Muchos de vosotros sabréis que no tomamos gluten ni lactosa en casa. No somos alérgicos ni celíacos sino intolerantes, no nos sientan bien, como a muchísimas personas (lo único que muchas no lo saben).
Hace ya casi 2 años me encontraba francamente mal, con 35 años tenía muchísimos dolores articulares, cansancio permanente, muchos problemas digestivos, dermatológicos, y podría seguir un buen rato. mi hijo, con 2 años, no hacía más que vomitar, tener dermatitis, diarreas, asma, bronquitis y un montón de problemas más.
Un familiar mio me recomendó ir a un nutricionista, un Nutrólogo ortomolecular (podéis echar un vistazo a sus principios en esta magnífica web de una muy buena nutricionista ortomolecular Cala Cervera), esta es una nueva manera de ver la dieta versus la salud...algo así, resumiendo, que somos lo que comemos y que ciertos alimentos nos son perjudicales y nos sientan mal, hacen que todo nuestro sistema, nuestro "perfecto reloj" vaya francamente mal, en nuestro caso nos diagnosticó una intolerancia a la lactosa y al gluten (heredada por mi hijo de mi)..solución??
Lo primero cambiar de hábitos alimenticios y llevar una dieta extricta, depurativa, durante un par de meses, posteriomente continuar sin tomar los alimentos "problemáticos" o ir introduciendo poco a poco y en cierta medida..y así lo hicimos..he decir que me costó lo mio cambiar mis hábitos, los de mi familia..de repente te encuentras que no puedes tomar NADA de lo que tomabas antes, todo lleva harina de trigo o lactosa, desde un simple yogur, una galletas, pan, macarrones..imaginaos..luego el tener que dejar de salir (por el momento) porque, qué tomas para picar??...pues casi nada, he de decir pero nos vamos acostumbrando y haciendo.
Lo mejor mi hijo, de ya 4 años, que va preguntando a todo quisqui..."esto lleva leche o gluten??"..jeje....la adaptación de los pequeños es fabulosa...veremos que tal lo lleva de más mayor..
Por otro lado lo mío ya es definitivo, por ciertos motivos que no me voy a enrollar más, pero lo suyo probablemente se revierta y pueda tener una alimentación "normal"..de todas formas, y mientras sea cuestión mia lo que coma, yo seguiré evitando lácteos y gluten, conservas, congelados, piscifactorías, etc...intentaré que nuestra alimentación sea lo más sana posible, sin trans, ni productos my elaborados, todo casero....
Este rollo es para contaros un poquito mi historia, el por qué no puedo tomar ciertos alimentos, tan comunes en nuestra dieta diaria y para explicaros el por qué tengo que hacer panes distintos, menos "ricos" pero que, tras investigar un poquito, acaban siendo muy "ricos"..en este caso ha sido un pan al vapor, una manera muy sana de cocción, y de harina de arroz y garbanzo. Es un pan que se conserva sin congelar y en el exterior (tapado) unos dias y que nos da la posibilidad de comer pan, que lo echamos de menos, mucho...
La idea de este pan la he encontrado en el blog de Dieta Seignalet, el cual va mucho con mi tipo de dieta y es super interesantes..
Ingredientes
125 gr de harina de arroz
125 gr de harina de garbanzo
1 huevo
2 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
1 cucharada de azúcar moreno
15 gr de levadura fresca (en mi caso de Mercadona)
120 ml de agua templada
Sal rosa del Himalaya
1 cucharada de vinagre de manzana
Romero
Pimienta de Jamaica
Preparación
Disolvemos la levadura en agua templada con el azúcar moreno mezcla se tapa.
En un bol ponemos la harina de arroz y la de garbanzo mezclada junto con las especias y la sal. Hacemos un volcán y añadimos el huevo, el AOVE, el vinagre, y la levadura poco a poco, removiendo bien para que no queden grumos.
Dejamos reposar en el recipiente bien tapado en un sitio con temperatura cálida (una hora aprox). que crezca un poco, poco lo hará pero algo si.
Una vez crecida la masa la envolvemos en papel de horno (como un caramelo) y la ponemos en la cocedera al vapor o la cesta de bambú durante unos 50 minutos aprox.
La sacamos y la dejamos enfriar sobre una rejilla.
Por si os apetece conocer un poquito las bases de la dieta aquí tenéis....Bases de la dieta
Cito..
"JEAN SEIGNALET plantea su propuesta de dieta siguiendo una idea básica: algunos alimentos modernos están modificados respecto a los alimentos “ancestrales”, mientras que nuestro sistema digestivo no se ha modificado. Esta modificación de los alimentos viene dada por la alteración genética provocada por la agricultura, en el caso de algunos cereales, o bien por la cocción a altas temperaturas, que modifica la estructura de las proteínas. Así, las proteínas que ingerimos pueden no ser digeridas por completo, alterando el equilibrio de la flora intestinal y pasando de una flora de fermentación (fisiológica) a una flora de putrefacción (no fisiológica). Esta alteración de la flora y del contenido intestinal genera toxinas que se absorven y alteran el equilibrio del organismo. Esta alteración puede venir por la eliminación de este exceso de toxinas, en el caso de las enfermedades de eliminación, por el acúmulo de estas toxinas en determinados órganos, en las enfermedades por acumulación, o por la estimulación del sistema inmune por proteinas extrañas, en el caso de las enfermedades autoinmunes. La filosofía de la dieta consiste en ingerir alimentos que no estén modificados, y que por lo tanto sean totalmente asimilables"
He de decir que al 100% no estoy pero tampoco como estaba de mal, de "vieja" , creedme.y mi hijo ha cambiado 360º, sin problemas digestivos ni dermatológicos..perfecto, vamos.
Y además recordad....mente sana in corpore sano..
Espero que os haya gustado la historia y el pan (o al menos no haberos aburrido)..con este pan acompañamos a unas lentejas de la abuela, estupendas...uhmmm
Este blog había sido creado por simple gusto, por tener nuestras recetas a mano. Nuestra dieta diaria sana. Hace ya un año nos diagnosticaron ciertas intolerancias que han hecho que cambiemos "algo" nuestro estilo de vida y comida. Ahora es aún más sano y con muchas recetas sin gluten, sin lactosa, vegetarianas, muy lights muchas de ellas pero siguiendo nuestro estilo de comida sana. Espero disfrutéis con este blog casero.
Mostrando entradas con la etiqueta Informacion útil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informacion útil. Mostrar todas las entradas
miércoles, 18 de enero de 2012
martes, 25 de octubre de 2011
Una vida sin lactosa
Cuando tras años de encontrarte mal al final logras un diagnóstico y este es el de una intolrancia al gluten y a la lactosa, se te viene el mundo encima momentáneamente Es sumamente difícil cambiar hábitos y costumbres de toda una vida, desde una simple bechamel, una tarta, un embutido, unos aperitivos, galletas, el desayuno, etc...imaginaos por un momento..la lactosa se encuentra en productos que ni imaginamos y que son de consumo diario.
Así que tras unos meses de caos en la cocina te acabas acostumbrando y encontrando productos similares o sustitutivos, caros eso sí (como todo producto especial), pero la salud lo primero.
He llegado hasta esta web Senslac que os recomiendo a todos los que, como yo, tengáis problemas de intolerancias a la lactosa. Creo que tiene productos muy buenos y muy cuidados, yo pronto seré una buena cliente suya, seguro..
Espero que os haya ayudado esta información un poquito..los que tenemos ciertos problemas de este tipo seguro lo valoramos porque hay que ver lo complicado que es..
domingo, 23 de octubre de 2011
Copia de seguridad del blog
Hace unos días una amiga blogera perdió toda la información de su blog y eso me hizo pensar en todo el trabajo, ilusión y cariño que se fué al garete así, sin más...casualmente estaba viendo los blogs que sigo y me he encontrado esta entrada en un blog amigo (que os recomiendo visitéis) Informática para blogeras que os invito a leer, pues explica como guardar una copia de seguridad del blog. He querido hacer una aentrada al respecto porque creo que es muy importante para todos nosotros.
Para hacerlo, no teneis más que ir al panel de control-CONFIGURACIÓN-BÁSICO y darle a EXPORTAR BLOG, entonces se descargará un archivo que debeis guardar en el ordenador.
Nos recomienda ir actualizando, este archivo, bajarle de vez en cuando, siempre que hagamos cambios en el blog o entradas nuevas y así nunca correrá peligro de que desaparezca nuestro blog. Y si alguna vez, tenemos algún problema con el blog, podréis ir al mismo sitio y pinchar el la opción IMPORTAR BLOG.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)