Mostrando entradas con la etiqueta arroz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arroz. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de junio de 2012

Pelau caribeño (2 versiones vegetariana y omnívora)

Hoy vengo con una receta de la cocina caribeña, el Pelau, es un plato típico de la cocina caribeña pero con origen, probablemente, Asiático, como demuestra la salsa de soja que lleva
Es muy probablemente uno de tantos platos que llevaron los trabajadores que llegaron a esas tierras a trabajar como siervos tras la abolición de la exclavitud.



Es un plato de arroz con pollo. marinado,básicamente, aderezado con especies, cítricos, buenísimo..en mi caso que no como carne, le hice mi versión con arroz integral (negro) y sin carne, por supuesto.

Nos encantó a toda la familia y repetiremos..seguro. Un plato muy fusionado que ya forma parte de su gastronomía criolla..para probarla..




Y ahora vamos con los ingredientes para hacer este rico plato de arroz.

Ingredientes (omnívoros) (2 personas)

225 gr de arroz tipo bomba (redondo)
1 cucharadita de salsa de Tamari (salsa de soja sin gluten)
1/2 cucharadita de curry en polvo
1/2 pollo limpio y troceado
Zumo de una lima
Tomillo seco
2 cucharadas de azúcar morena integral de caña
1/2 cebolla
1 diente de ajo
2 tomates maduros
Sal rosa del Himalaya
Pimienta rosa
AOVE (aceite de oliva virgen extra)




Ingredientes para los vegetarianos (2 personas)

225 gr de arroz integral negro
1 cucharadita de salsa Tamari (salsa de soja sin gluten)
1/2 cucharadita de curry en polvo
Zumo de una lima
Tomillo seco
1 pizca de stevia
1/2 cebolla
1 diente de ajo
1/2 calabacin
2 tomates maduros
Sal rosa del Himalaya
Pimienta rosa
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)





Preparación omnívora

Eliminamos la piel del pollo troceado, lo ponemos en un bol y le añadimos los tomates, el ajo y la cebolla bien picaditos. Movemos.
Añadimos el zumo de lima, la salsa Tamari, el curry, el tomillo, salpimentamos. Mezclamos bien y tapamos con film transparente dejamos reposar toda la noche en la nevera.

Escurrimos el pollo de la marinada.
Calentamos un poco de AOVE en una cazuela amplia y doramos el pollo, una vez dorado añadimos el marinado y lo dejamos cocer a fuego medio-alto 5 minutos más.
Tapamos la cazuela y lo dejamos cocer a fuego medio-bajo unos 30-40 minutos más, hasta que el pollo esté tierno (si es necesario añadimos caldo de pollo).

En una sartén con un poco de AOVE caliente añadimos el azúcar y lo calentamos hasta que se caramelice, apartamos del fuego y, sin dejar de remover, añadimos 50ml de agua o caldo de pollo.
Volvemos a poner al fuego, añadimos el arroz, removemos con cuidado y dejamos cocer a fuego bajo unos 20 minutos (si es necesario echamos más caldo o agua).

Una vez cocido el pollo, escurrimos,deshuesamos y troceamos en dados y volvemos a echarle en la misma cazuela.

Unos 5 minutos de que el arroz esté listo incorporamos el pollo con todo su juego, mezclamos.

Servimos y a disfrutar..





Preparación vegetariana del pelau

Básicamente la misma, excepto que el marinado se hace sobre dados finos de calabacin y que la cocción del arroz será de unos 45 minutos aprox.

Vamos...lavamos y cortamos el calabacin en rodajas y estas en 4 medias, ponemos en un bol y marinamos con el ajo la cebolla y el tomate picaditos, añadimos el zumo de lima, el curry, Tamari, salpimentamos y dejamos marinar un par de horas aprox.

El arroz negro le ponemos a remojo en estas 2 horas.

Ponemos en una cazuela el calabacin con la marinada y cocemos a fuego fuerte un par de minutos, bajamos el fuego y lo tenemos 10 minutos más a fuego medio-bajo. Reservamos.

Ahora en una sartén con un poco de AOVE caliente añadimos la stevia y cuando comience a cambiar el color añadimos 80 ml de agua tibia y el arroz escurrido, tras comenzar a hervir bajamos el fuego y cocemos unos 45 minutos (si es necesario añadiremos caldo de verduras o agua), antes de finalizar la cocción añadimos la marinada de calabacines mezclamos y terminamos de cocer 10 minutos más.

Listo para disfrutar..



jueves, 14 de junio de 2012

Ensalada de arroz basmati y mejillones en escabeche caseros

Hoy hace calor, parece mentira pero es así y yo cuando hace "calor" o cosa que le parezca siempre pongo ensalada, de primero o de plato único, no lo perdono, es que caliente no me "entra" nada, no puedo...

Por qué será eso?..es mi metabolismo o es el de todo el mundo?..Si viviese en el sur de España probablemente no comería caliente nunca..jeje



Hoy ha tocado receta completa, plato único para la familia, con el arroz como cereal, la proteína del mejillón (tan alto en hierro y en iodo), los antioxidantes y vitaminas de los tomates cherry y los pimientos...además de colorida, muy vistosa y exquisita..




Ingredientes (3 personas

12 Mejillones en escabeche (caseros en mi caso, abajo os pongo la receta)
3 cacillos de arroz basmati
1 cebolla morada
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
12 tomates cherry
Unas hojas de Lollo Rosso
Sal rosa del Himalaya
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Vinagre de jerez
Tomillo





Preparación

Lo primero hacer los mejillones en escabeche..

Para 2 kg de mejillones necesitaremos 3 hojas de laurel, 3 dientes de ajo. 1 vaso de vino blanco, un poco de AOVE, 1/2 vaso de vinagre de vino blanco, 2 cucharaditas de pimentón dulce de la Vera.

Abrimos los mejillones al vapor y retiramos las cascaras,, reservamos.

En una cazuela con un poco de AOVE doramos los dientes de ajo fileteados, añadimos el laurel picadito y dejamos enfriar un poco. Ahora añadimos el pimentón y damos un par de vueltas, añadimos entonces el vinagre y el vino blanco, damos un hervor y añadimos los mejillones, dejamos cocer a guego medio 4-5 minutos y dejamos templar antes de embotar.
Para utlizarles hay que dejarles mínimo unas horas antes de consumir.

Ahora vamos con el arroz basmati que haremos según el fabricante, refrescaremos y escurriremos.

Cortamos los pimientos en daditos pequeños y los cherrys a la mitad, la cebolla en juliana fina.

Vamos con la vinagreta, en un bol ponemos el vinagre junto con el AOVE, el tomillo y la sal y añadimos los pimientos en dados, damos un par de vueltas y reservamos, que se vayan impregnando los sabores.

Ahora emplatamos, con el lollo rosso, sobre esta el basmati, los cherrys, los mejillones sacudidos del escabeche, la cebolla y la vinagreta de pimientos.

Lista para disfrutar..


miércoles, 13 de junio de 2012

Arroz con boquerones

Hoy me apetece presentaros un plato de los de toda la vida pero que para mi es novedoso ya que nunca lo había probado y me ha requetechiflado, un arroz con boquerones..
Os preguntaréis cómo es posible que nunca lo haya probado pero es que aquí, en mi tierra (Cantabria) no se estila, ni se oye ni se ve en las cartas de restaurantes, ni en los de la costa, más turísticos.




Aquí, en Cantabria, llamamos boquerones al pescado pero marinado en vinagre y aceite y en fresco o frito bocarte, así que, para mi, realmente este arroz sería un arroz con bocartes, tal como nosotros lo llamamos pero como el plato es típico de Elche, al parecer (aunque le he encontrado variantes por muchas otras zonas del mediterráneo), se queda con su nombre original, que es lo que se tercia.




Yo, como siempre, he hecho mis pequeños "tuneos", más que nada porque no tenía según qué ingredientes, y nos ha encantado, repetiremos pronto, seguro..este plato de arroz promete quedarse en casa en la época del bocarte, que es en estas fechas.
Qué bueno el bocarte o boquerón..uhmm




El bocarte, boquerón o anchoa es el mismo pescado,un pescado azul, buenísimo y sanísimo, rico en omega 3, tan bueno para nuestra salud, que nos ayuda a prevenir el colesterol y los triglicéridos así como a prevenir problemas cardiovasculares, tan habituales en nuestros días.
No es tan graso como la sardina o el salmón y fresco, recién pescado es un pescado delicioso.




Y aquí os dejo mi arrocito con boquerones, con arroz integral, en mi caso, que hay que cuidarse..espero os guste.

Ingredientes (4 personas)

300 gr de bocartes o boquerones limpios, sin la espina central
300 gr de arroz integral
8 espárragos verdes
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
4 ajos tiernos
3 dientes de ajo
4 cucharadas de salsa de tomate casera
Azafrán en hebras
1 cucharadita de pimentón dulce de la Vera
Fumet de pescado (yo le hice con las cabezas de los boquerones)
Sal rosa del Himalaya
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)





Preparación

La víspera ponemos el arroz en remojo para que nos cueste menos cocinarle.

En una paella ponemos un poco de AOVE y sofreímos a fuego suave los ajos bien picaditos y, antes de que tomen color, añadimos los ajetes tiernos en trozos de 2 cm y los pimientos cortados en dados, sofreímos unos 4 minutos y añadimos los espárragos verdes en trozos de 2 cm aprox. (primero les quitamos la parte dura del tronco), dejamos al fuego suave unos minutos, añadimos el azafrán, el pimentón y la salsa de tomate casera y rehogamos un par de minutos.




Precalentamos el horno a 200º.

Ahora añadimos el arroz (escurrido), sofreímos un momento y añadimos el fumet bien caliente, salamos al gusto y, tras dejar hervir, ponemos a fuego medio unos 15 minutos. Colocamos los boquerones sobre el arroz, en forma circular y metemos al horno precalentado unos 10 minutos más.

Sacamos, dejamos reposar 10 minutos (recordad que mi arroz es integral y necesita más tiempo de cocción, el normal, 10 y 5) tapado antes de comer y listo para disfrutar..




sábado, 2 de junio de 2012

Ensalada de arroz jazmín y sandía...y reto!

Hoy vengo con otro reto, en esta ocasión propuesto por nuestra amiga Merche en su grupo "Cocinar con recetas", que nos tentó con una ensalada pero que llevase algo de fruta, cosa más veraniega, rica y sencilla imposible..adoro las ensaladas, día a día las tomo e invento, tuneo, varío, casi nunca repito y todas ellas me gustan.




Cuando leí el reto abrí la nevera para tomar ideas y me "sonrió" una sandía que tenía empezada de víspera, "ya está la fruta", me dije...omita, refrescante, baja en calorías y muy, muy apetecible.

Rica en vitamina A, vitamina C además, nos ayuda a prevenir ciertos tipos de cánceres, colesterol, para la cicatrización de heridas, roturas de huesos, está llenita de antioxidantes....vamos un cóctel medicinal en forma de fruta.




El resto de los ingredientes idem, el brócoli que acababa de comprar en el mercado y recien cocido al vapor, la cebolla morada del mercado también (la adoro), el arroz jazmín,mi nuevo descubrimiento de los últimos meses (del cual no abuso porque no es integral pero para algo así...), aromático a tope...y para hacerla más completa, recordad que yo muchas veces la como como plato único, le añadí unas pipas de girasol, peladitas en casa..tan ricas y tan buenas, en su justa medida claro, y tan estupendas para nuestros ciclos hormonales e inflamación correspondiente...chicas a comer pipas, eso si,no más de 50 gr diarios...




Y bien, el brócoli, o le odias o le adoras, yo soy de las mayores fas del brócoli, en mi casa le hay casi todas las semanas y acompaña multitud de platos.
Otro alimento estrella en la prevención y curación de diversos cánceres, sobre todo el de colon y maravillosa para las personas con anemia ferropédica, como yo, desde que le tomo habitualmente en mi dieta no he vuelto a tener anemias, verdadero..



Y, bien, a lo que vamos, la receta, bien sencillita, para que no os quejéis..

Ingredientes (para 3 personas)

1 taza de arroz jazmín
3 rodajas de sandía
Medio brócoli en ramilletes
1 cebolla morada
50 gr de pipas recién peladas
Vinagre balsámico de Módena
Reducción de vinagre balsámico de Módena
Yo no le puse sal, ni al arroz, es suficientemente aromático para no necesitarla pero a gusto..


 


Preparación

Lo primero cocemos el brócoli al vapor 5 minutos, que nos quede en su punto, no demasiado blando. dejamos enfriar y reservamos.

Ahora cocemos el arroz jazmín según las instrucciones del fabricante, unos 12-14 minutos, escurrimos, refrescamos y reservamos.

Quitamos la cáscara y las semillas de la sandía y cortamos la pulpa en dados.

Cortamos la cebolla en daditos pequeños..

Montamos el plato, poniendo el arroz a un costado (yo utilicé un molde de emplatar cuadrado), la sandía en el otro, ponemos por encima la cebolla morada, las pipas y algunos ramilletes de brócoli, aliñamos con un poco de vinagre de Módena, espolvoreamos con perejil recién picadito.

Decoramos con un poco de la reducción de vinagre balsámico y listo para disfrutar.



miércoles, 30 de mayo de 2012

Biryani de verduras

El otro día me dió una muy buena idea una amiga, Núria, en su blog CocinArte , un Biryani de verduras, ella comentaba que estaba algo pachucha y desganada y que este plato le habia abierto el apetito así que como ando parecida en ganas y en la nevera siempre tengo verduras y hortalizas en demasía y muchas se quedan algo menos frescas de lo que debieran, me animé a hacerle ese mismo día.





Por no hablar de lo que me gusta la cocina hindú, de la que intento aprender un poquito, adoro las especies y su sabores tan exóticos, tan dulces y tan aromáticos..uhmmm..disfruto sólo de pensarlo...el cardamomo, la canela, el cilantro...




El origen del biryani es incierto, algunos autores le originan en Persia y de ahí, pasando por Afganistan llegase al norte de la India, en cambio, otros le relacionan con el Pilaf Turco..el caso es que era un plato considerado de clases adineradas hasta el imperio Mongol en el que pasó al pueblo de manera habitual.

Es versátil y hay diversas versiones..esta es mi versión vegetariana y a mi usto, espero os guste...





Ingredientes (3 personas)

2 vasos de arroz basmati
6 vasos de caldo de verduras
4 espárragos verdes
3 zanahorias
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 pimiento amarillo
3 ramilletes hermosos de brócoli
6 champiñones frescos
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 yogur de soja natural
Una pizca de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
1/2 cucharadita de comino
1/2 cucharadita de garam masala
1 rama de canela
Azafran
3 clavos de olor
3 hojas de curry
3 vainas de cardamomo
3 cucharadas de salsa de tomate casera
Sal rosa del Himalaya
Cilantro fresco
Pimienta rosa




Preparación

En un wok bien caliente con un poco de AOVE sofreimos la cebolla, una vez doradita y transparente añadimos los dientes de ajo picaditos, damos un par de vueltas y añadimos los pimeientos despepitados cortados en dados pequeños, sofreimos unos instantes y añadimos los espárragos verdes en trozos de 2-3 cm de largo, damos un par de vueltas y añadimos los champiñones en cuartos, la zanahoria en bastones finos de unos 2-3 cm de largo, las hojas de curry y la salsa de tomate, cocinamos a fuego medio unos 10 minutos y añadimos las especies bien trituradas en el mortero (el cardamomo lo del interior y la vaina de canela entera), vertemos el yogur y añadimos un poco de caldo de verduras y cocinamos a fuego medio hasta que estén casi hechas y el caldo reducido, añadimos, entonces el brócoli en ramilletes pequeños, sal pimentamos y reservamos.

Ponemos a cocer el arroz basmati en el caldo de verduras el tiempo que nos indique el fabricante, escurrimos y añadimos al wok de verduras y hortalizas.

Damos un par de vueltas para que se integren los sabores y servimos espolvoreado de cilantro recien picado y acompañado de un sabroso pan appam de arroz...



Uhmm..mení hindú de excepción, a mi manera, claro...