Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de junio de 2012

Pastel de almendra sueco (Swidish visiting cake)...sin gluten, sin lactosa ni azúcar


Ayer, día 21 de junio, "entró" el verano oficialmente, digo que "entró" entrecomillado porque por aquí lo único que han entrado ayer son un montón de nubes y un viento de lo más fresquito, de calcetín y chaqueta..pero, claro esto es el norte y ya sabemos que el tiempo es totalmente imprevisible, tan pronto estamos así con fresquito como mañana nos vemos en la playa con 30º, sorpresa sorpresa, así vivimos por aquí, de sorpresa en sorpresa..




Hace ya mucho tiempo que tenía ganas de hacer este pastel, un pastel sueco de almendra de la fabulosa Dorie Greenspan, le vi en el blog de mi amiga Isabel y no podía quitármele de la cabeza tras ver el resultado y leer ambas recetas, la de Isabel y la de Dorie.




Este pastel es un buen comodín y, al parecer, en las casas suecas es típico decir que se puede comenzar a hacer este pastel cuando vemos a los invitados que se acercan a nuestras casas de tan sencillito y rápido, por eso su nombre.




Y he pensado que hoy era un buen día para publicarle, es mi bienvenida a este verano visitante que tenemos, de momento,a ver si logramos que le guste y se quede por aquí iluminándonos esta bonita estación.

Como siempre está adaptado a nuestras intolerancias, espero os guste.



Ingredientes

1/2 taza de fructosa
Ralladura de limón
2 huevos grandes
Una pizca de sal rosa del Himalaya
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 taza de harina de arroz
120 gr de margarina vegetal líquida
Almendras fileteadas
Fructosa para espolvorear




Preparación

Lo primero precalentamos el horno a 180º.

En un bol amplio mezclamos la fructosa con la ralladura de limón, añadimos los huevos uno a uno y el extracto de vainilla (y de almendras si se tiene) mezclando con las varillas, echamos la pizca de sal.


Añadimos la harina tamizada y luego poco a poco la margarina derretida. Mezclamos.

Ahora vertemos la masa en un molde desmontable untado de margarina o con papel sulfurizado alisamos la superficie y espolvoreamos las almendras fileteadas por toda la superficie, espolvoreamos la fructosa y al horno 25-30 minutos, sacamos del horno, dejamos enfriar 5 minutos desmoldamos y servimos caliente o frio, a nuestro gusto.

Delicioso pastel para nuestras visitas




martes, 19 de junio de 2012

Tarta de Santiago (sin azúcar (excepto la de la decoración glass), gluten ni lactosa)...y reto!!

Aquí vengo yo hoy, con una tarta clásica que todos conocemos y la mayoría hemos probado, la Tarta de Santiago.
Merche, en su grupo del Face "Cocinando con recetas" nos ha propuesto esta semana este rico reto, una tarta de Santiago en base a la riquísima que nos preparó nuestro amigos Jesús Pirata, amigo del grupo.



Yo ya la había hecho en una ocasión, siguiendo las indicaciones del BOE, si, del BOE, en el que consta cantidades que debe de llevar para que pueda considerarse la verdadera.
Hay dos maneras de hacerla forrada o sin forro a mi me gusta más forrada, con la capa de almendra finita (cuestión de gustos) y con base de pasta brisa.




Según el Consejo regulador la cantidad de almendra debe de ser del 33%, la del azúcar otro 33%, la almendra tiene que ser de primera calidad, tipo marcona, largueta..el huevo menos del 25% del peso de la masa, ralladura de limón, azúcar glass, algún licor o aguardiente de orujo (en mi caso prescindí porque había peques) y el forro o bien de hojaldre o bien de pasta brisa, (que es la que yo utilicé, casera).








La cruz de Caravaca la adorna desde principios de 1900, en los que se convirtió en una tarta realmente conocida pese a que hay "constancia" de una tarta similar a finales de 1500.
Ya en el 2006 entró en el registro de Indicación Geográfica Protegida.

Y a lo que vamos mi receta.

Ingredientes

Pasta brisa (he aprovechado un lote de productos magníficos que me envió Valpiform entre los que se encuentra un mix de panadería pastelería ideal para hacer esta base de tarta) no os perdáis sus estupendos productos, aptos para intolerantes...



200 gr de harina Mix Panadería y Pastelería de Valpiform (sin gluten ni lactosa)
100 gr de margarina vegetal
1 huevo
25 gr de fructosa
1 pizca de sal rosa del Himalaya

Para el relleno de almendra

250 gr de harina de almendra
5 huevos
125 gr de fructosa
Ralladura de la piel de medio limón
1/2 cucharadita de canela molida




Preparación

LO primero el forro, la masa brisa. Para ello ponemos la harina junto con la fructosa y la sal en un bol y añadimos la margarina en dados, mezclamos bien con los dedos hasta que quede como en grumos, añadimos el huevo y seguimos mezclando hasta que nos quede una masa uniforme, envolvemos en papel transparente y a la nevera media hora.

Sacamos y ponemos entre los hojas de papel vegetal, alisamos con el rodillo para darle forma y con cuidado colocamos la masa junto con la base de papel vegetal en el molde elegido. Con los dedos lo adaptamos bien a la forma del molde.
Quitamos la parte superior de papel vegetal y con un cuchillo afilado recortamos lo sobrante, reservamos.

Ahora en otro bol ponemos la harina de almendra, la fructosa la ralladura de limón y la canela, mezclamos bien y vamos añadiendo huevo a nuevo hasta integrarles totalmente.

Vertemos la masa resultante sobre la pasta brise y metemos al horno precalentado a 170º durante uno 35 minutos (que no se os quede quemada, cuidado, ya sabéis que cada horno tiene vida propia).

Sacamos, dejamos enfriar, la sacamos del molde ayudándonos del papel vegetal y colocamos en la fuente de servir, colocamos la figura de la cruz (por internet hay mil sitios donde descargársela) y espolvoreamos con azúcar glass por toda la superficie.

Lista para disfrutar..



martes, 5 de junio de 2012

Tarta de cerezas y arándanos (sin gluten, azúcar ni lactosa)

Hoy tengo mono de dulce, me apetece una tarta de postre, ya que llevo pasando unos días malos al menos darme un consuelo en forma de dulce..como esta esponjosa y sabrosa tarta de cerezas y mermelada casera de arándanos, con su nata de soja, emborrachada con licor de guindas casero..maravillosa, no es por nada..jeje




Ha sido todo un éxito entre los amigos y familia y ya me pide el "bis"..jeje..tendré que hacérsela este finde ya que ahora estamos en época de cerezas, ya que no de arándanos, tenía hecha mermelada desde el otoño pasado y ahora le estoy dando buen uso.
Lo mismo que al licor de guindas casero, lleva más de un año macerando y está en su punto.




Normalmente suelo hacer esta tarta con las guindas maceradas en el licor pero como había algún peque por ahí, que seguro untaba el dedito en la tarta, me tuve que contener..bastante ya con el poquito licor del emborrachado, del almíbar..no queremos niños piripi, no?..jeje..bastante tengo yo ya con el mío de normal para verle "beodo"..jeje





Y la receta super sencilla, muy apta para todos..

Ingredientes para el bizcocho

4 huevos
1,5 taza de fructosa
2 cucharaditas de bicarbonato
3 tazas de harina de repostería (en mi caso marca Schär)
100 gr de cacao puro
1 taza de AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
1 taza de leche de arroz
1 cucharadita de vinagre de manzana
1 pizca de sal rosa del Himalaya
1 cucharadita extracto de vainilla.




Para el relleno

Cerezas (las que entren)
Mermelada casera de arándanos (con arándanos, limón y fructosa)
Almíbar (con agua, fructosa y licor de guindas)
Nata de soja para montar

Para decorar
 
Azúcar glass
Cerezas y unas hojas de menta




Preparación

Ponemos en un bol los huevos y  la fructosa, batimos hasta que quede una mezcla esponjosa y cremosa..unos 10-12 minutos (en mi caso con varillas).

En otro bol ponemos la leche, el AOVE, el vinagre y la vainilla, mezclamos bien y reservamos.

Tamizamos la  harina, junto con el bicarbonato, el cacao y la pizca de sal.Y vamos incorporando el batido de huevos con la fructosa lentamente a estos, alternando con la mezcla liquida (de leche, vainilla, etc..), hasta completar todos los ingredientes.

Precalentamos el horno a 175º (arriba y abajo) y en un molde de unos 28 cm de diámetro (engrasado y con papel sulfurizado) vertemos la masa, cocinamos unos 55-60 minutos 8a media cocción tapad con papel plata para que no se queme la superficie, importante..)


Sacamos y dejamos enfriar en la rejilla, cortamos en 3 discos. (a mi se me hundió un poco en el centro, lástima)

Ahora preparamos el almibar con agua y fructosa (al gusto), dejándolo hervir un par de minutos, retirando del fuego y añadiéndole una copita de licor de guindas. Tras enfriar emborrachamos los discos del bizcocho.

La mermelada de arándanos se prepara con los arándanos (no sé deciros gramos,lo hago a ojo, pero eran más de medio kilo) lavados y secos macerando en el zumo de un limón una noche y poniéndola a cocer con la fructosa, al gusto, durante unos 60 minutos aprox.

Entre las dos primeras capas de la tarta, emborrachada, ponemos una buena capa de mermelada de arándanos, entre las dos siguientes ponemos las cerezas abiertas a la mitad y sin el hueso, cubriendo todo y la nata de soja montada (recordad que debe de estar y fría para que monte bien), tapamos con el último disco y a la hora de servir espolvoreamos con el azúcar glass (a gusto, si lo queréis sin azúcar la dejáis tal cual) y decoramos con unas cerezas y unas hojas de menta..

A disfrutar...





domingo, 6 de mayo de 2012

Tarta mousse de fresas (sin azúcar, gluten ni lactosa).., y Feliz día de la madre!!!!! y premio!!

Hoy, primer domingo de mayo,  es el día de la madre y es un día para celebrar, puesto que todos tenemos una y muchos lo somos, además... el amor de una madre es lo más grande del mundo, como una madre nadie te querrá jamás, es muy especial que te haya llevado dentro de si.



Esta sensación de profundo amor solo la entiende y comprende una mujer que ha sido madre, un hombre adorará a sus hijos y les amará pero nunca entenderá el poder y la unión de un hijo con su madre, desde el momento que te comunican que lo vas a ser hay algo "especial" entre ambos.





Yo miro a mi hijo y siento algo indescriptible..muy bello, casi duele a veces..y me imagino que en el transcurso de la vida, muchas veces realmente dolerá, muchísimo..






Hoy quiero celebrar con vosotros este día tan bonito y dedicarle esta tarta a mi madre, que tanto me ha querido y quiere, con la que tento discuto y luego me arrepiento (por que será que a veces la gente más cercana es la que paga todos los "patos"?), que me ayuda siempre que lo necesito y antepone mis prioridades a las suyas y que siempre está ahí, espero que por muchos, muchos años..le encantará, estoy segura..las fresas son su fruta favorita.




Ingredientes para la base

2 huevos
50 gr de harina de arroz
15 gr de Truvía (edulcorante a base de stevia)

Ingredientes para la mousse

500 ml de nata de soja
500 gr de fresas
70 gr de truvía
4 cucharadas de agar agar en copos
Zumo de medio limón





Preparación

Lo primero haremos la base, el bizcocho.
Batimos los huevos junto con la truvía hasta que estén esponjosos y hayan dolado su volumen, añadimos la harina tamizada y mezclamos con una espátula suavemente.

Precalentamos el horno a 160º.

Vertemos la masa en un molde desmontable forrado con papel de estraza y metemos al horno unos 7-10 minutos, que al pincharle con un palillo nos salga limpio, cudiado no se nos queme.
Sacamos y dejamos enfriar.

Ahora las fresas, les quitamos los pedúnculos y las más semilares y bonuitas las dejamos para la decocoración, el restolas picamos en daditos y las echamos en un bol junto con el zumo de limon y la truvía, dejamos reposar.




Laminamos unas cuantas y ponemos los trozos pegados al borde del molde,apoyándolos en la base del bizcocho.

Batimos la nata, que esté bien fría para que se monte bien, la reservamos en la nevera.

 Batimos las fresas hasta obtener un puré y le ponemos a cocer, a medio fuego, en una cazuela, junto con el agar agar, una vez pasados 8 minutos (moviendo de vez en cuando este puré) lo retiramos del fuego y dejamos templar.

Sacamos la nata de la nevera y vertemos el puré de fresas (estando casi frío ya..), mezclamos con mucho cuidado y echamos la mezcla sobre la base del bizcocho (con el aro puesto aún, por supuesto)

Metemos en la nevera hasta que haya cuajado. Desmoldar con cuidado y a disfrutar...



Y estos días estoy muy contenta porque he recibido un par de preciosos premios, el otro día de mi amigo Jose Padilla y ayer mismo de mi amiga de Versión light que se ha acordado de mi para concederme el premio dardos, qué ilusión hace que se acuerden de una, eh??..muchas gracias corazón, eres guapa por fuera y por dentro.




En esta ocasión si que voy a premiar a unos amigos, me apetece, me siento generosa hoy..jaja..no, en serio, muchas veces no lo hago para no dejarme nadie fuera pero hoy quiero especificar a unos pocos amigos que siempre están ahí, que a diario les espero y les leo, mis amigos de mi grupo de cocina del face "Dieta Mediterranea", que me hacen el honor a diario de visitarme y dejarme sus comentarios y propuestas, gracias chicos!!...sóis lo mejor. Por cierto, si alguien se queAire unir que me lo diga..jeje..es un grupo "secreto"..jaja..k secretismo..jaja, estos del face...

Y esos amigos son..tatatachán...

... Beatriz Bersabé de  En la cocina de Bea

...Tara de El mundo de Tara

... Núria de CocinArte

...Alicia (Thermo) de Olor a hierbabuena

... Mari Carmen de El horno de María

... Debora de El blog de Debora

... Encarna de Mi adorable cocina

... Rous de Comer especial

...Nikichan de Recetas de una gatita enamorada

...Concha de Cocina y aficiones

... Merce de En rinconcito de Gema

... Angeles de Cocinateca

... Isabel de Lamboadas de Samhaim

... Jose Padilla de Gastro Jose Padilla

... Silvia de Jugando a las cocinitas

... May de La cocina de May

... Mayca de Mi oasis

... Jetsa de Jetsa y la cocina

... Sónia de Encontrar la felicidad en los pequeños detalles

... Rosa de Cocina con color verde

... Carmen de Rezetas de Carmen

... Almudena de Almudelicias

NO me digáis que no he sido generosa y se me quedan algunos en el tintero, perdonadme pero es que ya son demasiados y no quiero aburriros..

Y ahora solo me queda desearos.....






domingo, 15 de abril de 2012

Tarta Tatin (sin gluten, azúcar ni lactosa), semanario de la manzana (2ª entrada)...y reto!!!

Otra entrada del semanario (con excepción de algunas entradas pore otros retos) de la manzana, para el reto (por los días de publicación) propuesto por Tara, en su grupo del Face "Tarareando en la cocina", que consistiaen hacer recetas con manzana..ya os he propuesto una y voy a por la segunda, hoy postre y de los clásicos, un típico que siempre gusta, una tarta Tatin (un poco resquemada..jeje).



Os voy a proponer 7 recetas de manzanas, una para cada día de la semana (la primera fué la paella tiera-mar al curry, del otro día) y esta es mi seunda aportación, una Tatin..clásica y resultona, deliciosa..Posteriormente haré una entrada con todas ellas...hace??..espero no os hartéis de mis manzanas...jeje



Ingredientes para la masa

150 gr de harina de arroz
65 gr de margarina vegetal
20 gr de stevia

Para el relleno

6 manzanas
60 gr de stevia



Preparación

Tamizamos la harina y formamos un volcán, ponemos la margarina en el centro y 5 cucharadas de agua. Amasamos hasta lograr una masa homogenea , hacemos una bola y la dejamos reposar 1 hora.

Precalentamos el horno a 240º y engrasamos un moldede unos 22 cm de diámetro con margarina vegetal, lo espoloreamos con stevia.

Pelamos las manzanas, descorazonamos y las cortamos en gajos gruesos, ponemos sobre la stevia del molde, espolvoreamos la mitad de la stevia sobre ellas, otra capa de gajos de manzana y otra de stevia.

Extendemos la masa en una superficie enharinada y ua vez la tengamos de unos 3cm de grosor curbimos las manzanas y la remetemos por los bordes.

La horneamos (horno precalentado a 240º recordad) unos 30 minutos.

Calentamos el gratinador y desmoldamos la tarta sobre una fuente refractaria, la gratinamos unos minutos hasta que caramelice y lista..a mi se me pasó unos segundos y fijaos que se me quemó un poquillo...pero, eso si,estaba exquisita.

Lista para tomar templadita....uhmm


domingo, 25 de marzo de 2012

Tarta primavera (sin gluten ni lactosa)....y reto!!!

Otra semana y otro reto, qué haria yo sin mis retos semanales, me encantan, es curioso como algo tan sencillo como pensar una receta de cocina puede ser tan divertido, sabiendo que otros amigos estan pensando en lo mismo que tú.


En esta ocasión, Tara, de El mundo de Tara, en su grupo del Face "Tarareando en la cocina", nos propuso una receta para celebrar la primavera, en mi caso fué super sencillo...tenía que ser algo típico de estas fechas (Filloas, por ejemplo), de temporada (fresas, por ejemplo), colorido (rosa-rojizo de las fresas, por ejemplo), alegre y estimulante a la vista y al paladar..todo ello junto hacen mi tarta primavera maravillosamente rica y muy apetecible, os gusta??




Ingredientes

6 huevos
500 ml de leche de arroz
75 gr de harina de arroz
Margarina vegetal de oliva
Stevia (media cucharadita)
Sal rosa del Himalaya



Para la crema de fresas

40 gr de stevia
6 yemas de huevo caseros
500 ml de leche de arroz
12 fresones
50 gr de harina de arroz



Para la decoración

Fresones
Agua
Stevia
Mermelada de fresa casera




Preparación

Lo primero las filloas (postre típico gallego de esta temporada (de pascua), tipo crepes pero mejores..jeje), en un bolbatimos los huevos, añadimos la harina tamizada, la leche, una pizca de sal, la stevia, mezclamos bien.
Calentamos una sartén con el antiadherente intacto y una pizca de margarina vegetal y echamos cacillo a cacillo, haciendo vuelta y vuelta, reservamos.

Cuando tengamos todas las filloas nos ponemos con la crema pastelera y para eso ponemos la leche a hervir y reservamos, en un cazo ponemos las yemas con la stevia (o el azúcar) y batimos hasta quye se pongan amarillo pálido, agregamos (poco a poco) la harina (desleída en un poco de leche de arroz) y, por último, la leche hervida.
A fuego medio vamos cocinando y cuando empiece a espesar añadimos las fresas en daditos pequeños, seguimos cocinando unos 5 minutos más. Reservamos.



Ahora comenazamos con el montaje de nuestra tarta primavera...filloa, crema pastelera, filloa, crema pastelera, etc..hasta terminar.

Decoramos con fresones partidos en láminas y el almíbar pincelado, hecho con un poco de agua, stevia y una cucharada de mermelada de fresa casera (al micro un minuto a máxima potencia).

Gustáis??

lunes, 19 de marzo de 2012

Tarta corazón de fresas (sin gluten ni lactosa), Feliz día del padre...y reto!!

Otra semana y otro reto, en esta ocasión de nuestra amiga Tara, del El mundo de Tara, en su grupo del face "Tarareando en la cocina" nos propuso hacer algo "especial" para celebrar el dia del padre, salado o dulce, algo que se especialmente del gusto del homenajeado.



En mi caso yo no tengo ya, por desgracia, padre, falleció hace 20 años pero tengo un marido que es padre (a medias conmigo claro.jeje) y que encima se llama Jose así que doble celeración el día 19 de marzo, como este año cae en lunes y no es fiesta aquí lo celebramos el domingo con una comida familiar muy íntima y con cositas que le gustan al interesado, como el reto se trataba de eso me ha venido de perlas y aquí os dejo el postre preferido de Jose, mi querida media naranja, que espero os guste.



He de decir, por cierto, que probablemente sea la tarta mas ligera, mas sencilla y más barata que he hecho en mi vida, por eso repito y repito.



Ingredientes

200 gr de leche de arroz
30 gr de stevia (60 gr de fructosa o 120 gr de azúcar)
40 gr de maizena
40 gr  de harina de arroz
1 cucharada de AOVE
1 huevo
Mermelada de fresa (en mi caso casera y sin azúcar)
Fresas frescas

Y para el almíbar

2 cucharadas de agua
1 cucharada de stevia (1,5 de fructosa o 3 de azúcar)
Una cucharadita de mermelada de fresa (en mi caso casera y sin azúcar)



Preparación


Batimos el huevo con la stevia o el edulcorante hasta que blanquee algo, añadimos la leche, las harinas tamizadas, el AOVE y seguimos batiendo, pincelamos un molde (en mi caso de corazón para demostrar todo mi amor..jeje) con un poco de AOVE y metemos al horno precalentado a 180º unos 15 minutos (dependerá del horno, claro).



Sacamos, dejamos templar, desmoldamos y untamos bien con la mermelada de fresa, colacamos las fresas (ya lavadas, secadas, sin rabito y partidas a la mitad) sobre la mermelada.

Hacemos el almibar con el agua, la mermelada y la stevia (o el edulcorante deseado), dejamos templar y pincelamos las fresas para que quede integrado y bien brillante.

Metemos a la nevera que termine de enfriar (cuando esté templada) y lista nuestra maravillosa, sencilla y rica tarta de fresas.



Y ahora sólo me queda desearos un muy feliz día del padre, mis felicitaciones a todos los papis (junto con las mamis es el mejor traajo del mundo) y a todos los Jose, Josefas, Pepes y Pepas...

sábado, 10 de marzo de 2012

Tarta mediterranea (sin gluten ni lactosa).....y reto!!

Otra semana otro reto sano y ligero propuesto por nuestra amiga Lola Laffarga, de Cosas nuestras, en su grupo de cocina del Face "Cocina light y sana". En esta ocasión nos propueso hacer una tarta salada pero sana, sin ingredientes altos en grasas o insanos...y eso para mi estaba claro, una tarta de verduras.




Las verduras deben de formar parte de nuestra dieta diara y se deben de tomar varias raciones al día, entree frutas y verduras mínimo 5 y son crudas mejor, en ese caso al ser una tarta con cocción al horno no se toman crudas pero resulta ser una tarta muy sana y muy mediterranea, por ingredientes y forma de cocción, de ahí su nombre, cosas que se me ocurren...jeje



A lo que vamos, la tarta.



Ingredientes para la base

150 gr de harina de arroz
50 gr de harina de maiz
20 gr de maizena
60 gr de margarina vegetal fría
1 huevo
1 pizca de sal rosa del Hilamaya



Ingredientes para el relleno

1 berenjena
1 calabacin
1 cebolla dulce mediana
8 ajetes tiernos
Pimientos rojos confitados
2 tomates medianos
Sal rosa del Himalaya
Pimienta negra
Albahaca, orégano

Prepararación

Lo primero la base, la masa popniendo la mezcla de las harinas en forma de volcán y añadiendo en el centro el huevo y la margarina bien freía, trabajamos con los dedos hasta formar una bola, dejamos reposar una hora tapada con papel film en la nevera y listo.



Ahora preparamos un molde desmontable y ponemos la masa estirada en él (como la masas se rompera un poco, por la falta de gluten, lo váis aplastando con los dedos hasta darle forma, metemos al horno precalentado a 180º unos 5 minutos, sacamos y comenzamos con el relleno (siempre con el molde puesto), ponemos una capa de calabacin en rodajas finas, otra de berenjena en rodajas finas, otra de tomate en rodajas finas, una pizca de sal, espolvoreamos hierbas aromáticas, otra de cebolla en juliana fina, los ajetes en daditos, los pimientos en tiras (para confitar pimientos ponemos los pimientos con un poco de AOVE en una sartén a fuego medio, una vez esten semi hechos añadimos un poco de stevia, fructosa o azúcar y dejamos que se terminen de hacer a fuego bajo, que vayan confitando), calabacin en dojajas finas de nuevo, la berenjena en rodajas finas, la ceolla en juliana fina y, por último, el tomate en rodajas finas, Una pizca de sal rosa del Himalaya, pimienta negra recien molida y otra vez las hierbas aromáticas...metemos al horno a 180º (calor arriba y abajo) durante unos 60 minutos apro. que se vea bien hecha la verdura.

Sacamos, dejamos templar y desmoldamos con cuidado...uhmmm...a disfrutar.