Mostrando entradas con la etiqueta Pintxos o tapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintxos o tapas. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de mayo de 2012

Brochetas de cherrys y bonito escabechado...y reto!!

Otro reto más, el último de la semana y en esta ocasión propuesto por nuestra amiga Merche, en su grupo del face "Cocinando con recetas", que nos invitó a hacer alguna "cosilla" con tomates.



Para mi es un reto que no es reto, como tal, puesto que adoro el tomate y le consumimos en casa muy habitualmente, de diversas formas.
En esta ocasión me apeteció hacer un sano y rico aperitivo para mi familia, algo bonito, tambiçen y que entrase por los ojos antes que por la boca..enredando, enredando en la nevera dí con la idea..unas brochetas de tomates cherrys y de bonito escabechado casero, que siempre tengo a mano.




El tomate cherry es el tomate más ancestral, al parecer, y crece espontaneamente en varias regiones tropicales o subtropicales, por todo el mundo. Las propiedades de los tomates, en crudo, son varidas..entre ellas se le considera un maravilloso antiosidante y fabuloso para desintoxicar el organismo, hasta le adjudican poderes afrodisiacos.....a tener en cuenta en nuestra dieta diaria, vamos.


A lo que amos, las brochetas.

Ingredientes (para 6 brochetas)

1 tomate rama (para pincharlas)
6 tomates cherrys hermosos
6 taquitos de bonito en escabeche (os pongo la receta más abajo)
Lechuga lollo rosso
Aceite oliva virgen extra (AOVE), en mi caso le tenía macerando con granos de pimienta rosa y romero
Una pizca de sal rosa del Himalaya

Para el escabeche (en mi caso como lo hago por bonitos os pongo las cantidades para 1 kg de bonito aprox.)

1 kg de bonito en lomos o rodajas gruesas
2 cucharadas de AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
5 dientes de ajo
1/2 de vino blanco seco
1/2 litro de vinagre de vino blanco
1 cucharadita de pimenton de la Vera
2 hojas de laurel
8 granos de pimienta negra
Tomillo
Romero
Sal marina gruesa




Preparación

LO primero tenemos que tener hecho el bonito en escabeche y frío.

En una cazuela con el AOVE doramos el bonito (en tacos), vuelta y vuelta. Sacmos y reservamos, en el mismo AOVE sofreimos los dientes de ajo, el laurel picadito, el romero, el tomillo y los granos de pimienta, una vez estén listos los ajos añadimos el pimentón, damos un par de vueltas y añadimos, entonces el vino y el vinagre. Añadimos el bonito y dejamos cocinr todo ello a bajo fuego durante una media hora aprox.
Dejamos enfriar y podemos embotrlo en dados o en lomos, a nuestro gusto.

Con nuestro bonito escabechado ya listo nos podemos poner a preparar las brochetas.

Cortamos el tomate a la mitad y ponemos en el plato o bandeja donde vayamos a servirlas.

Lavamos los cherrys y secamos, con un palillo o brocheta (en mi caso palillo de colores) attravesamos el cherry, un taquito de bonito y una hojita de lollo rosso, lo pinchamos sobre el tomate y hacemos el resto de idéntica manera

.Ahora aliñamos con el AOVE condimentado con un poco de albahaca y una pizca de sal marina y lito para disfrutar de un sano y rico aperitivo.


miércoles, 29 de febrero de 2012

Cabrillas con salsa de tomate

Ayer, día 28 de febrero, fué el día de Andalucía, yo no soy andaluza ni nadie de mi familia lio es pero es una tiera que me tiene enamorada y me "tira", es una parte muy importante de nuestro patrimonio cultural, tradicional y gastronómico y una entrada muy importate de otras culturas que nos han dejado huella.
Por no hablar de sus personas y de esos paisajes y de su bendito clima.



Hace ya algunos años que no la visito y me encantaría, hay algunas zonas que no conozco y siempre tengo en mente conocer, pronto, espero...pero ayer, por ser su día, quise celebrarlo un poquito, a mi manera (culinaria, claro) preparando en casa una rica tapita de cabrillas, tal como las comimos en Sevilla hace ya años, qué buenos recuerdos nos trajo. Aquí, en Cantabria, los caracoles son otros, los oscuros y con la cascara como verdusca, estos no solemos tomarles y no se ven en los mercados)



Espero os guste , aunque no sea la receta tal como debiera, probablemente, es la que nosotros tomamos ayer, encantados, junto con un finito..jeje

Ingredientes:

500 gr de cabrillas (en mi caso al no encontrarlas fresca, en mi tierra no son habituales y no las hay, congeladas pese a que  no me van los congelados, peor...)
3 dientes de ajo
1 cebollas
3 tomates maduros
1 pimiento verdes italiano
2 hojas de laurel
Medio vaso de vino fino
AOVE (Aceite oliva virgen extra)
Pimienta negra recien molida
Sal rosa del Himalaya




Preparación

Descongelamos las cabrillas en la nevera (parte baja) de un día a otro y las lavamos muy bien antes de cocinarlas.
Ponemos una cazuela con agua fría y un poco de sal y echamos las cabrillas, dejamos al fuego hasta que comiencen a hervir y bajamos a medio, dejamos cocer unos 10 minutos, escurrimos y reservamos. (si fuesen frescas llevan otro procedimiento para que queden asomadas y para su perfecta limpieza pero en congelado ya viene con ello hecho, cosa que me ahorré).
Encender el fuego y dejar la fuego suave hasta que comience a hervir.

En una sartén con un poco de AOVE, sofreimoslos dientes de ajo y la cebolla bien picaditos, cuando estén tarnsparentes añadimos los pimientos bien picaditos, damos un par de vueltas y añadimos los tomates (previamente escaldados, pelados y despepitados) en dados, junto con un poco de pimienta, sal y la fructosa, dejamos al fuego unos 20 minutos y vertemos sobre las cabrillas (que estarán en otra cazuela ya) junto con el fino y medio vasito de agua, una vez comience a hervir, bajamos el fuego y dejamos cocer unos 15 minutos a fuego suave.

Rectificamos de sal y listo para tapear y salsear..uhmm..cosa rica, rica..sólo uibiese faltado tomarlo estando allí, en Sevila..jeje

martes, 28 de febrero de 2012

Salmon y setas shiitake marinados

Esta receta es un aperitivo, un sano y rico entrante o parte de cualquier otro plato puesto que son dos marinados que, juntos o separados, pueden darte mucho juego en la cocina.

 

Por una parte tenemos salmon marinado y por otra unas apetitosas setas shiitake marinadas también.
La marinada es una técnica antiquísima y se cree que fueron los antiguos cazadores de animales salvajes quienes la idearon para ablandar  las carnes de sus presas, muy musculosas, y además conservarlas. Es una técnica fabulosa puesto que las propiedades nutricionales del alimento se mantienen inalteradas.



En este caso, con el salmon, nos beneficiamos, no sólo de su sabor, sino de sus maravillosas propiedades, el salmón es un pescado muy rico en ácidos omegra 3, tan importantes en nuestro organismo pasra ayudar y prevenir nuestro colesterol, problemas cardíacos, artritis. Contiene, además, vitaminas, como la B6, la D, la B3. 
En mi caso me le recomendaron por la vitamina B6 que ayuda a reducir el síndrome del tunel carpiano, que padezco...es un rico pescado y sano además ya queda "poco" para que se inicie la nueva temporada de pesca, en mayo, esa es la mejor época para degustar nuestros ricos salmones..

Y respecto a las setas shiitake, procedentes de Japón y China, que se las considera desde hace má de 2000 años un elixir de la vida..son sabrosas y contienen un polisacárido llamado lentiano que regenera y refuerza las células del organismo, sobre todo contra virus y el cáncer es importante su consumo. Medicina tradicional.



Y a lo que vamos, la receta, super sencilla..

Ingredientes

2 lomos de salmón marinado
Sal marina gruesa
Azúcar moreno

Setas shiitake (las que necesiteis para el plato o para otros usos)
2 cucharadas de AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Cebolleta en láminas finas
Salsa tamari o salsa de soja para los tolerantes al gluten
Una pizca de sal rosa del Himalaya
Pimienta negra




Preparación

En un recipiente bajo algo mas amplio que los lomos del salmón ponemos una capa de la mezcla de la sal y el azúcar, sobre ella colocamos los lomos del salmon (con la piel hacia abajo) y le cubrimos con otra capa de la mezcla del azúcar y la sal (se podrían añadir especies como curry, pimienta, pimentón, humo líquido..yo le prefiero al natural para la receta con las setas).
Se deja, tapado con un film y con peso sobre este (yo puse un brick de leche), unas 24-48, dependiendo de nuestros gustos. Sacamos de la marinada, lavamos bajo el grifo bien lavado, secamos y guardamos en un recipiente hermético (se conserva unas tres semanas).
En este caso con parte de ese salmón hice este aperitivo de setas y salmón y, para eso, hice lonchitas finas (el resto le hemos tomado de muy diversas maneras, en dados para la ensalada, con unas tostas, con pasta...)

Para las setas, lavamos las setas y secamos muy bien. En una sartén con el AOVE salteamos la cebolleta hasta que quede transparente y añadimos las setas laminadas que saltearemos un par de minutos más, vertemos la salsa de soja (dependiendo del nº de setas se utilizará mas o menos salsa, no las cubrimos pero si las hacemos una buena cama de salsa), una pizca de sal y un poco de pimienta.
Apartamos del fuego y dejamos templar, tapamos la marinada con film y a la nevera unas 3 horas aprox. 
Escurrimos de la marinada para degustarlas...a mi me sobraron y las utilicé en una ensalada y en un plato de pasta.

Y listo..un poco de ambas marinadas en unas cucharitas indiduales y a disfrutar de la mezcla de sabores...quedareis de lujo, creedme (yo lo sigo intentando con palilos pero nada, que no se me dá..jeje)


jueves, 15 de diciembre de 2011

Milhojas de tomate y emperador (pez espada) con salsa de berenjenas marroquí...reto!!

Otra semana, otro reto sano y delicioso...en esta ocasión nuestra amiga Lola de Cosas nuestras, en su grupo del Facebook Cocina light y sana, nos propuso  echarle imaginación con una receta que llevase salsa de berenjenas como acompañamiento...la verdad es que las berenjenas me encantan, me encantan y de cualquier manera cocinadas así que me hizo mucha ilusión pero me causó "confusión"..qué hago?? Haría tantas y tantas cosas, tantas salsas o cremas...uhmm....


Así que me fuí al mercado y vi pez espada (emperador), unos preciosos y frescos filetones (vaya tamaño) que me dijeron "llévame, llévame"..y eso hice a casita con ellos...

 Además de ser un pescado sano y rico es un super mega pez...es un pescado semigraso que tiene un gran aporte de vitamina A con cual nos vien muy bien para la piel y mucosas, y un gran aporte de fósforo y magnesio que contribuye al desarroyo de huesos y dientes...vamos, muy interesante en la mesa.


Aqui llegó el cómo y de qué forma adaptarles a una salsita de berenjenas y como andaba con antojo de cocina árabe (y además se que con las berenjenas y verduras son "lo más") eché un vistazo a un par de libros a ver qué se me ocurría...y dí con ello..qué mejor que un rico "caviar de berenjenas" o Zaaluk (aquí tenéis la receta) para acompañar a mis maravillosos filetes de emperador (o pez espada , por si no le conocéis así).



Pero, claro, como segundo plato y además siendo tal reto (light y sano) quería que fuese ligerito y delicioso..y eso se me ocurrió una semi ensalada templada con los ingredientes, espero os guste..

Ingredientes

Un filete de emperador (o pez espada) grande y fresco (se nota la carne brillante y blanquita)
1 patata cocida al vapor
1 tomate de calidad  (en nuestro caso ecológico)
Zaaluk (o salsa de berenjenas marroquí, caviar de berenjenas)
Aceitunas negras
Perejil
Zumo de limón
Sal rosa del Himalaya




Preparación

Bien sencillita, es casi el emplatado únicamente..pelamos y cortamos en rodajas la patata ya templada (no demasiasdo fina porque tiene que sostener el resto de la ensalada) y el tomate. Salamos un poco.

Pasamos por la plancha vuelta y vuelta el filete de emperador (en mi caso sin aceite ni sal ni nada, sólo con unas gotas de limón) y cortamos en tiras finas.

Emplatamos con una cama de patata, otra de tomate, tiritas de emperador, tomate, emperador, tomate y lo rematamos con un poco de Zaaluk y una aceituna..acompañamos con más caviar o salsa de berenjena (templados), espolvoreamos con un poco de perejil y listo.


Este rico plato se puede acompañar con un estupendo Pan de pita o khubz....


Y ahora los de mis compañeros.,.,
..Lola de Cosas nuestras con sus Pechugas de pollo con salsa de berenjenas



.. Jetsa con su Salsa de Berenjenas


.. Encarna de Mi adorable cocina con sus Patatas en salsa de berenjena..


.. Ana Ternero Fernandez con sus filetes de lomo en salsa de berenjenas


... Merce de El rinconcito de Gema con sus Paquetitos de carne y verdura a la salsa de berenjenas a los tres quesos


.. Apo Rubio García con sus macarrones con salsa de berenjena y atún


..Rosa Rius con sus Espirales con salsa de berenjenas



.. Tara de  Mi mundo salado con sus Espaguettis de naranja con crackers de pollo y salsa de berenjena



Buenos..eh??..ya tenéis más ideas con salsa de berenjenas.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Croquetas de bonito del norte (sin gluten ni lactosa)



Me gusta mucho el bonito y cuando llega la temporada no suele faltar en nuestra mesa semanalmente casi, este año (creo que ya lo he comentado) ha estado bastante carillo y ya finalizando la temorada no es que haya mucha diferencia en precios, lástima..pese a eso un día en el mercado encontré un "buen" precio comprándolo entero y eso es lo que hice (suelo hacer todos los años, si se puede, para tener congelado para la época en el que no lo hay), cogí uno de 9 kilos (no le había más grande en esos momentos y a ese precio) y me le llevé bien cortadito y preparadito a casa.

El otro día saque unas rodajas para preararlas a la plancha (como más me gustan a mi) y sobró parte de una rueda...era poco para ponerla con tomate (forma práctica y rica de aprovechar los restos de bonito) y decidí hacer unas ricas y sabrosas croquetas.

Al tener que ser sin gluten ni lactosa se nos complica un poquito la preparación pero aún asi son sencillas de hacer y muy ricas.

Ingredientes

Bonito del norte a la plancha
1/2 cebolla
1 diente de ajo
Harina de trigo sarraceno (en este caso hay que utilizar más cantidad de harina porque espesa menos que la de trigo normal)
Leche de arroz
Pan rallado sin gluten (en nuestro caso de maiz)
1 huevo
Sal rosa del Himalaya (en nuestro caso)
Cebollino
Pimienta negra
Vinagre de vino blanco
Vino blanco
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)

Preparación

Desmigamos el bonito bien y reservamos, picamos la cebolla y el diente de ajo, reservamos.

Ponemos el bonito a macerar en un poco de vinagre (un chorrin sólo) y un chorrito de vino blanco, el diente de ajo picadito y un poco de cebollino (lo tenemos macerando 1 hora aproximadamente, escurrimos bien y reservamos, no se trata de bañarlo en vinagre y vino sino de que pierda algo de la sequedad.

Preparamos la bechamel en una cazuela con un poco de AOVE, pochamos la cebola hasta que esté bien transparente, añadimos 3 cuchradas de harina de trigo sarraceno (el trigo sarraceno no es trigo en sí mismo y no tiene gluten), cocinamos unos instantes y vamos añadiendo la leche poco a poco, sin dejar de remover hasta que tengamos la consistencia deseada, ponemos el punto de sal, un poco de pimienta negra recien molida, añadimos el bonito escurrido, cocinamos un par de minutos más y vertemos en una fuente para dejarla enfriar.

Una vez fría la masa hacemos los cortes, la pasamos por harina (de trigo sarraceno en nuestro caso), huevo batido y pan rallado (en nuestro caso de maiz) mientras damos la forma y una vez listas las freimos en abudante aove bien caliente.

En otras ocasiones añadi pimientos de piquillo a la masa y estaban deliciosas también (sin la maceración del bonito en ese caso) pero ese día no lo tenía..

sábado, 5 de noviembre de 2011

Tapita de calamar sobre patata


Ayer estuve en la pescaderia, como me gusta hacer todos los viernes, a la captura de algún pescado, marisco o molusco que me mirase con "ojitos" de irse conmigo a casa para el fin de semana y en esta ocasión había unos calamares frescos de un muy buen tamaño que fueron los que más me pusieron "ojitos", frescos (que no congelados), grandotes y con "cara" de relléname, relléname...y eso hice, me les traje conmigo enteritos y saqué dos ricos platos, uno de ellos ha sido esta tapita o tapa (porque pequeña no era, soy muy de diminutivos, eso es muy típico de muy tierra creo) de calamar encebollado con cherys sobre cama de patata cocida....deliciosa, estuve inspirada la verdad..mal está decirlo de uno mismo, jeje..

La otra receta os la pondré próximamente, un calamar relleno de verduras al curry...delicioso también.

A la que vamos..

Ingredientes

Tentáculos y aletas de calamar (en mi caso fué asi porque el cuerpo le utilicé para rellenar) hermosos y frescos
2 cebollas dulces
Tomates cherry
1 chorrito de vino blanco seco
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
1 patata hermosa cocida
Sal Maldon o escamas de sal
Perejil

Preparación

En una cazuela con un poco de AOVE, rehogamos a fuego  la cebolla picadita hasta que se vuelva transparente, añadimos el calamar troceado, subimos el fuego a media potencia, añadimos el vino blanco y cocemos unos minutos hasta que se vayan ablandando los calamares (como eran tentáculos y aletas y son más finos tardé unos 10 minutos solo en tenerles al punto), cuando estén casi listos añadimos los cherrys partidos a la mitad y les tenemos unos minutos más al fuego. Sacamos del fuego y reservamos.

Pelamos la patata, cortamos en rodajas (como de 1 cm de ancho) y sobre cada lecho de patata ponemos el calamar encebollado, espolvoreamos con las escamas de sal o sal Maldon y el perejil picadito.

Os animáis?? Sencillita eh??

viernes, 30 de septiembre de 2011

Pintxo Carmen y Reto !!



Otro reto entre amigas internautas..pintxos o tapas..qué ricas!! Quién no disfruta de un tapeo entre amigos con unos vinitos y unas cervezas.

Yo contribuyo con un pintxo que he llamado Carmen porque si, porque le he inventado y no tenía nombre.jeje

Nos vamos de tapeo??

Ingredientes

Pan de centeno germinado (en esta ocasión comprado pero tengo que probarlo casero que seguro está mucho más rico)..
1 aguacate no demasiado maduro
1 tomate
Semillas de sésamo
Crema balsámica de manzana (deliciosa crema para ensaladas con frutas, por ejemplo..)

Preparación

Cortamos el pan en rodajas finas y lo tostamos, abrimos el aguacate y le quitamos el hueso (le rocíamos con zumo de limón para que no ennegrezca ), cortamos en láminas.

Pelamos el tomate, despepitamos y le cortamos en daditos.

Montamos el pintxo..colocamos sobre el pan tostado unas láminas de aguacate, unos dados de tomate, unas semillas de sésamo y le damos un toque de brillo con la crema balsámica

DELICIOSO!!..puedo atestiguarlo.

Y los de mis estupendas compañeras..

Tara de Mi mundo salado http://mimundosalado.blogspot.com


Estefanía de Ilusiones Color Pastel http://ilusionescolorpastel.blogspot.com/


Lola de CosasNuestras http://nosdamoslasrecetas.blogspot.com



Encarna de Mi adorable Cocina http://jolineeses.blogspot.com/


Gema y Eva de La Cocina de Gema y Eva http://lacocinadegemayeva.blogspot.com/


Mari Carmen de Mis Recetas Preferidas http://www.misrecetaspreferidas.com



Isabel de Lamboadas de Samhain http://lamboadasdesamhaim.blogspot.com


Merce de El Rinconcito de Gema http://elrinconcitodegema-merce.blogspot.com/




Sóis estupendas...besos a todas.