Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de mayo de 2012

Cookies especiadas (sin gluten, lactosa ni azúcar)

Hace unos días nuestro amigo Manu, en su grupo del face "Un ratón en mi cocina", nos propuso hacer unas ricas cookies, en su juego semanal, ahora no recuerdo de quién eran las originales (ya ha sido hace unas semanas), yo las hice, les puse la foto pero no había hecho la entrada, perdonadme pero a veces las cosas se me despistan....realmente pensé que lo habia hecho..




En la entrada original las cookies llevaban frutas escarchadas y pepitas de chocolate y yo, como siempen hacemos en esto, les di mi toquecillo personal, a parte de tunearlas para hacerlas a nuestra dieta, claro.



Quedé muy contenta con el resultado, estaban exquisitas y no duraron nada de nada..espero os gusten.

Ingredientes

125 gr de margarina vegetal a temperatura ambiente
1 huevo a temperatura ambiente
1/2 cucharadita de esencia de vainilla
80 gr de fructosa
4 vainas de cardamomo
1/2 cucharadita de canela
1/2 cucharadita de bicarbonato
1/2 cucharadita de sal rosa del Himalaya
250 gr de harina de arroz
50 gr de ciruelas sin hueso
50 gr de dátiles



Preparación

En un bol ponemos la margarina y añadimos el huevo, mezclamos bien, vertemos la esencia de vainilla, la fructosa, el jengibre, la semilla del cardamomo (ya sabéis, se abre y los de dentro), la canela, mezclamos bien y añadimos la harina tamizada junto con el bicarbonato y la sal y los datiles y ciruelas bien picaditos. Integramos todo bien con una espátula.

Ahora precalenmtamos al horno a 180º y con la masa hacemos bolitas que colocamos en la bandeja del honro recuebiertra con papel sulfurizado, las aplastamos ligeramente con la palma de la mano y metemos al horno, ya precalentado, durante 10 minutos aprox.

Sacamos y dejamos enfriar sobre la rejilla..y a disfrutra, mezcla de sabores estupenda, creedme.


.

sábado, 28 de abril de 2012

Ensalada templada de rúcula con bígaros a la reducción de módena...y juego!!

Otra semana más y otro juego de la imaginación propuesto por nuestro amigo Manu, de La cocina mágica de Manu, en su grupo del Face "Un ratón en mi cocina"..en esta ocasión nos ha propuesto cocinar con nuestra amiga Milú, magnifica cocinera, no os perdáis su blog...y habia que darle imaginación a su Ensalada de rúcula a la vinagreta de módena.



Como siempre hay que darle nuestro toque personal y en mi caso me apetecía darle un toque marino, muy de mi tierra y que me encanta, unos bígaros o caracolillos.



La rúcula es un tipo de hortaliza que se cultiva en el medieterraneo desde la época de los romanos y, curiosamente, apreciada por sus propiedades afrodisíacas. Su sabor está entre pincate y amargo y es deliciosa en ensaladas o en pizza, la que me encanta. Ahorea comienza a cultuivarse más pero hastas hace unos 20 años se recolectaba salvaje y no se apreciaba su uso, ahora es muy apreciada y a mi, particularmente, me encanta.

A lo que vamos, la receta...

Ingredientes

Rúcula, lavada y seca (en mi caso recolectada en casa así que ecológica)
Una patata cocida
Pimientos confitados (cortados en tiritas finas y confitados con sirope de arce)
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Vinagre de módena
Sirope de arce
Sal rosa del Himalaya
Albahaca picadita
Unos bígaros o caracolillos
Sal marina gruesa
Laurel



Preparación

Lo primero cocer los caracolillos o bígaros en agua hirviendo con sal marina (un puñado) y un par de hojas de laurel, un minuto, esurrir y dejar enfriar.

Cocemos la patata entera, con su piel y pinchada con un tenedor, unos 20-25 minutos, comprobamos con un palillo, sacamos del aguia y dejamos templar, pelamos y cortamos en rodajas.

Los pimientos los tendremos confitados previamente poniéndoles a pochar a fuego meido, en tiras finas y con un poco de AOVE, cuando este casi hechos añadimos un chorrito de sirope de arce y dejamos fuego medio unos 10 minutos más.

Preparamos la reducción de vinagre de módena poniendo (la cantidad que necesitéis multiplicada por dos) en un cazo a fuego medio-fuerte junto con un poco de sirope de arce, una vez reduzca y tenga cosistencia de jarabe estará lista.

Emplatamos con la rúcula y sobre ella los bígaros (extraídos de sus caparazones con un palillo), colocamos las láminas de patata y sobre ellas los pimientos confitados.

Aliñamos con la reeducción de módena junto con un poco de albahaca, sal rosa del Himalaya y un poco de AOVE.

A disfrutar..






viernes, 20 de abril de 2012

Crema de calabaza y naranja...y juego de la imaginación

Esta semana nuestro amigo Manu, en su grupo del Face "Un ratón en la cocina" nos ha propuesto un nuevo juego de la imaginación, en esta ocasión cocinamos con Mari Carmen, de el El horno de María, que nos ha propuesto una deliciosa Crema de zanahorias.



Como siempre, y siendo un juego de la imaginación, nos dejan hacer pequeñas variantes, a nuestro gusto, pero, en esta ocasión nos han pedido que el resultado sea de color naranja..y que más fácil y rico que una cremita de calabaza y naranja...por no decir sano, sano.



Y la recetilla...

Ingredientes (para 4 personas)

2 puerros, la parte blanca
1/2 calabaza mediana, unos 500 gr, despepitada y pelada
1 cebolla
Caldo de verduras
1 naranja y su piel rallada
Sésamo
Sal rosa del Himalaya
Pimienta rosa recien rallada
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)




Preparación

En una cazuela amplia y con un poco de AOVE rehogamos la cebolla y el puerro picaditos, una vez estén semi transparentes añadimos la calabaza y damos un par de vueltas, cubrimos con el caldo de verduras, salpimentamos y una vez comience a hervir, bajamos el fuego y dejamos unos 20 minutos, vemos que no nos quede demasiado caldo (quedaria demasiado líquido) trituramos y añadimos el zumo de la naranja. Rectificamos de sal y pimienta.

Servimos y espolvoremaos con un poco de sésamo tostado en la sarten antiadherente y la ralladura de naranja.

A disfrutar..




domingo, 26 de febrero de 2012

Estofado de cuello de ternera ......y juego de la imaginación!!

Yo no como carne, eso lo primero, muchos ya lo sabéis porque lo voy publicando y pregonando por todas partes..jeje..soy muy pesada al respecto y es cuando tengo una convicción la tengo fielmente ....pero cuando Manu, de La cocina mágica de Manu, en su grupo del Face "Un ratón en mi cocina", nos propueso su juego de la imaginación de esta semana, un rico Guiso de ternera de nuestra amiga Encarna, no pude resistirme..es que le tengo un cariño a esta chica...



Así que a uscar ternera ecológica, yo no me fío de las de la carniceria normales (demasidados transgñenicos y piensos hormonados que no me gustan nada para la salud) y a mi familia me gusta darles lo más fiable y sano..no encontraba ternera ecológica certificada y hablé con un ganadero de mi puelo de vacas de pasto natural, me dijo que tenbían fresca una ternera recien "xxxx..." (me cuesta escribirlo incluso, son tan lindas) y que me podia pasar lo que quisiera, me recomendó (de manera muy certera) la zona del cuello para un buenísimo estofado y aquí me vine a casa con un buen trozo de cuello de ternera de pastos cántabra..fabulosa para mis chicos.



Y a lo que vamos, espero te guste Encarna, corazón, os dejo mi estofado, mi version eco y cariñosa de tu maravilloso plato.

Ingredientes (lo siento pero no psé, lo hice a ojo pero es para dos personas)

Cuello de ternera en trozos (mejor ecológico)
2 zanahorias
2 puerros
3 alcachofas frescas
2 tomates maduros
1 cebolla mediana
2 dientes de ajo
3 patatas de Valderredible (o de calidad)
Zumo de limón
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Sal rosa del Himalaya
Pimienta negra recien molida
Perejil para espolvorear
Caldo de carne o verdura


Preparación

Lo primero vamos a limpair las alcachofas y a quitarles las hojas duras y parte del tallo, las humedecemos con zumo de limón y reservamos.

En una cazuela con un poco de AOVE rehogamos la cebolla cortada en daditos, los ajos bien picaditos y blos puerros en laminas finas. Una vez estén tiernos añadimos las zanahorias en dados pequeños y las alcachofas en láminas (tras partirlas a la mitad las laminamos), dejamos al fuego unos 5 minutos más y añadimos los tomates pelados, despepitados y en daditos, salpimentamos y dejamos al fuego.

Mientras en otra cazuela con un poco de AOVE a fuego fuerte rehogamos los trozos de cuelod e ternera para que sellen y se doren, una vez listos añadimos las verduras rehogadas previamente, damos un par de vueltas y añadimos las patatas peladas y "chascadas" en dados (ya sabéis picnchar con el cuchillo y cortar, que sean chascadas y no cortadas), damos un par de vueltas y añdimos el caldo hata cubrir parcialmente las patatas junto con la carne.

Tras comenzar a hervir dejamops al fuego unos 25 minutos aprox. rectificamos de sal, dejamos reposar (si estuviese muy líquido el guiso aplastariamos unas patatas para espesarle) y servimos espolvoreado de perejil..listo para disfrutar de un buenísimo y completo plato de cuchara o tenedor, según se mire..

jueves, 16 de febrero de 2012

Curry verduras con pasta de arroz (sin gluten ni lactosa) ..y juego de la imaginación!

Otra semana otro juego de la imaginación propuesto por nuestro amigo Manu, de La cocina mágica de Manu, en su grupo del face llamado "Un rincón mágico de la casa llamado cocina", en esta ocasion nos propuso jugar con un rico plato de pasta de una amiga y compañera bloggera Beatriz Bersabé, una rica, y muy mediterranea, Pasta con pollo al curry.



Yo no como carne y no me apetecía variar con pescados o moluscos así que me hice un rico y picantón curry (tipo Hindú) de verduras con pasta de arroz, macarrones en mi caso....maravilloso y muy de mi estilo..espero que te guste, Beatriz Bersabé..



Ingredientes para la pasta

Macarrones de arroz
Laurel



 Ingredientes para el Curry de verduras

1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
1 puerro en dodajas finas
1 zanahoria en tiritas
1 cebolla dulce en dados
1 tomate maduro en dados
1/4 cucharadita de pimienta de cayena en polvo...si os gusta el picante.
1/2 cuchadita de jengibre
1 cucharadita de ajo molido o prensado
1/4 cucharada de cúrcuma molida
1 cucharadita de orégano
1/4 cucharadita de curry
1 cucharadita de Garam Massala
1/4 cucharadita de coco rallado
AOVE (aceite de oliva virgen extra)
Sal rosa del Himalaya




Preparación

En un wok con un poco de AOVE (importante verter el AOVE cuando el wok este caliente y por las paredes, que caiga,) sofreimos la cebola en dados y el puerro en rodajitas finas, una vez estén transparentes añadimos los pimientos en tiritas finas y la zanahoria de igual forma, sofreimos unos 15 minutos más.

Añadimos el ajo en polvo o rallado, mezclamos y dejamos un par de minutos más. Añadimos entonces el jengibre, la cúrcuma, el curry, la pimienta de chile rojo en polvo, el orégano, la canela, el garam massala, rehogamos y una vez listos e intergrados añadimos el coco rallado y dejamos cocinar hata que todo esté tierno.
Reservamos.




Ahora cocemos la pasta, los macarrones de arroz en mi caso, como indique el fabricante..yo les dejo muy al dente, no me gustan pasados. Escurrimos y reservamos.

En un wok o sartén vertemos el curry de verduras y una vez caliente añadimos los macarrones, damos unas cuantas vueltas, que se mezclen los sabores y listos....buenísimos.

Cuidado que pican..jeje

viernes, 10 de febrero de 2012

Imaginación de plátano y fresas con gelatina de fresas y yogur de soja....y juego!!

Otra semana y de nuevo otro juego de la imaginacion propuesto por Manu, de La cocina mágia de Manu, en su grupo de cocina del Face "Un rincón mágico de la casa llamado cocina".
En esta ocasión nos ha propuesto "imaginar" con un rico y sano postre de nuestro amigo blogero José Romero Postiguillo, de Romero y algo más, un rico Plátano flambeado en cama de yogur con fresas, este postre es de los que me gustan, con frutas de temporada..ya podemos decir que estamos comenzanbdo la temporada de fresas y plátanos hay y bien ricos, de Canarias.


Yo le he dado mi pequeño toque personal (espero que no te moleste y te guste, Jose Romero Postiguillo) y mis pequeñas variantes para intolerantes (a la lactosa en este caso), a ver si os gusta mi "imaginación de plátanos y fresas flambeados con gelatinas de fresas y yogur", toma nombrecito..jaja



Ingredientes (para 3 personas)

3 plátanos de Canarias
300 gr de fresas
175 ml de agua
1 yogur de soja natural
El zumo de dos naranjas
1 1/2 cucharadas de fructosa
1 cucharada de agar-agar
1 pizca de margarina vegetal
1/2 copa de ron oscuro



Preparación

Lo primero la gelatina...lavamos las fresas (dejamos 6 enteras) y las troceamos en daditos, las colocamos en un molde rectangular (ya la cortaremos con un cortapastas luego) pincelado con aceite vegetal y reservamos.

Ponemos en una cazuela el agua, el zumo de una de las naranjas, una cucharada de fructosa y el agar-agar..llevamos a bullición y bajamos el fuego, cocemos sin dejar de remover) unos 6-8 minutos. Dejamos templar y vertemos sobre las fresa con el yogur.



Dejamos enfriar y desmoldamos (un par de horas al menos). Ahora podemos cortar en la forma que deseemos , con un cortapastas, yo corazones ya que estanos en la semana del amorrrrr...jeje



Una vez lista la gelatina vamos con los plátanos. Tienen que estar enteros y algo "duros", no vaya a ser que se nos desmoronen...

Ponemos una sarten al fuego con una pizca de margarina vegetal y una vez bien caliente ponemos los plátanos abiertos a la mitad (a lo largo), doramos un par de minutos (por ambos lados) y añadimos las fresas en laminas y la media cucharada de fructosa restante, dejamos caramelizar un par de minutos más.
Ahora quitamos el extractor, vertemos el ron y a fuego fuerte prendemos con un solplete o mechero, flambeamos..cuidado no quemaros..



Una vez apagado el fuego y evaporado el alcohol vertemos el zumo de la naranja restante, damos un hervor.

Retiramos la fruta al plato o bandeja donde vayamos a servir y dejamos que reduzca la salsa a fuego medio-fuerte..salseamos sobre el plátano y a disfrutar..uhmmm

Rico contrastre caliente-frío.. a mi familia le ha encantado la idea...estupendo juego de la imaginación.




viernes, 27 de enero de 2012

Frittata de cebolla caramelizada y acelgas..y juego de la imaginación!!

Otra semana y otros retos y juegos, en este caso toca un reto de Manu, de La cocina mágica de Manu, en su grupo del Face "La cocina mágica de Manu". Todas las semanas nos propone un juego de la imaginación, últimamente versionar una receta de otro de los integrantes del grupo..en este caso le tocó a Apo Rubio García (sin blog, por el momento pero creo que con sus fabulosas aportaciones algún día caerá..jeje) que nos propueso un pastel, tarta o similar de cebolla caramelizada y acelgas.



En mi caso me animé por hacer una rica frittata, primero porque llevo varias semanas abusando de pasteles (me ha coincidido que desde antes de las fiestas he preparado para retos o por fechas pasteles y tartas varios) y eso no me es bueno para la salud (considerando, sobre todo, que me los como yo casi todos) y segundo porque me pareció perfecta para adaptar su rica receta.



La frittata es una tortilla a la italiana, se cocina de manera distinta a nuestra tortilla (al menos originalmente), se trata de hacer los ingredientes previamente y colocarlo sobre la base de huevos de la tortilla, cuajarlo lentamente y a gratinar (si se desea y se le quiere dar un toque dorado).



Espero que os guste mi Frittata de cebolla caramelizada con acelgas

Ingredientes

Un manojo de acelgas
2 cebollas blancas dulces
Sirope de arce
Sal rosa del Himalaya
4 huevos
Pasas sultanas
Un pellizco de queso sin lactosa (para darle algo de color al gratinar), en este caso tierno
AOVE (aceite de oliva virgen extra)



Preparación

Ponemos un poco de AOVE en una sartén y una vez caliente vamos pochando la cebolla poco a poco (en láminas finas), unos 15 minutos aprox. Una vez transparente añadimos un poco de sirope de arce (o azúcar si se desea) y dejamos otros 5-8 minutos más a fuego bajo, que vaya cambiando de color, a marrón, y caramelizando. Reservamos

Ponemos una cazuela con agua y cuando comience a hervir añadimos las acelgas (la parte verde, las pencas las reservamos para otra ocasión) limpias y cortadas en láminas finas..una vez cocidas, escurrimos bien y añadimos a la cebolla, mezclamos bien, añadimos un puñado de pasas sultanas y salamos ligeramente.

Batimos los huevos junto con un poco de sal y les vertemos en una sartén antiadherente con un poco de AOVE, bajamos el fuego y colocamos sobre ellos la cebolla caramelizada junto con la acelga y las pasas,dejamos que se haga a fuego bajo..unos 8 minutos aprox.

Ponemos un poco de queso por encima y metemos a gratinar unos instantes...lista nuestra rica frittata.



Espero que os haya gustado, yo la tomé junto a una piadina romagnola, uhmmm

jueves, 19 de enero de 2012

Crema de zanahoria y puerro caramelizado gratinada...y juego de la imaginación!!

Otra semana y otro reto de la imaginación propuesto por nuestro amigo Manu, de La cocina mágica de Manu, en su grupo del Facebook la Cocina mágica de Manu.
En este caso nos ha propuesto echarle un poco de imaginación a una rica crema de zanahoria y puerro, de nuestra amiga Isabel de Lamboadas de Samhaim.



Y eso es lo que hice yo, hice mi versión personal (espero me perdones pero creo que el juego es echarle algo de imaginación y eso he hecho) de su maravillosa crema, he de decir que ha sido sencillo porque es un plato muy habitual en nuestra mesa en los meses de otoño-invierno.



Espero que os guste mi crema de zanahoria y puerro caramelizado gratinada.

Ingredientes

1 kg de zanahorias
3 puerros
1/2 cebolla
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Unas rebanadas de pan (en nuestro caso Pan de arroz de la Toscana, sin gluten..que ya os pondré la receta)
Queso rallado (en nuestro caso sin lactosa, tierno y de Kaiku)
Pimienta de Jamaica
Sal rosa del Himalaya
Sirope de arce
Caldo de verduras
Leche de arroz



Preparación

En una cazuela con un poco de AOVE caliente rehogamos la cebolla y el puerro picados, cuando estén transparentes (unos 15 minutos aprox.) añadimos una cucharada de sirope de arce, continuamos cocinando unos 10 minutos más, que cambien un poco de color, a más oscuro.
Añadimos las zanahorias en dados y continuamos cocinando unos 10 minutos más, que se vayan cociendo sin el caldo y a fuego lento.

Añadimos el caldo de verduras y una vez comience a hervir dejamos al fuego (a medio fuego) unos 20 minutos más. Salpimentamos.

Pasamos por la batidora, robot o pasapuré y vamos añadiendo la leche mientras, hasta llegar a la textura que deseamos.

El pan lo cortamos en rebanadas medias y lo tostamos (sartén o tostadora), lo cortamos en dados.

Colocamos la crema en boles individuales y en cada crema colocamos unos dados de pan tostado y sobre el pan un poco de queso rallado, fundimos al grill para tostarlo.

Deliciosa y super sana..a los peques (y no tan peques) les encanta.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Piñas al horno gratinadas y juegos (de la imaginación y del 5 x 5 = 25)..



Otra semana más con un nuevo juego de la imaginación propuesto por Manu del grupo de Facebook La cocina mágica de Manu (no os debéis perder su maravilloso y mágico blog si es que aún no le conocéis..La cocina mágica de Manu) en esta ocasión era hacer un postre con fruta pero templado....uhmmm..para esta época en que estamos es ideal, no os parece?? Me encantó la propuesta y además como ya tenía en mente uno de mis postres ligeritos favoritos de las Navidades...pues qué más quieres, no??

Mi propuesta ha sido unas piñas al horno gratinadas y flambeadas ( no os encantan los flambeados? son acogedores y reconfortantes..al menos para mí). La única pena que he tenido es hacer el flambeado a la luz del día (no me quedó otra opción si quería tomarlas de postre en la comida) y perderme el espectáculo azul del fuego...pero bien aquí queda...

Ingredientes

Piñas de tamaño pequeño-mediano (en mi caso una piña mediana que somos 3 sólo)
Azúcar moreno integral de caña
2 copitas de ron (un buen ron oscuro)


Preparación

No puede ser más sencilla..

Precalentamos el horno a 180º y envolvemos las piñas o piña totalmente en papel albal, las metemos durante unos 40-45 minutos al horno precalentado, sacamos las piñas, dejamos templar, retiramos el papel albal y cortamos a la mitad a lo largo, envolvemos las hojas en papel albal, espolvoreamos un poco de azúcar morena sobre ellas y gratinamos unos 10 minutos, hasta que estén doraditas.



Sacamos, vertemos el ron templado sobre ellas y prendemos el fuego..cuando se apague están listas para servir espolvoreadas de canela por encima.

Están también deliciosas acompañadas de helado de vanilla ( yo no le tomo pero es una buena idea).

Y ahora otro juego, un juego precioso y muy personal que me ha propuesto mi buen amigo y vecino de provincia, de nuestra tierruca (Cantabria) Pedro Saiz de la Torre desde su maravilloso (y me quedo corta porque es un regalo para los sentidos y nunca mejor dicho) blog Ollas Ferroviarias.
Se trata de un bonito juego que nos hará conocernos mejor, es un 5 x 5 de los sentidos, motivos por los que dar gracias a la vida a través de los sentidos...espero que os guste y que os divierta..aqui van los míos...

LA VISTA

Mi hijo durmiendo tranquilo y feliz

Una puesta de sol en la playa, en verano....en soledad o con mi pareja.


La lejanía del horizonte desde el pico de una montaña (mejor en los Picos de Europa, me trae buenos recuerdos de mi época de montañera), da paz.


Ver el mar un día de viento sur...ese oleaje en contraste con el cielo azul-rojizo.



Los colores de la naturaleza..adoro los cambios estacionales de nuestra fabulosa naturaleza..somos privilegiados de poder disfrutarlo.



EL OIDO

La risa de mi hijo, eso es lo más bonito del mundo.



La alegría de mis loros (mi otra gran pasión) al amanecer o atardecer.


Escuchar buena música, no me decanto por ninguna en especial...adoro la música.

Disfrutar las conversaciones de los ancianos y sus andanzas, cuánto que aprender de ellos.

El sonido de un cachorro o un pollito recien nacido reclamando a su madre...eso es bellísimo.



EL OLFATO

Mi hijo, su piel...en casi cualquier situación...porque a veces....

El cesped recien cortado, me trae lindos recuerdos.



El café recien hecho....qué aroma.



Un buen vino, en esto coincido totalmente con Pedro...

El jazmin en primavera...es delicioso y podría pasar horas oliendole.


 EL GUSTO

Una rica tortilla de patata...qué mejor.



Un buen tinto, de calidad..disfrutando de cada sorbo.



Unos percebes gallegos mano a mano con mi marido...uhmm



Una barbacoa en verano con los amigos..


Un Martini rojo un día soleado en una terracita o en el porche de mi casa..


EL TACTO

Mi marido y sus caricias..imprescindible ambos.

Mi hijo acariciándome la cara, le encanta y a mi más, por supuesto...y el tacto de su piel.

Mis Pastoras del Caúcaso...adoro su tacto de peluche.



La arena bajo mis pies descalzos en verano...


La suavidad algodonosa de una Cacatúa blanca..deliciosa..



Y ahora os propongo jugar a dos de vosotros, y vosotros a otros dos...así vamos siendo más personales y es más bonito aún..os apetece jugal al 5 x 5 =25...Tara de El Mundo de Tara y a Encarna de Copia cocina..no os ofendáis el resto porque tengo que elegir y he elegido a las dos primeras personas que conocí en este mundillo virtual-bloggero-cocinero, ellas os harán llegar el juego, es un pasa-pasa precioso...ya sabéis cómo se juega.

Muaks