Mostrando entradas con la etiqueta Valpiform. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valpiform. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de junio de 2012

Coca de cherrys con chutney de cebolla y arándanos con baño de albahaca fresca (sin gluten, lactosa ni azúcar).....y reto!!

Hoy vengo cargadita de felicidad, por fin he probado una de esas tan conocidas cocas y encima la he elaborado yo solita..gracias al reto propuesto por nuestra amiga Tara en su grupo del face "Tarareando en la cocina" que nos propuso hacer una coca con tomate, una coca de San Juan muy típica en Castellón la noche mas corta del año, la noche mágica de San Juan.




Llevo años oyendo hablar de las cocas varias, dulces, saladas...tenía ganas de probar una y al final fué una hecha casera, sin gluten ni lactosa, para nuestra dieta y he de decir que me ha encantado la masa crujiente y el relleno a mi gusto total...repetiré el próximo año, seguro...antes no que me empaché..jeje




Mi dificultad, como siempre, ha sido hacer una masa manipulable pero sin gluten ni lactosa pero la he sobrellevado bastante bien. Mis amigos de Valpiform me enviaron el otro día algunas muestras de sus productos aptos para intolerantes y en esta ocasión aproveché una de sus harinas, un Mix Pasteleria & Panadería para hacer la masa, quedo finita y crujiente como a mi me gusta, repetiré con este tipo de harina os aconsejo probar sus productos.




La propuesta era hacerla con tomate y lo que nos apeteciera y yo aproveché que tenia un bote de chutney de cebolla y arándanos de otro reto unos cherrys de colores y una preciosa planta de albahaca fresca, que se me está poniendo enorme, por cierto...también he de decir que a la masa le di un toque de romero, más mediterránea coca imposible, eh?




Y ahora a lo que vamos, la coca y sus ingredientes...

Ingredientes

Para la masa

500 gr de harina mix pastelería &panadería de Valpiform
250 ml de agua tibia
1/2 vaso de AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Una pizca de sal rosa del Himalaya
25 gr de levadura fresca de panadería
Romero fresco

Para el relleno

Chutney de cebolla y arándanos
Tomates cherry tumako, normales y amarillos
Albahaca fresca






Preparación

Lo primero hacemos la masa, en mi caso en panificadora, versión amasado..poniendo primero el agua templada con la levadura fresca disuelta el AOVE, la harina y la sal, una vez terminado el programa amasado sacamos la masa y la estiramos entre dos papeles sulfurizados, la colocamos sobre una bandeja de horno (con la parte de abajo del papel) y colocamos sobre ella el chutney, los tomates cherrys partidos a la mitad.

Ahora cerramos el contorno de la coca doblando los bordes y metemos al horno precalentado a 160º durante unos 20-25 minutos, vigilando no se nos pase...a mi se me pasó un poquito de calor y los cherrys aparecieron algo churruscados.

Sacamos, dejamos templar y espolvoreamos con abundante albahaca fresca cortada gruesamente..y a disfrutar!!

Feliz noche de San Juan!!


martes, 19 de junio de 2012

Tarta de Santiago (sin azúcar (excepto la de la decoración glass), gluten ni lactosa)...y reto!!

Aquí vengo yo hoy, con una tarta clásica que todos conocemos y la mayoría hemos probado, la Tarta de Santiago.
Merche, en su grupo del Face "Cocinando con recetas" nos ha propuesto esta semana este rico reto, una tarta de Santiago en base a la riquísima que nos preparó nuestro amigos Jesús Pirata, amigo del grupo.



Yo ya la había hecho en una ocasión, siguiendo las indicaciones del BOE, si, del BOE, en el que consta cantidades que debe de llevar para que pueda considerarse la verdadera.
Hay dos maneras de hacerla forrada o sin forro a mi me gusta más forrada, con la capa de almendra finita (cuestión de gustos) y con base de pasta brisa.




Según el Consejo regulador la cantidad de almendra debe de ser del 33%, la del azúcar otro 33%, la almendra tiene que ser de primera calidad, tipo marcona, largueta..el huevo menos del 25% del peso de la masa, ralladura de limón, azúcar glass, algún licor o aguardiente de orujo (en mi caso prescindí porque había peques) y el forro o bien de hojaldre o bien de pasta brisa, (que es la que yo utilicé, casera).








La cruz de Caravaca la adorna desde principios de 1900, en los que se convirtió en una tarta realmente conocida pese a que hay "constancia" de una tarta similar a finales de 1500.
Ya en el 2006 entró en el registro de Indicación Geográfica Protegida.

Y a lo que vamos mi receta.

Ingredientes

Pasta brisa (he aprovechado un lote de productos magníficos que me envió Valpiform entre los que se encuentra un mix de panadería pastelería ideal para hacer esta base de tarta) no os perdáis sus estupendos productos, aptos para intolerantes...



200 gr de harina Mix Panadería y Pastelería de Valpiform (sin gluten ni lactosa)
100 gr de margarina vegetal
1 huevo
25 gr de fructosa
1 pizca de sal rosa del Himalaya

Para el relleno de almendra

250 gr de harina de almendra
5 huevos
125 gr de fructosa
Ralladura de la piel de medio limón
1/2 cucharadita de canela molida




Preparación

LO primero el forro, la masa brisa. Para ello ponemos la harina junto con la fructosa y la sal en un bol y añadimos la margarina en dados, mezclamos bien con los dedos hasta que quede como en grumos, añadimos el huevo y seguimos mezclando hasta que nos quede una masa uniforme, envolvemos en papel transparente y a la nevera media hora.

Sacamos y ponemos entre los hojas de papel vegetal, alisamos con el rodillo para darle forma y con cuidado colocamos la masa junto con la base de papel vegetal en el molde elegido. Con los dedos lo adaptamos bien a la forma del molde.
Quitamos la parte superior de papel vegetal y con un cuchillo afilado recortamos lo sobrante, reservamos.

Ahora en otro bol ponemos la harina de almendra, la fructosa la ralladura de limón y la canela, mezclamos bien y vamos añadiendo huevo a nuevo hasta integrarles totalmente.

Vertemos la masa resultante sobre la pasta brise y metemos al horno precalentado a 170º durante uno 35 minutos (que no se os quede quemada, cuidado, ya sabéis que cada horno tiene vida propia).

Sacamos, dejamos enfriar, la sacamos del molde ayudándonos del papel vegetal y colocamos en la fuente de servir, colocamos la figura de la cruz (por internet hay mil sitios donde descargársela) y espolvoreamos con azúcar glass por toda la superficie.

Lista para disfrutar..



lunes, 28 de mayo de 2012

Pan rústico con especies (sin gluten ni lactosa)..probando Valpiform

Hoy tengo una entrada muy apetecible,. un rico y crujiente pan (pero esponjoso, eso si), adoro el pan, en todass ssu versiones pero desde que nos descubrieron las intolerancias tengo restricción en ello, cuesta encontrar pan sin gluten, decente...




Hace unos días mis amigos de Valpiform se pusieron en contacto conmigo para ofrecerme probar sus productos y darles mi opinión, darosle a conocer.

Es una empresa que leva más de 20 años fabricando productos sin gluten, francesa y que, además, tiene hasta 7 alimentos alérgenos menos, claramente identificables en el envase.

Podéis conocerle en ww.valpiform.net




Tengo que agraderles la posibilidad de poder conocer sus productos, hoy os presento un pan hecho con su harina panificable pero otros días os presentaré pasta, pan en tostas, magdalenas, etc..




Os iré contando mis impresiones..por el momento esta harina me ha encantado puesto que me salió un pan crujiente por fuera pero esponjoso por dentro, como a mi me gusta.




Y ahora la receta...es un pan basado en su receta pero acompñado de hierbas y especies que le dan un toque muy mediterraneo y rústico...me encnató.

Ingredientes

500 gr de preparado de pan Valpiform
480 ml de agua tibia
1 cucharada de AOVE (Eaceite de oliva virgen etra), ellos utilizan mantequilla yo prefiero el aceite, siempre
Una pizca de sal rosa del Himalaya
25 gr de levadura fresca de panaderia
Tomates secos triturados
Ajo prensado
Hierbas(albahaca, orégano)
Pimentón dulce de la Vera




Preparación

En la panificadora amasamos..poniendo lo primero los liquidos (la levadura disuelta en el agua tibia) y posteriormente la harina, la sal y las especies.
Prorama amasado solo y una vez listo, sacamos la masa, hacemos una bola fina sobre la bandeja del horno recubierta con papel sulfurizado, dejamos reposar una hora y cocemos con el horno precalentado turbo arriba y abajo a 220º durante unos 20 minutos.




Sacamos y dejamos enfriar sore una rejilla, ahora se me ocurre hacer una rica mermelada de tomate, por eejmplo, para aocmpañar esta rica tosta.