Esta semana nuestro amigo Manu, en su grupo del Face "Un ratón en la cocina" nos ha propuesto un nuevo juego de la imaginación, en esta ocasión cocinamos con Mari Carmen, de el El horno de María, que nos ha propuesto una deliciosa Crema de zanahorias.
Como siempre, y siendo un juego de la imaginación, nos dejan hacer pequeñas variantes, a nuestro gusto, pero, en esta ocasión nos han pedido que el resultado sea de color naranja..y que más fácil y rico que una cremita de calabaza y naranja...por no decir sano, sano.
Y la recetilla...
Ingredientes (para 4 personas)
2 puerros, la parte blanca
1/2 calabaza mediana, unos 500 gr, despepitada y pelada
1 cebolla
Caldo de verduras
1 naranja y su piel rallada
Sésamo
Sal rosa del Himalaya
Pimienta rosa recien rallada
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Preparación
En una cazuela amplia y con un poco de AOVE rehogamos la cebolla y el puerro picaditos, una vez estén semi transparentes añadimos la calabaza y damos un par de vueltas, cubrimos con el caldo de verduras, salpimentamos y una vez comience a hervir, bajamos el fuego y dejamos unos 20 minutos, vemos que no nos quede demasiado caldo (quedaria demasiado líquido) trituramos y añadimos el zumo de la naranja. Rectificamos de sal y pimienta.
Servimos y espolvoremaos con un poco de sésamo tostado en la sarten antiadherente y la ralladura de naranja.
A disfrutar..
Este blog había sido creado por simple gusto, por tener nuestras recetas a mano. Nuestra dieta diaria sana. Hace ya un año nos diagnosticaron ciertas intolerancias que han hecho que cambiemos "algo" nuestro estilo de vida y comida. Ahora es aún más sano y con muchas recetas sin gluten, sin lactosa, vegetarianas, muy lights muchas de ellas pero siguiendo nuestro estilo de comida sana. Espero disfrutéis con este blog casero.
Mostrando entradas con la etiqueta Cremas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cremas. Mostrar todas las entradas
viernes, 20 de abril de 2012
sábado, 28 de enero de 2012
Crema de salmón...y reto!
Otra semana más y otro reto sano de nuestra amiga Lola, de Cosas nuestras , en su grupo del Face Cocina light y sana. En esta ocasión nos ha propuesto una crema de pescado, un primer plato muy apetecible (ahora con el frío), proteínico y sano.
En mi caso me he decantado por una suave y rica crema de salmón, más que nada porque cuando lo propuso tenia un rodaja grande que me había sobrado del día anterior y me iba de lujo para aprovecharla y además es un pescado tan sano y rico en amoniácidos, como para no aprovecharla..uhmmmm..por no hablar de que el reto es sano y este pescado es muy sano...la acompañé de unas maravillosas Piadina Romagnola
Ingredientes
1 rodaja de salmón
Fumet de pescado
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
1/2 cucharadita de margarina vegetal (en mi caso de soja)
Whisky
2 zanahorias
3 puerros
1 boniato
1 diente de ajo
1/2 cebolla dulce
1 vaso de leche de arroz
1 cucharada de arroz integral
Eneldo fresco
Sucédaneo de caviar
Preparacion
Tendremos el fumet caliente y listo para añadir (yo le hice con unos centros de la rodaja de salmón del día anterior, apio, puerro y una zanahoria (las verduras del fumet no las tiro sino que las reservo para otras recetas..como para una tortilla, por ejemplo).
Picamos el ajo y lo pochamos en una sartén con el AOVE y la margarina. Añadimos los puerros cortados finitos, el boniato y las zanahorias picadas finamente. Cuando la verdura esté tierna vertemos un chorrito de whisky y flambeamos, cuando se apague la llama añadimos el fumet del salmón caliente y el arroz integral, dejamos cocer unos 25 minutos aprox.
Pasado este tiempo agregamos el salmón pasado por la plancha y en dados (reservamos un par de ellos para la decoración), un pellizco de eneldo y la leche. Continuamos cociendo a temperatura suave 5 minutos más y trituramos con la batidora. Rectificamos de sal y servimos acompañado de los dados de salmón reservados (vueltos a pasar por la plancha y el sucedaneo de caviar (o caviar si es que podéis).
Deliciosa y muy suave...acompañada de las Piadinas Romagnola
En mi caso me he decantado por una suave y rica crema de salmón, más que nada porque cuando lo propuso tenia un rodaja grande que me había sobrado del día anterior y me iba de lujo para aprovecharla y además es un pescado tan sano y rico en amoniácidos, como para no aprovecharla..uhmmmm..por no hablar de que el reto es sano y este pescado es muy sano...la acompañé de unas maravillosas Piadina Romagnola
Ingredientes
1 rodaja de salmón
Fumet de pescado
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
1/2 cucharadita de margarina vegetal (en mi caso de soja)
Whisky
2 zanahorias
3 puerros
1 boniato
1 diente de ajo
1/2 cebolla dulce
1 vaso de leche de arroz
1 cucharada de arroz integral
Eneldo fresco
Sucédaneo de caviar
Preparacion
Tendremos el fumet caliente y listo para añadir (yo le hice con unos centros de la rodaja de salmón del día anterior, apio, puerro y una zanahoria (las verduras del fumet no las tiro sino que las reservo para otras recetas..como para una tortilla, por ejemplo).
Picamos el ajo y lo pochamos en una sartén con el AOVE y la margarina. Añadimos los puerros cortados finitos, el boniato y las zanahorias picadas finamente. Cuando la verdura esté tierna vertemos un chorrito de whisky y flambeamos, cuando se apague la llama añadimos el fumet del salmón caliente y el arroz integral, dejamos cocer unos 25 minutos aprox.
Pasado este tiempo agregamos el salmón pasado por la plancha y en dados (reservamos un par de ellos para la decoración), un pellizco de eneldo y la leche. Continuamos cociendo a temperatura suave 5 minutos más y trituramos con la batidora. Rectificamos de sal y servimos acompañado de los dados de salmón reservados (vueltos a pasar por la plancha y el sucedaneo de caviar (o caviar si es que podéis).
Deliciosa y muy suave...acompañada de las Piadinas Romagnola
lunes, 23 de enero de 2012
Crema de lechuga
Hoy vamos a cenar algo sano, una sana, rica y muy apetecible crema de lechuga..os apetece? La verdad es que hay que probarla para apreciarla, porque de palabra suena "rara".
La lechuga (que todos conocemos y apreciamos en nuestra dieta mediterranea diaria) es de origen asiático y es un buen cóctail de vitaminas, aminoácidos, betacótenos....vamos que es perfecta como diúretico, para facilitar la digestión, para el insomnio, para favorecer la menstruación, para el aparato respiratorio..pero, OJITO, es anafrodisíaca...vamos que lo contrario que afrodisíaca...jeje..no abusad, eh??
Os dejo mi cremita de lechuga, a ver si os gusta..
Ingredientes
500 ml de caldo de verduras
300 ml de leche de arroz
200 mlp de nata de soja
1 lechuga tierna, fresca, lavada y seca
1 cucharada de margarina vegetal no hidrogenada
2 cucharadas de harina de arroz
1 yema de huevo
Queso rallado sin lactosa (en nuestro caso de Kaiku)
Sal rosa del Himalaya
Pimienta rosa
Preparación
Ponemos el caldo junto con la leche y la nata a hervir. Echamos la lechuga y cocemos 5 minutos, trituramos.
Fundimos la margarina, echamos la harina y la cocemos, entre 3 y 5 minutos, añadimos a la crema de lechuga y salpimentamos. Hervimos la cerma a fuego lento unos 15 minutos .
Batimos ligeramente la yema de huevo con el queso y echamos a la crema, sin dejar de remover. Damos un hervor y servimos..espolvoreamos con un poco de queso rallado y uhmm....
Buenas noches señores....creo que esta cremita la acompañaré, de postre, con un estimulante (para paliar el efecto de la lechuiga..jeej) y rico chocolate...unas trufas??
La lechuga (que todos conocemos y apreciamos en nuestra dieta mediterranea diaria) es de origen asiático y es un buen cóctail de vitaminas, aminoácidos, betacótenos....vamos que es perfecta como diúretico, para facilitar la digestión, para el insomnio, para favorecer la menstruación, para el aparato respiratorio..pero, OJITO, es anafrodisíaca...vamos que lo contrario que afrodisíaca...jeje..no abusad, eh??
Os dejo mi cremita de lechuga, a ver si os gusta..
Ingredientes
500 ml de caldo de verduras
300 ml de leche de arroz
200 mlp de nata de soja
1 lechuga tierna, fresca, lavada y seca
1 cucharada de margarina vegetal no hidrogenada
2 cucharadas de harina de arroz
1 yema de huevo
Queso rallado sin lactosa (en nuestro caso de Kaiku)
Sal rosa del Himalaya
Pimienta rosa
Preparación
Ponemos el caldo junto con la leche y la nata a hervir. Echamos la lechuga y cocemos 5 minutos, trituramos.
Fundimos la margarina, echamos la harina y la cocemos, entre 3 y 5 minutos, añadimos a la crema de lechuga y salpimentamos. Hervimos la cerma a fuego lento unos 15 minutos .
Batimos ligeramente la yema de huevo con el queso y echamos a la crema, sin dejar de remover. Damos un hervor y servimos..espolvoreamos con un poco de queso rallado y uhmm....
Buenas noches señores....creo que esta cremita la acompañaré, de postre, con un estimulante (para paliar el efecto de la lechuiga..jeej) y rico chocolate...unas trufas??
jueves, 19 de enero de 2012
Crema de zanahoria y puerro caramelizado gratinada...y juego de la imaginación!!
Otra semana y otro reto de la imaginación propuesto por nuestro amigo Manu, de La cocina mágica de Manu, en su grupo del Facebook la Cocina mágica de Manu.
En este caso nos ha propuesto echarle un poco de imaginación a una rica crema de zanahoria y puerro, de nuestra amiga Isabel de Lamboadas de Samhaim.
Y eso es lo que hice yo, hice mi versión personal (espero me perdones pero creo que el juego es echarle algo de imaginación y eso he hecho) de su maravillosa crema, he de decir que ha sido sencillo porque es un plato muy habitual en nuestra mesa en los meses de otoño-invierno.
Espero que os guste mi crema de zanahoria y puerro caramelizado gratinada.
Ingredientes
1 kg de zanahorias
3 puerros
1/2 cebolla
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Unas rebanadas de pan (en nuestro caso Pan de arroz de la Toscana, sin gluten..que ya os pondré la receta)
Queso rallado (en nuestro caso sin lactosa, tierno y de Kaiku)
Pimienta de Jamaica
Sal rosa del Himalaya
Sirope de arce
Caldo de verduras
Leche de arroz
Preparación
En una cazuela con un poco de AOVE caliente rehogamos la cebolla y el puerro picados, cuando estén transparentes (unos 15 minutos aprox.) añadimos una cucharada de sirope de arce, continuamos cocinando unos 10 minutos más, que cambien un poco de color, a más oscuro.
Añadimos las zanahorias en dados y continuamos cocinando unos 10 minutos más, que se vayan cociendo sin el caldo y a fuego lento.
Añadimos el caldo de verduras y una vez comience a hervir dejamos al fuego (a medio fuego) unos 20 minutos más. Salpimentamos.
Pasamos por la batidora, robot o pasapuré y vamos añadiendo la leche mientras, hasta llegar a la textura que deseamos.
El pan lo cortamos en rebanadas medias y lo tostamos (sartén o tostadora), lo cortamos en dados.
Colocamos la crema en boles individuales y en cada crema colocamos unos dados de pan tostado y sobre el pan un poco de queso rallado, fundimos al grill para tostarlo.
Deliciosa y super sana..a los peques (y no tan peques) les encanta.
En este caso nos ha propuesto echarle un poco de imaginación a una rica crema de zanahoria y puerro, de nuestra amiga Isabel de Lamboadas de Samhaim.
Y eso es lo que hice yo, hice mi versión personal (espero me perdones pero creo que el juego es echarle algo de imaginación y eso he hecho) de su maravillosa crema, he de decir que ha sido sencillo porque es un plato muy habitual en nuestra mesa en los meses de otoño-invierno.
Espero que os guste mi crema de zanahoria y puerro caramelizado gratinada.
Ingredientes
1 kg de zanahorias
3 puerros
1/2 cebolla
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Unas rebanadas de pan (en nuestro caso Pan de arroz de la Toscana, sin gluten..que ya os pondré la receta)
Queso rallado (en nuestro caso sin lactosa, tierno y de Kaiku)
Pimienta de Jamaica
Sal rosa del Himalaya
Sirope de arce
Caldo de verduras
Leche de arroz
Preparación
En una cazuela con un poco de AOVE caliente rehogamos la cebolla y el puerro picados, cuando estén transparentes (unos 15 minutos aprox.) añadimos una cucharada de sirope de arce, continuamos cocinando unos 10 minutos más, que cambien un poco de color, a más oscuro.
Añadimos las zanahorias en dados y continuamos cocinando unos 10 minutos más, que se vayan cociendo sin el caldo y a fuego lento.
Añadimos el caldo de verduras y una vez comience a hervir dejamos al fuego (a medio fuego) unos 20 minutos más. Salpimentamos.
Pasamos por la batidora, robot o pasapuré y vamos añadiendo la leche mientras, hasta llegar a la textura que deseamos.
El pan lo cortamos en rebanadas medias y lo tostamos (sartén o tostadora), lo cortamos en dados.
Colocamos la crema en boles individuales y en cada crema colocamos unos dados de pan tostado y sobre el pan un poco de queso rallado, fundimos al grill para tostarlo.
Deliciosa y super sana..a los peques (y no tan peques) les encanta.
jueves, 15 de diciembre de 2011
Milhojas de tomate y emperador (pez espada) con salsa de berenjenas marroquí...reto!!
Otra semana, otro reto sano y delicioso...en esta ocasión nuestra amiga Lola de Cosas nuestras, en su grupo del Facebook Cocina light y sana, nos propuso echarle imaginación con una receta que llevase salsa de berenjenas como acompañamiento...la verdad es que las berenjenas me encantan, me encantan y de cualquier manera cocinadas así que me hizo mucha ilusión pero me causó "confusión"..qué hago?? Haría tantas y tantas cosas, tantas salsas o cremas...uhmm....
Así que me fuí al mercado y vi pez espada (emperador), unos preciosos y frescos filetones (vaya tamaño) que me dijeron "llévame, llévame"..y eso hice a casita con ellos...
Además de ser un pescado sano y rico es un super mega pez...es un pescado semigraso que tiene un gran aporte de vitamina A con cual nos vien muy bien para la piel y mucosas, y un gran aporte de fósforo y magnesio que contribuye al desarroyo de huesos y dientes...vamos, muy interesante en la mesa.
Aqui llegó el cómo y de qué forma adaptarles a una salsita de berenjenas y como andaba con antojo de cocina árabe (y además se que con las berenjenas y verduras son "lo más") eché un vistazo a un par de libros a ver qué se me ocurría...y dí con ello..qué mejor que un rico "caviar de berenjenas" o Zaaluk (aquí tenéis la receta) para acompañar a mis maravillosos filetes de emperador (o pez espada , por si no le conocéis así).
Pero, claro, como segundo plato y además siendo tal reto (light y sano) quería que fuese ligerito y delicioso..y eso se me ocurrió una semi ensalada templada con los ingredientes, espero os guste..
Ingredientes
Un filete de emperador (o pez espada) grande y fresco (se nota la carne brillante y blanquita)
1 patata cocida al vapor
1 tomate de calidad (en nuestro caso ecológico)
Zaaluk (o salsa de berenjenas marroquí, caviar de berenjenas)
Aceitunas negras
Perejil
Zumo de limón
Sal rosa del Himalaya
Preparación
Bien sencillita, es casi el emplatado únicamente..pelamos y cortamos en rodajas la patata ya templada (no demasiasdo fina porque tiene que sostener el resto de la ensalada) y el tomate. Salamos un poco.
Pasamos por la plancha vuelta y vuelta el filete de emperador (en mi caso sin aceite ni sal ni nada, sólo con unas gotas de limón) y cortamos en tiras finas.
Emplatamos con una cama de patata, otra de tomate, tiritas de emperador, tomate, emperador, tomate y lo rematamos con un poco de Zaaluk y una aceituna..acompañamos con más caviar o salsa de berenjena (templados), espolvoreamos con un poco de perejil y listo.
Así que me fuí al mercado y vi pez espada (emperador), unos preciosos y frescos filetones (vaya tamaño) que me dijeron "llévame, llévame"..y eso hice a casita con ellos...
Además de ser un pescado sano y rico es un super mega pez...es un pescado semigraso que tiene un gran aporte de vitamina A con cual nos vien muy bien para la piel y mucosas, y un gran aporte de fósforo y magnesio que contribuye al desarroyo de huesos y dientes...vamos, muy interesante en la mesa.
Aqui llegó el cómo y de qué forma adaptarles a una salsita de berenjenas y como andaba con antojo de cocina árabe (y además se que con las berenjenas y verduras son "lo más") eché un vistazo a un par de libros a ver qué se me ocurría...y dí con ello..qué mejor que un rico "caviar de berenjenas" o Zaaluk (aquí tenéis la receta) para acompañar a mis maravillosos filetes de emperador (o pez espada , por si no le conocéis así).
Pero, claro, como segundo plato y además siendo tal reto (light y sano) quería que fuese ligerito y delicioso..y eso se me ocurrió una semi ensalada templada con los ingredientes, espero os guste..
Ingredientes
Un filete de emperador (o pez espada) grande y fresco (se nota la carne brillante y blanquita)
1 patata cocida al vapor
1 tomate de calidad (en nuestro caso ecológico)
Zaaluk (o salsa de berenjenas marroquí, caviar de berenjenas)
Aceitunas negras
Perejil
Zumo de limón
Sal rosa del Himalaya
Preparación
Bien sencillita, es casi el emplatado únicamente..pelamos y cortamos en rodajas la patata ya templada (no demasiasdo fina porque tiene que sostener el resto de la ensalada) y el tomate. Salamos un poco.
Pasamos por la plancha vuelta y vuelta el filete de emperador (en mi caso sin aceite ni sal ni nada, sólo con unas gotas de limón) y cortamos en tiras finas.
Emplatamos con una cama de patata, otra de tomate, tiritas de emperador, tomate, emperador, tomate y lo rematamos con un poco de Zaaluk y una aceituna..acompañamos con más caviar o salsa de berenjena (templados), espolvoreamos con un poco de perejil y listo.
Este rico plato se puede acompañar con un estupendo Pan de pita o khubz....
Y ahora los de mis compañeros.,.,
..Lola de Cosas nuestras con sus Pechugas de pollo con salsa de berenjenas
.. Jetsa con su Salsa de Berenjenas
.. Encarna de Mi adorable cocina con sus Patatas en salsa de berenjena..
.. Ana Ternero Fernandez con sus filetes de lomo en salsa de berenjenas
... Merce de El rinconcito de Gema con sus Paquetitos de carne y verdura a la salsa de berenjenas a los tres quesos
.. Apo Rubio García con sus macarrones con salsa de berenjena y atún
..Rosa Rius con sus Espirales con salsa de berenjenas
.. Tara de Mi mundo salado con sus Espaguettis de naranja con crackers de pollo y salsa de berenjena
Buenos..eh??..ya tenéis más ideas con salsa de berenjenas.
martes, 6 de septiembre de 2011
Crema fría de zanahoria y pepino
En uno de esos pocos días de calor que hemos tenido este verano y con la nevera llenita de pepinos del huerto de mi tía se me ocurrió improvisar una rica cremita fresca, este es el resultado (buenísima..)
Ingredientes
3 pepinos pelados
1/2 cebolla
1 calabacín con su piel
6 zanahorias
Caldo de verdura
Sal (para el que utilice, yo no suelo salar la comida), pimienta blanca y un poco de cebollino.
AOVE
Preparación
En un poco de AOVE se rehoga la cebolla cortada en daditos, cuando quede semitransparente se añade el calabacín en dados y la zanahoria pelada y en trocitos, se sigue rehogando por unos 5 minutos más. Se añade entonces el pepino cortado en dados (ya pelado) y se deja un par de minutos más al fuego.
Se vierte el caldo de verdura hasta casi cubrir y cuando comience a hervir se deja cociendo por espacio de unos 20 minutos.
Se rectifica de sal, se añade un poco de pimienta y bate bien hasta hacerla una crema, se deja enfriar (mejor hacerla de un día para otro) en la nevera cuando tome temperatura ambiente y a la hora de servir se espolvorea un poco de cebollino sobre ella.
Se me ocurre que también le iría bien un yogurt natural (de soja en nuestro caso) a la hora de batirla.
lunes, 1 de agosto de 2011
Crema de pepino y calabacin
Un día me encontré con varios kilos de pepino en la cocina y sin mucha idea de qué hacer con ellos...una de las utilidades que les di fué está fresca y deliciosa crema.
Ingredientes
5 pepinos
2 calabacines
2 cebollas
2 tomate
1 litro de caldo de verduras
Sal
AOVE
Preparación
En una cazuela con una gota de AOVE se regohan las cebollas picadas y cuando tomen color se añaden el resto de los ingredientes cortados en dados, excepto el tomate que estará rallado. Se rehoga unos instantes y se añade el caldo de verduras, cuando comience a hervir se baja el fuego y se deja cociendo unos 25 minutos. Se pasa por el chino, se sala y listo para tomar.
Vichyssoise
Creo que hay diversas variantes de esta rica crema fría de puerros, aquí va la mía (para intolerantes a la lactosa), he de decir que tanto fría como cliente es deliciosa.
Ingredientes
400 gr de la parte blanca del puerro
1 Patata grande
1 Cebolla mediana
3/4 litro de caldo de verduras
1 vaso de leche de arroz
Pavo en lonchas (opcional, siempre y cuando estemos seguros que es libre de gluten, la marca Tello tiene uno sin gluten ni lactosa)
Sal
AOVE
Margarina de maiz
Preparación
Pelar la patata y cortarla en dados. Limpiar la cebolla y el puerro y cortar en juliana.
Poner una cacerola al fuego con aceite de oliva y un poco de margarina e introducir las verduras. Cocer a fuego muy lento. No deben coger color ni dorarse. Incorporar el caldo, la leche y dejar cocer unos 20 minutos.
Pasado este tiempo se pasa el conjunto por la batidora. Para que quede más fina es conveniente utilizar el colador chino o el pasapurés. No debe quedar muy espesa, dado que al enfriarse se espeserá más. Colocar la crema en un bol y dejar enfriar en el frigorífico. En el momento de servir,saltear el pavo en juliana y poner sobre la crema.
domingo, 15 de mayo de 2011
Puré de remolacha (Bortsch)
Ingredientes
400 g de remolacha
2 cebollas
4 cucharadas de aceite de oliva
1 l de caldo vegetal
zumo limón
2 cucharadas de nata líquida (de Kaiku sin lactosa en nuestro caso)
sal, al gusto
pimienta molida, al gusto
Preparación
Lavar y pelar las remolachas. Calentar en una sartén el aceite. Cuando esté caliente, rehogar las cebollas picadas sin que se doren. Añadir las remolachas picadas, el zumo de limón y el caldo vegetal. Cocer a fuego lento durante 15 minutos. Pasar todo por la batidora, salpimentar y adornar con la nata.
400 g de remolacha
2 cebollas
4 cucharadas de aceite de oliva
1 l de caldo vegetal
zumo limón
2 cucharadas de nata líquida (de Kaiku sin lactosa en nuestro caso)
sal, al gusto
pimienta molida, al gusto
Preparación
Lavar y pelar las remolachas. Calentar en una sartén el aceite. Cuando esté caliente, rehogar las cebollas picadas sin que se doren. Añadir las remolachas picadas, el zumo de limón y el caldo vegetal. Cocer a fuego lento durante 15 minutos. Pasar todo por la batidora, salpimentar y adornar con la nata.
Crema de garbanzos
Una de las últimas cremas calientes de la temporada
Ingredientes
300 gr de garbanzos
Un par de muslos de pollo
1 cebolla
2 d de ajo
2 zanahorias
1 puerro
Sal, pimienta blanca, AOVE
PreparaciónEchar en agua caliente los garbanzos remojados la víspera hasta que estén casi al punto, añadir los muslos de pollo y las verduras troceadas. Dejarlo hervir, junto con los garbanzos unos 20 minutos más, triturar y colar. Le damos un punto de sal y pimienta y triturar.
Lo acompaño con unos granos de sésamo.
domingo, 8 de mayo de 2011
Puré de calabacín....
Un puré o crema que gusta hasta a los más peques de la casa.....
Ingredientes
4 Calabacines
1/2 Cebolla
1 Patata medianita
1 Brick de nata (sin lactosa de Kaiku, en nuestro caso)
Caldo de verduras
Sal, nuez moscada y estragón.
Se pela y cortan los calabacines y se echan en una cazuela junto con la patata pelada y cortada en trocitos, la cebolla picadita y el caldo de verduras Se deja cocer hasta que esté en su punto (espesito) y se añade la nata, sal, nuez moscada y se bate bien hastqa que quede fino. Se espolvorea con un poco de estragón y estaría listo par servir.
Muy diurético y sano.
lunes, 2 de mayo de 2011
Baba ganush o mutabal
El baba ganush es un plato típico de oriente medio que se consume a temperatura ambiente y sueñe ser el acompañamiento perfecto para un rico pan de pita caliente. La tradición dice que una vez comienzas a comerle no puedes parar.
Ingredientes
2 berenjenas,
2 dientes de ajo (o más, al gusto),
Zumo de 1 limón,
2 cucharadas de Tahine (pasta de sésamo) opcional pero le da otro toque.
Aceite de oliva virgen
Sal rosa del Himalaya
Menta fresca.
Preparación
Partid las berenjenas en dos a lo largo, saladlas por la parte de la pulpa y dejarlas reposar 15-20 minutos. Pasado este tiempo lavadlas y secadlas. Meted las berenjenas en el horno precalentado a 180-190º durante 20 minutos (o hasta que estén blandas). Pelarlas. Poner todos los ingredientes (incluidas las berenjenas asadas) en la picadora y darle al botón hasta que se os canse el dedo. Debe quedar una pasta muy fina y bien ligada que se sirve sobre un pan pita y adornada con unas hojitas picadas de menta fresca.
El tahine es una pasta a base de sésamo tostado y triturado. He preparado un par de veces este puré y sustituí este ingrediente por sésamo tostado (no me molesté ni en picarlo, ya que iba a pasar por la picadora todo junto).
Es un entrante muy extendido en las cocinas de oriente medio. Se toma sobre un pan pitao pan naan recién dorado y está buenísimo. Podemos acompañar este puré, servido frío o caliente, con garbanzos cocidos y rehogados con comino molido y sal, con cuscús, con judías blancas hervidas, coladas y con un chorretón de aceite de oliva y perejil, o con almendras recién tostadas y trituradas.
Ingredientes
2 berenjenas,
2 dientes de ajo (o más, al gusto),
Zumo de 1 limón,
2 cucharadas de Tahine (pasta de sésamo) opcional pero le da otro toque.
Aceite de oliva virgen
Sal rosa del Himalaya
Menta fresca.

Preparación
Partid las berenjenas en dos a lo largo, saladlas por la parte de la pulpa y dejarlas reposar 15-20 minutos. Pasado este tiempo lavadlas y secadlas. Meted las berenjenas en el horno precalentado a 180-190º durante 20 minutos (o hasta que estén blandas). Pelarlas. Poner todos los ingredientes (incluidas las berenjenas asadas) en la picadora y darle al botón hasta que se os canse el dedo. Debe quedar una pasta muy fina y bien ligada que se sirve sobre un pan pita y adornada con unas hojitas picadas de menta fresca.
El tahine es una pasta a base de sésamo tostado y triturado. He preparado un par de veces este puré y sustituí este ingrediente por sésamo tostado (no me molesté ni en picarlo, ya que iba a pasar por la picadora todo junto).
Es un entrante muy extendido en las cocinas de oriente medio. Se toma sobre un pan pitao pan naan recién dorado y está buenísimo. Podemos acompañar este puré, servido frío o caliente, con garbanzos cocidos y rehogados con comino molido y sal, con cuscús, con judías blancas hervidas, coladas y con un chorretón de aceite de oliva y perejil, o con almendras recién tostadas y trituradas.
domingo, 17 de abril de 2011
Roatsbeff
Muy ingles pero delicioso y sano........para los que disfruten de la carne.
Ingredientes
1 pieza de lomo alto o medio de 1 ó 2 kilos
50 ml. Aceite de oliva virgen
3 dientes de ajo fileteados
100-150 gramos de mostaza normal
Romero y tomillo
Sal y pimienta
1 cucharada de orégano
2 ó 3 hojas de o laurel
1 litro caldo de carne (preparado)
1 vaso de vino Pedro Ximenez
1 vaso de Coñac
Para la salsa de Coñac
2 cucharadas de harina tostada
1 vaso de coñac
2 cebollas cortadas en trocitos
2 dientes de ajo
1 zanahorria en daditos
Sazonar y condimentar con pimienta la pieza de carne. Calentar en la sartén o una cazuela un dedo de aceite y colocar el 'roast beef'. Dejar que se dore de ambos lados.
Una vez listo, condimentamos un poco más la carne con tomillo, orégano y unas hojitas de laurel. Añadir un vaso de caldo, un vaso de vino Pedro Ximenez y un vaso de coñac, que después servirá para hacer la salsa.
Pincelar con mostaza y meter en el horno. Colocar el termómetro a 90º para controlar la temperatura. A mitad de cocción, volver a colocar los condimentos y un poco de mostaza y dar la vuelta.
Para la salsa de coñac
En el aceite que freímos la carne, doramos los ajos y la cebolla¡, la harina y rehogar.. Cuando esté ligado añadir los jugos de la carne. Pasar por la batidora, sin triturar demasidado.
Y servir cortadas muy finas las láminas de la carne con la salsa por encima..
sábado, 16 de abril de 2011
Crema de calabaza
Ingredientes
Calabaza (unos 300 gr. al menos)
4 puerros (lo blanco)
Una docena de zanahorias grandes
Media cebolla picadita.
AOVE
Sal y pimienta negra
El zumo de media naranja
Caldo de verdura
Cebollino
Preparación
Se pone a rehogar la cebolla en un poco de AOVE caliente, se añaden los puerros limpios y troceados, las zanahorias peladas y troceadas, la calabaza en dados..se rehogan algo más, se añade caldo de verdura sin llegar a cubrir (la calabaza suelta mucha agua). Se deja cocer unos 20 minutos, se añade el zumo de naranja, se rectifica de sal y pimienta, se deja al fuego un par de minutos más se retira.
Se tritura fino, se espolvorea de un poco de cebollino y a servir....
La naranja encaja perfecto con la calabaza y la zanahoria, deliciosa combinación.
Crema de brócoli
La crema de brócoli es una deliciosa manera de comer verdura para los que no sean muy aficionados a ell y además el brócoli es un estupendo alimento con propiedades anticancerígenas..
Con unas especies le das un toque exótico...
Ingredientes
400 gr de flores de brócoli
1/2 Cebolla
1 Puerro (la parte blanca)
1 Patata hermosa
1 Litro de caldo de verdura
1 Vasito de leche de arroz (soja, avena.....)
1 Cucharadita de comino
Curry
Sal y pimienta
Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
Piñones
Preparación
Se rehoga en el AOVE la cebolla y el puerro troceado durante unos pocos minutos, se añaden las flores de brócoli, la patata en tacos, el comino, el curry, se salpimienta y se añade el caldo de verdura y la leche de arroz (avena, soja o coco). S deja hacer durante una media hora y se pasa bien para que quede fino.
Se tuestan los piñones y se ponen sobre la crema de acompañamiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)