Mostrando entradas con la etiqueta reto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de junio de 2012

Coca de cherrys con chutney de cebolla y arándanos con baño de albahaca fresca (sin gluten, lactosa ni azúcar).....y reto!!

Hoy vengo cargadita de felicidad, por fin he probado una de esas tan conocidas cocas y encima la he elaborado yo solita..gracias al reto propuesto por nuestra amiga Tara en su grupo del face "Tarareando en la cocina" que nos propuso hacer una coca con tomate, una coca de San Juan muy típica en Castellón la noche mas corta del año, la noche mágica de San Juan.




Llevo años oyendo hablar de las cocas varias, dulces, saladas...tenía ganas de probar una y al final fué una hecha casera, sin gluten ni lactosa, para nuestra dieta y he de decir que me ha encantado la masa crujiente y el relleno a mi gusto total...repetiré el próximo año, seguro...antes no que me empaché..jeje




Mi dificultad, como siempre, ha sido hacer una masa manipulable pero sin gluten ni lactosa pero la he sobrellevado bastante bien. Mis amigos de Valpiform me enviaron el otro día algunas muestras de sus productos aptos para intolerantes y en esta ocasión aproveché una de sus harinas, un Mix Pasteleria & Panadería para hacer la masa, quedo finita y crujiente como a mi me gusta, repetiré con este tipo de harina os aconsejo probar sus productos.




La propuesta era hacerla con tomate y lo que nos apeteciera y yo aproveché que tenia un bote de chutney de cebolla y arándanos de otro reto unos cherrys de colores y una preciosa planta de albahaca fresca, que se me está poniendo enorme, por cierto...también he de decir que a la masa le di un toque de romero, más mediterránea coca imposible, eh?




Y ahora a lo que vamos, la coca y sus ingredientes...

Ingredientes

Para la masa

500 gr de harina mix pastelería &panadería de Valpiform
250 ml de agua tibia
1/2 vaso de AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Una pizca de sal rosa del Himalaya
25 gr de levadura fresca de panadería
Romero fresco

Para el relleno

Chutney de cebolla y arándanos
Tomates cherry tumako, normales y amarillos
Albahaca fresca






Preparación

Lo primero hacemos la masa, en mi caso en panificadora, versión amasado..poniendo primero el agua templada con la levadura fresca disuelta el AOVE, la harina y la sal, una vez terminado el programa amasado sacamos la masa y la estiramos entre dos papeles sulfurizados, la colocamos sobre una bandeja de horno (con la parte de abajo del papel) y colocamos sobre ella el chutney, los tomates cherrys partidos a la mitad.

Ahora cerramos el contorno de la coca doblando los bordes y metemos al horno precalentado a 160º durante unos 20-25 minutos, vigilando no se nos pase...a mi se me pasó un poquito de calor y los cherrys aparecieron algo churruscados.

Sacamos, dejamos templar y espolvoreamos con abundante albahaca fresca cortada gruesamente..y a disfrutar!!

Feliz noche de San Juan!!


martes, 19 de junio de 2012

Tarta de Santiago (sin azúcar (excepto la de la decoración glass), gluten ni lactosa)...y reto!!

Aquí vengo yo hoy, con una tarta clásica que todos conocemos y la mayoría hemos probado, la Tarta de Santiago.
Merche, en su grupo del Face "Cocinando con recetas" nos ha propuesto esta semana este rico reto, una tarta de Santiago en base a la riquísima que nos preparó nuestro amigos Jesús Pirata, amigo del grupo.



Yo ya la había hecho en una ocasión, siguiendo las indicaciones del BOE, si, del BOE, en el que consta cantidades que debe de llevar para que pueda considerarse la verdadera.
Hay dos maneras de hacerla forrada o sin forro a mi me gusta más forrada, con la capa de almendra finita (cuestión de gustos) y con base de pasta brisa.




Según el Consejo regulador la cantidad de almendra debe de ser del 33%, la del azúcar otro 33%, la almendra tiene que ser de primera calidad, tipo marcona, largueta..el huevo menos del 25% del peso de la masa, ralladura de limón, azúcar glass, algún licor o aguardiente de orujo (en mi caso prescindí porque había peques) y el forro o bien de hojaldre o bien de pasta brisa, (que es la que yo utilicé, casera).








La cruz de Caravaca la adorna desde principios de 1900, en los que se convirtió en una tarta realmente conocida pese a que hay "constancia" de una tarta similar a finales de 1500.
Ya en el 2006 entró en el registro de Indicación Geográfica Protegida.

Y a lo que vamos mi receta.

Ingredientes

Pasta brisa (he aprovechado un lote de productos magníficos que me envió Valpiform entre los que se encuentra un mix de panadería pastelería ideal para hacer esta base de tarta) no os perdáis sus estupendos productos, aptos para intolerantes...



200 gr de harina Mix Panadería y Pastelería de Valpiform (sin gluten ni lactosa)
100 gr de margarina vegetal
1 huevo
25 gr de fructosa
1 pizca de sal rosa del Himalaya

Para el relleno de almendra

250 gr de harina de almendra
5 huevos
125 gr de fructosa
Ralladura de la piel de medio limón
1/2 cucharadita de canela molida




Preparación

LO primero el forro, la masa brisa. Para ello ponemos la harina junto con la fructosa y la sal en un bol y añadimos la margarina en dados, mezclamos bien con los dedos hasta que quede como en grumos, añadimos el huevo y seguimos mezclando hasta que nos quede una masa uniforme, envolvemos en papel transparente y a la nevera media hora.

Sacamos y ponemos entre los hojas de papel vegetal, alisamos con el rodillo para darle forma y con cuidado colocamos la masa junto con la base de papel vegetal en el molde elegido. Con los dedos lo adaptamos bien a la forma del molde.
Quitamos la parte superior de papel vegetal y con un cuchillo afilado recortamos lo sobrante, reservamos.

Ahora en otro bol ponemos la harina de almendra, la fructosa la ralladura de limón y la canela, mezclamos bien y vamos añadiendo huevo a nuevo hasta integrarles totalmente.

Vertemos la masa resultante sobre la pasta brise y metemos al horno precalentado a 170º durante uno 35 minutos (que no se os quede quemada, cuidado, ya sabéis que cada horno tiene vida propia).

Sacamos, dejamos enfriar, la sacamos del molde ayudándonos del papel vegetal y colocamos en la fuente de servir, colocamos la figura de la cruz (por internet hay mil sitios donde descargársela) y espolvoreamos con azúcar glass por toda la superficie.

Lista para disfrutar..



viernes, 8 de junio de 2012

Helado jaspeado de moca (sin lactosa, gluten ni azúcar).....500 seguidores y reto!!

Hoy vengo con un heladito, muy propio de las fechas a las que nos acercamos y a los calores que estáis viviendo por muchas partes de España, que no aquí.

He de decir que es mi primer helado casero y me daba "rollo" ponerme a hacerle, Tara nos le propuso en su grupo del face "Tarareando en la cocina" y yo he estado a puntito de no hacerle, no tengo heladera (ni ganas de tenerla) y tras esta esperiencia no la tendré nunca (creo), tampoco es tan "latoso" el tema batido para que quede cremoso y delicioso.




Cuando era niña, y no tan niña, en verano mis padres me llevaban en verano, tras la cena, de paseo por el Sardinero, uno de los paseos más bonitos junto a la playa de todo el norte de España, no es por nada..jeje, pero lejos de disfrutar de las vistas mi máxima aspiración era conseguir un helado del Regma, una heladería típica de aquí que tiene maravillas y largas colas para sus helados, en especial el jaspeado de moca (me gustaba también el de mi padre, el jaspeado escoces peor tenía whisky así que no pillaba nunca más que una chupadita..jeje).




Los años pasaron y aumentaron el número de sabores de manera llamativa pero ni me digáis qué más tenían, yo fiel a mis gusto siempre pedía el jaspeado de moca..pero hace 2 años nos diagnosticaron la intolerancia a la lactosa y gluten y choff...se acabaron los paseos nocturnos por el Sardinero y los helados..mejor no ver y desear que anhelar..lo llevo mal, es como dejar de fumar o peor, para mi..no me costó tanto dejar de fumar y rodearme de otros fumadores.





Y cuando Tara nos propuso este reto me lo pensé, si hacer helado o no hacerle pero me pudo el amor propio y me anime, sin estar muy segura del resultado...por intentarlo que no quede, lo que si sabía seguro, seguro era el tipo de helado que haría, mi jaspeado de moca, o mi versión porque su receta ni idea, por supuesto..solo por su sabor y por su aspecto me guiaría...algo de mi propia cosecha he añadido al final, por supuesto, no es un helado de paseo sino de presentación en casa.



N tan mal que me quedó, eso si, me faltó batirle un par de veces más para mas cremosidad pero en casa estamos encantados, sobre todo yo.me dan ganas de ponerle en un tupper y llevármelo a pasear esta noche por el Sardinero mientras me le como, tan a gustito..lo mismo lo hago y todo..jeje


Por si no lo conocéis..mirad qué hermosa es mi tierra...cerca de donde yo nací, allí viví mi infancia y mis primeros ligues..jeje





Y ahora los ingredientes para mi heladito jaspeado de moca que dedico a mis más de 500 seguidores, mil gracias., hoy he llegado hasta esa cifra y estoy feliz, feliz...os le brindo.

Ingredientes para la moca

150 ml de café descafeinado longo de Nexpresso
1/2 litro de leche de arroz
6 yemas de huevo
100 gr de fructosa
200 gr de nata de soja

Para el helado de nata que mezclaremos después

3 claras de huevo
400 gr de nata de soja para montar
3 cucharadas de fructosa

Para la decoración

4 cucharadas de fructosa
Zumo de limón
Almendras picadas





Preparación


Lo primero vaciar el congelador, ocupa un espacio tremendo esto de hacer helados y yo tengo los 4 congeladores petados..xdxd..

Hacemos el café y mezclamos con la leche, dejamos enfriar totalmente.

Batimos las yemas y la fructosa hasta que estén esponjosas y añadimos a la mezcla de café con leche, mezclamos bien y ponemos a hervir, retiramos y dejamos enfriar totalmente.

Añadimos la nata bien batida con movimientos envolventes y ponemos en un molde metálico que ya habremos tenido en el congelador para que se hiele. Dejamos que vaya congelando mientras batimos cada hora, en total unas 5-6 veces..esto es para que no cristalice y esté cremoso.

Ahora vamos con el de nata.

Montamos la nata por un lado y las claras (en un recipiente metálico) con la fructosa por el otro, mezclamos con movimientos envolventes y ponemos en un molde metálico ya congelado, vamos batiendo cada hora aprox. para que no cristalice.

Ahora, tras el ultimo batido de ambos les mezclamos con movimientos envolventes, sin que se integren del todo, que quede jaspeado y metemos al congelador unas 8 horas antes de sacar para degustar. Sacaremos con media hora de anticipación la porción que queramos y decoraremos con el caramelo hecho con la fructosa y el zumo de limón y las almendras picadas caramelizadas en el mismo caramelo que hemos hecho.

Listo para disfrutar...muy, muy rico pero no como el original, claro.




Mil gracias a todos por esos 500 seguidores, por vuestras más de 86600 visitas desde todas partes del mundo, por vuestros comentarios y apoyo, por estar ahí...en un año y poco nunca pensé escribir esto, al verdad..

Os quiero...


domingo, 3 de junio de 2012

Pollo con tumaca (para omnívoros)...y reto (BIS)!!


Hoy mi entrada es un bis a un reto propuesto en el grupo de Tara, "Tarareando en la cocina" en el que nunca me pierdo, o procuro no hacerlo, un reto..en esta semana el reto le propuso nuestro amigo y estupendo cocinero Jose Padilla.






Se trataba de hacer recetas cruzadas, de otros miembros del grupo que se apuntasen al reto..en el sorteo a mi me tocó Encarna. mi amiga Encarna, un reto duro puesto que ella es, a parte de ser una estupenda persona y amiga, una magnífica cocinera y presentadora de recetas, su fotografía, su menaje, todo, todo es perfecto siempre.




Me puse a darle vueltas a sus blogs y encontré muchas maravillas, el primero de los platos que tenía que hacer, Si o Si, era un plato de su tierra, una aletria de pescado, me apreció muy conveniente y perfecto para retarme y para hacerle un homenaje en Cantabria a la preciosa Murcia.





Y como no pude quedarme solo con uno y tenía pollo recién "matad..." y troceado ya (pobre..) en la nevera, tuve que hacer un segundo, este fabuloso pollo asado con tumaca, yo no como pollo, ni aún siendo ecológico y menos criado en casa pero he de cocinarle para la familia, mis convicciones son mías y no tengo que imponérselas a nadie, y qué mejor que sorprenderles con esta manera tan exquisita de asado que nos propone nuestra amiga Encarna, algo tuneada, como siempre.





Ingredientes..(para dos personas,en mi caso)

2 contramuslos de pollo casero picasuelos
6 cucharadas de salsa de tomate casero
3 patatas
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
2 cucharadas de hierbas provenzales
1 cerveza sin gluten
Sal rosa del Himalaya



Preparación

Ponemos en un bol la salsa de tomate casera, una pizca de sal, un poco de AOVE y las hierbas provenzales, mezclamos bien y pasamos el pollo por la salsa resultante, impregnándolo bien.

Lo colocamos en la bandeja de horno. Ahora pelamos las patatas y las chascamos en dados, las pasamos por la salsa y las ponemos junto al pollo en la bandeja, añadimos por encima la salsa restante y la cerveza.




Metemos al horno precalentado a 180º durante unos 50 minutos, dándole la vuelta a la mitad del asado.

Servimos junto a una rica y sana enlasada verde y plato completo, según mi familia delicioso..



sábado, 2 de junio de 2012

Ensalada de arroz jazmín y sandía...y reto!

Hoy vengo con otro reto, en esta ocasión propuesto por nuestra amiga Merche en su grupo "Cocinar con recetas", que nos tentó con una ensalada pero que llevase algo de fruta, cosa más veraniega, rica y sencilla imposible..adoro las ensaladas, día a día las tomo e invento, tuneo, varío, casi nunca repito y todas ellas me gustan.




Cuando leí el reto abrí la nevera para tomar ideas y me "sonrió" una sandía que tenía empezada de víspera, "ya está la fruta", me dije...omita, refrescante, baja en calorías y muy, muy apetecible.

Rica en vitamina A, vitamina C además, nos ayuda a prevenir ciertos tipos de cánceres, colesterol, para la cicatrización de heridas, roturas de huesos, está llenita de antioxidantes....vamos un cóctel medicinal en forma de fruta.




El resto de los ingredientes idem, el brócoli que acababa de comprar en el mercado y recien cocido al vapor, la cebolla morada del mercado también (la adoro), el arroz jazmín,mi nuevo descubrimiento de los últimos meses (del cual no abuso porque no es integral pero para algo así...), aromático a tope...y para hacerla más completa, recordad que yo muchas veces la como como plato único, le añadí unas pipas de girasol, peladitas en casa..tan ricas y tan buenas, en su justa medida claro, y tan estupendas para nuestros ciclos hormonales e inflamación correspondiente...chicas a comer pipas, eso si,no más de 50 gr diarios...




Y bien, el brócoli, o le odias o le adoras, yo soy de las mayores fas del brócoli, en mi casa le hay casi todas las semanas y acompaña multitud de platos.
Otro alimento estrella en la prevención y curación de diversos cánceres, sobre todo el de colon y maravillosa para las personas con anemia ferropédica, como yo, desde que le tomo habitualmente en mi dieta no he vuelto a tener anemias, verdadero..



Y, bien, a lo que vamos, la receta, bien sencillita, para que no os quejéis..

Ingredientes (para 3 personas)

1 taza de arroz jazmín
3 rodajas de sandía
Medio brócoli en ramilletes
1 cebolla morada
50 gr de pipas recién peladas
Vinagre balsámico de Módena
Reducción de vinagre balsámico de Módena
Yo no le puse sal, ni al arroz, es suficientemente aromático para no necesitarla pero a gusto..


 


Preparación

Lo primero cocemos el brócoli al vapor 5 minutos, que nos quede en su punto, no demasiado blando. dejamos enfriar y reservamos.

Ahora cocemos el arroz jazmín según las instrucciones del fabricante, unos 12-14 minutos, escurrimos, refrescamos y reservamos.

Quitamos la cáscara y las semillas de la sandía y cortamos la pulpa en dados.

Cortamos la cebolla en daditos pequeños..

Montamos el plato, poniendo el arroz a un costado (yo utilicé un molde de emplatar cuadrado), la sandía en el otro, ponemos por encima la cebolla morada, las pipas y algunos ramilletes de brócoli, aliñamos con un poco de vinagre de Módena, espolvoreamos con perejil recién picadito.

Decoramos con un poco de la reducción de vinagre balsámico y listo para disfrutar.



viernes, 1 de junio de 2012

Aletria de pescado (sin gluten)...y reto!!

Otra semana más con otro reto propuesto por nuestro amigo Jose Padilla (en este caso), en el grupo del face de Tara "Tarareando en la cocina". Un reto muy divertido aunque algo liosillo..jeje..ponernos todos de acuerdo esta vez ha "costado". pero lo logramos..

Esta semana el tema era "Recetas cruzadas", se trataba, mediante sorteo entre los que participábamos, de hacer un plato del blog o recetario de otro de los miembros, a eleccion pero con pocas variantes. Y a mi me ha tocado mi querida amiga Encarna, qué ilusión....




Fabulosa persona y gran cocinera, una de mis "personas" del día a día que aún siendo amiga virtual y viviendo en la otra punta del pais tengo en el corazón y echo en falta si no está..Guapa!!!

Me lo pusieron difícil porque Encarna, del blog Mi adorable cocina, es una artista, en la cocina, en las entradas de su blog y en su fotografía pero en seguida supe qué queria hacer, un plato típico de su tierra (adoro conocer otras culturas gatronómicas), algo tuneado a mi dieta y a los ingredientes que tenía en esos momentos, y que me ha requetechiflado..a la familia al completo, lo repetiré, podéis estar seguros..




Entre la aletria de pescado, los paparajotes (creo que se escriben así) y el arroz caldero la cocina murciana ya me ha conquistadso totalmente...ahora solo me queda escaparme hasta allí para probarlo "in situ"..jeje

A lo que vamos, la receta de la aletria de pescado, lástima los fideos de arroz que no son del grosor que debieran para este plato pero es lo que hay...la receta original aquí la tenéis Aletria de pescado, a mi me faltaron las habas que no tenía, las alcachofas, que tampoco y no le eché huevos escalfados porque ya me parecía demasiada proteina animal, ya me conocéis..




Ingredientes (4 personas)

1 lomo de merluza
3 patatas
200gr de fideos de arroz
4 cucharadas de salsa de tomate casera
1 pimiento rojo
6 espárragos verdes
1 cebolla
4 ajos tiernos,
2 dientes de ajos
AOVE (Aceite de oliva viren etra)
Sal rosa del Himalaya
Azafran en hebras
1 litro de fumet del pescado (hecho con la cabeza y la raspa de la merluza)





Preparación

En una cazuela con un poco de AOVE sofreimos a fuego medio la ceolla bien picadita, que nos quede transparente, añadimos los ajos picaditos y damos un par de vueltas, añadimos el pimiento cortado en dados, los espárragos verdes en bastones de 2 cm aprox. y los ajetes tiernos en trocitos de 2 cm, damos un par de vueltas y añadimos la salsa de tomate casera.

Vertemos el fumet de pescado bien caliente, salamos ligeramente y, tras llevar a evullición, dejamops cocer unos 15 minutos.

Pelamos las patatas y las triscamos en dados, las añadimos junto con el azafran y lo dejamos al fuego otros 15 minutos más.

Ahora añadimos el pescado en dados y lo cocemos 5 minutos más antes de echar los fideos que en 3 minutos estarán listos.

Dejamos reposar 5 minutos y servimos...delicioso, sano y muy mediterraneo este plato..






Y..tachán..como un plato me pareció poco, me encnataban todas sus entradas, deciros que tengo 2 más hechas que pulicare en estos días..jeje...perdona, Encarna, si he invadido y tuneado tu cocina, espero no te importe y no la haya estropeado mucho..Muaks


domingo, 27 de mayo de 2012

Espaguetis carbonara vegetales dos versiones (ovolactovegetariano y omnívoros), sin gluten ni lactosa...reto y feliz día del celíaco!!

Hoy, 27 de mayo, es el día del celíaco, y yo lo celebro con doble plato de pasta, una carbonara vegetal en dos versiones, versión omnívora y vegetariana pero con pasta de maiz (sin gluten, por supuesto).




La idea me la dió mi amiga Concha en su magnífico blog Cocina y aficiones,que nos presentó una carbonara vegetal, adoro la pasta, en todas sus versiones y me animé en seguida...además coincide que hay un reto propuesto por uno de mis grupos de cocina, "Batallando en la cocina",del Face, que nos proponía un plato de pasta con salsa...y aquí va el mío, no uno sino dos.jeje...


Versión para comedores de carne, mi marido e hijo y versión para los no comedores de carne, yo misma..por qué he de privarme de un plato de pasta rico, rico??...A que no...

 

La celiaquía es un problema del que debemos concierciarnos porque cada vez hay mas y más personas que lo son o, al menos, intolerantes, como es nuestro caso.
Los productos son caros, muy caros, cuesta encontrarles y cuesta cocinarles mucho más que con los "normales", es una lástima lo poco que nos ayudan en esto, solo hay que salir fuera a comer un dia para darte cuenta que estamos olvidados del mundo, cuesta encontrar un solo sitio donde puedas comer algo decente y apto para nuestra dieta.
Nos solemos conformar con ensaladas y pescados o carnes a la plancha, una pena...y si, como nosotos, además tienes intolerancia a la lactosa, ya apaga y vámonos... el descojono.




El otro dia, sin ir más lejos, fuimos a un una terraza preciosa a tomarnos un martini, adaptada a la infancia, con tirolinas, columpios, etc...el niño (de 4 años) feliz pero quería rabas...veía a otros nenees comerlas y ya se sabe...a mi me da una pena.

Mi marido me dice "voy a preguntar a ver si tienen sin gluten" y yo, excéptica "no creo pero pregunta"..pues SI, tenían rabas sin gluten...qué alegría, pedimos una ración ipso facto.

K chasco nos llevamos luego..k pena de rabas..k asco...fritas con maizena, bañadas en aceite y, lo más divertido,  8, contadas.."8". Sin comentarios..al menos pudo comer rabas, eso si caras, carísimas..



Y ahora a lo que vamos, las recetas de pasta carbonara vegetal

Ingredientes (para 4 personas)

Espaguetis de maiz, yo les echo a ojo
2 zanahorias
1 berenjena
1 pimiento rojo
1 calaacin
1 cebolla
1 diente de ajo
Albahaca
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Sal rosa del Himalaya

Variantes

Bacon en dados
4 huevos



Preparación

En una sarten con un poco de AOvE sofreimos a fuego medio la cebolla bien picadita, una vez trasparente añadimos el ajo picadito y damos un par de vueltas.

Ahora añadimos la zanahoria en dados, el pimiento en dados y el calabacin y berenjena en dados, damos un par de vueltas a fuego medio-alto salamos ligeramenbte, bajamos el fuego y cocinamos hasta que las verduras estén listas..



Ahora cocemos la pasta tal como indica el fabricante, escurrimos y añadimos a las verduras (junto con un poco del caldo de la coccion de los espaguetis, damos un par de vueltas y reservamos.

Ahora toca separar la mitad de la pasta para añadirle el toque carnívoro, el bacon..sofreimos ligeramente el bacon en un poco de AOVE y lo añadimos a la parte de la pasta que sera para los omnívoros, damos un par de vueltas, con la pasta bien caliente y añadimos 2 huevos batidos, damos una vuelta, retiramos y servimos con albahaca fresca recien picada.



Al resto de la pasta le añadimos los huevos batidos restantes y damos un par de vueltas, retiramos y servimos con albahaca fresca recien picadita...

A disfrutar...




Feliz día del celiaco!!



viernes, 18 de mayo de 2012

Ensalada 5 colores...concurso y reto!!!

Otra semana y optro reto propuesto por nuestra amiga Tara, en su grupo del face "Tarareando en la cocina", en esta opcasión con ayuda de nuestra querida amiga Helena del Valle que nos propone hacer una receta con 5 colores, eso me gusta, usar la imaginación y qué mejor que con una sana y sabrosa ensalada, no os parece?




La excusa es que han llegado los primeros calores del año, mucho, mucho calor hace unos días, hasta 38º y aquí, en Cantabria, eso es muy excepcional, casi como si nos asasen a fuego lento..aiss..k mal lo hemos pasado, no estamos acostumbrados.
No me extraña que nuestros amigos del sur quieran buscar el fresquito en verano porque vivr así..bufff, muhcos lo llevaran bien pero otros imagino que no, yo no lo llevaria nada bien, al menos....y eso que adoro el sur y me encantaría vivir allí.





Nuestra dieta cambia, claro, y comenzamos la temporada de plato frío (auqnue yo he de decir que siempre tomo ensaladas, durante todo el año y a diario), ensaladitas, pudin, etc...en esta ocasión os traigo una ensalada rica, sana y deliciosa, con ingredintes que tenía en casa en ese momento, de aprovechamiento, si os apetece decir y, sobre todo, casera y muy completa, muy apetecible bajo mi punto de vista.




La caballa la tengo hecha, siempre, casera, lo mismo que el boniot y los mehjillones, son una buea solución para muchos platos y os aconsejo lo tengais en la nevera preparado...os echan un buen cable en muchas ocasiones.



 A lo que vamos, la ensalada..

Ingredientes

Patatas (blanco)
Brócoli (verde)
Caballa en escabeche (abajo os pongo la receta) (maron rojizo)
Cebolla morada (morado)
Cherrys (rojo)
Sal rosa del Himalaya
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Viangre de vino blanco balsámico
Una pizca de pimentón dulce de la Vera




 Para el escabeche

2 caballas (4 filetes)
2 hojas de laurel
3 dientes de ajo
1 cucharadas de AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
1/2 cucharadita de pimentón dulce de la Vera
200 ml de vinagre de vino blanco
Sal rosa del Himalaya
Pimienta negra
Un chorrito de vinagre de jerez




Preparación

Lo primero la caballa en escabechde, para eos ponemos en una cazuala amplia los lomos de caballa y añadimos los granos de pimienta negra, el laurel, los dientes de ajo pelados, los inagres y el AOVE, cuando comience a hervir, bajamos el fuego y añadimos el pimentón. Cocremos unops 15 minutos a fuego bajo y dejamos enfriar antes de guardar en la nevera o embotar.

Ahora el resto de los ingredientes, lavamos las patatas y ponemos a cocer en abundante agua hirviendo durante unos 25 minutos (las haremos pinchado antes con un tenedor), sacamos, dejamos templar y pelamos, reseramso.

Cocemos el brócoli al vapor (unos 8 minutos, que quede durillo aun) y dejamos enfriar.

Lavamos los cherrys y abrimos a la mita, pelamos y cortamos la cebola en tiras finas.

Emplatamos a nuestro gusto, con las rodajas de patata, el brócli, la caballa, la cebolla y los cherrys, aliñamos con la vinagreta de AOVE, vinagrem pimentón, sal.

Lista para disfrutar...uhmmm...




Y con esta ensalada participo en el concurso que ha preparado mi amiga Debora, de El blog de Debora, que nos pide solo que presentemos una ensalada (para la época que vamos qué mejor receta), así que animaos, amigos, que es sencillito y hay maravillosos premios.




Animaos chicos....