balsámico de módena y un buen aceite virgen extra (más vinagre que aceite)...Se deja macerar un ratito en la nevcera y se sirve sobre los mejillones.-..y a la mesa...Son muy coloridos y ricos.