Creo que ya os he comentado, en anteriores post, que tengo una buena amiga catalana que este año me dió una gran sorpresa, me envió como 20 kg de calçots recién recolectados de su huerta.
Eso es todo un lujo, sobre todo en mi tierra que no les encuentras ni de casualidad y son tan exquisitos...
El calçots es una variedad de cebolla muy típica de la zona interior de Cataluña, sobre todo de la zona de Valls, de donde es mi amiga, forma parte, como ingrediente principal, de una fiesta gastronómica, llamada calçotada, muy típica de finales del invierno, en el que se asan sobre brasas y se untan en salsa romesco, y que ,junto con la familia y amigos, se disfruta mucho.
Yo he tenido la gran suerte de probarles "in situ", en Valls, junto a mi amiga Marga, y de tenerles frescos en casa este invierno..hice mi propia calçotada, crema de calçots,ensalada de calçots y esta frittata de calçots, fusión catalana-italiana que resultó ser exquisita y quie repetiré el próximo año, si me envían unos poquillos más, por supuesto.
La frittata es una tortilla italiana que se hace tipo la tortilla francesa pero en lugar de mezclar los ingredientes lo que se hace es ponerles sobre la tortilla de huevo, y dejar que se haga a fuego lento, se puede gratinar posteriormente, como hice yo, o dejarlo tal cual, dependiendo de los ingredientes..
En mi caso la receta es muy sencilla, rápida de hacer y realmente deliciosa, para no dejarla de lado.
Ingredientes (para 3 personas)
6 huevos
12 calçots
1 tomate
Queso tierno sin lactosa (marca García Baquero)
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Sal rosa del Himalaya
Hierbas aromáticas frescas (orégano, albahaca, cebollino)
Preparación
Muy sencilla..lo primero lavamos los calçots (están siempre llenos de tierra y sucios) y les quitamos la primera capa y el rabo vede, dejamos la parte blanca y la hacemos rodajas finas, la pochamos en una sartén con un poco de AOVE, a fuego lento junto con el tomate en dados, unos 15 minutos aprox.
Ahora batimos los huevos con la sal, a nuestro gusto y ,en una sartén con el antiadherente perfecto y pincelada con un poco de AOVE, vertemos los huevos, bajamos el fuego y dejamos unos minutos que se vaya cuajando poco a poco, vertemos la pochada de calçots y tomate y dejamos que se cocine unos 5 minutos más.
Pasamos, con cuidado, la frittata (sin voltearla, dejándola deslizarse) a un plato apto para el horno, la espolvoreamos con el queso rallado sobre ella, las hieras bien picaditas y la metemos a gratinar unos minutos, con cuidado de que no se nos queme.
Sacamos y servimos en seguida..deliciosa.
Este blog había sido creado por simple gusto, por tener nuestras recetas a mano. Nuestra dieta diaria sana. Hace ya un año nos diagnosticaron ciertas intolerancias que han hecho que cambiemos "algo" nuestro estilo de vida y comida. Ahora es aún más sano y con muchas recetas sin gluten, sin lactosa, vegetarianas, muy lights muchas de ellas pero siguiendo nuestro estilo de comida sana. Espero disfrutéis con este blog casero.
Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de junio de 2012
domingo, 29 de abril de 2012
Huevos rellenos de hortalizas y algas.....y reto!!!
Otra semana y otro reto propuesto por nuestra amiga Tara, en su grupo del face "Tarareando en la cocina", en esta ocasión he tenido la inestimable ayuda de nuestra amiga Encarna, de Copia Cocina, una fabulosa persona y magnífica cocinera.
Esta semana tocaron "huevos", a nuestra manera, ingrediente más versátil, sencillo y delicioso no podia haberse propuesto...en mi caso tengo la gran suerte de tener gallinas camperas, que son picasuelos y andan todo el día sueltas de acá para allá, comiendo de manera natural y ecológica y, sobre todo, dandonos unos maravillosos huevos caseros, recien puestos y maravillosos..
Mi amiga Núria (de CocinArte, blog maravilloso que no os debéis perder, una persona que se supera día a día, con intolerancias, como yo) me ha recomendado incluir más iodo en mi dieta (yo no tomo prácticamente sal) y de una forma sana y deliciosa, las algas..Me cuesta encontrar algas por aquí pero aprovechando que tenía agar-agar las incluí en mi receta de huevos rellenos..lo normal es que las use en la ensalada china pero así también es deliciosa y muy sana, mi aporte de iodo de ayer..exquisitos.
Ingredientes (para 3 personas)
5 Huevos caseros ecológicos ( a ser posible)
1 tomate
1 cebolla
50 gr de guisantes (en mi caso caseros y congelados)
Agar-agar en tiras
Huevas de lumpo (rojas y negras)..
Preparación
Cocemos los huevos (a temperatura ambiente) en abundante agua hirviendo, unos 15 minutos, refrescasmos bajo el grifo y pelamos, abrimos a la mitad, quitamos las yemas y las ponemos en un bol, añadimos los guisantes cocidos, reservamos.
Picamos en aditos la cebollay el tomate, lo ponemos en un bol y lo metemmos al micro un minuto (tapado con papel film), dejamos templar y lo añadimos a las yemas con los guisantes, mezclamos bien.
Ponemos en un ol con aua el agar agar a remojo unos 10 mintuos,escurrimos y cortamos en trocitos como de 2 cm de largo, mezclamos parte con las yemas y las hortalizas y el resto lo reservamos.
Rellenamos los huevos con la mezcla de yemas, hortalizas y agar-agar y colocamos por encima unas tiras de agar-agar y unas pocas huevas de lumpo (rojas y negras, que no dejan de ser algas).
Listos para disfrutarles..
Esta semana tocaron "huevos", a nuestra manera, ingrediente más versátil, sencillo y delicioso no podia haberse propuesto...en mi caso tengo la gran suerte de tener gallinas camperas, que son picasuelos y andan todo el día sueltas de acá para allá, comiendo de manera natural y ecológica y, sobre todo, dandonos unos maravillosos huevos caseros, recien puestos y maravillosos..
Mi amiga Núria (de CocinArte, blog maravilloso que no os debéis perder, una persona que se supera día a día, con intolerancias, como yo) me ha recomendado incluir más iodo en mi dieta (yo no tomo prácticamente sal) y de una forma sana y deliciosa, las algas..Me cuesta encontrar algas por aquí pero aprovechando que tenía agar-agar las incluí en mi receta de huevos rellenos..lo normal es que las use en la ensalada china pero así también es deliciosa y muy sana, mi aporte de iodo de ayer..exquisitos.
Ingredientes (para 3 personas)
5 Huevos caseros ecológicos ( a ser posible)
1 tomate
1 cebolla
50 gr de guisantes (en mi caso caseros y congelados)
Agar-agar en tiras
Huevas de lumpo (rojas y negras)..
Preparación
Cocemos los huevos (a temperatura ambiente) en abundante agua hirviendo, unos 15 minutos, refrescasmos bajo el grifo y pelamos, abrimos a la mitad, quitamos las yemas y las ponemos en un bol, añadimos los guisantes cocidos, reservamos.
Picamos en aditos la cebollay el tomate, lo ponemos en un bol y lo metemmos al micro un minuto (tapado con papel film), dejamos templar y lo añadimos a las yemas con los guisantes, mezclamos bien.
Ponemos en un ol con aua el agar agar a remojo unos 10 mintuos,escurrimos y cortamos en trocitos como de 2 cm de largo, mezclamos parte con las yemas y las hortalizas y el resto lo reservamos.
Rellenamos los huevos con la mezcla de yemas, hortalizas y agar-agar y colocamos por encima unas tiras de agar-agar y unas pocas huevas de lumpo (rojas y negras, que no dejan de ser algas).
Listos para disfrutarles..
domingo, 22 de abril de 2012
Budin de plátanos y almendras (sin gluten, lactosa ni azúcar)...y reto!!
Otra semana y otro reto propuesto por mi amiga Tara, en su grupo de cocinma del Face "Tarareando en la cocina", ya les esperamos con ilusión y con ganas, es una reunión de amigos que hacemos algo en común, lo ideamos, lo hacemos, lo fotografiamos, nos lo comemos (encantados) y lo colgamos en nuestros blogs (o en nuestras páginas).
En esta ocasión otro de frutas, el plátano es el protagonista. He de decir que es la fruta que menos me gusta, soy de frutas menos dulzonas y me encantan las ácidas...incluso en el caso de tomar frutas más dulces siempre procuro que estén algo "verdes" aún, las disfruto más.
Yo me decanté por un Budin de plátano y almendras, más que nada porque cuando lo propusieron estaba con almendras laminadas en la cesta de la compra de ese día y tenía unas magdalenas algo "secas" que había que dar uso.
La verdad es que el resultado fué delicioso y le repetiré...
Ingredientes
6 magdalenas sin gluten ni lactosa (en mi caso caseras que se habían quedado secas)
3 plátanos
3 huevos a temperatura ambiente
300 ml de leche de arroz200 ml de nata de soja
30 gr de Truvía (es un edulcorante hecho a base de stevia)
125 gr de almendras laminadas
Ralladura de naranja
Caramelo ( truvía y zumo de naranja y limón)
Preparación
En ol batimops los huevos con la truvía, cuando doblen su volumen vertemos la nata, la leche, la ralladura de naranja y batimos con varillas.
Desmigamos las magdalenas y las añadimos a la mezcla anterior, echamos las almendras, y los plátanos en láminas, mezclamos y dejmaos reposar (que empapen bien las magdalenas) unos 10 minutos.
Hacemos el caramelo poneindo en una cazuela la truvía (a gusto) y unas gotas de zumo de naranja y limón), lo necesario para que sea un caramelo clarito.
Vertemos el caramelo en un molde de cake, dejamos enfriar, añadimos la masa y emtemos al baño María en el horno precalentado a 180º unos 45 minutos aprox.
Una vez pasado el tiempo, sacamos,desmoldamos, recurbimos de almendras laminadas y dejamos enfriar...delicioso.
Y con esta entrada quiero comentaros que mi amiga Bea en su fabuloso blog, de En la cocina de Bea, está de sorteo..no os le perdáis.
En esta ocasión otro de frutas, el plátano es el protagonista. He de decir que es la fruta que menos me gusta, soy de frutas menos dulzonas y me encantan las ácidas...incluso en el caso de tomar frutas más dulces siempre procuro que estén algo "verdes" aún, las disfruto más.
Yo me decanté por un Budin de plátano y almendras, más que nada porque cuando lo propusieron estaba con almendras laminadas en la cesta de la compra de ese día y tenía unas magdalenas algo "secas" que había que dar uso.
La verdad es que el resultado fué delicioso y le repetiré...
Ingredientes
6 magdalenas sin gluten ni lactosa (en mi caso caseras que se habían quedado secas)
3 plátanos
3 huevos a temperatura ambiente
300 ml de leche de arroz200 ml de nata de soja
30 gr de Truvía (es un edulcorante hecho a base de stevia)
125 gr de almendras laminadas
Ralladura de naranja
Caramelo ( truvía y zumo de naranja y limón)
Preparación
En ol batimops los huevos con la truvía, cuando doblen su volumen vertemos la nata, la leche, la ralladura de naranja y batimos con varillas.
Desmigamos las magdalenas y las añadimos a la mezcla anterior, echamos las almendras, y los plátanos en láminas, mezclamos y dejmaos reposar (que empapen bien las magdalenas) unos 10 minutos.
Hacemos el caramelo poneindo en una cazuela la truvía (a gusto) y unas gotas de zumo de naranja y limón), lo necesario para que sea un caramelo clarito.
Vertemos el caramelo en un molde de cake, dejamos enfriar, añadimos la masa y emtemos al baño María en el horno precalentado a 180º unos 45 minutos aprox.
Una vez pasado el tiempo, sacamos,desmoldamos, recurbimos de almendras laminadas y dejamos enfriar...delicioso.
Y con esta entrada quiero comentaros que mi amiga Bea en su fabuloso blog, de En la cocina de Bea, está de sorteo..no os le perdáis.
viernes, 27 de enero de 2012
Frittata de cebolla caramelizada y acelgas..y juego de la imaginación!!
Otra semana y otros retos y juegos, en este caso toca un reto de Manu, de La cocina mágica de Manu, en su grupo del Face "La cocina mágica de Manu". Todas las semanas nos propone un juego de la imaginación, últimamente versionar una receta de otro de los integrantes del grupo..en este caso le tocó a Apo Rubio García (sin blog, por el momento pero creo que con sus fabulosas aportaciones algún día caerá..jeje) que nos propueso un pastel, tarta o similar de cebolla caramelizada y acelgas.
En mi caso me animé por hacer una rica frittata, primero porque llevo varias semanas abusando de pasteles (me ha coincidido que desde antes de las fiestas he preparado para retos o por fechas pasteles y tartas varios) y eso no me es bueno para la salud (considerando, sobre todo, que me los como yo casi todos) y segundo porque me pareció perfecta para adaptar su rica receta.
La frittata es una tortilla a la italiana, se cocina de manera distinta a nuestra tortilla (al menos originalmente), se trata de hacer los ingredientes previamente y colocarlo sobre la base de huevos de la tortilla, cuajarlo lentamente y a gratinar (si se desea y se le quiere dar un toque dorado).
Espero que os guste mi Frittata de cebolla caramelizada con acelgas
Ingredientes
Un manojo de acelgas
2 cebollas blancas dulces
Sirope de arce
Sal rosa del Himalaya
4 huevos
Pasas sultanas
Un pellizco de queso sin lactosa (para darle algo de color al gratinar), en este caso tierno
AOVE (aceite de oliva virgen extra)
Preparación
Ponemos un poco de AOVE en una sartén y una vez caliente vamos pochando la cebolla poco a poco (en láminas finas), unos 15 minutos aprox. Una vez transparente añadimos un poco de sirope de arce (o azúcar si se desea) y dejamos otros 5-8 minutos más a fuego bajo, que vaya cambiando de color, a marrón, y caramelizando. Reservamos
Ponemos una cazuela con agua y cuando comience a hervir añadimos las acelgas (la parte verde, las pencas las reservamos para otra ocasión) limpias y cortadas en láminas finas..una vez cocidas, escurrimos bien y añadimos a la cebolla, mezclamos bien, añadimos un puñado de pasas sultanas y salamos ligeramente.
Batimos los huevos junto con un poco de sal y les vertemos en una sartén antiadherente con un poco de AOVE, bajamos el fuego y colocamos sobre ellos la cebolla caramelizada junto con la acelga y las pasas,dejamos que se haga a fuego bajo..unos 8 minutos aprox.
Ponemos un poco de queso por encima y metemos a gratinar unos instantes...lista nuestra rica frittata.
Espero que os haya gustado, yo la tomé junto a una piadina romagnola, uhmmm
En mi caso me animé por hacer una rica frittata, primero porque llevo varias semanas abusando de pasteles (me ha coincidido que desde antes de las fiestas he preparado para retos o por fechas pasteles y tartas varios) y eso no me es bueno para la salud (considerando, sobre todo, que me los como yo casi todos) y segundo porque me pareció perfecta para adaptar su rica receta.
La frittata es una tortilla a la italiana, se cocina de manera distinta a nuestra tortilla (al menos originalmente), se trata de hacer los ingredientes previamente y colocarlo sobre la base de huevos de la tortilla, cuajarlo lentamente y a gratinar (si se desea y se le quiere dar un toque dorado).
Espero que os guste mi Frittata de cebolla caramelizada con acelgas
Ingredientes
Un manojo de acelgas
2 cebollas blancas dulces
Sirope de arce
Sal rosa del Himalaya
4 huevos
Pasas sultanas
Un pellizco de queso sin lactosa (para darle algo de color al gratinar), en este caso tierno
AOVE (aceite de oliva virgen extra)
Preparación
Ponemos un poco de AOVE en una sartén y una vez caliente vamos pochando la cebolla poco a poco (en láminas finas), unos 15 minutos aprox. Una vez transparente añadimos un poco de sirope de arce (o azúcar si se desea) y dejamos otros 5-8 minutos más a fuego bajo, que vaya cambiando de color, a marrón, y caramelizando. Reservamos
Ponemos una cazuela con agua y cuando comience a hervir añadimos las acelgas (la parte verde, las pencas las reservamos para otra ocasión) limpias y cortadas en láminas finas..una vez cocidas, escurrimos bien y añadimos a la cebolla, mezclamos bien, añadimos un puñado de pasas sultanas y salamos ligeramente.
Batimos los huevos junto con un poco de sal y les vertemos en una sartén antiadherente con un poco de AOVE, bajamos el fuego y colocamos sobre ellos la cebolla caramelizada junto con la acelga y las pasas,dejamos que se haga a fuego bajo..unos 8 minutos aprox.
Ponemos un poco de queso por encima y metemos a gratinar unos instantes...lista nuestra rica frittata.
Espero que os haya gustado, yo la tomé junto a una piadina romagnola, uhmmm
lunes, 21 de noviembre de 2011
Tortillla española sin aceite ni grasas
Bueno.un tortilla española con su patata, su cebollita, sus huevos...uhmmm..quién puede resistirse?? Pues yo he tenido que hacerlo durante años, me sentaba fatal cada pincho que comía y pasaba horas con unos dolores de estómago y con digestiones muy, muy lentas...cuánto la echaba de menos, mi tortillita (probablemente uno de los platos más ricos e internacionales de nuestra gastronomía), mi rica tortillita y yo sin poder comerla, demasiada grasa, muy indigesta para mí...
Por "suerte" un día se me "iluminó" la bombilla en mi cabeza (no seré ni la primera persona ni la última con esta idea) y pensé "y si no frío sino que hago al vapor las patatas y la cebolla?? y luego en una buena sartén antiadherente vuelta y vuelta con sus huevitos y listo"..y eso hice. Este es el delicioso y sano resultado....ya no hay quién me pare comiendo tortillas de patata (eso si, en mi casa sólo)...
Todos sabéis los ingredientes, lo único que varía es la manera de cocinarla, pero les pongo de todas formas..
Ingredientes
Patatas (en mi caso, para una tortilla tamaño plato llano y bien gordita, lleva 3 grandes) de Valderredible (buenísimas patatas y de mi tierra, si tenéis oportunidad no dejéis de comprarlas)
1 cebolla mediana
8 huevos (en nuestro caso tamaño L, ecológicos y de nuestras gallinas pica suelos), importante que sean de calidad, me gusta esponjosita.
Sal rosa del Himalaya (o la normal de mesa)
Preparación
Pelamos y cortamos las patatas en dados, la cebolla bien picadita también y ponemos en el cestillo de vapor o vaporera, cocemos hasta que estén hechas y la cebola transparente (unos 15 minutos aprox).
Batimos bien los huevos, añadimos la sal (un pellizquito por huevo), añadimos las patatas con la cebolla ya cocidas y mezclamos.
Ponemos una buena sartén antiadherente al fuego y una vez caliente añadimos la mezcla de los huevos con las patatas y la cebolla, bajamos el fuego y hacemos la tortilla por ambos lados (el tiempo es variable dependiendo del tamaño de la sartén y de lo más o menos jugosa que nos guste.
Y lista nuestra tortilla!!
miércoles, 12 de octubre de 2011
Tortilla de queso e higos
Con los higos madurando rápido en las higueras se pueden hacer muchas, muchas recetas y esta es una idea que se ocurrió para la cena que repetiremos porque salió muy buena idea y muy rica. Cremosa y muy suave tortilla...
Ingredientes
3 huevos (mejor de gallinas caseras)
Queso sin lactosa (en nuestro caso) para fundir
Higos (blancos en nuestro caso era los que había en ese momento maduros)
Margarina de maiz
Canela en polvo
Preparación
Ponemos en una sartén una "chispa" de margarina y una vez fundida echamos los huevos batidos junto con el queso bien cortadito y los higos pelados y cortados en trocitos pequeños. Hacemos la tortilla a fuego medio y servimos acompañado de un poquito de canela en polvo...se deshace en la boca..
martes, 11 de octubre de 2011
Perfecto de morcilla y huevos
Es un clásico en las cocinas (sobre todo en la de mi casa) que cada cual preparar un poco su aire pero, decidme, a quién no le gusta un buen plato de morcilla, huevos caseros y unas patatas fritas?? Por eso el nombrecito...es perfecto.
Ingredientes
Morcilla de arroz (de calidad, mejor casera)
Huevos (caseros mejor siempre)
Patatas de Valderredible (en mi caso, son deliciosas)
AOVE (aceite de oliva virgen extra)
Sal Maldon
Cebolla dulce
Perejil
2 dientes de ajo con su piel
Preparación
Se pelan y cortan las patatas en tiras y se fríen en abundante AOVE bien caliente junto con los dientes de ajo, se pasan a una bandeja con papel de cocina para quitar el exceso de aceite y se les añade un poco de sal Maldon.
Mientras tanto en una sartén habremos ido pochando a fuego suave la cebolla en tiritas junto con un poco de sal Maldon para que sude. Y la morcilla la habremos cortado en rodajas y la habremos cocinado al micro durante 1 minuto por cada cara a máxima potencia y posteriormente otros 3 minutos con el gratinador (por cada cara.es una forma muy sana y rica de cocinar la morcilla).
Por último y en el aceite de las patatas freímos los huevos.
Colocamos las patatas en el plato, estrellamos uno de los huevos sobre ellas y les demos varias vueltas, servimos el resto de los huevos, la morcilla y la cebolla sobre ella..espolvoreamos un poco de perejil y listo.
Suelo ponerle además pimientos del piquillo pero ese día no tenía.
martes, 27 de septiembre de 2011
Tortilla de cherrys y acelgas
Una de mis cenas improvisadas con cositas de la huerta (mía y de la vecina...jeje) y de mis gallinas maravillosas...con un pequeño toque.
Ingredientes
Tomates cherry (unos 12-15 dependiendo del tamaño)
Acelgas (dos hojas grandecitas con sus pencas)
4 huevos
1/2 cebolla pequeña
1 diente de ajo
Azúcar moreno
AOVE
Perejil
Preparación
Se lavan y pican lsa acelgas bien finitas, se ponen a cocer en agua hirviendo y una vez al punto se escurren y reservan.
En una sartén con un poco de AOVE se sofríe la cebolla bien picadita y se añaden los cherrys (lavados y secos), se rehoga y se añade una cucharada de azúcar moreno..se deja que vayan tomando color los tomates con el azúcar y una vez listos se reservan.
En la misma sartén se calienta un poco de AOVE y se refríe un diente de ajo, se retira una vez dorado y se añaden las acelgas, se da un par de vueltas, se retira el ajo y se añaden a los huevos batidos junto con los cherrys.
Se prepara la tortilla como es habitual pero que quede poco hecha para que esté jugosa...
Se sirve espolvoreada de perejil...
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Tortilla de brócoli, cherrys y atún escabechado
Otra de mis inspiraciones de aprovechamiento en la cocina...cuando tienes brócoli cocido al vapor sobrante (muy poco), una buena cosecha de tomates cherry recién cogidos y una sobre de atún en escabeche del día anterior...qué hacemos con eso y unos huevos de las gallinitas caseras?? Pues una rica y sana tortillita..
Ingredientes
Brócoli cocido al vapor
12 tomates cherry
4 huevos
Atún en escabeche escurrido (con atún fresco, AOVE, 4 dientes de ajo, vino blanco seco, vinagre, sal, 1 pizca de pimentón, laurel, tomillo, romero y pimienta en grano)..tengo que poner la receta completa pronto pero yo la he cogido de esta estupenda web, ved el enlace...http://www.directoalpaladar.com/recetario/atun-en-escabeche-casero-receta
Pimentón de la vera dulce
1/2 cebolla pequeña
AOVE
Preparación
En una sartén con un poco de AOVE caliente se rehoga cebolla hasta que esté transparente, se añade una pizca de pimentón dulce de la Vera, los ramilletes de brócoli y los tomates cherry, se les "menea" unos segundos (cuidad que los tomates que no se deshagan y suelten su jugo antes de tiempo) y se añade el atún bien escurrido del escabeche.
Una vez se han mezclado bien todos los ingredientes se añade la mezcla a los huevos bien batidos (yo no le pongo ni sal porque el atún ya da sabor suficiente) y con una batidora se medio bate todo..que el brócoli quede medio deshecho, que los ramilletes no sean tan grandes y ahora en la sartén antiadherente bien cliente se prepara la tortilla..
A la hora de servir yo la espolvoreo con un poco de pimentón y ñam, ñam...
Preparación
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Tortilla de chorizo Cantimpalo
Por puera casualidad encontré en el super un día unos buenos chorizos de Cantimpalo y a parte su degustación en crudo hubo variantes.
Una rica tortilla, por ejemplo...
Ingredientes
Chorizo de Cantimpalo (os paso una web de estos chorizos segovianos que os explica bien las diferencias
con otros chorizos http://www.chorizodecantimpalos.com/)
4 huevos
Sal y perejil
Sin aceite
Preparación
En una sartén antihadereten bien caliente se sofríe el chorizo en láminas (la grasa del chorizo hace de lubricante) y cuando esté tostadito se añade a los huevos bien batidos con una pìzca de sal.
Se prepara la tortilla a fuego lento para que quede medio hecha (más gustosa). Se espolvorea con perejil recien picado.
A degustarla...rica rica.
sábado, 10 de septiembre de 2011
Tortilla de zanahoria, calabaza y calabacin (dulce)
Una tortilla dulce? Pues si...rica, rica. Otro de mis "inventos" sanos y que se salen un poco de nuestros platos de todos los días.
Ingredientes
1/2 calabacín
2 zanahorias
160 gr de calabaza
1/ cebolla dulce
4 huevos
Sirope de arce
AOVE
2 cucharadas de leche de avena
Preparación
En una sartén con un poco de AOVE se rehoga la cebolla cortada en daditos, cuando esté transparente se añaden dos cucharadas de sirope de arce y a fuego medio se deja que vaya caramelizando.
Por otra parte en la vaporera se ponen la zanahoria, la calabaza y el calabacín en daditos y se dejan cocer hasta que estén en punto. Se añaden entonces a la cebolla ya caramelizada y se rehoga todo junto un par de minutos más.
Se añade a los huevos ya batidos junto con la leche de avena y se mezcla, se preparara la tortilla y a comer!! Para los peques estupenda rceta..
jueves, 8 de septiembre de 2011
Tortilla de patata y calabacin (sin fritura)
Dónde esté una rica tortilla que se quite todo. Las tortillas dan mucho juego y pueden ser combinadasa con todo tipo de ingredientes. La de hoy es sencilla pero muy rica, sana y sabrosa...
Ingredientes
3 patatas medianas
1 calabacín
1 cebolla dulce
AOVE
4 huevos
Sal y pimienta
2 cucharadas de leche de soja
Preparación
En el cestillo de vapor o vaporera se cuece el calabacín en daditos pequeños y la cebolla bien picadita. Se reservan.
Por otra parte se cuecen al vapor las patatas peladas y cortadas en pequeños dados (deben de quedar bastante blanditas, unos 15 minutos al menos).
En un sartén con un poquito de AOVE se rehoga todo el cocido de vapor y se añade a los huevos bien batidos junto con la leche. Mezclamos bien, vertemos en la sartén y preparamos la rica tortilla.
jueves, 1 de septiembre de 2011
Patatas viudas
Un clásico de toda la vida, barato, sencillo y muy socorrido...
Ingredientes
1 kg de Patatas
1 tomate
Pimentón de la Vera
1 cebolla
2 dientes de ajo
Vino blanco
Azafrán
2 huevos duros
AOVE
Estragón
Preparación
Se pelan las patatas y se contan en cuatro partes o mas si es muy grande la patata.
Se sofríen en un poco de AOVE bien caliente hasta que se doren y se van pasando a una cazuela.
Aparte se hace el sofrito con todos los ingredientes menos el vino y el azafrán.
Se le añade esa fritura a la cazuela de las patatas y se le cubre con agua, un poco de vino blanco y el azafrán.
Se guisan hasta que queden casi sequitas, se añaden los huevos duros y se dejan reposar. Se espolvorean con el estragón y listas.
Como primer plato o acompañamiento van de lujo en cualquier momento..quién no tiene unas patatas o unos huevos.
miércoles, 24 de agosto de 2011
Flan de almendras y soja
Uno de mis experimentos que salió muy rico y suave, un sencillo flan de toda la vida con variantes.
Ingredientes
100 gr de fructosa
500 ml. de leche de soja
4 huevos.
125 g. de almendra molida.
Caramelo líquido casero (azúcar y unas gotas de limón para prepararle)
Para decorar
Almendra crocanti
Preparación
Prepara el caramelo y viértele sobre la flanera (en mi caso una grande para que quede tipo tarta), reserva.
.
Coloca en un bol los huevos, la fructosa, la leche de soja y las almendras molidas. Bátelo todohastq eu los ingredientes queden bien mezclados y viértelo en la flanera.
Ahora se coloca en el horno precalentado a 180º al baño María (tapado con un poco de papel albal), déjalo durante unos 40-45 minutos.
Pincha con un palillo para comprobar que esté cuajado y una vez se enfríe se desmolda y se guarda en la nevera hasta el momento de servir.
Decora a tu gusto con las almendras crocanti y ñam...
sábado, 20 de agosto de 2011
Revoltojillo
Este es un plato fuera de dietas y muy completo. Es de los miembros de la familia que sí comen carne y disfrutan haciéndolo.
Es muy sencillo pero es básico que los ingredientes sean lo más naturales posibles (en especial los huevos).
Ingredientes
4 huevos (caseros a ser posible)
1 chorizo de freir (casero a ser posible también)
2 patatas medianas
2 cuicharadas de leche (en nuestro caso de arroz)
Sal, pimienta y perejil para espolvorear
AOVE para freir las patatas
Preparación
Se pelan las patatas y se fríen en tiras en abundante aceite, como si fuesen fritas finas, se escurren del aceite en papel absorvente y se reservan.
En una sarten antiadherente y sin nada de aceite se sofríe el chorizo en rodajas (en su propia grasa, se añaden las patatas ya fritas y escurridas y se prepara un revuelto añadiendo los huevos ya batidos junto con la leche y una pizca de sal, se retira del fuego y se va revolviendo mientras va cuajando (hay que procurar que no quede muy hecho el huevo, yo suelo pecar de pasarme). Se espolvorea con perejil y a comer.
Se puede acompañar de unas tostas calentitas.
Es un plato muy completo que con una buena ensaladita va de lujo.
miércoles, 17 de agosto de 2011
Tortilla de berenjenas
Me encantan las berenjenas en todas sus variantes y me encontraba con alguna berenjena de más en la nevera así que se me ocurrió preparar una rica tortilla, este es el resultado. Estaba deliciosa y ya hemos repetido.
Ingredientes
1 berenjena
1/2 cebolla mediana
1 diente de ajo
1 tomate pequeño
AOVE
2 huevos
Orégano
Preparación
Está tortilla se prepara en dos fases, la primera es en un poco de AOVE se pocha la cebolla y el ajo (hasta que quede transparente, se añade entonces la berenjena cortada en dados junto con 1/ cucharadita de orégano y se saltea a fuego fuerte un par de minutos (hasta que la berenjena se ponga algo doradita), entonces se añade el tomate cortado a daditos, se baja el fuego y se hace durante unos 15 minutos más.
Una vez listo el salteado se añade a los huevos batidos y se forma la tortilla. Se espolvorea un poco de orégano sobre ella y lista!!
Veréis que no le pongo sal, creo que con las especies y el sabor del tomate es suficiente pero yo casi no tomo sal así que, quizás, para algunas personas estaría algo sosa, cuando se poche la cebolla se puede ecahr algo de sal para que sude más y cuando se batan los huevos es el momento de echar la sal para darle el punto deseado.
domingo, 14 de agosto de 2011
Revuelto de la huerta
Lo que tiene esta época es que hay un desborde de color en el mercado y apetece utilizar mucha verdurita para comer. Si a eso le añadimos unas maravillosas gallinas pica suelos que nos regalan sus huevos pues vamos a ello..
Ingredientes
4 huevos (caseros y ecológicos a ser posible)
1 pimiento rojo
1/2 calabacín
1 pimiento verde
1/2 cebolla
2 dientes de ajo
1 loncha de panceta (sin lactosa ni gluten en nuestro caso)
Perejil
Sal y AOVE
Un chorrito de leche de arroz (en nuestro caso)
Preparación
Se baten los huevos junto con la leche y se reservan. En una sarten se sofríe la cebola y el ajo picaditos en un poco de AOVE y cuando estén dorados se añaden los pimientos en dados y posteriormente el calabacín, se hace hasta que tengan el punto. Se añade entonces la panceta y se sofríe a fuego fuerte un momento.
Se añade el preparado a los huevos, se revuelven (sin pasarse para que quede jugoso) y se rectifica de sal. Se espolvorea un poco de perejil picadito y a comerrr!!
Muy bueno.
sábado, 13 de agosto de 2011
Perico colombiano
Teniendo de compañera unos días a una chica encantadora con pareja colombiana y a un primo poñítico de allí me llegó esta idea de desayuno (yo que ya soy de plato contundente a las 7:00 de la mañana y me encantó), así que en seguida me puse a probarle y ahora casi a diario le disfruto. Exceso de huevos.?? Pues sí, imagino pero..
Ingredientes
2 Huevos
1 Tomate maduro
1/ cebolla
Un chorrito de AOVE
Albahaca
Preparación
Se rehoga la cebolla picada en el AOVE y cuando esté transparente se añade el tomate en daditos pequeño, se hace durante un par de minutos y se añaden los huevos batidos, se preparan en revuelto (poco hecho para que quede más delicioso), se rectifica de sal (si es que es necesario porque yo no lo añado) y se espolvorea un poco de albahaca picadita.
Delicioso.
Al parecer se acompañan de una especie de crepes y chocolate a la taza pero yo prefiero leche de arroz con achicoria y unas tortitas de arroz.
miércoles, 3 de agosto de 2011
Tortilla paisana
Un día sin imaginación y con pocos ingredientes en la nevera, se apuntan a comer más de la cuenta y rebuscando entre la huerta, la nevera y el gallinero logro esta rica tortilla en un pis-pas.
Ingredientes
6 huevos (si son de gallinas caseras pica suelos mejor)
Sal
1 cebolla
1 calabacín
1 pimiento rojo
1 pimiento verde.
1 tomate
Preparación
En una sarten rehogamos las verduras como si estuviésemos preparando un pisto (Ia cebolla picadita, los pimientos y el calabacin en dados y el tomate rallado, una vez están en su punto y el tomate ha perdido su agua se añaden a los huevos bien batidos junto con un pellizquito de sal. Se prepara ,la tortilla y a comer..
Se puede acompañar con una rica ensalada de la huerta y ya la rematas en color y sabor.
lunes, 1 de agosto de 2011
Huevo de oca frito
No tiene nada pero es algo para compartir...un huevo de oca (gracias Carmen).
Ingredientes
Un huevo de oca
Sal
AOVE
Para acompañar
Patatas
1 diente de ajo sin pelar
Sal
AOVE
Preparación
Se pelan y cortan las patatas en tiras, se fríen junto con el diente de ajo y se escurren en papel absorvente.
Cuando estén listas se fríe el huevo de oca y se sirve todo junto con un buen pamn para mojar (que tiene tela lo de mojar..).
A disfrutar del huevo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)