Mostrando entradas con la etiqueta Cocina hindú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina hindú. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de mayo de 2012

Appam (pan hindú de arroz) (sin gluten, lactosa ni azúcar)

Qué mejor que para acompañar a un biryani de verduras un pan típico hindú?, creo que pocas cosas más..adoro las comidas temática soy capaz de hacer un solo plato típico de otra cultura gastronómica, siempre termino con dos, al menos..





En el caso de hoy y como el arroz ya de por si, para mi, es plato único, le quise acompañar con un pan típico de la India, un pan de arroz, que supe en seguida que me iba a encantar y además no tiene gluten ni lactosa y no tengo que adaptar la receta, estupendo.




El appam es un pan típico del sur de la India que se utiliza, sobre todo, para desayunar o cenar y he encontrado distintas variedades, esta que os presento me llamó la atención y la he visto en unos cuentos blogs de cocina hindú, me encanto, con el toque de coco, espero que a vosotros os guste igualmente..






Ingredientes

2 tazas de arroz blanco
1 cucharada de coco (en la receta original lleva mñás pero a mi me empalaga)
1 cucharada de levadurina
1 pizca de stevia (pizquita)
Sal rosa del Himalaya
2 cucharadas de arroz cocido parcialmente en polvo




Preparación

Remojamos el arroz durante 4 horas. Lavamos y escurrimos...reservamos.

Trituramos el arroz con la batidora mientras añadimos una pizca de agua, cuidado con esto porque tiene que ser poca, debe de quedar una masa espesa (recordad quitarle las dos cucharadas de arroz sin moler, antes del remojo). que necesitaremos mas adelante ( se llama kurukku).

En un cuenco con 1/4 de taza de agua tibia, la stevia y una cucharada de levadurina dejamos que fermente unos minutos.

Triturar el coco hasta quedar una masa lechosa. Ahora mezclamos el kurukku con la levadura y el coco, lo dejamos en fermentación durante 6 horas.
Lo añadimos al arroz triturado y mezclamos.

Añadimos una pizca de sal, mezclamos bien y colocamos una sarten antidherente al fuego, cuando esté caliente echamos un cacillo de la pasta resultante, dejamos que tome consistencia y volteamos..que no se nos queme, cuidado..yo lo hice a fuego medio.

Vamos sacando y a disfrutar, en caliente están buenas pero en frío tambien, yo las tomé con un chutney de mango al día siguiente y uhmmm..



miércoles, 30 de mayo de 2012

Biryani de verduras

El otro día me dió una muy buena idea una amiga, Núria, en su blog CocinArte , un Biryani de verduras, ella comentaba que estaba algo pachucha y desganada y que este plato le habia abierto el apetito así que como ando parecida en ganas y en la nevera siempre tengo verduras y hortalizas en demasía y muchas se quedan algo menos frescas de lo que debieran, me animé a hacerle ese mismo día.





Por no hablar de lo que me gusta la cocina hindú, de la que intento aprender un poquito, adoro las especies y su sabores tan exóticos, tan dulces y tan aromáticos..uhmmm..disfruto sólo de pensarlo...el cardamomo, la canela, el cilantro...




El origen del biryani es incierto, algunos autores le originan en Persia y de ahí, pasando por Afganistan llegase al norte de la India, en cambio, otros le relacionan con el Pilaf Turco..el caso es que era un plato considerado de clases adineradas hasta el imperio Mongol en el que pasó al pueblo de manera habitual.

Es versátil y hay diversas versiones..esta es mi versión vegetariana y a mi usto, espero os guste...





Ingredientes (3 personas)

2 vasos de arroz basmati
6 vasos de caldo de verduras
4 espárragos verdes
3 zanahorias
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 pimiento amarillo
3 ramilletes hermosos de brócoli
6 champiñones frescos
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 yogur de soja natural
Una pizca de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
1/2 cucharadita de comino
1/2 cucharadita de garam masala
1 rama de canela
Azafran
3 clavos de olor
3 hojas de curry
3 vainas de cardamomo
3 cucharadas de salsa de tomate casera
Sal rosa del Himalaya
Cilantro fresco
Pimienta rosa




Preparación

En un wok bien caliente con un poco de AOVE sofreimos la cebolla, una vez doradita y transparente añadimos los dientes de ajo picaditos, damos un par de vueltas y añadimos los pimeientos despepitados cortados en dados pequeños, sofreimos unos instantes y añadimos los espárragos verdes en trozos de 2-3 cm de largo, damos un par de vueltas y añadimos los champiñones en cuartos, la zanahoria en bastones finos de unos 2-3 cm de largo, las hojas de curry y la salsa de tomate, cocinamos a fuego medio unos 10 minutos y añadimos las especies bien trituradas en el mortero (el cardamomo lo del interior y la vaina de canela entera), vertemos el yogur y añadimos un poco de caldo de verduras y cocinamos a fuego medio hasta que estén casi hechas y el caldo reducido, añadimos, entonces el brócoli en ramilletes pequeños, sal pimentamos y reservamos.

Ponemos a cocer el arroz basmati en el caldo de verduras el tiempo que nos indique el fabricante, escurrimos y añadimos al wok de verduras y hortalizas.

Damos un par de vueltas para que se integren los sabores y servimos espolvoreado de cilantro recien picado y acompañado de un sabroso pan appam de arroz...



Uhmm..mení hindú de excepción, a mi manera, claro...



miércoles, 4 de abril de 2012

Pan naan o paratha (pan indio), sin gluten ni lactosa

Hoy nos toca pan, un pan distinto al que nosotros, habitualmente conocemos y consumimos, un pan indio, uno de los tipos de panes planos que forma parte de sus costumbres gastronomicas, el pan naan.



Hay diversos panes planos indios y del norte al sur hay diferentes ingredientes y modos de cocción, todos ellos son muy interesantes pero hoy vamos con el pan naan, originario del centro de Asia y consumido principalmente en el centro y el sur de Asia (India, Afganistán, Irán, Bangladesh…), es un pan plano que se elabora con harina de trigo blanca (normalmente, aunque yo le he "tunedasdo" para hacerle sin gluten). Originariamente se cocía en un tandoor, un horno con forma cilíndrica que trabaja con carbón vegetal.



Es un pan perfecto para acompañar un rico curry, por ejemplo, en mi caso de calabaza...deliciosa combinación.






Y a lo que vamos, el pan naan o paratha.




Ingredientes

300 gramos de harina panificable sin gluten (proceli en mi caso)
1 yogur de soja
100 ml de leche de arroz templada
1 cucharadita de sal rosa del Hilamaya
Pimienta negra
Una pizca de cúrcuma
Una pizca de cilantro molido
Una pizca de garam massala
Margarina vegetal (ellos utilizan ghee)

Preparación

Tamizamos la harina con la sal y las especies y hacemos un volcán. Vertemos la leche tibia junto al yogur y amasamos bien hasta que esté bien integrado.

Cogemos porciones pequeñas que estiramos y pincelamos con margarina vegetal, enrollamos, hacemos una espital (como un círculo enrollado sobre si mismo) y volvemos a estirar. Así con toda la masa.

Y en una sartén de tamaño adecuado, con el antiadherente intacto y pincelada de margarina, vamos cociendo cada porción de pasta ya estirada por segunda vez, vuelta y vuelta.

Listo nuestro maravilloso pan naan para tomar calentito y disfrutar.



  

miércoles, 14 de marzo de 2012

Curry de calabaza

Hoy, tras tanta tarta, empanada, croquetas, etc...me apetece algo ligero y especiado, muy de mi estilo..con su toque picante y nada de grasa, vegetariano, colorido, rico y muy sano..un curry de calabaza.
Como ya sabeis, los que me seguís, me encanta investigar en otras cocinas, en otras culturas, adoro la cocina japonesa, la italiana y la hindú, en esta ultima no estoy más que ojeando y echando mis primeros pasitos pero para currys son lo más y yo adoro los currys así que...ahí que me marqué yo mi rico curry, que acompañe con un pan naan y un arroz basmati.



No me gustan mucho los currys envasados y prefiero hacer yo mis propias mezclas y me costó encontrar las especies adecuadas pero lo hice, por fin, algunas, al menos




Ahora la receta, espero os guste.


Ingredientes (para 3 personas)

400 gr de calabaza en dados, pelada
1 patata grande
1 cebolla
3 dientes de ajo
2 vainas de cardamamo
4 clavos de olor
1 cucharadita de cúrcuma
1 guindilla (si no os va el picante podéis prescindir de ella)
1 ramita de canela
1 pizca de stevia, media cucharadita de fructosa o una cucharadita de azúcar
Sal rosa del Himalaya
AOVE (aceite de oliva virgen extra), allí utilizan otro tipo de aceites, como el de cacahuete, pero como no estamos allí pues nuestro maravilloso aceite
Caldo de verduras



Preparación

Pelamos y cortamos la patata en dados gruesos, al igual que la calabaza.

En una sarten con un poco de AOVE sofreimos la cebola bien picadita y los dientes de ajo bien picaditos también, una vez transparente añadimos la patata y la calabaza, la vainas de cardamomo (chafadas con un cuchillo), la canela, los clavos, la cúrcuma, la guindilla picadita, el edulcorante (en mi caso stevia) y una pizca de sal.



Damos un par de vueltas y añadimos un vaso de caldo de verduras, tapamos y dejamos cocer a fuego bajo unos 25 minutos o hasta que la patata esté tierna.

Y listo nuestro maravilloso curry de calabaza. Yo suelo acompañar los currys con arroz basmati y este no ha sido menos.


curry_pasos