Mostrando entradas con la etiqueta Pollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pollo. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de junio de 2012

Pollo con tumaca (para omnívoros)...y reto (BIS)!!


Hoy mi entrada es un bis a un reto propuesto en el grupo de Tara, "Tarareando en la cocina" en el que nunca me pierdo, o procuro no hacerlo, un reto..en esta semana el reto le propuso nuestro amigo y estupendo cocinero Jose Padilla.






Se trataba de hacer recetas cruzadas, de otros miembros del grupo que se apuntasen al reto..en el sorteo a mi me tocó Encarna. mi amiga Encarna, un reto duro puesto que ella es, a parte de ser una estupenda persona y amiga, una magnífica cocinera y presentadora de recetas, su fotografía, su menaje, todo, todo es perfecto siempre.




Me puse a darle vueltas a sus blogs y encontré muchas maravillas, el primero de los platos que tenía que hacer, Si o Si, era un plato de su tierra, una aletria de pescado, me apreció muy conveniente y perfecto para retarme y para hacerle un homenaje en Cantabria a la preciosa Murcia.





Y como no pude quedarme solo con uno y tenía pollo recién "matad..." y troceado ya (pobre..) en la nevera, tuve que hacer un segundo, este fabuloso pollo asado con tumaca, yo no como pollo, ni aún siendo ecológico y menos criado en casa pero he de cocinarle para la familia, mis convicciones son mías y no tengo que imponérselas a nadie, y qué mejor que sorprenderles con esta manera tan exquisita de asado que nos propone nuestra amiga Encarna, algo tuneada, como siempre.





Ingredientes..(para dos personas,en mi caso)

2 contramuslos de pollo casero picasuelos
6 cucharadas de salsa de tomate casero
3 patatas
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
2 cucharadas de hierbas provenzales
1 cerveza sin gluten
Sal rosa del Himalaya



Preparación

Ponemos en un bol la salsa de tomate casera, una pizca de sal, un poco de AOVE y las hierbas provenzales, mezclamos bien y pasamos el pollo por la salsa resultante, impregnándolo bien.

Lo colocamos en la bandeja de horno. Ahora pelamos las patatas y las chascamos en dados, las pasamos por la salsa y las ponemos junto al pollo en la bandeja, añadimos por encima la salsa restante y la cerveza.




Metemos al horno precalentado a 180º durante unos 50 minutos, dándole la vuelta a la mitad del asado.

Servimos junto a una rica y sana enlasada verde y plato completo, según mi familia delicioso..



miércoles, 16 de mayo de 2012

Pollo a la cantora y olé...

Hoy os vengo con un segundo plato de carne, raro en mi pero de vez en cuando toca..jeje.

Ya sabréis muchos que yo no como carne, ni tomo lacteos (ni derivados), y solo tomo, como proteína animal pescado y huevos, y un par de veces por semana, por salud. La carne en mi casa se cocina, calr que si, pero para mi marido, hijo e invitados..eso si, solo se cocina carne ecológica y de la que sepamos su crianza y procedencia.



Yo no pudeo cambiar el mundo,ojalá, pero si puedo aportar mi pequeño granito para que comience a haber un mercado más ecológico y que criadores y granjas comiencen a concierciarse de que no hay que maltratar a un animal para poderse utilizar para su consumo humano.
Es una auténtica lástima cómo tienen a las pobres gallinas en muchos sitios, a los pollos cebándoles para que estén gordos, cerdos, vacas, etc...





Creo, profundamente, que todo puede ser compaginable, que puede haber más y mejor mercado (porque no hablemos ya del sabor) de carne si cada uno de nosotros hacemos una demanda de esta.
Yo no como carne porque no quiero comerla pero respeto, muchísimo, a los que si la comen (yo lo hacía hasta hace unos años) y po eso os propongo que busquemos la calidad, tanto de la canr resultante como de la calidad de ida del animal que nos la sumistrará, se nota en el resultado final, en la boca, su sabor...creedme.
Mucho mejor así, no os parece??




Y, tras este rollo, os comento por qué esta receta..yo no soy muy folclórica, la verdad no me gusta nada, pero siempre oí hablar del famoso pollo de Isabel Pantoja, en su restaurante, del pollo a la cantora, que, al aprecer, era delicioso...y me dije se lo hago a mi familia, a ver si les gusta pero, eso si, con pollo casero ecológico, que seguro que en su famoso restaurante no lo eran, la superé.jeje..seguro.
La receta la hay por varios sitios así que no pongo fuentes..jje




Ingredientes (para 2 personas)

2 contramuslos de pollo hermosos
½ cebolla dulce
½ puerrro
3 tomates maduros grandes
3 dientes de Ajo
½ pimiento Verde
1 rama de Romero
1 rama de Tomillo
½ l de caldo de pollo casero
1 cerveza (en mi caso sin gluten)
Pimienta negra en grano
1 pimienta cayena
1 hoja de laurel
Harinade arroz
AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Sal rosa del Himalaya






Preparación

Salpimentamos los contramuslos y les pasamos por la harina de arroz. En una sarten con un uen chorro de AOVE freimos los contramuslos hasta que estén dorados, sacamos y reservamos en otra cazuela con las hierbas aromáticas por encima.
 
Eliminamos casi todo el AOVE y en un poquito rehogamos la cebolla y el puerro bien picaditos, una vez este la cebolla transparente añadimos el pimiento y los ajos laminados, sofreimos y cuando esté algo tierno añadimos unos granos de pimienta negra, damos un par de ueltas y vertemos la cerveza.

Dejamos reducir.

Lavamos los tomates y les añadimos cortados en dados, sofreimos a fuego lento durante unos 45 minutos aprox., hora pasamos las verduras por el pasapuré o el chino y salamos ligeramente.

Vertemos la salsa sobre los contramuslos de pollo que teniamos apartados en la cazuela junto a las hierbas aromáticas y vertemos el caldo, una vez comience a hervir bajkamos el fuego y blo dejamos cocer como una hora a fuego bajito, removiendo de vez en cuando.

Rectificamos de sal, si es necesario y servimos...se pueden freir unas patatas pero a mi tanta grasa ya como que no..jeje



viernes, 16 de marzo de 2012

Rollitos de pollo con espinacas y sultanas al vapor.....y reto!!

Otra semana y otro reto sano y bajo en grasas que nuestra amiga Lola Laffarga, de Cosas nuestras,en su grupo de cocina del Face "Cocina light y sana" nos ha propuesto.un plato sano y ligero con pechuga de pollo.
Para mi ha sido todo un reto puesto que yo no como carne, de ningún tipo, y aunque en casa se la preparo a mi marido e hijo no puedo con los pollos industriales del super o carniceria, mi familia siempre come casero, cuando hay, y si no pues nada, a aguantarse con otras carnes ecológicas o sin carne.

 

 Me ha venido mal este reto puesto que no tenemos pollos ahora en casa para este tema y tampoco en el congelador así que ahí me véis preguntando vecino a vecino a ver quién tenía picasuelos (nada de baterías de engorde, ya de tener que sacrificarles por lo menos que tengan la mejor de las vidas hasta ese momento, mínimo digna) para pasarme...uno de mis vecinos me enseño un precioso pollo que me vendia para tal fin pero era tan bonito....en fin, que en casa está pero no para comerle..en cambio si le compré unas pechugas que tenía frescas para su propio consumo de pollo casero, es un tipo de pollo más musculado y si se cocina estofado, frito o al horno tarda mucho más, no tiene nada de grasa y es una carne deliciosa y muy sana. En este caso la preparé al vapor y blanqueada con limón, por sana y porque la quería blanquita y muy tiernecita, para que quedase "mona" a la vista.

Esos filetes de pechuga les rellené con unas espinacas frescas y unas pasas sultanas ecológicas que me encantan porque le dan un toque exótico y dulce, a mi hijo le vuelve loco la mezcla de sabores.
Y todo esto fué acompañado de una pasta casera de tomate (restos de otro reto pero simplemente escurridos de la cocción y aliñados con un hilillo de aceite de oliva virgen extra y un poco de hierbas aromáticas...espero os gusten

 

Ingredientes

Pechugas de pollo fileteadas finas (ecológico y picasuelos a ser posible)
Espinacas frescas
Pasas sultanas (en mi caso ecológicas)
Sal rosa del Himalaya
Orégano, Albahaca, Pimienta rosa
Pasta fresca
Limón (su zumo)



Preparación

Lo primero estiramos los filetes de pechuga de pollo, les rociamos con un poco de jugo de limón para blanquearles (pensad que estas pechugas son más musculosas y menos blancas) y ponemos unas hojas de espinacas (lavadas, sin tallos y secadas en el extremo izdo), sobre ellas unas pasas sultanas, salpimentamos ligeramente y enrollamos sobre si mismas, envolvemos en papel film y cuando las tengamos todas las cocemos al vapor.

Dejamos templar y cortamos en lonchas de un centrímetro aprox.

Emplamatamos con un poco de pasta fresca de tomate, espolvoreamos de las hierbas aromáticas y listo para disfrutar de un plato sano y sencillo, sin nada de grasa y muy apetecible.

Gustáis??