Me estoy volviendo una gran aficionada a los retos y les espero con mucha ilusión.
En esta ocasión Tara (del blog
El mundo de Tara) , en su grupo del Facebook Tarareando en la cocina, nos propuso hacer un postre típico de nuestra tierra y que mejor que los postres por excelencia..
Reedito la entrada para participar, con esta nuestra, tan de mi tierruca cántabra, en el sorteo y reto del magnífico blog
Anyol cocina, que nos propone hacer una receta de las de toda la vida, de las que ahora vamos y compramos en el supermercado sin más pero que antes se hacían casero en las casas y eran mucho más sanas, exquiistas y naturales...una quesada y unos sobaos me parecen perfecto..
Yo soy de Cantabria, nacida en Santander y con madre, abuelos, bisabuelos, etc...Cántabros, pero mi padre era de Daimiel (Ciudad Real) y mi mitad familiar es Manchega.de niña veraneba allí siempre y tengo buenos recuerdos, por eso me considero fifty-fifty...aunque la tierruca me tira más, por supuesto...
Tierra de contrastes..
Cuando Tara nos propuso el reto lo tuve bien claro, cómo no, quién no conoce los sobaos pasiegos o la quesada pasiega (que no lleva queso señores...la gente aún se sorprende cuando les explicas las recetas originales), ya son hasta internacionales, le tuve fácil esta vez. Además tengo las recetas originales de mi abuela y antepasados, manuscritas, eh?? y eso es maravilloso, verdad?? Eso si habia que hacer cambios para adaptarles a nuestras intolerancias pero atestiguo (mi familia al completo lo hace) que salen buenísimos pese a todo.. Espero os gusten los postres, desayunos o meriendas típicos de mi tierruca..aquí se comen a cualquier hora.
QUESAGA PASIEGA
Ingredientes (os pongo las dos versiones para que todos podáis hacerla en casa)
150 gr de margarina vegetal (o 100 gr de mantequilla para los no intolerantes)
3 huevos caseros (a ser posible)
175 gr de fructosa (o 350 gr de azúcar)
225 gr de harina de repostería Schär (o de trigo normal)
3/4 litros de leche de arroz (o leche normal)
2 cucharaditas de cuajo (se vende en farmacias actualmente) ..yo no lo pongo nunca pero la receta original es así
Canela en polvo
Ralladura de limón
Un pellizco de sal
2 cucharaditas de levadurina (en la receta original no lo pone tampoco pero como no echo cuajo..)
Preparación
En bol ponemos la harina tamizada junto con la levadura y la sal, los huevos algo batidos, la ralladura de limón, la margarina a temperatura ambiente y la leche (si utilizamos cuajo hay que calentar un poco la leche y añadirle para dejarlo en reposo unas 4-6 horas antes de utilizarlo), batimos bien y vertemos en un molde amlio y bajito (tipo tarta de manzana), espolvoreamos con canela por su superficie y metemos al horno precalentado sa 220º durante unos 10 minutos, pasado ese tiempo bajamos la temperatura a 180º y tenemos unos 35-40 minutos más (cuidado con fiarse de los tiempos de las recetas que cada horno es un "mundo", no se nos vaya a quemar), dejamos enfriar, desmoldamos y a disfrutarla..
SOBAOS PASIEGOS
Otro de nuestros ricos postres, ya muy industrializados (lástima los que no han probado un buen sobao pasiego, que se quiten los los hipermercados.xdxd!!) pero sencillo de hacer casero.
Ingredientes (lo mismo receta para intolerantes y clásica)
250 gr de harina de repostería de Schär (o de la normal de trigo)
250 gr de margarina de maiz (o mantequilla sin sal)
125 gr de fructosa (o 250 gr de azúcar)
3 huevos
Un chorrito (una cucharada aprox) de ron.
Un pellizco de sal
Ralladura de limón
2 cucharaditas de levadurina (o levadura normal).
Preparacion
Mezclamos la harina con la levadura y reservamos.
En un bol hondo ponemos la mararina a temperatura ambiente (o la mantequilla ablandada ligeramente), añadimos la fructosa, la ralladura de limón, un pellizco de sal, los huevos ligeramente batidos, el ron y la harina. Amasamos todo (con las manos tradicionalemnte pero yo utilicé la amasadora de varillas) hasta que quede bien integrado.
Repartimos la masa resultante en unos moldes de papel sulfurizado cuadrados (yo no tenía e hice un super sobao en un molde de unos 15 cm por 25 cm, luego le corté en porciones..
Precalentamos el horno a unos 180º y metemos la masa del sobao unos 15 minutos, cuidado que no se nos queme, la superficie debe de quedar alo doradita pero no mucho más que en la foto, se quedaría seco y se trata de que quede jugoso.
Sacamos del horno, dejamos enfriar, desmoldamos y cortamos en raciones..
Deliciosos..
)
Cuánto aprenemos con estos retos...