Mostrando entradas con la etiqueta Verduras y hortalizas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verduras y hortalizas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de julio de 2012

Taboulé (ensalada árabe) (sin gluten)

Y seguimos con las ensalada fresquitas, en este caso una ensalada árabe que me encanta, un Taboulé, Tabulé o  Taboulet.
Hay distintas opiniones y versiones de esta ensalada, por la red, que si lleva o no pepino, que si lleva, o no, perejil, etc...la mía si que lleva pepino y perejil y que me perdonen los entendidos si la versión original no es así.



Al parecer esta ensalada varía dependiendo de la zona dónde se haga y consuma, solemos conocerla como ensalada libanesa pero justamente esta lleva muchas más hierbas.
Originalmente, también, se hace con trigo bulgur pero en algunas zonas se hace con cus-cus, como esta que hice yo, un cus-cus de arroz, en mi caso, puesto que no puedo tomar gluten.




Hace tiempo que no la tomaba en casa y me ha venido de perlas un reto de pepino propuesto en el grupo del face "Tarareando en la cocina", en cuanto lo leí supe que mi receta  con pepino sería esta, me encanta y es super refrescante para el veranito..




Y ahora a lo que vamos, la recetilla...

Ingredientes (para 3 personas)

1 tacitas de cus-cus de arroz
2 pepinos
2 tomates
1 cebolla
Zumo de un limón
Perejil fresco
Menta fresca
Pimienta negra
Sal rosa del Himalaya
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)





Preparación

LO primero haremos el cus-cus de arroz, cociéndolo en agua hirviendo con sal durante 8 minutos, refrescamos y escurrimos bien. Pasamos a un bol y le añadimos el zumo de limón y una pizca de AOVE. Reservamos.

Ahora picamos bien pequeñito el pepino, los tomates y la cebolla, lo añadimos al arroz y mezclamos.

Sal pimentamos y añadimos la menta y un buen puñado de perejil fresco bien picadito, mezclamos y dejamos reposar una hora en la nevera antes de consumir...

Yo lo he servido así pero se puede servir sobre una hoja de lechuga, en algún sitio lo leí como típico..



lunes, 11 de junio de 2012

Tortitas de brócoli y patata

Hoy me encuentro con ganas de dejaros un plato sano,sano pero que encanta a toda la familia, incluso a los que no les gusta la verdura, o el brócoli (tan especial al paladar), como es el caso de mi santo marido..no hay manera, siempre acaba protestando excepto con estas tortitas, le encantan.




El brócoli pertenece a la familia de las coles y es reconocida su acción beneficiosa frente al cáncer de colon, por este motivo se le denomina la hortaliza anticancerígena, a parte de que su alto contenido en hierro previene la anemia..yo siempre tuve anemia y desde que tomo brócoli en mi dieta habitual mis análisis están perfectos, de libro como me dice mi doctor.
Os animo a incluirlo en vuestros menús.




LO malo de esto es que es una hortaliza que no a todo el mundo gusta, en mi casa mi hijo y yo la adoramos pero mi marido la detesta, junto a la coliflor, así que procuro "metérsela" de diferentes maneras, que no la note o que enmascare de alguna manera su característico sabor, que yo adoro, por cierto.
Mi marido es como un niño chico..jaja




Y si le damos unas pocas vueltas haremos ricos y sanos platos, como este, que he de decir que he visto en varios blogs (que ahora no recuedo, perdón) y siempre me llamó la atención, nunca le había hecho hasta ahora y repetiré muy a menudo porque, por fin, he logrado que todos disfrutemos de este sano vegetal.
Al parecer este tipo de tortitas o medallones les ponen, parecidos, en ikea, sera así?..yo allí nunca he comido, odio ese tipo de cocinas, tan industriales..

Y si lo acompañamos con una sana ensalada verde hacemos un plato de 10, sano y, para mi, completo, muy apetecible.



Y a lo que vamos, la receta..

Ingredientes

2 patatas medianas peladas
1/2 brócoli,
1 cebolla pequeña
1 diente de ajo
Sal rosa del Himalaya
Pimienta negra
AOVE (aceite de oliva virgen extra)




Preparación.

Lo primero las patatas las pasamos 3 minutos a máxima potencia en el micro, las pelamos y las rallamos grueso.

El brócoli le cocemos al vapor y separamos los ramilletes, de manera fina.

Sofreimos el diente de ajo picadito en una sartén con un poco de AOVE, reservamos. La cebolla, bien picadita, la sofreimos tb. hasta que quede transparente, reservamos.

En un bol mezclamos la patata rallada, los ramilletes de brócoli, el ajo y la cebolla, salpimentamos.

En una bandeja con papel sulfurizado ponemos un aro de emplatar y vamos añadiendo la masa de las tortitas, separadas entre si, que queden como medallones.

Precalentamos el horno a 180º y les metemos unos 30 minutos, que queden secos y compactos, sacamos y servimos acompañados con una ensalada verde.

Deliciosos..



lunes, 4 de junio de 2012

Judías verdes en vinagreta de tomate y hierbas aromáticas

Hoy os dejo uno de esos platos sencillos y comodín de mi casa en primavera y verano..una ensalada de judías verdes o vinagreta de judías verdes.

Es un plato muy de nuestra dieta mediterranea, muy sano y apetecible con los calores y que gusta a peques y grandes.






En mi casa se suele tomar muy a menudo y nos encanta,no siempre le hago igual, a veces le echo algo de atún y unas patatas y nos queda un plato único perfecto, sano y muy fresquito.

También suelo variar el tipo de vinagreta con distintos aliños y hierbas, así nadie se aburre de comer parecido, gustáis??





Las judías verdes son una de las legumbres más ligeras y tiernas, se  acercan a las verduras en propiedades aún siendo legumbres.
Contienen muy poquitas calorías, su composición de agua es del 90%, y son muy ricas en potasio, lo que nos ayuda a eliminar líquidos y disminuir la presión arterial.
También son un buen antioxidante, con una buena cantidad de vitamina C y vitamina A, muy ricas en ácido fólico, fibra...vamos un alimento para tener muy en cuenta en nuestra dieta.

Y ahora la sencilla receta

Ingredientes (para 3 personas)

300 gr de judías verdes frescas
3 huevos cocidos, ecológicos y picasuelos (en mi caso)
2 tomates de la huerta ecológicos (grandecitos)
Vinagre de manzana
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Ajo en polvo
Albahaca fresca
Orégano fresco
Pimentón dulce de la Vera
Sal rosa del Himalaya





Preparación

LO primero lavar y quitarle a las judías las tiras de los costados, nunca recuerdo cómo se llaman, las coceremos al vapor unos 10 minutos, que nos queden al dente. Dejamos enfriar y reservamos.

Cocemos los huevos (que tendremos a temperatura ambiente para que no se nos rompan al pelarles) durante unos 15 minutos a fuego medio, refrescamos y pelamos. Reservamos.

Preparamos la vinagreta poniendo en un bol los tomates lavados y secos, a daditos, el vinagre (al gusto, a mi me gusta con mucho vinagre), el AOVE (a mi me gusta con poco pero al gusto de cada uno), las especies y la sal, añadimos los dados de tomate, dejamos macerar una media hora.

Emplatamos a nuestro gusto..en mi caso poniendo los huevos partidos a la mitad en círculo, las judías en el centro y el aliño de tomate sobre ellas.

Listo para disfrutar de un sano y nutritivo plato.



miércoles, 30 de mayo de 2012

Biryani de verduras

El otro día me dió una muy buena idea una amiga, Núria, en su blog CocinArte , un Biryani de verduras, ella comentaba que estaba algo pachucha y desganada y que este plato le habia abierto el apetito así que como ando parecida en ganas y en la nevera siempre tengo verduras y hortalizas en demasía y muchas se quedan algo menos frescas de lo que debieran, me animé a hacerle ese mismo día.





Por no hablar de lo que me gusta la cocina hindú, de la que intento aprender un poquito, adoro las especies y su sabores tan exóticos, tan dulces y tan aromáticos..uhmmm..disfruto sólo de pensarlo...el cardamomo, la canela, el cilantro...




El origen del biryani es incierto, algunos autores le originan en Persia y de ahí, pasando por Afganistan llegase al norte de la India, en cambio, otros le relacionan con el Pilaf Turco..el caso es que era un plato considerado de clases adineradas hasta el imperio Mongol en el que pasó al pueblo de manera habitual.

Es versátil y hay diversas versiones..esta es mi versión vegetariana y a mi usto, espero os guste...





Ingredientes (3 personas)

2 vasos de arroz basmati
6 vasos de caldo de verduras
4 espárragos verdes
3 zanahorias
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 pimiento amarillo
3 ramilletes hermosos de brócoli
6 champiñones frescos
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 yogur de soja natural
Una pizca de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
1/2 cucharadita de comino
1/2 cucharadita de garam masala
1 rama de canela
Azafran
3 clavos de olor
3 hojas de curry
3 vainas de cardamomo
3 cucharadas de salsa de tomate casera
Sal rosa del Himalaya
Cilantro fresco
Pimienta rosa




Preparación

En un wok bien caliente con un poco de AOVE sofreimos la cebolla, una vez doradita y transparente añadimos los dientes de ajo picaditos, damos un par de vueltas y añadimos los pimeientos despepitados cortados en dados pequeños, sofreimos unos instantes y añadimos los espárragos verdes en trozos de 2-3 cm de largo, damos un par de vueltas y añadimos los champiñones en cuartos, la zanahoria en bastones finos de unos 2-3 cm de largo, las hojas de curry y la salsa de tomate, cocinamos a fuego medio unos 10 minutos y añadimos las especies bien trituradas en el mortero (el cardamomo lo del interior y la vaina de canela entera), vertemos el yogur y añadimos un poco de caldo de verduras y cocinamos a fuego medio hasta que estén casi hechas y el caldo reducido, añadimos, entonces el brócoli en ramilletes pequeños, sal pimentamos y reservamos.

Ponemos a cocer el arroz basmati en el caldo de verduras el tiempo que nos indique el fabricante, escurrimos y añadimos al wok de verduras y hortalizas.

Damos un par de vueltas para que se integren los sabores y servimos espolvoreado de cilantro recien picado y acompañado de un sabroso pan appam de arroz...



Uhmm..mení hindú de excepción, a mi manera, claro...



domingo, 27 de mayo de 2012

Espaguetis carbonara vegetales dos versiones (ovolactovegetariano y omnívoros), sin gluten ni lactosa...reto y feliz día del celíaco!!

Hoy, 27 de mayo, es el día del celíaco, y yo lo celebro con doble plato de pasta, una carbonara vegetal en dos versiones, versión omnívora y vegetariana pero con pasta de maiz (sin gluten, por supuesto).




La idea me la dió mi amiga Concha en su magnífico blog Cocina y aficiones,que nos presentó una carbonara vegetal, adoro la pasta, en todas sus versiones y me animé en seguida...además coincide que hay un reto propuesto por uno de mis grupos de cocina, "Batallando en la cocina",del Face, que nos proponía un plato de pasta con salsa...y aquí va el mío, no uno sino dos.jeje...


Versión para comedores de carne, mi marido e hijo y versión para los no comedores de carne, yo misma..por qué he de privarme de un plato de pasta rico, rico??...A que no...

 

La celiaquía es un problema del que debemos concierciarnos porque cada vez hay mas y más personas que lo son o, al menos, intolerantes, como es nuestro caso.
Los productos son caros, muy caros, cuesta encontrarles y cuesta cocinarles mucho más que con los "normales", es una lástima lo poco que nos ayudan en esto, solo hay que salir fuera a comer un dia para darte cuenta que estamos olvidados del mundo, cuesta encontrar un solo sitio donde puedas comer algo decente y apto para nuestra dieta.
Nos solemos conformar con ensaladas y pescados o carnes a la plancha, una pena...y si, como nosotos, además tienes intolerancia a la lactosa, ya apaga y vámonos... el descojono.




El otro dia, sin ir más lejos, fuimos a un una terraza preciosa a tomarnos un martini, adaptada a la infancia, con tirolinas, columpios, etc...el niño (de 4 años) feliz pero quería rabas...veía a otros nenees comerlas y ya se sabe...a mi me da una pena.

Mi marido me dice "voy a preguntar a ver si tienen sin gluten" y yo, excéptica "no creo pero pregunta"..pues SI, tenían rabas sin gluten...qué alegría, pedimos una ración ipso facto.

K chasco nos llevamos luego..k pena de rabas..k asco...fritas con maizena, bañadas en aceite y, lo más divertido,  8, contadas.."8". Sin comentarios..al menos pudo comer rabas, eso si caras, carísimas..



Y ahora a lo que vamos, las recetas de pasta carbonara vegetal

Ingredientes (para 4 personas)

Espaguetis de maiz, yo les echo a ojo
2 zanahorias
1 berenjena
1 pimiento rojo
1 calaacin
1 cebolla
1 diente de ajo
Albahaca
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Sal rosa del Himalaya

Variantes

Bacon en dados
4 huevos



Preparación

En una sarten con un poco de AOvE sofreimos a fuego medio la cebolla bien picadita, una vez trasparente añadimos el ajo picadito y damos un par de vueltas.

Ahora añadimos la zanahoria en dados, el pimiento en dados y el calabacin y berenjena en dados, damos un par de vueltas a fuego medio-alto salamos ligeramenbte, bajamos el fuego y cocinamos hasta que las verduras estén listas..



Ahora cocemos la pasta tal como indica el fabricante, escurrimos y añadimos a las verduras (junto con un poco del caldo de la coccion de los espaguetis, damos un par de vueltas y reservamos.

Ahora toca separar la mitad de la pasta para añadirle el toque carnívoro, el bacon..sofreimos ligeramente el bacon en un poco de AOVE y lo añadimos a la parte de la pasta que sera para los omnívoros, damos un par de vueltas, con la pasta bien caliente y añadimos 2 huevos batidos, damos una vuelta, retiramos y servimos con albahaca fresca recien picada.



Al resto de la pasta le añadimos los huevos batidos restantes y damos un par de vueltas, retiramos y servimos con albahaca fresca recien picadita...

A disfrutar...




Feliz día del celiaco!!



domingo, 20 de mayo de 2012

Espaguettis a la siciliana

Hoy os presento un plato de pasta que en casa gusta muchísimo, es super sano y muy poco pesado, ligerito..eso si, sin gluten, ni lactosa, por supuesto.
Y lo acompañaremos con una focaccia casera (sin gluten ni lactosa también) y un fresquito lambrusco negro, comida italiana total, exquisita...gustáis??




La pasta es uno de mis platos favoritos, qué tendrá??..la casera es mil veces mejor pero hacerla sin gluten es muy complicado, se rompe entera y no siempre tenemos tiempo..así que tenemos que usar las pastas (sin gluten) que ya venden, de arroz, de maiz..caras y no tan exquisitas como las hechas en casa pero... qué le haremos.
Eso si, si la acompañamos de una rico acompañamineto la cosa cambia y de un plato de pasta normalito hacemos una fiesta para el paladar, como es el caso...a ver si os gusta mi  plato de espaguettis, acompañado de Focaccia a las hierbas provenzales (menú italiano total)..que os aproveche.




Ingredientes (3 personas tragonas)

Pasta de maiz (en mi caso) (350 gr)
1 berenjena
2 tomates
1 rama de apio
1 cebolla mediana
Orégano fresco
Aceitunas negras
Alcaparras
Sal (si gustáis, yo nada)
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)




Preparación

Lo primero preparar las hortazalias, en una sarten con un poco de AOVE, muy caliente, sofreimos la berenjena en dados pequeños, cuando cambie de color añadimos un buen puñado de orégano fresco recien picado, damos unas vueltas y añadimos la cebolla ien picadita y el apio muy, muy picadito, sofreimos a fuego medio unos 10 minutos y añadimos los tomates en dados, las alcaparras y las aceitunas en láminas.

Dejamos a fuego medio unos 20 minutos y rectificamos de sal, si fuese necesario.

Mientras vamos cociendo la pasta en agua hirviendo con sal y laurel, tal como nos indique el fabricante..en mi caso, la pasta de maiz, unos 9 minutos.


Escurrimos, añadimos a la salsa de berenjenas y toamtes, damos un par de vueltas y servimos..deliciosa, realmente deliciosa.










viernes, 18 de mayo de 2012

Ensalada 5 colores...concurso y reto!!!

Otra semana y optro reto propuesto por nuestra amiga Tara, en su grupo del face "Tarareando en la cocina", en esta opcasión con ayuda de nuestra querida amiga Helena del Valle que nos propone hacer una receta con 5 colores, eso me gusta, usar la imaginación y qué mejor que con una sana y sabrosa ensalada, no os parece?




La excusa es que han llegado los primeros calores del año, mucho, mucho calor hace unos días, hasta 38º y aquí, en Cantabria, eso es muy excepcional, casi como si nos asasen a fuego lento..aiss..k mal lo hemos pasado, no estamos acostumbrados.
No me extraña que nuestros amigos del sur quieran buscar el fresquito en verano porque vivr así..bufff, muhcos lo llevaran bien pero otros imagino que no, yo no lo llevaria nada bien, al menos....y eso que adoro el sur y me encantaría vivir allí.





Nuestra dieta cambia, claro, y comenzamos la temporada de plato frío (auqnue yo he de decir que siempre tomo ensaladas, durante todo el año y a diario), ensaladitas, pudin, etc...en esta ocasión os traigo una ensalada rica, sana y deliciosa, con ingredintes que tenía en casa en ese momento, de aprovechamiento, si os apetece decir y, sobre todo, casera y muy completa, muy apetecible bajo mi punto de vista.




La caballa la tengo hecha, siempre, casera, lo mismo que el boniot y los mehjillones, son una buea solución para muchos platos y os aconsejo lo tengais en la nevera preparado...os echan un buen cable en muchas ocasiones.



 A lo que vamos, la ensalada..

Ingredientes

Patatas (blanco)
Brócoli (verde)
Caballa en escabeche (abajo os pongo la receta) (maron rojizo)
Cebolla morada (morado)
Cherrys (rojo)
Sal rosa del Himalaya
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Viangre de vino blanco balsámico
Una pizca de pimentón dulce de la Vera




 Para el escabeche

2 caballas (4 filetes)
2 hojas de laurel
3 dientes de ajo
1 cucharadas de AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
1/2 cucharadita de pimentón dulce de la Vera
200 ml de vinagre de vino blanco
Sal rosa del Himalaya
Pimienta negra
Un chorrito de vinagre de jerez




Preparación

Lo primero la caballa en escabechde, para eos ponemos en una cazuala amplia los lomos de caballa y añadimos los granos de pimienta negra, el laurel, los dientes de ajo pelados, los inagres y el AOVE, cuando comience a hervir, bajamos el fuego y añadimos el pimentón. Cocremos unops 15 minutos a fuego bajo y dejamos enfriar antes de guardar en la nevera o embotar.

Ahora el resto de los ingredientes, lavamos las patatas y ponemos a cocer en abundante agua hirviendo durante unos 25 minutos (las haremos pinchado antes con un tenedor), sacamos, dejamos templar y pelamos, reseramso.

Cocemos el brócoli al vapor (unos 8 minutos, que quede durillo aun) y dejamos enfriar.

Lavamos los cherrys y abrimos a la mita, pelamos y cortamos la cebola en tiras finas.

Emplatamos a nuestro gusto, con las rodajas de patata, el brócli, la caballa, la cebolla y los cherrys, aliñamos con la vinagreta de AOVE, vinagrem pimentón, sal.

Lista para disfrutar...uhmmm...




Y con esta ensalada participo en el concurso que ha preparado mi amiga Debora, de El blog de Debora, que nos pide solo que presentemos una ensalada (para la época que vamos qué mejor receta), así que animaos, amigos, que es sencillito y hay maravillosos premios.




Animaos chicos....

martes, 1 de mayo de 2012

Brochetas de cherrys y bonito escabechado...y reto!!

Otro reto más, el último de la semana y en esta ocasión propuesto por nuestra amiga Merche, en su grupo del face "Cocinando con recetas", que nos invitó a hacer alguna "cosilla" con tomates.



Para mi es un reto que no es reto, como tal, puesto que adoro el tomate y le consumimos en casa muy habitualmente, de diversas formas.
En esta ocasión me apeteció hacer un sano y rico aperitivo para mi familia, algo bonito, tambiçen y que entrase por los ojos antes que por la boca..enredando, enredando en la nevera dí con la idea..unas brochetas de tomates cherrys y de bonito escabechado casero, que siempre tengo a mano.




El tomate cherry es el tomate más ancestral, al parecer, y crece espontaneamente en varias regiones tropicales o subtropicales, por todo el mundo. Las propiedades de los tomates, en crudo, son varidas..entre ellas se le considera un maravilloso antiosidante y fabuloso para desintoxicar el organismo, hasta le adjudican poderes afrodisiacos.....a tener en cuenta en nuestra dieta diaria, vamos.


A lo que amos, las brochetas.

Ingredientes (para 6 brochetas)

1 tomate rama (para pincharlas)
6 tomates cherrys hermosos
6 taquitos de bonito en escabeche (os pongo la receta más abajo)
Lechuga lollo rosso
Aceite oliva virgen extra (AOVE), en mi caso le tenía macerando con granos de pimienta rosa y romero
Una pizca de sal rosa del Himalaya

Para el escabeche (en mi caso como lo hago por bonitos os pongo las cantidades para 1 kg de bonito aprox.)

1 kg de bonito en lomos o rodajas gruesas
2 cucharadas de AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
5 dientes de ajo
1/2 de vino blanco seco
1/2 litro de vinagre de vino blanco
1 cucharadita de pimenton de la Vera
2 hojas de laurel
8 granos de pimienta negra
Tomillo
Romero
Sal marina gruesa




Preparación

LO primero tenemos que tener hecho el bonito en escabeche y frío.

En una cazuela con el AOVE doramos el bonito (en tacos), vuelta y vuelta. Sacmos y reservamos, en el mismo AOVE sofreimos los dientes de ajo, el laurel picadito, el romero, el tomillo y los granos de pimienta, una vez estén listos los ajos añadimos el pimentón, damos un par de vueltas y añadimos, entonces el vino y el vinagre. Añadimos el bonito y dejamos cocinr todo ello a bajo fuego durante una media hora aprox.
Dejamos enfriar y podemos embotrlo en dados o en lomos, a nuestro gusto.

Con nuestro bonito escabechado ya listo nos podemos poner a preparar las brochetas.

Cortamos el tomate a la mitad y ponemos en el plato o bandeja donde vayamos a servirlas.

Lavamos los cherrys y secamos, con un palillo o brocheta (en mi caso palillo de colores) attravesamos el cherry, un taquito de bonito y una hojita de lollo rosso, lo pinchamos sobre el tomate y hacemos el resto de idéntica manera

.Ahora aliñamos con el AOVE condimentado con un poco de albahaca y una pizca de sal marina y lito para disfrutar de un sano y rico aperitivo.


jueves, 26 de abril de 2012

Bento infantil (versión mediterranea, sin gluten ni lactosa)) para Miguel....y reto!!!

Hoy tengo una entrada muy simpática, que me ha encantado preparar y he disfrutado tanto ideándola, como haciédola y, sobre todo, iendo la carita de mi hijo, y la de mi marido (he de decir), cuando se lo enseñé en la mesa..A LU CI NÓ..jaja...k bueno, me estuve riendo un buen rato...pero he de decir que dió buena cuenta de todo, entre la comida y la merienda, claro.



Esta idea ha sido a consecuencia de un precioso reto de otro de los grupos de cocina que solemos visitar y que ahora tenemos un poquillo abandonado, "Batallando en la cocina", es un grupo muy íntimo, de unos pocos amigos y nuestra amiga Tara, a la que ya todos conoceréis, nos propuso darle un poco de vidilla haciendo uno de nuestros retos pero, en esta ocasión, teníamos que hacer un menú completo, un menú infantil y teníamos un mes para ello.




Pensé en hacer tres platos y presentarles así y luego, recordando que tenía pendiente hacer un bento (ya sabrés muchos lo que me gusta la cultura y gastronomía japonesa), me dije..y si hago un bento infantil??...
Por si no sabéis lo que es un bento es como nuestro tupper para comer fuera de casa,en la oficina, etc..pero en japones. Suele estar compuesto de diversos apartados y es muy comun en su sociedad.





Me puse a investigar y leí, en un par de sitios, que la última moda en cenas japonesas para los niños eran los bentos pero a forma de muffins, presentados en las bandejas y cápsulas de muffins...y de eso tenía así que allá que fuí.




El único problema es que mi bandeja de muffins era de 12 huecos y ahí tuve que darle al coco pero salió bien, no puse nada de cocina japonesa sino todo a gusto del peque, así que aquí os dejo mi bento, versión mediterranea, infantil, espero os guste.

Ingredientes

Por orden.de abajo a arriba.

...Para el barquito de hortalizas (lógicamente sobró con tanto ingrediente), para darle otro toque a las verduras y hortalizas



Pan mediterraneo
1 berenjena
1 pimiento rojo
1 tomate maduro
1/ cebolla
2 dientes de ajo
Orégano
AOVE (aceite de oliva virgen extra)
Sal a usto..yo no le echo nada de sal, como casi sin sal y las especies le dan el toque perfecto para mi gusto y salud
Una loncha de queso sin lactosa de García Baquero
Palillos de colores

 ....Ahora, de aperitivo,unas almendras crudas (peladas en casa)




.....Piruletas de calabacin, un primer plato sano y rico




Calabacin en rodajas
Pan rallado sin gluten
Palillos de colores




.....Como acompañamiento unas ciruelas sin hueso y orejones de melocotón (muy importantes los frutos secos en nuestra dieta mediterranea)




.....Huevo sonriente..la parte ensalada del bento

Huevo duro cocido
Huevas de lumpo
Lechuga romana
Tomate cherry
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)



..... Unas verduras crudas..sanas y ricas

Zanahoria
Pepino




.... La pulpo salchicha..(odio las salchichas "prefabricadas" pero mi peque las adora así que...)

Un salchicha de pavo




.... Aceitunas, olivas..muy nuestras y maravilosas..a mi nene le vuelven loco






......Puré de coliflor y patata con osito de queso....un plato muy sano y delicioso (sin lactosa el queso, eh??)

Unos ramilletes de coliflor
Una patata
Sal rosa del Himalaya
Nuez moscada
Leche de arroz
Una loncha de queso sin lactosa (en mi caso García Baquero sin lactosa)





.... Lorito peluche..que tengo desde hace años y es el símbolo de mi bento, cómo no, un loro.jaja





..... Brocheta de fresa y kiwi...un poquito de fruta para el postre


..... Y la magdalena preferida de mi peque, con la receta de Xavier Barrigá, sin gluten ni lactosa, por supuesto




...... Y, como colofón..un zumito de naranja natural con mandarina, recien exprimido..delicioso.




Y, si tras este rollazo, aún teneis ganas de saber cómo preparar ahora mismo os explico.

Preparación

Para el barquito de hortalizas ya tenemos la receta del pan mediterraneo (con manzanas y olivas) y ahopra lo único que tenemos que haver son las hortalizas..ponemos en un wok una gotita de AOVE y sofreimos la cebolla hasta que quede transparente y añadimos los dientes d eajo picaditos, una vez listo añadimos el pimiento en daditos y le damos un par de vueltas, añadimos la berenjena en daditos pequeños, un pellizco de orégano y sofreimos a fuego medio unos 5 minutos, añadimos el tomate picadito y dejamos a fuego medio, moviéndolo de vez en cuando, unos 15 minutos aprox.

Ahora ponemos sobre el pan una porción de esta fritada y pinchamos la loncha de queso en un palilo que pondremos a forma de vela.




Las almendras, aceitunas, orejones y ciruelas van en crudo así que no hay preparación.

La salchicha le hacemos cortes vertiales, a modo de tentáculos, y la metemos 20 segundos al micro (en mi caso 40 porque a Miguel le gusta turruscada y crujiente.

La zanahoria y el pepino van en crudo cortados a la forma que más nos guste.



El puré de coliflor y patata es sencillo..ponemos la patata y la coliflor a hervir en leche de arroz (justo que les cubra), una vez tierno echamos una pizca de sal, un poco de nuez moscada y trituramos. Ser¡vimos con un poco de queso sin lactosa, en mi caso cortado en forma de osito y decorado con hierbas (en los ojos) y una tirita de pimiento rojo, como boca.




El huevo sonriente..jeje..es nada tan simple como un huevo duro cocido ( a mi hijo le vuelven loco), con algo de huevas de lumpo a forma de boca y ojos, acompañado con la parte ensalada del bento, un poco de lechuga y un tomate cherry aliñado con una gota de AOVE.

Las piruletas de calabacin van simplemente en crudas (rodajas como de medio centímetro), pasadas por pan rallado sin gluten y al horno a 1200º unos 8 minutos, sin frituras.

Ahora nos queda la parte bebida y postre, que consistió en un poco de fruta (una brocheta de fresa y kiwi) y, para darle el caprichin, una magdalena de canela (de la que ya os pondré la receta, sin gluten ni lactosa).

El zumo (para acompañar semjantre banquete) era de 2 naranjas y una mandarina, nos encanta a todos nosotros.

El peque feliz y yo también, sobre todo tras terminar de publicar la entrada..menuto tostón os metí, perdonadme.